ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Conversión Electromecánica de Energía
IEE 484
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNETICOS
2015
Semestre B
Profesor:
Prof. M.Sc. Ing. José Oscullo
Contacto:
[email protected]
Oficina QE 303
La estructura de clases y sus calificaciones
Recomendamos su asistencia para llevar su materia a fin de no
afectar a su calificación final.
Tareas de Clase Pruebas Parciales Examen B1-B2
30% 30% 40%
Bibliografía
Máquinas Eléctricas A. E. Fitzgerald
Fundamentos de Máquinas Eléctricas J. Chapman
Máquinas Eléctricas J. Fraile
Contenido
Capitulo 1
Circuitos y materiales magnéticos
Capitulo 2
Transformadores
Capitulo 3
Conversión de la energía electromecánica
Capitulo 4
Máquinas de Rotación
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos electromagnéticos.
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC.
5: Imanes Permanentes y sus aplicaciones
Introducción a los circuitos magnéticos
Circuito magnético simple
Un circuito magnético es una estructura compuesta en su mayoría de materiales
magnéticos de alta permeabilidad. μ >> μ aire
La alta permeabilidad produce flujo magnético que se limita a la estructura del
núcleo, de manera similar como la corriente se limita a la estructura de un
circuito eléctrico.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 6
Carlos Gallardo"
Introducción a los circuitos magnéticos
Circuito Magnético con Entrehierro
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 7
Carlos Gallardo"
Introducción a los circuitos magnéticos
Analogía entre circuitos eléctricos y magnéticos
(a) Circuito Eléctrico, (b) Circuito Magnético
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 8
Carlos Gallardo"
Introducción a los circuitos magnéticos
Campos Marginales
de Entrehierro
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 9
Carlos Gallardo"
Introducción a los circuitos magnéticos
Máquina Sincrónica
Simple
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 10
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.1
El circuito magnético que aparece en la figura, posee las siguientes dimensiones Ac=Ag=9 cm2,
g=0.050 cm, lc= 30 cm y N=500 vueltas. Suponga que el valor de µr=70000 para el material del
núcleo.
a) Calcule las reluctancias Rc, Rg. Para la condición de que el circuito magnético se encuentre
operando con Bc=1.0 T.
b) Encuentre el flujo ф y
c) La corriente i.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 11
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.1.
Calcule el flujo ф y la corriente del ejemplo 1.1 si a) el numero de vueltas se duplica a N=1000 vueltas
mientras que las dimensiones del circuito permanecen iguales y b) si el numero de vueltas es igual a
N=500 y el entrehierro se reduce a 0.040 cm.
Solución:
a) ф = 9x10-4 Wb e i = 0.40 A
b) ф = 9x10-4 Wb e i = 0.64 A
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 12
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.2.
La estructura magnética de una maquina sincrónica se muestra esquemáticamente en la figura.
Suponga que el hierro del rotor y del estator presentan permeabilidad infinita (µ→∞), encuentre el flujo
del entrehierro ф y la densidad de flujo Bg. Para este ejemplo considere i=10 A, N=1000 vueltas, g=1
cm y Ag=2000 cm2
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 13
Carlos Gallardo"
Problema Práctico
Para la estructura magnética de la figura, con las dimensiones citadas en el ejemplo 1.2, se observa
que la densidad de flujo en el entrehierro es de Bg=0.9 T. Determine el flujo del entrehierro ф y, para la
bobina de N=500 vueltas, calcule la corriente requerida para producir este nivel de flujo de entrehierro.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 14
Carlos Gallardo"
Un electroimán de sección transversal cuadrada (2 cm por lado) como de la figura posee
una bobina N=1500. Los radios interior y exterior del núcleo son 10 cm y 12 cm
respectivamente. La longitud del entrehierro es 1 cm. Si en la bobina se aplica 4 A y la
permeabilidad relativa es 1200.
Determine la densidad de flujo
La figura muestra un rotor y un estator sencillos de un motor. La longitud media
del recorrido del flujo en el estator es de 50 cm, y el área de su sección
transversal es de 12 cm2. La longitud media correspondiente al rotor es de 5 cm
y el área de su sección transversal también es de 12 cm2. Cada entrehierro
entre el rotor y el estator tiene un ancho de 0.05 cm y el área de su sección
transversal (incluyendo el efecto marginal) es de 14 cm2. El hierro del núcleo
tiene una permeabilidad relativa de 2 000, y hay 200 vueltas alrededor del
núcleo. Si la corriente en el devanado se ajusta a 1A, ¿cuál será la densidad de
flujo resultante en el entrehierro?
Tarea 1
Del problema anterior obtener la gráfica de la densidad de flujo en
función de la reluctancia del entrehierro.
Considerando que el siguiente rango para la longitud del entrehierro
0.01 cm a 0.1 cm
Presentarlo el día lunes 5 de octubre impreso en una hoja con los
datos de cada estudiante.
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos magnéticos
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC
5: Imanes Permanentes
6: Aplicaciones de los imanes permanentes.
Concatenaciones de flujo, inductancias y Energía
Ley Faraday’s
• Ley de Faraday, cuando un campo magnético presenta
variación con el tiempo, se produce un campo eléctrico
en el espacio :
d
E.ds dt B .da
C S
• La integral lineal de la intensidad del campo eléctrico E
alrededor de un contorno C es igual a la razón temporal
del cambio de la dispersión del flujo magnético de dicho
contorno.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 19
Carlos Gallardo"
Concatenaciones de flujo, inductancias y Energía
• Debido a que el devanado (por consecuencia el contorno
C) acopla el flujo del núcleo N veces la ecuación se
reduce:
La ley de Faraday establece que si un flujo
d d
atraviesa una espira de alambre conductor,
e(t ) N
se inducirá en ésta un voltaje directamente
proporcional a la tasa de cambio del flujo con
respecto al tiempo.
dt dt
• La fem con frecuencia se utiliza en lugar de voltaje
inducido para representar el componente de voltaje
que se debe a un acoplo inducido variante en el
tiempo.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 20
Carlos Gallardo"
Concatenaciones de flujo, inductancias y Energía
La dispersión del flujo del devanado
N
Si se considera un circuito magnético con μ constante. El ϕ se relaciona
linealmente con i.
oAc
L LN 2
i lg
Ejemplo 1.3.
El circuito magnético de la figura, consiste en un devanado con N número de
vueltas sobre el núcleo magnético de permeabilidad infinita con dos entrehierros
paralelos con longitudes g1 y g2 y con áreas A1 y A2 respectivamente.
Determine:
a) La inductancia del devanado
b) la densidad de flujo B1 en el entrehierro 1 cuando el devanado lleva una
corriente i Ignore los efectos marginales del entrehierro.
b) la densidad de flujo B2
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 22
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.4.
En el ejemplo 1.1 , se asume que la permeabilidad relativa perteneciente al
material del núcleo del circuito magnético que se presenta en la figura será de
µr=7000 con una densidad de flujo de 1.0 T.
Para este valor de µr, calcule la inductancia del devanado.
En un dispositivo practico el núcleo se construye normalmente de acero eléctrico
tal como M-5. Este material es altamente no lineal, y presenta una
permeabilidad relativa (definida para fines de este ejemplo como la razón B/H)
que varia desde un valor aproximado de µr=72300, a una densidad de flujo de
B=1.0 T hasta un valor de µr=2900 con una densidad de flujo incrementada a
1.8T.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 23
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.4.
i) Calcule la inductancia asumiendo que la permeabilidad relativa del núcleo
de acero es de 72300
ii) Calcule la inductancia asumiendo que la permeabilidad relativa de 2900.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 24
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.3.
Repita los cálculos realizados para encontrar el valor de la inductancia del
ejemplo 1.4 para una permeabilidad relativa µr=30000.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 25
Carlos Gallardo"
Tarea 2.
Mediante el empleo de MATLAB grafique la inductancia del circuito
magnético que se planteo en el ejemplo 1.1 como una función de la
permeabilidad del núcleo entre un rango de 100≤μr≤100000.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 26
Carlos Gallardo"
Circuito Magnético con dos bobinados.
𝑑𝜆
p=i*e= i 𝑑𝑡
𝜆2 𝜆2 1
Δ𝑊 = 𝜆1
𝑝𝑑𝑡 = 𝜆1
𝑖 ∗ 𝑑𝜆 = 2𝐿 (𝜆22 − 𝜆12 )
W= L/2*i2
Ejemplo 1.6.
Para el circuito magnético que se planteó en el ejemplo 1.1 (figura),
encuentre a) La inductancia L, b) La energía magnética acumulada
W para Bc=1.0T, y c) El voltaje inducido e para el flujo del núcleo con
variación temporal de 60 Hz de la forma Bc=1.0senωt T, donde
ω=(2π)(60)=377
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 29
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.5.
Repita el ejemplo 1.6 para Bc=0.8T, suponiendo que el flujo del núcleo
presenta una variación de 50 Hz en vez de 60 Hz.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 30
Carlos Gallardo"
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos magnéticos
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC
5: Imanes Permanentes
6: Aplicaciones de los imanes permanentes.
Propiedades de los materiales magnéticos: Curva de Magnetización
Cuando una fuerza magnetizante se
aplica al material permite que
incrementar B debido a la
característica μ del material, la misma
que tiene un nivel máximo para la
transferencia de B que se denomina
saturación. Si sólo aplico una i DC
Propiedades de los materiales magnéticos: Curva B-H o Lazo de
Histéresis
Paso 1: Flujo inicial B=0, si se incrementa i
entonces B sigue trayectoria ab (la curva de
saturación.
Paso 2: Cuando i decrece B sigue la
trayectoria bcd
Paso 3: Cuando i vuelve a crecer sigue la
trayectoria deb
Trayectoria paso 2 y paso 3 (Depende de la
“memoria magnética del material” esto se
denomina histéresis
La trayectoria bcdeb de la relación B-H que
depende de la variación de la i aplicada al
devanado se denomina curva o lazo de
histéresis.
Ejemplo 1.7.
Suponga que el material del núcleo citado en el ejemplo 1.1 es acero electrolítico
M-5, que posee la curva de magnetización de cd que aparece en la figura.
Calcule la corriente i requerida para producir Bc=1T.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 34
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.6.
Repita el ejemplo 1.7 pero en esta ocasión calcule la corriente i para
Bc=1.6T.¿Por medio de qué factor la corriente tiene que incrementarse para
producir un incremento de 1.6 en la densidad de flujo.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 35
Carlos Gallardo"
El núcleo que se muestra en la figura es de acero, con una curva de magnetización
que se muestra en la curva Determine el flujo producen en el núcleo las corrientes
i1=0.5A e i2 = 0.75A? ¿Cuál es la permeabilidad relativa de este núcleo en estas
condiciones?
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos magnéticos
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC
5: Imanes Permanentes
6: Aplicaciones de los imanes permanentes.
Excitación de AC
Variación sinusoidal del flujo
(t ) max sin t Ac Bmax sin t
d
Como: e(t ) N
dt
e(t ) Nmax cost Emax cost
En estado estacionario se tiene que: el voltaje inducido
Emax Nmax 2 f NAc Bmax H max lc
Im ax
N
Erms 2 f NAc Bmax
Hrms lc
Irms
N
Excitación de AC
a) Voltaje e (t), corriente de excitación i(t) y ϕ (t)
b) Curva de Histéresis
Para producir el flujo en el núcleo es necesario una corriente en el devanado
al inicio denominada corriente de excitación dado las características del
material magnéticos.
Debido a la saturación de la curva de histéresis la corriente de excitación
presenta picos 39
Pérdidas magnéticas.
Las pérdidas por histéresis
corresponde a la energía que se
necesita para reorientar en cada
ciclo de la i AC aplicado al núcleo.
Siendo proporcional al área
sombreada de la curva y volumen
total de material.
H c lc
W i d Ac NdBc Ac lc H c dBc
N
Pérdidas por corriente de Eddy
Con campos magnéticos variantes en el tiempo producen campos eléctricos
por corrientes inducidas, las cuales circulan por el núcleo. Para reducir los
efectos las estructuras magnéticas se fabrican en láminas delgadas. Aisladas
mediante barniz.
Estas pérdidas ocasionan calentamiento en los núcleo.
Corrientes de Eddy
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 41
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.8.
El núcleo magnético que se presenta en la figura se elaboró a partir de láminas de
acero eléctrico M-5 con grano orientado. El devanado alcanza excitación a un voltaje
de 60 Hz para producir una densidad de flujo en el acero de B=1.5senωt T donde
ω=2π60=377 rad/seg. El acero ocupa 0.94 del área de la sección transversal del
núcleo. La densidad de la masa del acero es de 7.65g/cm3. Calcule:
a) El voltaje aplicado.
b) La corriente máxima.
c) Las pérdidas del núcleo.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 42
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.8.
Core losses per kilogram at 60 Hz for M-5 grain-
DC magnetization curve for M-5 grain-oriented oriented electrical steel 0.012 in thick. (Armco Inc.)
electrical steel 0.012 in thick. (Armco Inc.)
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 43
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.7.
Repita el ejemplo 1.8 para un voltaje de 60 Hz con B=1.0senωt T.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 44
Carlos Gallardo"
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos magnéticos
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC
5: Imanes Permanentes
6: Aplicaciones de los imanes permanentes.
En todas las máquinas que usan imanes permanentes para establecer el flujo
magnético que se requiere, es deseable que el material que se usa para los
imanes permanentes posea las características siguientes:
Densidad de flujo residual (Retentividad) Es la capacidad del material de
conservar el magnetismo. Una retentividad alta es que el imán sea fuerte y
provea el flujo necesario.
Coercitividad es la H necesaria para desmagnetizar completamente al imán.
Una coercitividad alta, indica que no es fácil que los campos magnéticos
espurios lo desmagneticen.
Un imán permanente ideal muestra
una curva de histéresis amplia
aplanada de modo que el
magnetismo residual permanece en
un nivel alto cuando se elimine el
campo aplicado.
En un circuito magnético cerrado por la ley de
Ampere:
Hmlm + Hclc + Hglg=0
Adicional se tiene: BmAm = BcAc = BgAg
Como B = μ H
lg 𝐴𝑚 2𝑙𝑐𝐴𝑚
𝐻𝑚 = − +
μo𝑙𝑚𝐴𝑔 μ𝑟μ𝑜𝑙𝑚𝐴𝑐
Se denomina línea de operación.
Al intersecarla con la curva de desmagnetización
se obtiene el punto de operación (depende de la
geometría del circuito magnético)
Hm es la fuerza coercitiva.
(a) Segundo cuadrante de la curva de histéreis para material A5;
(b) Segundo cuadrante para el material M5;
48
Ejemplo 1.9.
Como se ilustra en la figura, un circuito magnético consiste en un
núcleo de alta permeabilidad (μ→∞), un entrehierro con longitud
g=0.2 cm, y una sección de material magnético con longitud lm = 1
cm. El área de la sección transversal del núcleo y del entrehierro es
igual a Am= Ag= 4cm2. Calcule la densidad de flujo Bg en el entrehierro
si el material magnético es a) Alnico 5 y b) Acero eléctrico M-5.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 49
Carlos Gallardo"
Ejemplo 1.10.
El circuito magnético que se ilustra en la figura se modifica en tal
forma que el área del entrehierro se reduce a Ag= 2cm2 , como se
muestra en la otra figura. Calcule el volumen mínimo del imán que se
requiere para lograr una densidad de flujo del entrehierro de 0.8 T.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 50
Carlos Gallardo"
Problema Práctico 1.8.
Repita el ejemplo 1.10 y asuma que el área del entrehierro se redujo
a Ag= 1.8 cm2 y que la densidad de flujo del entrehierro que se
espera es de 0.6 T.
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 51
Carlos Gallardo"
CIRCUITOS Y MATERIALES MAGNÉTICOS
1: Introducción a los circuitos magnéticos
2: Concatenaciones de flujo, inductancias
y Energía.
3: Propiedades de los materiales magnéticos.
4: Excitación AC
5: Imanes Permanentes
6: Aplicaciones de los imanes permanentes.
Densidad de flujo remanente
Permite producir flujo en ausencia de la excitación externa
Coercitividad (mas alejado del origen menos desmagnetización)
Escuela Politécnica Nacional "Dr. 53
Carlos Gallardo"
Imanes de aleaciones Alnico (Acero, aluminio, níquel y cobalto)
Materiales cerámicos (imán de ferrita)
Prueba 1: I Bimestre 19 de octubre