0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Seguros

La ley del Seguro Social y de Riesgos de Trabajo establece los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. Los empleadores deben reportar accidentes de trabajo e incapacidades y proveer prestaciones médicas. Los trabajadores tienen derecho a prestaciones como atención médica, hospitalización, prótesis, rehabilitación, sueldos o pensiones en caso de accidente o enfermedad laboral. Tanto el seguro de invalidez como de sobrevivencia son contratados por el trabajador con la institución de seguros de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Seguros

La ley del Seguro Social y de Riesgos de Trabajo establece los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. Los empleadores deben reportar accidentes de trabajo e incapacidades y proveer prestaciones médicas. Los trabajadores tienen derecho a prestaciones como atención médica, hospitalización, prótesis, rehabilitación, sueldos o pensiones en caso de accidente o enfermedad laboral. Tanto el seguro de invalidez como de sobrevivencia son contratados por el trabajador con la institución de seguros de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

En qué casos aplica Obligaciones del Derechos y obligaciones del Quién otorgará al trabajador

patrón trabajador las prestaciones

Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social Las prestaciones del seguro de
riesgos de trabajo, inclusive los
Artículo 42. Se considera Artículo 51. El patrón Artículo 47.:
capitales constitutivos de las
accidente de trabajo toda deberá dar aviso al
I. El trabajador asegurado rentas líquidas al fin de año y los
lesión orgánica o Instituto del accidente
tendrá derecho a las gastos administrativos, se
Seguro de perturbación funcional, o enfermedad de
prestaciones consignadas en el otorgarán por la institución de
inmediata o posterior; o la trabajo, en los
Riesgos de muerte, producida términos que señale el
seguro de enfermedades y seguros que elija el trabajador.
Trabajo maternidad o bien a la pensión
repentinamente en reglamento
de invalidez señalada en esta
ejercicio, o con motivo del respectivo.
Ley, si reúne los requisitos
trabajo.
consignados en las
Así como el accidente que disposiciones relativas
se produzca al trasladarse II. Si el riesgo trae como
el trabajador, directamente consecuencia la muerte del
de su domicilio al lugar del asegurado, los beneficiarios
trabajo, o de éste a aquél. legales de éste tendrán derecho
a las prestaciones en dinero que
otorga el presente capítulo.
Artículo 43. Enfermedad de
trabajo es todo estado
patológico derivado de la Artículo 56. El asegurado que
sufra un riesgo de trabajo tiene
acción continuada de una
derecho a las siguientes
causa que tenga su origen prestaciones en especie:
o motivo en el trabajo.
I. Asistencia médica, quirúrgica y
farmacéutica;
II. Servicio de hospitalización;
III. Aparatos de prótesis y
ortopedia, y
IV. Rehabilitación.
Artículo 79. Los capitales
constitutivos se integran con el
importe de alguna o algunas de
las prestaciones siguientes:
I. Asistencia médica;
II.Hospitalización;
III.Medicamentos y material de
curación;
IV.Servicios auxiliares de
diagnóstico y de tratamiento;
V.Intervenciones quirúrgicas;
VI.Aparatos de prótesis y
ortopedia;
VII.Gastos de traslado del
trabajador accidentado y pago de
viáticos en su caso;
VIII.Subsidios;
IX.En su caso, gastos de funeral;
X.Indemnizaciones globales en
sustitución de la pensión, en los
términos del último párrafo de la
fracción III del artículo 58 de esta
Ley;

Artículo 58. I. Si lo incapacita


para trabajar recibirá mientras
dure la inhabilitación, el cien por
ciento del salario en que
estuviese cotizando en el
momento de ocurrir el riesgo
II. Al declararse la incapacidad
permanente total del
asegurado, éste recibirá una
pensión mensual definitiva
equivalente al setenta por ciento
del salario en que estuviere
cotizando en el momento de
ocurrir el riesgo
En qué casos aplica Obligaciones del Derechos y obligaciones del Quién otorgará al trabajador
patrón trabajador las prestaciones

Ley del Seguro Social. Ley del Seguro Social. Tanto la pensión, así como el seguro
En caso de riesgo de invalidez
de sobrevivencia se contratarán por
del asegurado, como se Artículo 149. El patrón Artículo 120. El estado de
el asegurado con la institución de
contempla en el artículo 112 es responsable de los invalidez da derecho al seguros que elija.
de la Ley del Seguro Social. daños y perjuicios que asegurado, en los términos de
Del seguro se causaren al esta Ley y sus reglamentos, al
trabajador o a sus otorgamiento de las prestaciones
de invalidez familiares siguientes:
y vida derechohabientes,
I.Pensión temporal;
cuando por falta de
cumplimiento de la II.Pensión definitiva.
obligación de inscribirlo
o de avisar su salario III. Asistencia médica, en los
real o los cambios que términos del capítulo IV de este
sufriera éste, no título.
pudieran otorgarse las IV. Asignaciones familiares, de
prestaciones conformidad con lo establecido en
consignadas en este la sección IV de este capítulo, y
capítulo o bien dichas
prestaciones se vieran V. Ayuda asistencial
disminuidas en su
cuantía.
Artículo 125. El derecho a la
Artículo 121. Pensión pensión de invalidez comenzará
temporal es la que desde el día en que se produzca
otorgue el Instituto, con el siniestro y si no puede fijarse el
cargo a este seguro, por día, desde la fecha de la
períodos renovables al presentación de la solicitud para
asegurado en los casos obtenerla.
de existir posibilidad de
Artículo 127. Cuando ocurra la
recuperación para el
muerte del asegurado o del
trabajo, o cuando por la
pensionado por invalidez, el
continuación de una
Instituto otorgará a sus
enfermedad no
beneficiarios, conforme a lo
profesional se termine el
dispuesto en el presente capítulo,
disfrute del subsidio y la
las siguientes prestaciones:
enfermedad persista. Es
pensión definitiva la que I. Pensión de viudez;
corresponde al estado
de invalidez que se II. Pensión de orfandad;
estima de naturaleza III. Pensión a ascendientes;
permanente.
IV. Ayuda asistencial a la
*El patrón está obligado pensionada por viudez, en los
a cotizar con el salario casos en que lo requiera, de
real del trabajador. acuerdo con el dictamen médico
que al efecto se formule, y
V. Asistencia médica.

En caso de solicitar una pensión


por invalidez el trabajador está
obligado a someterse a exámenes
a los tratamientos médicos
prescritos, como se contempla en
el art. 126.
En caso de gozar con alguna
pensión el trabajador está
obligado a someterse a
investigaciones de carácter
médico, social y económico que el
Instituto estime necesarias, para
comprobar si existe o subsiste el
estado de invalidez; como lo prevé
el artículo 124.
En qué casos aplica Obligaciones del Derechos y obligaciones del Quién otorgará al trabajador
patrón trabajador las prestaciones

Seguro de Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social
Vejez y En caso de la cesantía en Artículo 168 Artículo 155. La contingencia Artículo 157. Los asegurados que
Cesantía en edad se aplica cuando; consistente en la cesantía en reúnan los requisitos establecidos
I. En el ramo de retiro, a edad avanzada obliga al Instituto en esta sección podrán disponer
Art. 154. En asegurados
Edad privados de trabajos
los patrones les al
corresponde cubrir el de su cuenta individual con el
Avanzada. remunerados por tener otorgamiento de las prestaciones objeto de disfrutar de una pensión
importe equivalente al
sesenta años. siguientes: de cesantía en edad avanzada.
dos por ciento del
Para tal
En el caso de la vejez, se salario base de I. Pensión;
aplicará; Art. 161. En cotización del propósito podrá optar por alguna de
II. Asistencia médica, en los las alternativas siguientes:
asegurados que hayan trabajador. términos del capítulo IV de este
cumplido los sesenta y cinco Título; I. Contratar con la institución de
II. En los ramos de
años seguros de su elección una renta
cesantía en edad III. Asignaciones familiares, y
vitalicia, que se actualizará
avanzada y vejez, a los
patrones y a los IV. Ayuda asistencial.
anualmente en el mes de febrero
trabajadores les Artículo 162. Para tener derecho conforme al Índice Nacional de
corresponde cubrir las al goce de las prestaciones del Precios al Consumidor, y II.
cuotas del tres punto seguro de vejez, se requiere que Mantener el saldo de su cuenta
ciento cincuenta por el asegurado haya cumplido individual en una Administradora de
ciento y uno punto sesenta y cinco años de edad y Fondos para el Retiro y
ciento veinticinco por tenga reconocidas por el Instituto
efectuar con cargo a éste, retiros
un mínimo de mil doscientas
ciento sobre el salario programados.
cincuenta cotizaciones
base de cotización,
semanales. Ambos supuestos se sujetarán a lo
respectivamente. establecido en esta Ley y de
Artículo 163. El otorgamiento de
III. En los ramos de conformidad con las reglas de
la pensión de vejez sólo se podrá
cesantía en edad efectuar previa solicitud del carácter general que expida la
avanzada y vejez la asegurado y se le cubrirá a partir Comisión Nacional del Sistema de
contribución del Estado de la fecha en que haya dejado Ahorro para el Retiro.
será igual a los siete de trabajar, siempre que cumpla
con los requisitos señalados en el El asegurado que opte por la
puntos ciento cuarenta y
artículo 162 de esta Ley. alternativa prevista en la fracción II
tres por ciento del total podrá, en cualquier momento,
de las cuotas patronales Artículo 192. Los trabajadores
de estos ramos, y tendrán en todo tiempo el contratar una renta vitalicia de
derecho a realizar aportaciones acuerdo con lo dispuesto en la
IV. Una cantidad por fracción I. El asegurado no podrá
voluntarias a su cuenta individual,
cada día de salario ya sea por conducto de su patrón optar por la
cotizado, que aporte al efectuarse el entero de las alternativa señalada si la renta
mensualmente el cuotas o por sí mismos. En estos mensual vitalicia a convenirse fuera
Gobierno Federal por casos, las aportaciones se inferior a la pensión garantizada.
concepto de cuota depositarán a la subcuenta de
social para los aportaciones voluntarias.
trabajadores que ganen
hasta quince veces el
salario mínimo general
vigente en el Distrito
Federal, que se
depositará en la cuenta
individual de cada
trabajador asegurado.
Asimismo, los patrones
podrán hacer
aportaciones
adicionales a la
subcuenta de
aportaciones
voluntarias, mismas que
se entenderán
adicionales a los
beneficios establecidos
en los contratos
colectivos de trabajo.

También podría gustarte