0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Papías: Fragmentos Citados Por Autores Posteriores

Papías fue obispo de Hierápolis de Frigia en el siglo II d.C. Escribió cinco libros sobre las enseñanzas de Jesús que se consideran la primera obra de exégesis de los Evangelios. Aunque esta obra se ha perdido, se conocen fragmentos citados por autores posteriores que contienen información sobre la tradición apostólica y la composición de los Evangelios. Papías creía en el milenarismo, la doctrina de que habría mil años de vida renovada en la Tierra después del juicio final.

Cargado por

Fiat SanRafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Papías: Fragmentos Citados Por Autores Posteriores

Papías fue obispo de Hierápolis de Frigia en el siglo II d.C. Escribió cinco libros sobre las enseñanzas de Jesús que se consideran la primera obra de exégesis de los Evangelios. Aunque esta obra se ha perdido, se conocen fragmentos citados por autores posteriores que contienen información sobre la tradición apostólica y la composición de los Evangelios. Papías creía en el milenarismo, la doctrina de que habría mil años de vida renovada en la Tierra después del juicio final.

Cargado por

Fiat SanRafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PAPÍAS

Papías fue obispo de Hierápolis de Frigia, en Asia Menor.


Según Ireneo habría sido oyente del apóstol san Juan, y era
amigo de Policarpo de Esmirna. Escribió hacia el año 130
cinco libros de Explicaciones de los dichos del Señor, que
suelen considerarse como la primera obra de exégesis de
los Evangelios. No conocemos de ella más que algunas citas
y alusiones que se hallan en la Historia Eclesiastica, de
Eusebio de Cesarea. Según éste, Papías habría profesado el
milenarismo, siendo el responsable de que posteriormente
otros varones eclesiásticos adoptaran esta doctrina,
apoyados en la antigüedad de Papías. Asimismo se deberían
a él «ciertas extrañas parábolas y enseñanzas del Salvador,
que tienen visos de fábula». Sin embargo son de especial
interés las noticias contenidas en los pasajes de Papías
citados por Eusebio, acerca de la primitiva tradición
apostólica y la composición de los Evangelios.

JOSEP VIVES

*****
Fragmentos citados por autores posteriores
No dudaré en ofrecerte, juntamente con mi propia
interpretación, todo lo que en otro tiempo aprendí muy bien
de los ancianos y dejé bien grabado en mi memoria. Porque
yo no me complacía, como hacen muchos, con los que
hablan mucho, sino con los que enseñaban la verdad; ni
con los que se remiten a mandamientos extraños, sino en
los que se atienen a los que fueron dados por el Señor a
nuestra fe y proceden de la verdad misma. Si alguna vez
venía a nosotros alguno de los que habían seguido a los
ancianos, yo le preguntaba acerca de lo que ellos solían
decir: qué habían dicho Andrés, Pedro, Felipe, Tomás,
Santiago, Juan, Mateo o cualquier otro de los discípulos del
Señor, o qué es lo que dicen Aristión y Juan el presbítero,
discípulos del Señor. Porque pensaba yo que no sacaría
tanto provecho de los libros escritos, cuanto de la palabra
viva y permanente...

Marcos fue intérprete de Pedro, y escribió con fidelidad,


aunque desordenadamente, lo que solía interpretar, que
eran los dichos y los hechos del Señor. Él mismo no había
oído al Señor ni había sido su discípulo, sino que más
adelante, como dije, había sido discípulo de Pedro; quien
daba sus instrucciones según las necesidades, pero sin
pretensión de componer un conjunto ordenado de las
sentencias del Señor. Así pues, no hay que achacarlo a
culpa de Marcos si puso así las cosas por escrito, tal como
las recordaba: todo su cuidado estuvo en una sola cosa, en
no omitir nada de lo que había oído y en no poner falsedad
alguna acerca de ello...

En cuanto a Mateo, ordenó en lengua hebrea las sentencias


del Señor, y cada uno las interpretó luego según su
capacidad... 1

........................

1. EUSEBIO, Hist. Ecles., III, 39, 3ss.

De nuevo según San Ireneo, Papías había escuchado a San Juan


en su predicación, y era amigo de Policarpo. Escribió
una Explicación de las sentencias del Señor, en la que al parecer
mostró poca discreción, tanto en los comentarios como en la crédula
aceptación de muchos testimonios que debían de ser poco de fiar.
Esta obra se ha perdido; pero nos ha llegado un fragmento de ella,
recogido por Eusebio de Cesarea, que es importante por la
información que da sobre los evangelios y sus autores. Papías era
milenarista, es decir, creía que después del juicio habría mil años
más de vida en un mundo renovado, opinión que como veremos
aparece en más de un autor.

También podría gustarte