EJERCICIO 2
Logro (s) de aprendizaje:
En esta actividad lograrás:
Analizar las estimaciones puntuales e intervalos de confianza.
Instrucciones:
1. Lee cuidadosamente los siguientes ejercicios.
2. En un documento de texto resuélvelos y explica claramente el método que utilizaste.
Ejercicios:
1. La vida media de un uniforme de un elemento de seguridad pública es de siete años,
con una desviación estándar de un año. Suponga que las vidas de estos uniformes
siguen aproximadamente una distribución normal y encuentre:
a. La probabilidad de que la vida media de una muestra aleatoria de nueve de
estos uniformes caiga entre 6.4 y 7.2 años.
b. El valor de a la derecha del cual caería el 15% de las medias calculadas de
muestras aleatorias de tamaño nueve.
2. De acuerdo con un reporte de un periódico prestigioso en el país, aproximadamente
2/3 de los 1600 adultos encuestados vía telefónica dijeron que piensan que el
programa “Conduce sin alcohol” es una buena medida de seguridad para el país.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción poblacional no difiera en más de
0.01 de la proporción poblacional?
b. Encuentre un intervalo de confianza de 95% para la proporción de adultos
mexicanos que piensan que el programa “Conduce sin alcohol” es una buena
medida de seguridad para el país.
EJERCICIO 3
Instrucciones:
1. Lee cuidadosamente los enunciados.
2. En un documento de texto, resuélvelos apoyándote en herramientas como
calculadora, tablas correspondientes a la distribución, etc., y explica claramente el
método que utilizaste, asegurándote que los argumentos que presentes sean
consistentes con tus procedimientos y respuestas.
Ejercicios
Estimaciones puntuales e intervalos de confianza
1. La Secretaría de Seguridad Pública desea incluir un plan dental como parte del paquete
de prestaciones. La pregunta que se plantea es: ¿Cuánto invierte un funcionario de
seguridad pública y su familia en gastos dentales al año?
Una muestra de 45 funcionarios de seguridad pública revela que la cantidad media
invertida el año pasado fue de $1,820 con una desviación estándar de $660.
a. Construya un intervalo de confianza de 95% para la media poblacional.
b. Al Director General de la Secretaría de Seguridad Pública se le proporcionó la
información del inciso a). Éste indicó que podía pagar $1,700 de gastos
dentales por funcionario de seguridad pública. ¿Es posible que la media
poblacional pudiera ser de $1,700? Justifique su respuesta.
2. El responsable de un Ministerio Público piensa que 30% de los delitos denunciados
provienen de adolescentes. Para ver la proporción de adolescentes se usará una
muestra aleatoria simple de 100 delitos.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral de esté entre 0.20 y
0.40?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral de esté entre 0.25 y
0.35?
Prueba de hipótesis de la media
3. Una empresa fabrica botas para empleados de seguridad pública que tienen una
duración que se distribuye de forma aproximadamente normal con una media de 800
días y una desviación estándar de 40 días. Pruebe la hipótesis de que = 800
días contra la alternativa ≠ 800 días si una muestra aleatoria de 30 botas tiene una
duración promedio de 788 días. Utilice un nivel de significancia de 0.04.
Prueba de hipótesis de la proporción
4. El director de un centro de reinserción social declaró que 70% de la población
penitenciaria universitaria de último año toma talleres directamente relacionado con
su área de estudios. En una muestra formada por 200 miembros universitarios de la
penitenciaria en el año anterior, 66% se inscribió a talleres relacionados con su área de
estudios. Compruebe la hipótesis del director con un nivel de significancia de 0.05.
a. Formule las hipótesis nula y alternativa.
b. A qué conclusiones se llega sobre la declaración del director.
EJERCICIO 4
Instrucciones:
1. Lee cuidadosamente los enunciados y resuélvelos.
2. En un documento de texto explica claramente lo que haces para resolver y asegúrate
de que los argumentos que presentes sean consistentes con tus procedimientos y
respuestas.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: ESP_U3_A2_XXYZ. Sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía, a través de esta sección, el documento a tu docente en línea para que lo revise y
te retroalimente en los siguientes días.
Ejercicios
1. La National Health Statistics Reports en los informes del 22 de octubre de 2008,
incluye la siguiente información sobre la altura (in) para las reclusas blancas no
hispanas.
Tamaño Desviación estándar de la
Edad Media muestral
muestral media
20-39 866 64.9 .09
60 y más 934 63.1 .11
a. Calcula e interpreta un intervalo de confianza al nivel de confianza de
aproximadamente 95% de la diferencia entre la altura media de la
población de las reclusas más jóvenes y las reclusas mayores.
b. Sea que denota la media poblacional de altura para las reclusas de
20 a 39 años y denota la media poblacional de altura para las
mayores de 60 años. Interpreta las hipótesis H0 : - = 1 y H1 :
- > 1 a continuación lleva a cabo una prueba de estas hipótesis al
nivel de significación .01 utilizando el enfoque de región de rechazo.
2. ¿Las multas de infracciones en Tampa, Florida, son más bajas que en Dallas, Texas? La
información de multas muestra que las infracciones por delitos en Tampa son menores
que en Dallas. Suponga que en un estudio de seguimiento de 40 delitos en Tampa y 50
en Dallas se obtuvieron los siguientes resultados.
Tampa Dallas
n1= 40 n2 = 50
= $56,100 = $59,600
S1=$ 6,000 S2 =$7,000
1. Formula la hipótesis de tal forma que, si se rechaza la hipótesis nula, se pueda
concluir que las multas por infracciones por delitos en Tampa son
significativamente más bajas que en Dallas. Usa α = 0.05.
2. Realiza un intervalo de confianza del 95% y verifica el resultado obtenido en el
inciso anterior.
b. En 2003, The New York Times/CBS News tomó una muestra de 523 delincuentes que
planeaban asaltar en los próximos seis meses, y encontró que 141 pensaban hacerlo
en casa habitación. En un sondeo similar que realizó en mayo de 1993, de los 477
delincuentes que planeaban delinquir en los próximos seis meses, 81 pensaban
hacerlo a mano armada.
1. Establece la hipótesis para determinar si en este periodo de 10 años hubo un
cambio significativo en la proporción de delincuentes que pensaban asaltar en
casas habitación.
2. ¿Cuál es la proporción muestral de los delincuentes que pensaban asaltar en
casas habitación en el estudio de 2003? ¿Y en el de 1993?
3. Con α = 0.01 prueba si hay diferencia significativa. ¿A qué conclusión llegas?
4. Analiza las razones que puedan servir como explicación para esta conclusión.
EJERCICIO 5
Instrucciones:
1. Lee cuidadosamente los enunciados.
2. En un documento de texto resuélvelos, apoyándote de herramientas como la
calculadora, tablas correspondientes a la distribución, etc. y explica claramente el
método que utilizaste, asegurándote que los argumentos que presentes sean
consistentes con tus procedimientos y respuestas.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: ESP_U3_EA_XXYZ. Sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía, a través de esta sección, el documento a tu docente en línea para que lo revise y
te retroalimente en los siguientes días.
Ejercicios
1. Los siguientes datos, registrados en días, representan el tiempo de recuperación para
reclusos que se tratan al azar con uno de dos tratamientos de readaptación social:
Tratamiento 1 Tratamiento 2
n1= 14 n2 = 16
= 17 = 19
S1 2= 1.5 S2 2 = 1.8
Encuentra un intervalo de confianza del 99% para la diferencia en el tiempo promedio de
recuperación para los dos tratamientos de readaptación social, supón poblaciones normales
con varianzas iguales.
2. Los siguientes datos representan los tiempos de duración de las audiencias por dos
juzgados de primera instancia.
Juzgado Tiempo (minutos)
I 103 94 110 87 980
II 97 82 123 92 175 88 118
Calcula un intervalo de confianza de 90% para la diferencia entre los tiempos de duración
promedio de las audiencias que generan los juzgados. Supón que las diferencias del tiempo de
duración se distribuyen de forma aproximadamente normal con varianzas distintas.
3. Durante el 2003 los asaltos a bancos alcanzaron record de puntajes altos en 16 estados
de Estados Unidos (The Wall Street Journal, 7 de marzo de 2003). Dos de los estados
afectados fueron California y Florida. La American Automobile Association encontró
como cantidad media por evento 5 en California y 3 por evento en Florida. Usa 40
como tamaño de la muestra de California y 35 como tamaño de la muestra de Florida.
Supón que estudios anteriores indican que la desviación estándar poblacional en
California es 0.10 y en Florida 0.08.
a. ¿Cuál es la estimación puntual de la diferencia entre la cantidad media por
evento en California y Florida?
b. ¿Cuál es la estimación por intervalo de 95% de confianza para la diferencia
entre la cantidad media poblacional por evento en California y en Florida?
Ejercicio 6
1. Revisa los ejemplos 1, 2, 3 y 4 del contenido de la unidad.
2. En un documento de texto, explica cuál es la distribución de probabilidad y
describe cómo se determina un intervalo de confianza en cada uno de los ejemplos
que se presentaron.
3. Por último, integra en el documento anterior, los resultados con tus conclusiones.