ACTIVIDAD BÁSICA O EXPLORACIÓN.
1. Observa el siguiente diagrama de barras en el que se muestran los lugares favoritos de un
1
grupo de personas para vacacionar. Luego, responde.
*¿A cuántas personas les gusta vacacionar en la playa? __________________________
*¿A cuántos personas les gusta vacacionar en el campo? _________________________
*¿A cuántas personas les gusta vacacionar en la montaña? _______________________
*¿A cuántas personas se les preguntó? _______________________________________
CUENTO PEDAGÓGICO O ESTRUCTURACIÓN.
Son valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. Las medidas
estadísticas pretenden "resumir" la información de la "muestra" para poder tener así un mejor
conocimiento de la población.
Las medidas de tendencia de central más utilizadas son: la moda, la media aritmética o promedio
y la mediada.
La moda es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. En un
diagrama de barras corresponde a la barra de mayor altura. La moda se simboliza M O. Ejemplo.
En la anterior situación de aprendizaje (Pag 1-Exploración) la moda es ir de vacaciones a la playa
puesto que la mayor cantidad de personas prefiere ese lugar según el diagrama de barras.
.
El promedio o media aritmética corresponde al cociente entre la suma de los valores
numéricos de una variable y el número total de datos. El promedio se simboliza como x̅.
Los siguientes datos corresponden a las estaturas, en centímetros, de los jugadores de un
equipo de fútbol.
2
174 169 179 184 175 168 177 182 176 181 178 174 179 182 186
Para calcular la estatura promedio del grupo de los jugadores se suman todas las estaturas y se
divide entre el total de los datos así:
x̅ = 174+169+179+184+175+168+177+182+176+181+178+174+179+182+186
15
x̅ = 2.664 = 177,6
15
Por tanto, el promedio de las estaturas es 177,6 cm.
La mediana de un conjunto de datos numéricos es el valor central que divide el conjunto en dos
partes con la misma cantidad de datos.
*Cuando el conjunto tiene un número impar de datos, la mediana se obtiene ordenando los
datos de menor a mayor y seleccionando el dato central.
*Cuando el conjunto tiene un número par de datos, la mediana se obtiene ordenando los datos
de menor a mayor, se calcula el promedio de los dos datos centrales.
La mediana se simboliza Me.
Ejemplo.
Observa cómo se halla la mediana en el siguiente conjunto cuya cantidad de datos es impar:
20, 17, 18, 21 y 19.
Ahora, observa cómo se halla la mediana en el siguiente conjunto cuya cantidad de datos es
par: 2, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 6, 6, 7
3
Si no saber dividir sacando decimales, observa el video o pregunta a tú
profesor. https://www.youtube.com/watch?v=369DCQkEl4M
Para quienes dividen con resta, el proceso es el mismo. Solo hay que agregar
un cero en el residuo, poner la coma en el cociente y seguir dividiendo.
Por tanto, la mediana es 4,5.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
1. Observa las siguientes tablas de frecuencias. Luego escribe la moda en cada caso.
Deporte N° de Instrumento N° de
favorito estudiantes favorito estudiantes
Fútbol 15 Violín 9
Natación 20 Teclado 28
Tenis 31 Flauta 17
Patinaje 10 Guitarra 20
La moda es: _____________ La moda es: ______________
2. Para el día de la familia los estudiantes de quinto quieren participar en la venta de comidas con
diferentes postres. Por ello decidieron votar para decidir qué postre vender, los datos fueron los
siguientes. Completa la tabla de frecuencias y responde.
Natilla Helado Arroz con Helado
leche
Helado Natilla Helado Arroz con Postres N° de
leche estudiantes
Helado Torta Natilla Natilla Natilla
Helado Torta Helado Helado Arroz con
Arroz con Arroz con Helado Arroz con leche
leche leche leche Helado
Natilla Natilla Arroz con Torta Torta
leche
Arroz con Helado Natilla Torta
leche
*¿Cuál crees que es el postre que deben vender los estudiantes? __________
3. María preguntó la edad a sus amigos, los resultados los tabuló en la siguiente tabla.
Observa.
Amigo Diana Mónica Pedro Julio Andrea Mateo Ana
Francisco 13 12 9 12 10 12 9
*Calcula el promedio de las edades de los amigos de María.
*¿Cuáles amigos tienen menos de la edad promedio?
__________________________________________________________________________
4. Observa con atención. Luego, responde.
*¿Cuántas monedas de $1.000 recolectaron en
promedio por persona?
*¿Cuántas herramientas en promedio se
fabricaron diariamente?
5. Determina la mediana de cada conjunto de datos.
7, 5, 6, 7, 8, 4, 2, 3 10, 12, 15, 18, 12, 21, 16
Mediana Mediana
6. Observa lo que dice Sara acerca del grupo de datos que anotó su profesora en el tablero.
Luego, responde.
La mediana de este
conjunto de datos es
5 porque es el dato
central.
*Lo que afirma Sara, ¿es cierto?
*Explica tu respuesta. _______________________________
_________________________________________________
7. Lee la siguiente situación. Luego, responde.
En un colegio se quiere estudiar los hábitos de los estudiantes. Para ello se escogen al azar 15
estudiantes y se les pregunta por la cantidad de horas que ven televisión durante la semana.
10 12 15 20 14 11 8 11 12 9 13 0 4 8 9
*¿Cuál es el número que representa la mediana? ___________________________
*¿Cuál es el número que representa la media?_____________________________
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN O TRANSFERENCIA
Luisa ha jugado varios partidos de tenis que han durado los siguientes tiempos. 73 minutos, 170
minutos, 115 minutos, 85 minutos, 125 minutos y 80 minutos.
1. Completa.
El promedio del tiempo de duración de los partidos es ___________ y la mediana de la duración
de los partidos es _____________.
2. Lee la siguiente información.
Los estudiantes del colegio “San Pedro” necesitan recoger fondos para la excursión del fin de
año. Para ello, decidieron hacer una encuesta para escoger la actividad que se va a realizar.
Los resultados se observan en el diagrama circular.
- ¿Cuál crees que es la actividad que van a escoger los
estudiantes para recoger fondos? ________________
¿Por qué?_____________________________________
____________________________________________
3. En un colegio se quiere estudiar los hábitos de los estudiantes. Para ello se escogen al azar
20 estudiantes y se les pregunta por la cantidad de horas que ven televisión durante la semana.
12 10 12 15 20 14 12 11 8 11 12 9 13 0 12 4 8 12 9 12
Completa: La moda, es que los estudiantes vean _____ horas de tv a la semana.
4. De acuerdo a lo que has aprendido del concepto de responsabilidad, elabora una lista de las
actividades que debes realizar diariamente indicando si las cumples de manera responsable o
no.
Preguntas tipo saber:
5. Sonia, estudiante de grado quinto un estudiante ha obtenido las siguientes calificaciones: 4;
6; 5,8; 6; 5,6; 6; 6; 7; 5, 8 y 4. ¿Cuál es la mediana que corresponde a las anteriores
calificaciones?
A) 5 B) 5,6 C) 5,9 D) 6
Las calificaciones obtenidas por los dos cursos de quinto en la prueba bimestral de matemáticas son:
2, 2, 2, 5, 3, 7, 3, 4, 7, 3, 4, 4, 5, 3, 4, 3, 4, 5, 4, 5, 4, 3, 4, 7, 5, 4, 7, 3, 2, 2.
7
2, 6, 4, 5, 5, 5, 6, 7, 6, 3, 5, 6, 6, 5, 6, 5, 4, 3, 2, 6, 4, 5, 7, 7.
6. El curso que tuvo mejor rendimiento en la prueba de matemáticas fue:
A) 5°A pues obtuvo la nota más alta.
B) 5°A pues obtuvo el mejor promedio.
C) 5°B pues tuvo más veces la mejor nota.
D) 5°B ya que obtuvo el mejor promedio.
Observa con atencion el siguiente diagrama.
7. La mejor interpretación de la moda en este conjunto de datos es:
A) Entre las familias está de moda tener de 1 a 3 hijos.
B) Pocas familias tienen 2 hijos.
C) La menor cantidad de familias prefiere tener 4 hijos.
D) Las familias prefieren tener 2 hijos.
Los estudiantes de grado 5° votaron para escoger la actividad con la que participarán en la
celebración del día del colegio.
8. ¿Qué actividad fue escogida por la
mayoría de estudiantes del grado 5°?
A) Danza B) Teatro
C) Canto D) Poesía