Edema
Se define como la acumulación excesiva de fluido (liquido, agua y sal) en las
células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo.
La presencia de edema indica un cambio en el contorno usual de la zona
anatómica. En estos sitios en los que existe un plano rígido óseo cercano, la
impronta del dedo índice del operador aplicado con cierta presión sobre la
superficie cutánea durante algunos segundos, permitirá al retirarlo conocer
la existencia de una depresión conocida como signo de la fóvea o de godet
que indica la existencia de edema.
Para que un edema en la pierna se haga aparente este debe presentar una
proporción de líquido extracelular de 2,3-4,5 kilogramos o, en su defecto,
que este volumen represente el 10% del peso corporal.
El edema tiene distintas clasificaciones según una variedad de criterios.
Clasificación en grados según su magnitud:
Grado 1: Leve depresión sin distorsión visible del contorno y
desaparición casi instantánea.
Grado 2: Depresión de hasta 4mm y desaparición en 15 seg.
Grado 3: Depresión de hasta 6 mm y recuperación de la forma en 1 min.
Grado 4: Depresión profunda hasta 1 cm con persistencia de 2 a 5 min.
Clasificación según su temperatura:
Edema frio: Es aquel que como su propio nombre lo indica es frio al
tacto.
Edema caliente: Es característico de las variedades inflamatorias.
Clasificación según su topografía o extensión:
Bilateral, simétrico:
o Generalizado: Es aquel que provoca una hinchazón difusa en
todos los órganos del paciente, especialmente evidente debajo de la
piel.
o Extremidades inferiores: Es aquel que provoca una hinchazón
difusa en ambos miembros inferiores del paciente por eso es
bilateral y simétrico
Unilateral, asimétrico, localizado: Un edema localizado se produce en
una parte concreta del cuerpo. Es común que suceda debido a procesos
inflamatorios, alérgicos o por obstrucción venosa y/o linfática.
Ejemplos: Linfedema: se produce cuando el sistema linfático (canales y
órganos transportadores de linfa al torrente sanguíneo) no es capaz de
drenar la linfa. Esto provoca una hinchazón por acumulación de líquidos
en los tejidos blandos del cuerpo, generalmente perceptible en las
extremidades, zona genital o cara.
Ascitis: Se define como la acumulación de líquido en el espacio que
existe entre el revestimiento del abdomen y los órganos allí
comprendidos. Esta patología se debe a una alta presión en los vasos
sanguíneos del hígado y, a su vez, bajos niveles en sangre de albúmina,
también producida por este órgano.
Derrame pleural: se define como la acumulación de líquido adicional en
el espacio entre los pulmones y la pared torácica.
Hidrocefalia: se define como una acumulación excesiva de líquido
cefalorraquídeo dentro del cráneo.
Clasificación según su consistencia:
Edema duro: Se produce por una inflamación u obstrucción linfática.
Edema blando: Suele ser de origen cardiaco.
Mixedema: Producido por infiltración de sustancia mucosa tiene una
consistencia muy particular (gelatinosa), sobre todo al palpar el cuero
cabelludo.
Clasificación por coloración:
Rojo: Edema inflamatorio.
Pálido: Edema por hipoproteinemia.
Cianosis: Habitualmente indica obstrucción venosa.
Piel rojiza e hiperpigmentada: En los individuos que tienen edema
crónico la piel se vuelve engrosada y de coloración rojiza.