Prematrimonial 2020 - LO QUE DIOS UNIO...
Prematrimonial 2020 - LO QUE DIOS UNIO...
Como Iglesia Alumbra, nos sentimos privilegiados de poder servirles en lo que pensamos es el más preciado
diseño del Señor para Su Iglesia y para la sociedad; la constitución de una familia por medio del matrimonio.
Mateo 19: 1 – 6 Después de decir estas cosas, Jesús se fue de Galilea y llegó a la región de Judea que está al oriente del
Jordán. 2 Mucha gente lo siguió, y allí sanó a los enfermos. 3 Algunos fariseos se acercaron a Jesús, y para tenderle una
trampa, le preguntaron: —¿Le está permitido a uno divorciarse de su esposa por un motivo cualquiera? 4 Jesús les
contestó: —¿No han leído ustedes en la Escritura que el que los creó en el principio, “hombre y mujer los creó”? 5 Y
dijo: “Por eso, el hombre dejará (ROMPER EL CORDON EMOCIONAL – griego) a su padre y a su madre para unirse a su
esposa, y los dos serán como una sola persona.” 6 Así que ya no son dos, sino uno solo. De modo que el hombre no debe
separar lo que Dios ha unido.
El matrimonio es la unión de Dios, entre un hombre y una mujer sostenido por un pacto inquebrantable que se lleva a
cabo entre un hombre y una mujer, ambos comprometidos con Jesucristo y existe para mostrar la Gloria de Cristo. En
Números 30: 2 dice que cuando alguien hiciere un voto a Dios, no quebrantara su palabra. Este pacto lo hacen dos
personas que se hacen una con Dios y hacia Dios.
En la cultura en la que vivimos hoy en día, se mantiene una unión feliz, hasta que nuestros deseos sean llenados, una vez
esto no ocurre, lo primero que viene a la mente es romper el diseño de Dios. Pero Dios nos une para dejemos de demandar
y comencemos a dar. Entendiendo que No es el abandono de dos mundos, es la fusión de esos dos mundos.
El matrimonio es un pacto ante el Señor, que hacemos delante de testigos y unido por medio de un ministro ordenado
que tenga un testimonio público irreprochable.
(Malaquías 2:13-14) 13 Esta es otra cosa que hacen: cubren el altar del Señor con lágrimas; lloran y gimen porque él no
presta atención a sus ofrendas ni las acepta con agrado. 14 Claman: «¿Por qué el Señor no acepta mi adoración?». ¡Les
diré por qué! Porque el Señor fue testigo de los votos que tú y tu esposa hicieron cuando eran jóvenes. Pero tú le has sido
infiel, aunque ella siguió siendo tu compañera fiel, la esposa con la que hiciste tus votos matrimoniales.
Entenderemos mejor el Voto cuando entendemos que nuestro cónyuge es un regalo de Dios para nuestras vidas.
(Proverbios 18:22 NVI) Quien haya esposa halla la felicidad: muestras de su favor le ha dado el Señor.
Dios tiene un plan más grande que el de nosotros y en sus planes eternos, está la hermosura de unir a dos personas
imperfectas en un vínculo cien por ciento perfecto por medio de Su eterna Gracia, de Su renovable misericordia, de Su
hermosa y poderosa Santidad y sostenido por Su fiel fidelidad. Esto nos tiene que hacer entender que nosotros, en
cierta manera, no somos los que sostenemos el matrimonio, sino Dios. Pero lo hermoso es que nos deja participar en
tan grande privilegio, siendo el matrimonio la representación de la unión de Cristo con la Iglesia.
¿Estamos listos para caminar hacia ese Pacto delante del Señor?
Sesión 2 - AMOR
1 Juan 4:7-10
7
Queridos amigos, sigamos amándonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es un hijo de Dios
y conoce a Dios; 8 pero el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.
Amados, amémonos: La oración en el griego antiguo comienza de una manera impactante – agapetoi
agapomen, “aquellos que somos amados, amemos.” No se nos pide que nos amemos unos a otros para ganarnos o
merecer el amor de Dios. Nos amamos unos a otros porque somos amados por Dios, y hemos recibido ese amor, y
vivimos en Su luz.
Si el amor es de Dios, entonces aquellos que declaran ser nacidos de Dios, y que declaran conocer a Dios, deben
poder amarse unos a otros dentro del cuerpo de Cristo y mucho más dentro del matrimonio.
Juan insiste que hay algo otorgado al creyente cuando es nacido de Dios; un amor, que antes no tenía, es puesto en su
vida. Los Cristianos no son “solamente perdonados” – son nacidos nuevamente por el Espíritu de Dios y desde este
fundamento, tenemos que amarnos dentro del matrimonio.
Por supuesto, este amor no es perfeccionado en la vida del Cristiano de este lado de la eternidad. Pero, aunque no sea
perfecto, debe estar presente – y debe ir creciendo. No puedes realmente crecer en tu experiencia con Dios sin crecer,
también, en amor unos por otros. Juan puede llanamente decir, El que no ama no conoce a Dios. Si en tu vida no existe
un amor real por el pueblo de Dios, entonces tu declaración de que conoces y experimentas a Dios no es verdad.
El amor es de Dios: El amor del que Juan habla viene de la antigua palabra griega ágape; es el concepto del amor que se
da a sí mismo sin demandar ni esperar un pago – es el tipo de amor que Dios ofrece.
i. Como este es el tipo de amor de Dios, viene a nuestra vida a través de una relación con Él.
Si queremos amarnos unos a otros más, necesitamos acercarnos más a Dios.
ii. Toda relación humana es como un triángulo. Las dos personas en la relación están en la base del triángulo, y
Dios en el ángulo de arriba. Conforme las dos personas se acercan a la parte alta del triángulo, más cerca de
Dios, también se acercan más una a la otra.
¡Las relaciones débiles se harán más fuertes cuando ambas personas se acercan al Señor!
La relación horizontal tiene que ser producto y consecuencia de nuestra relación vertical
Todo aquel que ama, es nacido de Dios; el que no ama, no ha conocido a Dios: Esto no significa que cada muestra de
amor en el mundo puede venir solo de un Cristiano. Aquellos que no son Cristianos también pueden mostrar actos de
amor pero no con la plenitud que puede mostrar los hijos de Dios.
i. “Ya que el hombre fue creado a la imagen de Dios, una imagen que ha sido desfigurada mas no destruida por
la caída y el pecado, el hombre aún tiene la capacidad de amar…. amor humano, aunque puede ser noble y
puede ser altamente motivado, se queda corto si se resiste a incluir al Padre y al Hijo como los objetos
supremos de su afecto,” (Marshall)
Esta es una gloriosa verdad. El amor describe el carácter y corazón de Dios. Él es tan rico en amor y compasión, que puede
usarse para describir Su ser. Cuando decimos que Dios es amor, no estamos diciendo todo acerca de Dios. El amor es un
aspecto esencial de Su carácter, y da color a cada aspecto de Su naturaleza. Pero no elimina Su santidad o Su perfecta
justicia. Por el contrario, sabemos que la santidad de Dios está llena de amor, que su perfecta justicia está llena de amor.
Todo lo que Dios hace, de una manera u otra, expresa Su amor. Entonces, el amor de Dios se tiene que manifestar en
todos los aspectos del matrimonio.
En el cómo se tratan,
En el cómo se perdonan,
En el cómo se hablan,
En el cómo trabajan en la santidad de Dios dentro del matrimonio.
(Si estás haciendo este prematrimonial y sientes que no estas lleno de este amor,
oremos y reconsideremos el paso que quieres tomar)
Y esta es la aplicación del Amor de Dios a nuestra vida, pero también, del amor de nosotros a los demás, en este caso
primordialmente a nuestra esposa o esposo.
2. El amor es bondadoso: Cuando tenemos y mostramos el amor de Dios, se verá en actos simples de bondad.
2. El amor no es jactancioso - no es orgulloso: El amor da porque le gusta dar. El amor que se jacta no es amor; es
orgullo.
3. El amor…no se envanece: Estar envanecido es ser arrogante y enfocado en sí mismo. sino que se enfoca en las
necesidades de otros.
5. El amor…busca lo suyo – no es egoísta: El amor nunca está satisfecho sino en el bienestar, la comodidad, y la
bendición para todos.
6. El amor…no se irrita: Moisés no pudo entrar a la Tierra Prometida porque fue irritado por el pueblo de Israel.
i. Esto entristece al Espíritu de Dios…
7. El amor…no guarda rencor: Esto significa “el amor no guarda recuerdo de cualquier mal que ha recibido.” El
amor desecha las heridas del pasado en lugar de aferrarse a ellas.
8. El amor…no se goza de la injusticia: Esta dispuesto a buscar lo mejor para otros. En vez de ello, el amor se goza
de la verdad. El amor siempre puede soportar con la verdad y en la verdad.
a. ( LA VERDAD ES CRISTO )
1. El amor…todo lo sufre: “Me encantaría, mis hermanos y hermanas, que pudiéramos imitar a la perla. Una
partícula dañina se mete en su concha, y esto le fastidia y le duele. No la puede expulsar, y empieza
a cubrirla con una preciosa sustancia extraída de su propia vida, por la cual convierte al intruso en una perla.
Oh, que pudiéramos hacerlo con las provocaciones que recibimos de nuestra pareja algunas veces, para
que perlas de paciencia, mansedumbre, misericordia y perdón pudieran ser criadas dentro de nosotros
por medio de lo que nos ha hecho daño.” (Spurgeon)
4. El amor...todo lo soporta: Estad firmes en el amor; soporta no solo algunas cosas, sino todo, por el amor de
Cristo; para que te pruebes a ti mismo ser verdaderamente un cristiano.” (Spurgeon)
1. Dios puso a Eva en la escena con Adán sin Adán haberla pedido.
a. “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él... Y de la costilla
que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre”. (Génesis 2:18, 22)
a. “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”.
(Génesis 2:24)
a. “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la
injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” (2 Corintios 6:14)
“Si quieres un matrimonio para toda la vida, entonces, hay que perdonar toda la vida.”
Preguntas importantes:
Miqueas 7:18-19 18 »No hay otro Dios como tú. Somos pocos los que quedamos con vida. Tú perdonas nuestra
maldad y olvidas nuestro pecado. Tan grande es tu amor por nosotros que tu enojo no dura para siempre.
19
»¡Vuelve a compadecerte de nosotros, y arroja todos nuestros pecados a lo más profundo del mar!
Efesios 4:32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como
Dios los perdonó a ustedes en Cristo.
Mateo 6:14 Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial.
Mateo 18:21-22 Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: ―Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi
hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces? ―No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y
siete veces —le contestó Jesús—.
MATEO 10: 8 8 Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, curen a los leprosos y expulsen a los demonios.
¡Den tan gratuitamente como han recibido! (DAD DE GRACIA LO QUE POR GRACIA HAN RECIBIDO)
1. Un esposo debe modelar el amor de Cristo por la iglesia. (Isaías 54:5; Jeremías 31:32; Efesios 5:23).
El rol del esposo en el matrimonio es modelar el amor de Cristo por su iglesia. ¡Esto es una enorme
responsabilidad! La manera en que el esposo vive envía un mensaje a su esposa sobre la manera en que Jesús
sacrifica su vida por su novia, la iglesia.
Si el esposo sirve fielmente a su esposa y trata de imitar a Cristo en Su carácter; entonces él modela a Cristo bien.
Si él lidera a su esposa y familia pobremente, miente acerca de Cristo y la iglesia. Un esposo modela el amor de
Cristo bien o pobremente. Ningún esposo está exento de esto.
El autor Dale Burke escribe: “Edificarla es hacer todo lo que sea necesario para verla convertirse en todo lo que Dios
quiere que sea espiritualmente, emocionalmente, intelectualmente, y físicamente... En pocas palabras, hombres, si ella
no está sana y creciendo como mujer de Dios, es su trabajo edificar ese crecimiento”
El griego para la segunda frase (“cuidar”) en Efesios 5:29 significa “calentar” o “mantener en calor” o “apreciar
con tierno amor.” Una ilustración aquí es la de un ave manteniendo a sus polluelos calientes bajo sus plumas.
Esta es una imagen tierna. Una esposa debe sentirse apreciada a los ojos de su marido y sentir que ella es una
prioridad en su vida (Génesis 2:24).
Esposos, ¿luchan ustedes con horarios de trabajo fuera de control que le hacen descuidar a su esposa? o ¿tratan
ustedes a su esposa más como una madre, alguien que satisfaga sus necesidades, más que una esposa? Si es así,
pida perdón a Dios y su esposa, arrepiéntase de eso, y pregunte a su esposa cómo puede sustentar o cuidar de
ella, o pregunte a otros hombres de la iglesia qué ellos hacen para sustentar o cuidar de sus esposas.
4. Un esposo debe proveer para su esposa (Génesis 3:17-19; Éxodo 21:10-11; 1 Timoteo 5:8)
Además de proveer para su esposa de espiritual y emocionalmente, el esposo es responsable del bienestar físico
de su esposa. Él debe proveer dinero para todas sus necesidades básicas (alimento, vestido, y vivienda). Hay una
serie de pasajes del Antiguo Testamento que se refieren a la obligación que un hombre tiene de proveer para su
esposa (Éxodo 21:10-11). No es que la mujer no pueda ayudar en el mantenimiento de la familia. El punto es que
si no hay comida en la mesa (o cualquier otra necesidad básica), el hombre debe sentir la responsabilidad
fundamental de asegurarse que puedan comer. Como dijo un autor, “Negar las necesidades básicas de su esposa
es apostasía, es una negación de Cristo, quien alimenta a Su novia.”
I Timoteo 5: 8 por si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y
es peor que un incrédulo.
5. Un esposo debe proteger a su esposa (Efesios 5:29; 1 Pedro 3:7)
Supongamos que usted está en la cama con su esposa, y escucha un ruido abajo en la casa. ¿Quién necesita ir a
verificar? o, ¿qué tal si están caminando por la calle y un hombre intenta robarle y amenaza con hacerle daño?
En ambos casos, el hombre necesita dar un paso hacia delante y proteger a su esposa. Él necesita interponerse
entre su esposa y la amenaza, sin importar la forma que sea.
Esto no se trata de ser un hombre macho. Esta es su manera de mostrar honor hacia su esposa; de mostrarle su
valor ante sus ojos. Un hombre necesita tener un sentido interno de responsabilidad de protegerla porque él es
el esposo y ella es la esposa.
I Pedro 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso
más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
6. Un esposo debe pastorear a su esposa (Génesis 2:24; Números 30:6-16; Efesios 5:31).
Esto es básicamente una advertencia a participar en la vida de su esposa. El matrimonio no es la coexistencia de
dos vidas independientes. Un esposo debe aprender a guiar y pastorear a su esposa a través de la vida. Esta es
la relación más importante de discipulado. No es micro administrar la vida de su esposa, sino pastorearla. La
implicación de que un marido tiene en las diferentes áreas de la vida de su esposa varía de temporada a
temporada, y de matrimonio en matrimonio. Guíela en lo que hace. Ayúdela a decir no cuando sea necesario.
Esposos, ustedes son responsables del bienestar de ella, no solo su carga de trabajo.
Este tipo de celos implica protección sobre las cosas correctas. Un esposo piadoso dará seguimiento a la relación
de su esposa con Dios, sus amistades, la manera en que usa su tiempo, si ella está creciendo espiritualmente – no
de una manera planificada ni egoísta, sino abierta y amorosa – no para su propio ego o seguridad, sino con el
propósito de proteger su fidelidad hacia Cristo y hacia él, para protegerla de la tentación, el desánimo y cosas
similares. Dios se caracteriza en relacionarse con Su pueblo de esta manera. La verdad es que en algunas
circunstancias sería pecado para un esposo no ser celoso. Sería una forma de negligencia.
8. Un esposo debe satisfacer las necesidades sexuales de su esposa de forma gozosa (Éxodo 21:10; 1 Cor 7:3-4)
Esto parece muy básico. Pero la idea aquí no es sólo proporcionar a su esposa la opción de las relaciones sexuales.
Es más que eso.
I Corintios 7:3-4 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer
no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio
cuerpo, sino la mujer.
Este pasaje de 1 Corintios indica que su cuerpo no ya no es de usted, sino que también es de ella. Ella tiene
la autoridad sobre él. Está para ser usado para su beneficio, placer, edificación. Eso significa satisfacer sus
necesidades sexuales, no sólo tener relaciones sexuales con ella. Incluso podríamos inferir del pasaje (por
orden de los mandatos) que el esposo satisface las necesidades sexuales de su esposa necesita tener prioridad
sobre la satisfacción por parte de ella de las necesidades de él. Tenemos que comunicarnos con ella sobre
cuáles son sus necesidades y la manera en que le gustaría que sean cumplidas. No debemos asumir que ya
sabemos. Más bien, debemos complacerla bajo sus condiciones, no en las nuestras.
Eso puede significar tener sexo placentero para ella físicamente (no siendo un amante egoísta), pero también
significa cuidar de ella, amarla, desarrollar la intimidad con ella mucho antes de lo que la mayoría de los
hombres considerarían como un “encuentro sexual”. La intimidad sexual es relacional; comienza mucho antes
de que las luces de la habitación se apaguen. En vista de ello, tenemos que tocar su mente y corazón antes
de tocar su cuerpo. No tome a la ligera este deber como esposo.
1. Una esposa tiene el privilegio de seguir y edificar el liderazgo de su esposo (Efesios 5:22-24)
El marido está llamado a liderar con benevolencia y sacrificio a su esposa, y la esposa tiene el privilegio de seguir
su liderazgo. Observe, dije liderazgo benévolo y sacrificial. La esposa no es su esclava. Ella nunca debe tolerar el
abuso o el liderazgo tirano. Ella no debe ser forzada a hacer cosas que sean degradantes, desmoralizantes o
deshumanizantes. Ella no debe ser forzada a hacer cosas que sean degradantes, desmoralizantes o inhumanas.
Ella no debe ser callada o estar impedida de hablar. Nada de eso cualifica como sumisión bíblica. Los esposos
deben liderar de una manera que sea un gozo seguirlos, y una carga ser independiente. Por el contrario, la mujer
tiene una responsabilidad no sólo de seguirlo, pero de motivar y fortalecer a su esposo en su liderazgo en el
matrimonio, en la familia como un todo, y en la iglesia.
4. Una esposa, bajo la providencia de Dios, debe engendrar hijos y ser su cuidadora principal (Génesis 3:16; Salmos
127; 1 Timoteo 2:14-15, 5:14; Tito 2:4-5).
Si Dios lo permite, la esposa debe engendrar hijos y ser su cuidadora principal. Una perspectiva bíblica enseña
que los hijos son una bendición y recompensa del Señor.
3
He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. 4 Como saetas en mano del
valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. 5 Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos;
(Salmos 127: 3-5)
La función principal de la mujer de engendrar hijos puede verse en Génesis 3:16: A la mujer dijo: Multiplicaré
en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y
él se enseñoreará de ti.
La maldición no es que una mujer tenga hijos, sino que con dolor dará a luz a los hijos.
Decir que la esposa es la cuidadora principal de los niños no es siempre una idea popular hoy en día. Si usted
es capaz de tener hijos, pero elige no tenerlos por razones egoístas, como pareja están en terreno débil según
las Escrituras. No hay categoría para la “esterilidad voluntaria” en las Escrituras. Engendrar y cuidar hijos es
uno de los principales propósitos del matrimonio y, por tanto, es una norma para las parejas cristianas. Tener
responsabilidad primaria por los hijos no significa que la esposa no pueda trabajar fuera del hogar (Proverbios
31:16), sino que significa que su prioridad es el hogar, incluyendo a los hijos.
5. Una esposa debe ser laboriosa y fructífera en el hogar (Proverbios 31; Tito 2:3-5).
El dominio principal de la esposa es el hogar de la familia. Conforme el esposo es advertido de trabajar duro para
mantener la familia, la esposa está llamada a ser diligente en el hogar. Esta característica ocupa un lugar
prominente en el perfil de una esposa virtuosa en Proverbios 31 y Tito 2. Pero seamos claros sobre las razones:
no para la conveniencia del marido o el orgullo de la esposa, sino por el bien de un ambiente de edificación y
piadoso, donde el esposo y la esposa puedan disfrutar de una vida tranquila, donde los hijos puedan crecer con
un enfoque Cristo-céntrico, y la pareja pueda mostrar hospitalidad hacia otros.
6. Una esposa debe satisfacer las necesidades sexuales de su marido (1 Corintios 7:2-5).
Esta es la misma idea que hablamos antes con el esposo, pero ahora se aplica a la mujer: mujeres, en 1 Corintios,
Pablo indica que su cuerpo ya no es el suyo, sino también de él. Él tiene autoridad sobre él. Es para ser usado para
su beneficio, su placer, su edificación. Su cuerpo ahora es de él, como el cuerpo de él ahora es suyo. Al igual que
sucede con el deber del esposo, esto no significa sólo relación sexual. Esto significa satisfacer sus necesidades
sexuales (Por ejemplo: ¿Eres sensible a sus peticiones? ¿Estás dispuesta a comprometer o acomodar la frecuencia
si es necesario?). Entregar su cuerpo a él es importante por muchas razones: para ayudarlo a evitar la tentación
en una cultura sobre-sexualizada; por el bien de construir la intimidad; por el bien de la relación; y para la
satisfacción del esposo.
7. Una esposa debe cultivar un espíritu hermoso (Proverbios 31; 1 Pedro 3; Tito 2:3-5).
El deber de una esposa hacia su esposo y la familia no es sólo lo que hace, sino cómo lo hace. Es de primordial
importancia para cada mujer cultivar la piedad. Habrá una tentación constante de ser atraídos a la definición del
mundo de la femineidad (por ejemplo, enfocarse exclusivamente en la belleza física), sin embargo, las Escrituras
advierten esto, y hace énfasis en edificar un carácter cristiano.
CONCLUSIÓN
¿Qué estamos buscando? Estamos buscando el único, absoluto y precioso gozo que viene de servir como esposa o esposa.
Tal servicio redunda en nuestra bendición y para la gloria de Dios.
1. ¿Qué asuntos considera que aún están sin resolver como pareja?
3. ¿Qué decisiones crees que aún tienen que tomar antes de casarse?
5. ¿Qué temores, preguntas o asuntos están en la mesa en relación a la luna de miel? (Sexualidad, relaciones,
espiritualidad etc)
6. ¿Qué experiencias sexuales has tenido en tu soltería que han sido ya habladas o no con tu futura pareja?
7. ¿Qué conducta auto-destructiva aún tienes que sabes que necesitas cambiar y que pasos crees que deberías
tomar?
Sesión 7 – 5 T´S
LAS 5 T´S que tenemos que vivir dentro de un matrimonio que da Gloria a Cristo.
1. El principio bíblico sobre el cual se fundamenta cada T
2. Cómo a través de esta T edifico a la iglesia
3. Como vivo en forma práctica esta T en mi iglesia Local
4.
_________________________________________________________________________________________
T- TESTIMONIO
Nuestro testimonio como hijos de Dios es reflejar el carácter de Cristo.
o Bondadoso
o Amoroso
o Perdonador
o Misericordioso
o Sujeto (Humilde)
o Obediente
o Con dominio propio (En el proceso de Santidad)
o Siervo
o Lleno de Fe
o Saturado por el evangelio
o Integro (tener buen nombre dentro de tu casa y fuera de tu casa para la Gloria de Cristo)
1. PRINCIPIO BIBLICO SOBRE EL CUAL SE FUNDAMENTA ESTA T:
Mateo 5:16 Así brille la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus buenas acciones y
glorifiquen a su Padre que está en los cielos.
La Biblia dice que somos cartas abiertas, por lo tanto, cada acción que realicemos dará testimonio
del Dios que seguimos. De la misma manera ante un actuar honroso o deshonroso también estaré
afectando a mi matrimonio manera ya sea positiva o negativa.
Por lo tanto, es fundamental que nuestro testimonio ante Dios y ante los hombres sea el digno de
un hijo de Dios y de esta manera tiene que haber coherencia entre lo que creo y hago, lo cual será
de testimonio para los que vean mi obrar.
Un matrimonio Glorifica a Dios, cuando a través del testimonio de Cristo en mi vida, puedo edificar
a los creyentes más jóvenes en el evangelio y en la manera de vivirlo.
_________________________________________________________________________________________
T- TESORO
Son todas aquellas cosas que considero valiosas para mi vida. Específicamente en esta
parte nos referimos al área de las finanzas en el sentido de ser fieles a Dios en mis diezmos,
ofrendas y actos de generosidad para el sostenimiento de la iglesia, la ayuda a los santos y el
esparcimiento del evangelio.
Una buena mayordomía se basa en poner a Dios en el primer lugar.
1) Entendemos que es una de las maneras en las cuales somos llamados a honrar a Dios. Prov. 3:9-10
2) Seguimos el ejemplo de la Iglesia primitiva (Hechos 4:35-37)
3) Damos porque es un privilegio participar en el servicio de los santos. (2 Corintios 8: 1 - 5)
4) Damos en respuesta al amor recibido y ahora manifestado hacia el necesitado. (2Cor 8:14-15)
5) Damos porque es un principio poderoso (2 Corintios 9:6)
6) Damos generosa y sacrificialmente, creyendo que Dios hace que abunde para nosotros y nos sobre para
dar (2 Corintios 9:8)
7) Damos como un acto de adoración a Dios y obediencia al evangelio (2 Corintios 9:13)
8) El dar desarrolla una actitud de gracias en nuestro corazón.
9) Dar quita nuestros ojos de las riquezas terrenales.
10) Dar desarrolla nuestra Fe y confianza en el Señor.
Presentamos una explicación completa de nuestras creencias y expectativas en el actuar de los miembros con
respecto a este tema.
En Cristo, la generosidad absoluta y sin límites de nuestro Padre Celestial se hace evidente (Efesios 1:3)
En Cristo, cada cristiano recibió infinitamente más de lo que merecía (Romanos 6:23).
Y en Cristo, nuestro deber de dar se convierte en un privilegio increíble (2 Corintios 8:1-4).
Nunca nos parecemos más a Jesús que cuando sacrificamos
nuestro propio interés por el bien de la misión de Dios.
Jesús quiere que vivamos con suficiente y total seguridad en Él, por lo que no nos permitirá encontrar
seguridad en cosas que simplemente son pasajeras (Mateo 6:19). Debido a que nuestra posesión más
valiosa ya está segura en Cristo, dar es la inversión más segura que podemos hacer (Mateo 6:20). Por lo
tanto, en Alumbra, sabemos que nuestro objetivo principal no es que seamos una iglesia bien financiada;
¡Nuestro objetivo principal es que seamos una iglesia de adoración! ¡Hablamos de dinero porque Dios
quiere nuestro corazón!
Aunque podemos tender a ver la ofrenda como una tarea, en realidad es una oportunidad de confiar.
Desprendernos de lo que nos da seguridad es una señal de madurez. Y este es un pilar fundamental y
necesario en el carácter de cada cristiano y miembro de Alumbra.
¡Él nos ama y amablemente nos invita a participar en lo que está haciendo!
Preguntas importantes,
o ¿Qué pasa si comenzamos a ver nuestras ofrendas a la luz de lo que hemos recibido en
Cristo?
o ¿Qué pasaría si nuestro sacrificio personal fuera secundario a la prioridad de amar a Dios y
al prójimo con nuestras finanzas?
En Mateo 12:41-44, una viuda pobre obtiene el elogio de Jesús por contribuir con "dos pequeñas
monedas de cobre, que hacen un centavo". Era "todo lo que tenía para vivir". Pero debido a que ella dio
sacrificialmente, Jesús consideró aquella ofrenda contribución más significativa que aun la suma más
grande que alguien dio en ese momento. Pero aquí está la cosa: ¡en su acto de dar ella estaba dispuesta
a mirar más allá de un sistema corrupto del templo. Jesús sabia mejor que nadie la profundidad de la
corrupción religiosa de este tiempo, y, sin embargo, elogió a la viuda delante de todos los que estaban
viendo, porque ella dio con la motivación correcta.
Podríamos presentar un argumento a favor del 10% (Lev. 27: 30-33). Podríamos presentar un caso para
el 23% (Deuteronomio 12:6-7; 14:28-29). Podríamos presentar un caso para el 50% (Lucas 19:8; 3:11). E
incluso podríamos presentar un caso al 100% (Marcos 10:21). Pero hacer eso nos desviaría del punto
principal. Dios quiere la totalidad de nuestras vidas, que casi siempre es más de lo que estamos listos y
dispuestos a dar.
Bajo la ley, Dios disciplinó a su pueblo de acuerdo con principios eternos que honran a Dios en
preparación para su libertad en Cristo. ¡Sorprendentemente, ahora nos caracterizamos por la morada
de Dios mismo! (Gálatas 4:6). Entonces, para el pueblo de Dios ser menos generoso bajo la gracia no
sería coherente o apropiado. Con nuestra gran y gloriosa y costosa libertad viene una gran y gloriosa y
costosa responsabilidad. El fiel seguidor de Cristo debe dar regularmente (1 Corintios 16:2),
sacrificialmente (2 Cor 8:2-3) y alegremente (2 Cor 9:7).
Nosotros como iglesia hemos considerado el 10% como un punto de partida, por lo que te invitamos
como miembro a confiar en lo que Dios puede hacer si todos nos sumamos a esta misión. Dios obra
poderosamente a través de un pueblo que está dispuesto a dar, dispuesto a servir y dispuesto a morir.
2. COMO VIVO Y APLICO EN FORMA PRÁCTICA ESTA T, EN MI MATRIMONIO Y EN MI IGLESIA LOCAL
Es importante aclarar que esta y las demás Ts se esperan de los miembros, no siendo en cambio un compromiso
para aquellas personas que aún no están plantadas formalmente en Alumbra.
_________________________________________________________________________________________
T- TIEMPO
(Congregarse y formarse en la iglesia local, Alumbra)
El servicio es parte del fruto del buen cristiano (Juan. 15:16) y si alguien no considera la vida de
iglesia, ¿de qué manera expresará el servicio a los otros?
d. Nos prepara para el cielo
Finalmente, y no por esto menos importante, el acto de reunirse como iglesia, es un anticipo de lo
que será nuestra estancia permanente en los cielos. En una hermosa descripción de la gloria futura
el apóstol Juan dice:
(Apocalipsis. 21:24-27). 24 Las naciones caminarán a la luz de la ciudad, y los reyes del mundo
entrarán en ella con toda su gloria. 25 Las puertas nunca se cerrarán al terminar el día porque allí
no existe la noche. 26 Todas las naciones llevarán su gloria y honor a la ciudad. 27 No se permitirá la
entrada a ninguna cosa mala ni tampoco a nadie que practique la idolatría y el engaño. Solo podrán
entrar los que tengan su nombre escrito en el libro de la vida del Cordero.
La eternidad es una gran congregación adorando al Cordero por los siglos de los siglos, así que
alguien que no anhela la vida de iglesia aquí, ¿Por qué anhelaría el cielo y las glorias futuras y
eternas?
1. Asistir con una intención gozosa y prioritaria a las los servicios dominicales.
2. Participar puntualmente de los espacios de edificación que la iglesia provee.
3. Dar valor al congregarse.
4. Animando a los demás hermanos a participar de las actividades de la iglesia.
5. Compartiendo los espacios de comunión convocados por Alumbra.
Entendemos que ser parte del cuerpo de Cristo es un privilegio grandísimo y que es parte del plan de
Dios para nuestro crecimiento como cuerpo y también individualmente.
T- TALENTOS
Servir a Dios en nuestra iglesia con nuestros Talentos y dones.
Este argumento parte de un razonamiento sencillo: si la iglesia es un cuerpo y los miembros de la iglesia son
parte de ese cuerpo (1 Co. 12:12), entonces, de la misma manera que cada miembro cumple una función en
el cuerpo humano, así cada miembro en una iglesia es puesto allí para llevar a cabo una función. Es a eso a
lo que llamamos servicio o simplemente, dones en ejercicio.
El servicio es parte del fruto del buen cristiano (Juan. 15:16) y si alguien no considera la vida de iglesia, ¿de
qué manera expresará el servicio a los otros?
1. PRINCIPIOS BIBLICOS SOBRE EL CUAL SE FUNDAMENTA ESTA T:
1 Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios.
En 1 Corintios 12 se compara a la iglesia con el cuerpo humano. Cada miembro de la iglesia es un miembro
del Cuerpo de Cristo. Cada miembro tiene una actividad propia, que, si no la hace, el cuerpo no funciona
como adecuadamente como Dios lo diseño.
Efesios 4:16 Él hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función
específica, ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno de amor.
1. Estar listo para ser convocado a ser parte de algún ministerio de la iglesia.
2. Estar dispuesto a capacitarte en tu llamado, don o talento.
3. Sujetarte a las autoridades delegadas por Dios en la Iglesia.
4. Mientras que estés pasando por el curso de madurez (llegando a la etapa del ministerio), si notas
algo que puedas usar para el servicio de la iglesia, ponlo al servicio del Señor.
5. En esta T, sólo se nos pide una buena disposición.
6. Qué estemos dispuestos a “sacrificar - dar” nuestros talentos (dones, habilidades, etc.) y utilizarlos
en la iglesia, para la edificación de ella, más que usarlos en el mundo para ganar riquezas, ganar
fama, etc.
7. Servir en mi Iglesia.
T- TESTIFICAR
Es la acción de exhibir y proclamar el evangelio de salvación de nuestro Señor Jesús.
La gran comisión significa compartir la historia de Cristo.
1. PRINCIPIOS BIBLICOS SOBRE EL CUAL SE FUNDAMENTA ESTA T:
Mateo 28: 18 – 20 Jesús se acercó y dijo a sus discípulos: «Se me ha dado toda autoridad en el cielo y
en la tierra. 19 Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. 20 enseñen a los nuevos discípulos a obedecer todos los
mandatos que les he dado. Y tengan por seguro esto: que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los
tiempos».
1 Pedro 2: 9-10 9 Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para
posesión de Dios, a fin de que anuncien las virtudes de Aquel que los llamó de las tinieblas a Su luz
admirable
1 Corintios 15: 1 – 5 Síntesis del evangelio - 15 Ahora les hago saber, hermanos, el evangelio que les
prediqué, el cual también ustedes recibieron, en el cual también están firmes, 2 por el cual también son
salvos, si retienen la palabra que les prediqué, a no ser que hayan creído en vano.
3 Porque yo les entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados,
conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las
Escrituras; 5 que se apareció a Cefas y después a los doce
¿Sabes cuáles fueron las últimas palabras del Señor Jesucristo? No antes de morir, sino antes de
ascender al cielo. Él se dirigió a sus discípulos y les dijo:
Hechos 1:7-8 7 Él les contestó: —Solo el Padre tiene la autoridad para fijar esas fechas y tiempos, y a
ustedes no les corresponde saberlo; 8 pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre
ustedes; y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes: en Jerusalén, por
toda Judea, en Samaria y hasta los lugares más lejanos de la tierra.
Nuestra misión de vida es la misma que tiene nuestro Señor Jesucristo. Él vino a este mundo para buscar y
salvar a los hombres perdidos en sus pecados y nos ha entregado la misma misión a nosotros, Sus discípulos.
[Lucas 19.10] Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
[1 Timoteo 1.15] Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo
para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.
LA GRAN COMISION: “ES EL IMPORTANTE ENCARGO”, “ES LA TAREA PRIORITARIA”,
“ES LA MÁS GRANDE MISIÓN”, “ES EL RELEVANTE TRABAJO”.
Si leemos con atención los cuatro evangelios veremos que hay acontecimientos que se nombran en más
de uno de los evangelios y en cada caso, según su autor, con connotaciones diferentes. Sin embargo, el
tema de la Gran Comisión lo podemos encontrar muy claramente en los cuatro evangelios:
Mateo 28: 19 «por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre
del padre, y del hijo, y del espíritu santo; Marcos 16: 15 y les dijo: id por todo el mundo y predicad
el evangelio a toda criatura. Lucas 24: 47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el
perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. Y Juan 20: 21 entonces
Jesús les dijo otra vez: …como me envió el padre, así también yo os envío»