100% encontró este documento útil (1 voto)
454 vistas6 páginas

Latl U2 Ea Maam

Este documento presenta un caso de estudio de una empresa de muebles llamada "Muebles Karen" que busca optimizar sus procesos logísticos y reducir costos mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC). Se propone implementar TIC para mejorar la comunicación interna y con clientes, controlar operaciones, rastrear entregas, mejorar marketing, facilitar ventas y servicio posterior a la venta. Esto requeriría capacitar a todos los empleados y costaría aproximadamente $40,000.

Cargado por

Angeles Ambriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
454 vistas6 páginas

Latl U2 Ea Maam

Este documento presenta un caso de estudio de una empresa de muebles llamada "Muebles Karen" que busca optimizar sus procesos logísticos y reducir costos mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC). Se propone implementar TIC para mejorar la comunicación interna y con clientes, controlar operaciones, rastrear entregas, mejorar marketing, facilitar ventas y servicio posterior a la venta. Esto requeriría capacitar a todos los empleados y costaría aproximadamente $40,000.

Cargado por

Angeles Ambriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Logística y Transporte

Asignatura: Aplicación de TIC a la logística y al transporte

Evidencia de aprendizaje. Comunicación, monitoreo e

identificación

Docente: José Antonio Reyes Solís

Mayo 2021

Ma. de los Ángeles Ambriz Mendoza

Matricula: ES1921004884
Introducción

En el presente trabajo se presenta un caso de estudio de une empresa en donde el


objetivo principal es optimizar sus procesos para lograr una reducción de los costos en
general, todo esto con la ayuda de las tecnologías de información y comunicación.

Desarrollo

La empresa se llama “Muebles Karen” la cual se dedica a la fabricación de muebles desde


ya 5 años atrás, cuanta con 90 empleados y una flota vehicular compuesta por 3
camiones Torton y dos tráileres, su mercado abarca la distribución de muebles en Tepic,
Tabasco y el Estado de México.

Las expectativas que se tiene a corto y mediano plazo son expandirse a nivel nacional,
lograr la exportación de sus productos y elevar la competitividad y producción, para lograr
todo esto su mayor problema es que no cuenta con los recursos suficientes para
adaptarse a dichos proyectos.

Para dar solución a esta problemática deciden incorporar las tecnologías de información y
comunicación con a finalidad de asegura la carga, controlar sus flotas en tiempo real,
maximizar las tareas de los conductores, analizar tiempos y recorridos de cada vehículo,
trazar rutas, disminuir los gastos de mantenimiento, optimizar gastos, incrementar la
productividad, y afianzar la calidad de sus procesos.

Plan de trabajo utilizando las tecnologías de información y comunicación.

1. Problemática de la empresa:
El obstáculo principal para lograr los objetivos plateados es la fata de capital para
poder invertir en maquinaria, medios de transporte e infraestructura para lograr
una producción y distribución mayor la actual.

2. Argumenta para qué actividades necesita la empresa el uso de las TIC.

Le es necesario la implementación de las tecnologías de información y


comunicación en las áreas de:

 Logística interna /Comunicación: en primera instancia dentro de la


empresa en los diferentes departamentos como: dirección, producción,
finanzas o contabilidad, distribución y ventas.
En segunda instancia entre los clientes y la empresa para la realización de
pedidos, sugerencias, quejas del servicio, cobro de garantías, facturación
electrónica, cancelaciones o informes sobre el estatus de entrega.

 Operaciones: Existen varios sistemas que permiten la programación de


algunas actividades y que ayudan digitalizar la información de distintos
tipos de datos.
 Logística externa: En este caso es esencial el uso de las tecnologías de
información y comunicación para la trazabilidad y visibilidad de las rutas de
entrega con el fin de aminorar los gastos que pueda generar algún
contratiempo a las flotas de transporte en el transcurso de entrega.
 Marketing: Para lograr incrementar las ventas y atraer la mirada de los
consumidores se tiene que realizar campañas de propaganda donde se
brinde información del producto.
 Ventas: Existen sistemas que facilitan el cobro de los productos,
proporcionando facturas y datos de la compra al cliente. Sistemas que
permiten la rápida identificación de los productos para asegurar un stock
segur en almacén.
 Servicios posteriores a la venta: En esta etapa entra otra vez todas las
tecnologías que nos facilitan la comunicación entre la empresa y el cliente
ya se para dar asesoramiento sobre el uso del producto, validar garantías o
dudas sobre la adquisición de un producto o servicio nuevo.
Estas tecnologías podrían ser el internet, teléfonos celulares o fijos,
plataformas de mensajería entre otras.

¿A qué tipo de tecnología pertenecen las TIC que necesita la empresa?

Pertenece a los dos tipos, tanto de información como de comunicación ya que para la
implementación de las tecnologías de comunicación necesitan una serie de
capacitaciones que brinden la información para el correcto desempeño de estas.

Explica de qué manera mejorará sus procesos o actividades logísticas.

El mejoramiento de los procesos que realiza la empresa al utilizar las tecnologías de


información y comunicación radica en el correcto desempeño de las operaciones
brindando la comunicación adecuada en el momento preciso para así agilizar cada uno de
los procesos.

Tener el control de cada una de las operaciones al poder identificar donde se encuentra
cada mercancía y cuando tardaría en llegar a las manos del cliente.

Y de igual manera poder identificar cual es el área de la empresa que precisa más
atención para desarrollar mejor su trabajo.

¿Cuántas personas se requerirá para operar las TIC y qué tipo de capacitación
requiere?

Personalmente considero que todos los trabajadores son necesarios para operar este tipo
de tecnologías ya que se implementaría un método de comunicación permanente entre
todos los departamentos por lo cual cada uno de los miembros tendría que operar algún
tipo de plataforma para lograrlo.

La capacitación se basaría en un medio de actualización donde se imparta el correcto


manejo de las herramientas a utilizar para así asegurar un óptimo desempeño de estas.
Incluye un estimado de costos por la implementación de la o las TIC en la empresa,
fundamentando la respuesta.

El costo aproximado para la implementación de las tecnologías en la empresa sería de


$40,000 incluyendo la compra de equipos de comunicación (celulares) computadores para
el respaldo de la información y recepción de pedidos y la compra de los programas
pertinentes para ello.

También incluido en ese presupuesto la paga del personal autorizado para impartir la
capacitación sobre el manejo de los aparatos.

Diagrama de flujo en donde se muestren las áreas y los procesos logísticos de la


empresa que necesitan las TIC.

compras, servicio al cliente, gestión de inventarios, almacenamiento y el transporte

Requerimiento de materia prima: En esta etapa se realiza el pedido de materia


prima para la elaboración del producto, ya sea la madera, tela, esponjas, clavos o
grapas todo esto mediante una orden de requerimiento la cual se envía por correo
electrónico vía internet.

Para hacer efectivo él envió es necesario contar con el servicio de internet, así como
los aparatos pertinentes para elaborar la hoja y poder enviarla como seria una
computadora o laptop.

Fabricación: En esta etapa entra la distribución del trabajo entre los departamentos,
en este caso ensamblado, etiquetado, empacado etc.

A coordinación entre la seri de pasos para tener el producto listo se basa en la


comunican sincrónica por medio de aparatos celulares, radios o simplemente
micrófonos.

Servicio al cliente: Para poder contar con una amplia cartera de clientes es
necesario una buena atención al comprador, brindarle la información necesaria para
que pueda interesarse en nuestros productos, tener una recepción adecuada de los
pedidos y estar presentes si alguna duda surgiera, para ello es necesario contar con
una línea telefónica para la comunicación entre empresa-mercado, un sitio oficial
donde el comprador pueda acceder al menú de información de la empresa.
Gestión de inventarios: Para poder disminuir las mermas y generar el mayor
número de utilidades es necesario llevar un control de los inventarios para no
producir de más y tampoco agotar existencias, para ello existen sistemas que
faciitan la recopilación de datos y permiten un fácil acceso.

Almacenamiento: Este es el punto donde se resguarda la mercancía para


poder tener acceso en el momento que se requiera, para auxiliarse en eso
existen dispositivos que registran las entradas y salidas de mercancía haciendo
de este un paso más seguro.

Transporte: Esta es la ultima etapa donde se distribuye el producto hasta el


cliente final, para realizar este paso de una manera más segura existe
dispositivos que permiten el monitoreo de los camiones mismos que permiten la
comunicación al cliente como la fábrica.

Conclusión

Después de realizar el trabajo anterior pudimos aplicar los conocimiento adquiridos en la


unidad número 2 de esta materia, nos permitió poner en práctica dichos conocimientos
para la elaboración de un plan de trabajo dirigido a resolver una problemática muy común
en una empresa.

Bibliografía
Evaluando software.com. (10 de Diciembre de 2014). Obtenido de
https://www.evaluandosoftware.com/para-que-usan-las-tic-las-empresas/

También podría gustarte