80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas5 páginas

Metodo Cientifico

Este documento describe el calentamiento global como un problema real que afecta a todo el mundo. Explica los factores que contribuyen al calentamiento, como la deforestación y los gases de efecto invernadero. También describe los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático, incluidos el Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto. Finalmente, detalla algunas de las consecuencias del calentamiento global, como un mayor riesgo de escasez de agua, olas de calor más fuertes y cambios en los ecosistemas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas5 páginas

Metodo Cientifico

Este documento describe el calentamiento global como un problema real que afecta a todo el mundo. Explica los factores que contribuyen al calentamiento, como la deforestación y los gases de efecto invernadero. También describe los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático, incluidos el Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto. Finalmente, detalla algunas de las consecuencias del calentamiento global, como un mayor riesgo de escasez de agua, olas de calor más fuertes y cambios en los ecosistemas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Calentamiento global

Erika Dahianna Rojas Bolaños- 20201085013


Wendy Nataly Cely Riaño- 20201085037

Método científico

1. Planteo de un problema

El cambio climático luego de haber sido solamente una probabilidad es una realidad, Fue un
descubrimiento científico que dio lugar a principios del siglo XIX cuando se sospechó por
primera vez de las épocas glaciares y otros cambios naturales en el paleoclima, y se
identificó el efecto invernadero natural, sin importar las advertencias dadas, se hizo caso
omiso y ahora es el mayor desafío de este tiempo hay combatirlo y lograr subsistir.

Cada día en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta se comunica con enfoque
a las transformaciones que está sufriendo debido a este suceso, para muchos puede
convertirse en un juego o algo irreal, la falta de conciencia hace que no seamos conscientes
y buenos receptores de sus mensajes, desde cambios exagerados meteorológicos que
amenazan con la producción de alimentos (Agricultura) e incluso el aumento del nivel del
mar que el riesgo de inundaciones catastróficas

El efecto del cambio climático nos afecta a todos sin importar realmente la perspectiva, si no
se encuentran las medidas adecuadas para mitigar este riesgo luego será muchísimo más
complejo e incluso costoso adaptarse a sus impactos en el futuro

El calentamiento global se define en este informe como un aumento de las temperaturas


combinadas de la superficie del aire y de la superficie del mar promediadas en todo el
mundo y durante un período de 30 años.

2. Construcción de un modelo teórico


En esta gráfica percibimos el daño en su máxima expresión, como el calentamiento va
abarcando de manera abismal cada año

Factores que influyen el calentamiento global

1. Deforestación
2. Los gases de efecto invernadero (CO₂)
3. Los efectos de los volcanes

El efecto se relaciona con los gases de efecto invernadero con el aumento de las
temperaturas; éstos son principalmente el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH4), el
óxido de nitrógeno (N₂O), el ozono (O3) y los clorofluorocarbonos (CFC)

La LEY No. 1931-2 7-JUL-2018: Tiene como objeto establecer las directrices para la
gestión del cambio climático en las decisiones de las personas públicas y privadas, la
concurrencia de la Nación, Departamentos, Municipios, Distritos, Areas Metropolitanas y
Autoridades Ambientales principalmente en las acciones de adaptación al cambio climático,
así como en mitigación de gases efecto invernadero, con el objetivo de reducir la
vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas del país frente a los efectos del mismo y
promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y un desarrollo bajo en
carbono

El Decreto 298- 24-feb-2016 El Decreto 298 de 2016 establece la organización y


funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático – SISCLIMA – es decir, el
conjunto de entidades estatales, privadas y sin ánimo lucro, de políticas, normas, procesos,
recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la información atinente
al cambio climático, que se aplica de manera organizada para gestionar la mitigación de
gases efecto invernadero y la adaptación al cambio climático en el país.

La ley y decreto citados anteriormente hacen frente al cambio climático, y toman como
medida mitigar el impacto ya generado por los gases de efecto invernadero que son uno de
los grandes causantes de tal daño, siguiendo a entes públicos y privados a minimizar su
impacto

Acuerdo de París
En la 21ª Conferencia en París de 2015, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo
histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones
y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

Protocolo de Kyoto
En 1995 la comunidad internacional inició negociaciones para fortalecer la respuesta
mundial al cambio climático. Dos años después, en 1997, 83 países firmaron y 46 ratificaron
el Protocolo de Kyoto –hoy son 192 los países parte. Este obliga jurídicamente a los países
desarrollados que son Parte a cumplir unas metas de reducción de emisiones. El primer
período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo
período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020.

En estos acuerdos logramos percibir la unión de varios países para combatir este gran
suceso que se volvió realmente peligroso para la vida como la conocemos gracias a la falta
de educación y conciencia. Todos con el mismo fin mitigar las emisiones dañinas para el
ambiente

Traducción matemática

● En 1880 a 2012 la temperatura media mundial aumentó 0,85 °C;


● Para 2100 el aumento del nivel del mar a nivel global sería 10 cm más bajo con un
calentamiento global de 1,5°C.
● Los océanos se han calentado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido y el
nivel del mar ha subido. De 1901 a 2010 el nivel medio mundial del mar ascendió 19
cm, ya que los océanos se expandieron debido al hielo derretido por el
calentamiento. La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en cada
década desde 1979, con una pérdida de 1,07 × 106 km2 de hielo cada diez años;

3. Deducción de consecuencias particulares

Es un tema bastante amplio para abarcar y podemos evidenciar que hay muchas
consecuencias directas del calentamiento global, dentro de ella podemos evidenciar las
siguientes:

● Agua. Dependiendo de las futuras condiciones socioeconómicas, con un


calentamiento global de 1,5 °C frente a 2 °C se podría reducir en más de un 50% la
proporción de población expuesta a situaciones de escasez de agua debido al
cambio climático.

● El aumento de enfermedades. El calentamiento global afecta directamente el cambio


climático y a raíz de este se ve un cambio frecuente el cual ocasiona que se
produzcan enfermedades tales como el mal de Chagas lo que da espacio al dengue,
las cuales ya no son mencionadas por la situación actual, pero de igual forma son
enfermedades con críticas consecuencias cuando no son bien atendidas.

● Olas de calor más fuertes. El calentamiento global del planeta producido la quema
acelerada de combustibles fósiles agotables, ha sido muy intenso en el Polo Norte.
Esto hace que el Polo Norte está hoy mucho más caliente que hace cincuenta años.
La salud e incluso la vida de miles de personas pueden verse en riesgo debido al,
aumento de las olas de calor tanto en lo que se refiere a frecuencia como a
intensidad. El nivel del mar continuará creciendo más allá del año 2100, cuando se
espera que se sitúe entre 26 y 77 cm por encima del nivel de referencia del periodo
1986-2005 con un aumento de 1,5 °C, en torno a 10 cm por debajo de lo que se
espera para un calentamiento de 2°C. Lo que genera también un derretimiento de
los glaciares lo que trae consigo consecuencias adicionales tales como el aumento
del nivel del mar, lo que a su vez incrementa la erosión costera y eleva las
marejadas a medida que el calentamiento del aire y del mar ocasionan tormentas
costeras más frecuentes e intensas, como huracanes y tifones Esto significaría que
hasta 10 millones de personas menos quedarían expuestas a los impactos
asociados, tales como la intrusión del agua del mar, inundaciones y daños de
infraestructuras en zonas bajas del litoral y en pequeñas islas. Superando 1,5°C se
corre el riesgo de inestabilidad, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida,
lo que podría traducirse en un aumento del nivel del mar de más de 1 metro para
cientos o miles de años.

● Cambios en los ecosistemas. El calentamiento global, por lo tanto el cambio


climático puede ocasionar sequías, inundaciones y un sinfín de problemas que
afectan directamente lo que hoy conocemos como ecosistemas. Aunque los
impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas, incluyendo pérdida y extinción de
especies, serán inferiores con el aumento de 1,5 °C, afectarán a miles de especies.
Se espera que el 6% de los insectos, el 8% de las plantas y el 4% de los vertebrados
pierdan más de la mitad de su hábitat con un aumento de 1,5 °C frente al 18% de
insectos, el 16% de plantas y el 8% de vertebrados con un calentamiento de 2 °C.
La tundra de las altas latitudes y los bosques boreales se hallan especialmente en
riesgo de degradación y desaparición a causa del cambio climático.

4. Prueba de la hipótesis

● Estudios realizados por


● Power Porto, George El calentamiento global y las emisiones de carbono. Ingeniería
Industrial [en línea]. 2009, (27), 101-122. ISSN: 1025-9929.Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337428493007.
● Ojea Laura. Cambio climático. Noviembre 2018. Disponible en:
https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambio-
climatico-LR.pdf
● Soto Ramirez Ramon. Doctor en Ciencias Pedagógicas Profesor Titular de Ecología
y Evolución de la Universidad de Matanzas, Cuba.Octubre 2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v8n3/v8n3_04.pdf
● Comprueban la veracidad de las consecuencias desarrolladas. Puesto que podemos
evidenciar cómo es que el calentamiento global ha afectado cada uno de estos
componentes ya mencionados anteriormente como lo son las olas de calor, el agua,
las afectaciones en los ecosistemas, etc.

5. Introducción de las conclusiones en la teoría


1. Es necesario mitigar el problema generado a través de los años y así poder combatir
el problema no desde raíz porque ha avanzado a tal magnitud que se ha vuelto
imposible para así lograr la subsistencia de los seres vivos
2. La evolución del ser humano es la causante de la mayor cantidad de los impactos
que genera el calentamiento global
3. Los países han generado uniones para lograr mitigar el problema desde la
posibilidad de liderar los países
4. Debido a la concentración actual y a las continuas emisiones de gases de efecto
invernadero, es probable que el final de este siglo la temperatura media mundial
continúe creciendo por encima del nivel preindustrial. Como resultado, los océanos
se calentarán y el deshielo continuará
5. En 1880 a 2012 la temperatura media mundial aumentó 0,85 °C;

6. El aumento del calentamiento atreves de los años ha sido realmente abismal e


impresionante

Bibliografías

 https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
 https://public.wmo.int/es/resources/bulletin/el-ipcc-publica-el-informe-especial-
sobre-el-calentamiento-global-de-15-%C2%B0c
 https://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/factores-calentamiento-
global.html
 http://www.cambioclimatico.gov.co/directorio-del-cambio-climatico

También podría gustarte