0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Mapa de Esequibo en Venezuela

El documento presenta una serie de retos estudiantiles relacionados con diferentes temas como identidad nacional, geografía, arte, ciencia, matemáticas, pedagogía productiva e idiomas. Los retos incluyen actividades como investigar sobre el territorio del Esequibo, elaborar mapas, realizar experimentos científicos, resolver ejercicios matemáticos, analizar proyectos socio productivos y practicar diálogos en inglés. El objetivo es que los estudiantes exploren diversos aspectos de la cultura y el conocimiento venezolano de

Cargado por

emilio morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Mapa de Esequibo en Venezuela

El documento presenta una serie de retos estudiantiles relacionados con diferentes temas como identidad nacional, geografía, arte, ciencia, matemáticas, pedagogía productiva e idiomas. Los retos incluyen actividades como investigar sobre el territorio del Esequibo, elaborar mapas, realizar experimentos científicos, resolver ejercicios matemáticos, analizar proyectos socio productivos y practicar diálogos en inglés. El objetivo es que los estudiantes exploren diversos aspectos de la cultura y el conocimiento venezolano de

Cargado por

emilio morillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Reto estudiantil de Matemáticas -L@s estudiantes conceptualizarán ¿Qué es la palabra Esequibo?

,
-La lengua como factor de ¿Dónde se encuentra ubicado el territorio Esequibo?, describen la -Mapa síntesis.
identidad de los pueblos. situación humana, cultural, social y política en frontera con
❑IDENTIDAD NACIONAL -Patrimonios naturales y culturales Venezuela ubicando en el mapa los limites fronterizos.
❑GEOGRAFÍA HISTORIA Y de Venezuela. -L@s estudiantes describen las expresiones artísticas -Collage.
CIUDADANÍA contemporáneas a través de un collage de un tema de escogencia
❑ARTE Y PATRIMONIO por l@s estudiantes(música, baile, deporte religión, etc.) y
representa por lo mínimo 3 tipos de textura.

Inicio del Reto estudiantil de L@s estudiantes Identificarán los elementos químicos y mezclas -Elabora una maqueta.
Matemáticas presentes en alimentos, fármacos, productos de limpieza, otros,
-La lengua como factor de mediante la elaboración de una maqueta describiendo en un
❑CIENCIA Y SALUD identidad de los pueblos. producto los elementos químicos que contiene (puede ser fármaco,
❑CIENCIAS NATURALES -Patrimonios naturales y culturales producto de limpieza, alimento, entre otros
de Venezuela.

- La lengua como factor de L@s estudiantes investigarán : ¿Qué son ecuaciones lineales y -Realiza hoja de ejercicios de ecuaciones
identidad de los pueblos. cuáles son sus partes? con asesoría del docente ayuda de tu lineales.
❑MATEMÁTICA PARA LA VIDA -Patrimonios naturales y culturales familiar, realiza ejercicios donde señales las partes de una ecuación.
❑MATEMÁTICAS de Venezuela.

- La lengua como factor de L@s estudiantes con orientación del docente y la familia -Realizar una ficha de registro como práctica
identidad de los pueblos. investigarán los distintos tipos de tradiciones en las regiones del para formular el proyecto socio productivo.
❑PEDAGOGÍA PRODUCTIVA país, las más recientes y cómo pueden ser promocionadas a través
❑GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y de proyectos socio productivos.
PRODUCCIÓN
❑PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

- La lengua como factor de -L@s estudiantes investigarán el texto instruccional, Utilizando -Elaboración de recetas de cocina.
identidad de los pueblos. material de reciclaje elabora un recetario (mínimo tres recetas) sobre
la comida típica de tu región, tomando en cuenta los siguientes -Realiza hoja de ejercicios.
elementos: ingredientes, procedimientos y resultados.
❑IDIOMAS -L@s estudiantes en asesoría del docente investigarán presente -Realizar un registro de los ejercicios
continuo y realizan completación de la forma correcta del verbo to ejecutados y la reacción del cuerpo antes
❑CASTELLANO
be y el gerundio en los espacios en blancos.*Tina ______ _____ durante y después de la actividad física.
❑INGLÉS Y OTRAS LENGUAS
water.(drink)*They ____ _____ to France. (travel)*He ___ _______a
EXTRANJERAS
pie. (eat)*The boys____ ______basket . (play)*She _____
❑EDUCACIÓN FÍSICA
_________ pasta. (cook)*The lady___ ___ for the bus. (wait)*I ___
______my aunt. (visit)*Jack and Jill ____ ______ up thehill. (climb)
-L@s estudiantes realizarán movilidad articular por segmento
corporal, bajo las indicaciones del docente, ejecuta 4 ejercicios para
desarrollar la flexibilidad, elongación muscular recuperativa al
trabajo físico realizado.

¨Reto estudiantil de matemáticas¨ -L@s estudiantes investigarán líneas limítrofes, áreas fronterizas y -Realiza un mapa de Venezuela señalando
- La lengua como factor de limites con el Esequibo. las líneas del Esequibo.
❑IDENTIDAD NACIONAL identidad de los pueblos. -L@s estudiantes investigarán: Las prácticas artísticas
❑GEOGRAFÍA HISTORIA Y -Patrimonios naturales y culturales contemporáneas, clasificación de los patrimonios. Y describen el -Mapa mental.
CIUDADANÍA lenguaje de la expresión ser humano.
de Venezuela
❑ARTE Y PATRIMONIO

-Inicio del Reto estudiantil de L@s estudiantes identificarán y describirán en un esquema los
cambios físicos y químicos de la materia aplicando diseños de Realiza una. demostraciones, Simulaciones,
matemáticas¨ actividades experimentales con asesoría del docente experimentos, laboratorios y realiza un
❑CIENCIA Y SALUD El ser humano transforma la (demostraciones, Simulaciones, experimentos, laboratorios entre informe de lo observado.
❑CIENCIAS NATURALES materia. otros).

-La temperatura, unidades de -Hoja de ejercicios.


L@s estudiantes con asesoría del docente asociarán las siguientes
temperatura. expresiones a números positivos o negativos: 150 años a.c, 300
❑MATEMÁTICA PARA LA VIDA msnm, 20 °C bajo cero, una ganancia de 10680 bs. Registrar en una
❑MATEMÁTICAS hoja de ejercicios.

L@s estudiantes con orientación del docente y la familia -Realizar una ficha de registro para formular
Tecnología de la información y investigarán sobre el desplazamiento de las ondas en la atmósfera el proyecto socio productivo.
comunicación en la cotidianidad. terrestre. Los satélites de nuestro país, su características y uso. El
❑PEDAGOGÍA PRODUCTIVA uso de la radiofrecuencia en Venezuela describiendo propuestas
❑GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y para elaborar prototipos o diseño que puedan desarrollar un
PRODUCCIÓN
❑PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS proyectos socio productivo.

-Medios electrónicos. -L@s estudiantes realizarán una investigación relacionada a -Realiza análisis en dos cuartillas.
-Las diferentes profesiones. ¿Cómo es el proceso de comunicación mediado por la tecnología de -Realizar hoja de diálogos
la información? -Realizar un registro de los ejercicios
Profesiones y ocupaciones que -L@s estudiantes junto al docente y familia escribirán diálogos en ejecutados y la reacción del cuerpo antes
❑IDIOMAS contribuyan con el desarrollo de la inglés donde expresen la profesión que en un futuro desarrollarán. durante y después de la actividad física.
❑CASTELLANO comunidad, la región y el país. -L@s estudiantes realizarán movilidad articular por segmento
❑INGLÉS Y OTRAS LENGUAS -. Flexibilidad y movilidad corporal, bajo las indicaciones del docente, ejecuta 6 ejercicios para
EXTRANJERAS desarrollar la flexibilidad, elongación muscular recuperativa al
articular. trabajo físico realizado.
❑EDUCACIÓN FÍSICA

2
Reto estudiantil de Matemáticas -L@s estudiantes realizarán un cartograma sobre la zona limítrofe Cartograma del Esequibo.
-La lengua como factor de identidad de con el Esequibo, donde se señale la población, aspecto político y
❑IDENTIDAD NACIONAL los pueblos. situación económica.
❑GEOGRAFÍA HISTORIA Y
CIUDADANÍA

-L@s estudiantes conceptualizarán: Código genético, rasgos -Realizar árbol genealógico.


Inicio del Reto estudiantil de fenotípicos, representarán en un árbol genealógico, indicando los
Matemáticas¨ rasgos fenotípicos de los integrantes de tu familia. -Diseños de conductores y no conductores.
❑CIENCIA Y SALUD -La lengua como factor de -L@s estudiantes con asesoría del docente investigarán Las
propiedades de los materiales conductores y no conductores, Realizar informe descriptivo.
❑BIOLOGÍA identidad de los pueblos.
realizar ejemplos con diseños
❑FÍSICA -L@s estudiantes investigarán sobre la rapidez de las reacciones
❑QUÍMICA química, experimenta 3 en el hogar identifícalas, descríbelas y
explica cuáles son los factores que afectan la rapidez de esas
reacciones.

-La lengua como factor de identidad de L@s estudiantes con asesoría del docente investigarán: El Sistema Hoja de ejercicios de unidades de medidas
los pueblos. Internacional de Unidades, escribirán las unidades de medida de del tiempo.
tiempo y Dibujarán la escala de conversión de unidades de medidas
❑MATEMÁTICA PARA LA VIDA de tiempo. Transformar: 1) 3h a s; 2) 50 min a h; 3) 6000s a min; 4) 2
❑MATEMÁTICAS h a min.

Concurso de afiches expresando L@s estudiantes con orientación del docente y la familia -Realizar una ficha de registro como práctica
los sentimientos y valores hacia mi investigarán los distintos tipos de tradiciones en las regiones del para formular el proyecto socio productivo.
❑PEDAGOGÍA PRODUCTIVA patria país, las más recientes y cómo pueden ser promocionadas a través
❑GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN - La lengua como factor de de proyectos socio productivos.
Y PRODUCCIÓN identidad de los pueblos.
❑PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

-La lengua como factor de L@s estudiantes realizarán una investigación documental sobre la
identidad de los pueblos. alimentación sostenible en las comunidades urbanas y rurales y su -Trabajo de investigación.
forma de producción .
❑IDIOMAS -L@s estudiantes con asesoría del docente y familia escribirán 5 - Hoja de ejercicios con preguntas en inglés.
❑CASTELLANO preguntas con con Where...? What...? Who did you... with? que se
--Realizar un registro de los ejercicios
apliquen en el futuro.
❑INGLÉS Y OTRAS LENGUAS -L@s estudiantes realizarán movilidad articular por segmento ejecutados y la reacción del cuerpo antes
EXTRANJERAS corporal, bajo las indicaciones del docente, ejecuta 6ejercicios para durante y después de la actividad física.
❑EDUCACIÓN FÍSICA desarrollar la flexibilidad, elongación muscular recuperativa al
trabajo físico realizado.

Reto estudiantil de Matemáticas -L@s estudiantes investigarán los recurso naturales existentes en el -Análisis escrito 2 cuartillas.
territorio del Esequibo. -La lengua como factor de identidad de los
pueblos.
❑IDENTIDAD NACIONAL -La lengua como factor de Realizar un díptico.
❑GEOGRAFÍA HISTORIA Y identidad de los pueblos.
CIUDADANÍA L@s estudiantes investigarán ¿Cuáles son las leyes, normas e
❑FORMACIÓN PARA LA instituciones que reguardan la flora y la fauna en Venezuela y en el
SOBERANÍA NACIONAL Estado?.

L@s estudiantes Realiza una investigación de campo con las


Inicio del Reto estudiantil de características fenotípicas y formas de carácter de cada miembro de -´Trabajo de investigación con gráfica de
Matemáticas resultados
-La lengua como factor de tu familia hasta dos generaciones. Grafica los resultados en gráficos
identidad de los pueblos. de sectores con porcentaje de color de ojo, color de cabello, color
de piel y demás características estudiadas. Colección Bicentenario.
❑CIENCIA Y SALUD L@s estudiantes con asesoría del docente realizarán un cuadro -Cuadro ilustrado.
❑CIENCIAS NATURALES comparativo de cinco (5) objetos que tengan en su hogar donde se
BIOLOGÍA estudie su dureza, permeabilidad, porosidad y rugosidad.
FÍSICA L@s estudiantes en asesoría del docente investigarán la ley de
conservación de la masa, reactivo limitante y ejemplifican mediante -Informe.
QUÍMICA un modelo la ley de conservación de la masa y cómo se aplica el
reactivo limitante. Colección Bicentenario

Elaboración de ejercicios de seno y coseno.


-La lengua como factor de L@s estudiantes en asesoría pedagógica describen Teorema del
identidad de los pueblos.
❑MATEMÁTICA PARA LA VIDA seno y coseno al medir distancias, la gráfica del teorema del Seno,
❑MATEMÁTICAS la gráfica del teorema del Coseno presentando ejercicios. Colección
Bicentenario.

Concurso de afiches expresando L@s estudiantes con orientación del docente y la familia -Realizar una ficha de registro como práctica
los sentimientos y valores hacia mi investigarán los distintos tipos de tradiciones en las regiones del para formular el proyecto socio productivo.
❑PEDAGOGÍA PRODUCTIVA país, las más recientes y cómo pueden ser promocionadas a través
❑GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN Y patria y la defensa del Esequibo.
- La lengua como factor de de proyectos socio productivos.
PRODUCCIÓN
❑PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS identidad de los pueblos.
-Patrimonios naturales y culturales
de Venezuela.

-L@s estudiantes describen el papel que juega la alimentación en la -Cuadro de análisis.


prevención de las enfermedades y Elaborarán un cuadro
❑IDIOMAS comparativo de las diferentes enfermedades comunes transmitidos
❑CASTELLANO por alimentos contaminados tomando en cuenta: Enfermedad, -Realizar hoja de oraciones en inglés.
❑INGLÉS Y OTRAS LENGUAS -La lengua como factor de agente causante, modo de contaminación, síntomas y prevención.
EXTRANJERAS identidad de los pueblos.
❑EDUCACIÓN FÍSICA -L@s estudiantes con asesoría investigarán el primer condicional
-Realiza plan de entrenamiento.
if and when realizarán 10 oraciones interrogativas usando If y
responder en afirmativo y negativo.
-L@s estudiantes realizarán un plan de ejercicios físicos ejecutados
desde educación física para crear hábitos, destrezas y habilidades
elaborarán un plan de entrenamiento semanal para el desarrollo de
la flexibilidad para el grupo familiar. .

3
Reto estudiantil de Matemáticas -L@s estudiantes investigarán: Sobre los conflictos en la Amazonía
y en la Guyana Esequiba realizarán un ensayo sobre la reclamación -Realiza ensayo de 3 cuartillas.
❑IDENTIDAD NACIONAL -La lengua como factor de territorial entre Guyana y Venezuela Realizar una hoja de resumen.
❑GEOGRAFÍA HISTORIA Y identidad de los pueblos. -L@s estudiantes investigarán: ¿Cuáles son las instituciones del
CIUDADANÍA Estado y componentes de la FANB que resguardan la
❑FORMACIÓN PARA LA biodiversidad? y ¿por qué los parque nacional o área natural está
SOBERANÍA NACIONAL protegida bajo un área de régimen de administración especial y cuál
es su importancia?

Inicio del Reto estudiantil de L@s estudiantes investigarán los factores que afectan la expresión
Matemáticas de un gen, redactarán conclusiones de cómo la nutrición,
-La lengua como factor de temperatura, presión atmosférica, radiación solar pueden afectar la -Hoja de conclusiones s del tema.
identidad de los pueblos. expresión de un gen. Colección Bicentenario Página 38.
-L@s estudiantes realizarán un mapa conceptual sobre: Dureza-
❑CIENCIA Y SALUD permeabilidad-porosidad-rugosidad, conductividad, (resistencia -Realiza un experimento sobre resistencia y
❑BIOLOGÍA eléctrica). Tema 14. conductividad eléctrica
❑FÍSICA
❑QUÍMICA - L@s estudiantes investigarán Grupo funcional: alcohol, realizarán -Infografía.
❑CIENCIAS DE LA TIERRA un cartel con material de reciclaje en el cual dibujes o coloques la
imagen del cuerpo humano y señales cuáles son los efectos
perjudiciales del consumo de alcohol en cada uno de los órganos
del cuerpo humano. Explica. Cartografía de las zonas geológicas del país.
-L@s estudiantes investigarán: Historia geológica a través de las
rocas, definición de Rocas tipos, clasificación, características,
procesos de formación, importancia. Ciclo de las rocas.

La lengua como factor de L@s estudiantes con asesoría del docente investigarán : vectores, Hoja de ejercicios de vectores.
identidad de los pueblos. suma de vectores, producto de un escalar por un vector desarrollar
❑MATEMÁTICA PARA LA VIDA un ejemplo en cada caso y Explicarán cómo se clasifican los
❑MATEMÁTICAS vectores.

s - La lengua como factor de


identidad de los pueblos.
L@s estudiantes con orientación del docente y la familia
investigarán los distintos tipos de tradiciones en las regiones del
-Realizar una ficha de registro como práctica
para formular el proyecto socio productivo.
❑PEDAGOGÍA PRODUCTIVA -Patrimonios naturales y culturales país, las más recientes y cómo pueden ser promocionadas a través
❑GRUPOS DE CREACIÓN, RECREACIÓN de Venezuela. de proyectos socio productivos.
Y PRODUCCIÓN
❑PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

-L@s estudiantes realizarán un tema argumentativo sobre “Que


habito deberían cambiar para tener una vida más saludable, tomar -Texto argumentativo.
en cuenta la ortografía y redacción. -Hoja de redacción en inglés.
❑IDIOMAS -Realiza plan de entrenamiento.
❑CASTELLANO -L@s estudiantes en asesoría del docente y familia investigarán los
❑INGLÉS Y OTRAS LENGUAS auxiliares modales Should, Have to y Traducir un texto de
-La lengua como factor de preferencia en ingles en donde pongas en práctica los auxiliares
EXTRANJERAS identidad de los pueblos modales.
❑EDUCACIÓN FÍSICA
-L@s estudiantes realizarán un plan de ejercicios físicos ejecutados
desde educación física para crear hábitos, destrezas y habilidades
elaborarán un plan de entrenamiento semanal para el desarrollo de
la flexibilidad para el grupo familiar.

❑CIENCIAS AGRÍCOLAS -L@s Estudiantes investigarán en que


❑PROMOCIÓN Y GESTIÓN
Sistemas de consiste la tecnología y prácticas agrícolas.
producción pecuaria, - Informe y diseño de un
❑AMBIENTAL -Sistema de producción bovina.
❑ FORESTAL producción y modelo de registro de las
- Razas de bovinos para carne, leche y doble prácticas de campo.
productividad. propósito.
- Prácticas zootécnicas: sujeción, desc,
identificación, ordeña, aplicación de
medicamentos.

4
Producción de bienes y -L@s Estudiantes investigarán sobre la legislación
servicios comerciales. laboral y mercantil.
Auditoria -Realizar trabajo escrito.
-Metodología de investigación y procedimientos
estadísticos.
❑ADMINISTRACIÓN FINANCIERA -Reflexionan sobre la valoración ética al trabajo.

Producción de bienes y -L@s Estudiantes investigarán lo referente a:


❑INFORMATICA servicios -Diseñar en instructivo del tema en un
-Análisis y escritura de diagramas. tríptico.
-Programación procedimental y orientada.
-Diferentes técnicas algorítmicas con la finalidad de .
resolver problemas orientados a computadoras.

Producción de bienes y -L@s estudiantes identifican en los estados de


servicios comerciales. Venezuela con más actividad turística que -Diseña un mapa físico-digiital
proporcionan ingreso para el desarrollo de la con símbolos y leyendas que
población. identifiquen el tema.
-Identifica y ubica con precisión las áreas de
❑TURISMO desarrollo turístico: Relieve, hidrografía, clima, flora
y fauna, límites, símbolos patrios.
-Describen el Turismo como actividad económica.

5
❑CONSTRUCCIÓN CIVIL Proceso social del trabajo L@s estudiantes investigarán: Tipos de ,
a través de la praxis en elementos prefabricados empleados en la - -Elaborar un diseño a base
tiempos de pandemia. construcción: Estructurales, ornamentales. de cartón reciclado.
-Superestructura.
-Obras arquitectónicas de edificaciones.

Proceso social del L@s estudiantes con asesoría del docente


❑MINA trabajo para dar investigarán: Grupos funcionales. - Realizar un esquema,
respuesta a las -Propiedades físicas y químicas de los grupos
necesidades del hogar, funcionales.
la escuela y la .Reacciones de los compuestos orgánicos.
comunidad -Familias de Hidrocarburos. (alcanos,
Alquenos y Alquinos.
-Aplicaciones de las nuevas tecnologías en
los procesos industriales.
-Impacto social económico y ambiental de la
actividad minera.

6
El proceso social del L@s estudiantes con asesoría del docente
trabajo del trabajo técnico desarrollarán actividades prácticas -Realizará una bitácora para el
como respuesta a las en el hogar orientadas a la solución de registro.
❑MECÁNICA AUTOMOTRIZ necesidades del hogar,
❑MECÁNICA DE problemas relacionados con las
MANTENIMIENTO la escuela y la instalaciones, eléctricas, mecánicas de
comunidad piezas, motores entre otras.

La salud física y L@s estudiantes realizarán la reflexión y -Análisis escrito en dos


mental en momentos análisis escrito sobre: cuartillas.
de pandemia y post -Cómo los servicios de salud ante la
pandemia. realidad social han dando respuestas a
necesidades y prioridades colectivas e
individuales.
-La salud como estado de completo
❑REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE
SALUD bienestar físico, mental y social y
relevancia en ser humano, tanto en su
dimensión física, psíquica como
espiritual.

Producción de bienes y L@s estudiantes conceptualizarán: ¿Qué es Realizar un tríptico ilustrado..


servicios comerciales. Pesquería?
❑TECNOLOGÍA PESQUERA -Biología pesquera.
-Embarcaciones.
-Ingeniería agroalimentaria.
-Seguridad agroalimentaria.

7
El Autódromo Internacional de San Carlos es un atractivo de especial connotación, ya
que es el único en Venezuela que cumple los estándares para ser reconocido a nivel
mundial, siendo la pista más rápida de América. Es reconocido además, por las
famosas carreras automovilísticas y motociclistas que se realizan regularmente. Este
autódromo ha sido la sede de 4 mundiales a motociclismo entre los años 1976 y 1979.
El Autódromo Internacional de San Carlos, también llamado Circuito Internacional de
San Carlos o simplemente Circuito de San Carlos, es un autódromo ubicado en la
ciudad de San Carlos, Venezuela es el Primer Autódromo construido en Venezuela En
año 1970 y desde ese entonces ha sido escenario de innumerables competencias,
tanto nacionales como internacionales. Así mismo, es considerado uno de los circuitos
más rápidos de América del Sur
Dentro de los eventos más importantes llevados a cabo en esta pista figuran cuatro
campeonatos mundiales de motociclismo (1972-1979). También acogió importantes
encuentros de Fórmula 1. El 21 de Marzo de 1976 fue sede de una carrera del
Campeonato Mundial de Fórmula 750 y entre 1977 y 1979 albergó el Gran Premio de
Venezuela de Motociclismo, el cual formaba parte del Campeonato del Mundo de
Motociclismo.
Actualmente se desempeña como circuito para las categorías nacionales como la
Fórmula Ford 2000, Fórmula Ford 1600 , Fórmula GT Junior - Mecánica Nacional,
Campeonatos de Karting nacional, entre otros.
Sigue nuestra ruta… porque ¡Cojedes te Enamora!

También podría gustarte