0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas3 páginas

Muros de Corte

Los muros de corte son elementos estructurales de hormigón armado que soportan cargas verticales y horizontales. Se caracterizan por ser más anchos que altos, lo que les proporciona alta rigidez para resistir esfuerzos cortantes producidos por cargas como vientos o sismos. La ubicación de los muros depende del diseño arquitectónico pero debe buscar coincidir el centro de masas con el centro de rigidez para evitar torsión.

Cargado por

Fabian Caguana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas3 páginas

Muros de Corte

Los muros de corte son elementos estructurales de hormigón armado que soportan cargas verticales y horizontales. Se caracterizan por ser más anchos que altos, lo que les proporciona alta rigidez para resistir esfuerzos cortantes producidos por cargas como vientos o sismos. La ubicación de los muros depende del diseño arquitectónico pero debe buscar coincidir el centro de masas con el centro de rigidez para evitar torsión.

Cargado por

Fabian Caguana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Muros de corte

Los muros de corte son elementos estructurales hechos de hormigón armado capaces
de soportar cargas verticales y horizontales.
Por su naturaleza, las estructuras tienen mayor facilidad para soportar cargas
verticales, es por eso que los muros de corte son una gran ayuda para soportar cargas
horizontales. Su característica radica en que su ancho es mucho menor que las otras
dos direcciones. Siendo así, proporcionan una alta rigidez en la dirección paralela a la
cara del muro, por lo tanto, son capaces de soportar los esfuerzos cortantes
producidos por cargas horizontales como son vientos y sismos.

Criterios de ubicación de los muros de corte


La ubicación de los muros de corte siempre dependerá del diseño arquitectónico, sin
embargo, se debe buscar en la medida de lo posible tratar de hacer coincidir el centro
de masas con el centro de rigidez del edificio con el fin de evitar la torsión en planta.
Se debe considerar la estabilidad torsional, simetría de rigideces y la capacidad
disponible de volcamiento de la cimentación. Por lo tanto, para ubicar con buen
criterio los muros de corte, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

 Distribuir los muros de corte de manera que exista simetría o al menos que la
distribución de estos sea cercana a la simetría.
 Determinar el centro de masas y procurar que el centro de rigideces esté lo
más cerca posible del primero.
 Si se trata de edificios de gran altura, es conveniente colocar varios muros para
obtener una buena distribución de esfuerzos entre ellos y por ende aliviar los
esfuerzos transmitidos a la cimentación. Los esfuerzos transmitidos por los
muros a la cimentación son mayores mientras menos muros hay.
 La resistencia torsional puede aumentar colocando muros en los exteriores del
edificio.

Muros ubicados en el exterior de la estructura


Los muros de corte pueden ser ubicados al exterior de la estructura cuando existen
limitaciones de espacio y continuidad de uso en el interior. Estas limitaciones
generalmente vienen impuestas por el diseño arquitectónico. Cuando hay que colocar
muros en el exterior, muchas veces hay que realizarlos con huecos para ventanas, lo
cual como ya se mencionó, reduce la rigidez de los muros.
Muros ubicados en el interior de la estructura
Si el diseño arquitectónico lo permite, se puede ubicar muros de corte en el interior de
la estructura. Ubicar los muros en el interior es recomendable para edificios largos.
Generalmente se los ubica de manera que constituyan el ducto de ascensores y/o
escaleras.

Proceso constructivo para incluir muros de corte en una estructura existente.

 En primer lugar, es necesario realizar una evaluación completa de la estructura


existente.
 El pórtico a reforzarse debe estar en buenas condiciones tanto físicas como
químicas antes de la inclusión de muros de corte ya que debe existir una buena
conexión entre el pórtico existente y el muro de corte de refuerzo.
 Se deben realizar perforaciones en las vigas y columnas del pórtico existente
para colocar conectores de acero.
 Los conectores servirán para un mejor desempeño estructural y tratar de unir
de mejor manera al muro y al pórtico.
 Para realizar proceso anterior, es importante haber localizado el refuerzo de
acero de vigas y columnas para evitar daños en el mismo, para lo cual se puede
revisar planos estructurales y/o pachometrías.
 Una vez realizadas las perforaciones, se procede a la construcción del muro.
 Para una correcta unión entre el muro y el pórtico, además de usar conectores,
se coloca un pegamento epóxico en las superficies de contacto. Así se logra una
unión que permita que el pórtico y el muro trabajen en conjunto. Se debe
lograr una buena adherencia entre el hormigón nuevo y el hormigón viejo.
 Cabe resaltar que la evaluación estructural previa debe servir para un diseño
adecuado del muro de corte de reforzamiento y con una estructuración
adecuada con el fin de rigidizar a la estructura lo necesario y no provocar
problemas de torsión.

Bibliografía

Maldonado, D. (2013). Metodologias para evaluacion y reforzamiento estructural de


edificios de hormigon armado mediante muros de corte y fibras de carbono.
(Tesis de grado). Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, Quito. Obtenido
de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6069/T-PUCE-
6315.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte