Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Rafael Paz 10140104
Eduardo Soto 2017-5204
Camila León 10140489
Aníbal Rodríguez 2016-6203
Juliana Domínguez 10140255
Leslie Cedeño 10138331
Mapa de Público
Comunicación Organizacional
Prof. Carolina Veras
Santo Domingo, D.N.
Febrero 20, 2021
Coca Cola fue creada en Atlanta un 8 de mayo de 1886. Su historia arranca hace 132 años
en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S. Pemberton quien quería crear un jarabe
contra los problemas de digestión que además aportase energía. La farmacia Jacobs fue la
primera en comercializar el preparado a un precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos
nueve cada día. Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la
bebida más famosa del mundo. Mundialmente, somos el proveedor número uno de bebidas
gaseosas, cafés listos para beber, jugos y bebidas hechas de jugo. Por medio del sistema de
distribución de bebidas más grande del mundo, los consumidores en más de 200 países disfrutan
nuestras bebidas en un rango de más de 1.900 millones de porciones diarias.
Actores Internos
Accionistas y analistas: Son los titulares de una o mas acciones de una empresa. Algunos
ejemplos de como nos relacionamos con accionistas son: informes trimestrales de resultados de
la Junta General y transmisiones por Internet, presentaciones de inversores y reuniones
presenciales, conferencias con inversores, boletín trimestral de accionistas y diálogo continuo
con inversores y analistas. Algunos accionistas son:
- Berkshire Hathaway, Inc.
- The Vanguard Group, Inc.
- SSgA Funds Management, Inc.
Empleados: son las personas que brindan un servicio a cambio de un salario por parte de un
empleador. Estas son formas de como se relacionan la empresa con ellos, a través de encuestas,
seminarios web, comunicaciones frecuentes de empleados, grupos de recursos empresariales,
programas de comunicación de salud y seguridad, programas de bienestar para la comunidad y
empleados, línea telefónica de asuntos éticos.
Actores Externos
Pares: empresas similares, competencia.
Proveedores: Son las empresas que proveen las materias primas necesarias a la compañía,
Iniciativas conjuntas de creación de valor mediante la creación de productos.
Organizaciones no gubernamentales (ONG): Son entidades de iniciativa social y fines
humanitarios que son independiente de la administración publica y no tiene afán lucrativo. Nos
relacionamos con las ONG a través de diálogo permanente, alianzas con comités directivos y
reuniones de rutina, reuniones de partes interesadas, membresías de asociaciones comerciales e
industriales.
Clientes: Estos son los que compran el producto, pero no consumen, como por ejemplo, un
supermercado que compre la Coca Cola para venderla en sus instalaciones. Dentro de estos se
incluyen: visitas regulares, equipos de cuentas dedicados, planificación comercial conjunta,
iniciativas conjuntas de creación de valor, centros de atención al cliente, participación en redes
sociales, encuestas.
Consumidores: El consumidor es el que compra y consume el producto, el que se bebe la Coca
Cola. El consumidor es una persona, es individual.
Socios embotelladores: Es una empresa cuya función es el envasado de bebidas para su
distribución y satisfacción de las personas. Nos relacionamos con los socios embotelladores en
interacción día a día, proyectos conjuntos, planificación empresarial conjunta, grupos
funcionales sobre cuestiones estratégicas, foro superior de altos directivos, Consejo Mundial del
Medio Ambiente. Algunos socios son:
- Coca Cola Femsa
- Arca
- Bepensa
- SAB Miller
- BIG (Bottler Investment Group)
Actores de Interés
Detractores Neutrales Seguidores
Más Importantes Pares Clientes Consumidores
Empleados Accionistas y analistas
Menos Importantes Proveedor Socios Embotelladores
ONG
Más Importantes:
Estos actores tienen mas importancia porque afectan a la empresa y están vinculadas de manera
directa. Támbien, son de suma importancia porque influyen a la hora de la toma de decisiones,
acciones y comunicación en la empresa.
Menos Importantes:
Estos actores tienen menor importancia porque no afectan directamente a la empresa y la toma
de decisiones no dependerán de estos actores.