1. Realiza un cuadro comparativo entre el primer Rey Saúl y el segundo Rey David.
2. ¿Quiénes fueron los profetas del período de la monarquía dividida y cuál fue su actuación
predicación?
3. Realiza una línea cronológica de los reyes, con sus principales hechos.
4. Ezequiel e Isaías compartieron la suerte con los desterrados. A pesar de la desorientación y el
pesimismo descubrieron el horizonte de salvación. Destacar sus mensajes significantes: Ezequiel
1– 3; 14,12-23; 18; 33,10-20; 36,16-38; 37,1-14; 43,1-12; 44,4; 47,112; 48,35 y Isaías 40,12-24;
41,8-9; 42,19; 43,16-21; 48,2022; 49,8-26; 51,17– 52,12; 54.
5. Leer los capítulos 7– 12 del profeta Daniel y detallar las visiones y sus respectivas
interpretaciones. ¿Cuáles son los temas teológicos?
DESARROLLO
1. David vs Saúl
David…era el tipo de rey que Dios quería [2 Samuel 7.8-16]
Saúl…era el tipo de rey que el hombre quería [1 Samuel 10.23]
David…era un hombre conforme al corazón de Dios [Hechos 13.22]
Saúl…era un hombre que iba tras la alabanza del pueblo [1 Samuel 18.5-8]
David…su reinado era eterno (a través de Jesús) [2 Samuel 7.27]
Saúl…el reinado de Saúl fue rechazado [1 Samuel 15.23]
David…fue misericordioso y benévolo [2 Samuel 9; 1 Crónicas 19.2]
Saúl…fue cruel [ 1 Samuel 20.30-34; 22.11-19]
David…era perdonador [1 Samuel 26]
Saúl…no era perdonador [1 Samuel 14.44; 18.9]
David…se arrepintió [2 Samuel 12.13; 24.10]
Saúl…cuando lo confrontaron, mintió [1 Samuel 15.10-31]
David…era valiente [1 Samuel 17; 1 Crónicas 18]
Saúl…era miedoso [1 Samuel 17.11; 18.12]
David…estaba en paz con Dios [Salmos 4.8; 37.11]
Saúl…estaba apartado de Dios [1 Samuel 16.14]
2. ¿Quiénes fueron los profetas del período de la monarquía dividida y cuál fue su
actuación predicación?
Todos los Reyes y Profetas de
Israel – Judá
Para responder a los filisteos, las tribus de Israel se organizaron mediante un
ejército; para estar unidos ante las demás naciones en tiempos de crisis. Así
comienza la monarquía en Israel.
Bajo el liderazgo del último juez SAMUEL se establece la monarquía en Israel 1
Samuel 8. Samuel ungió al primer rey de Israel que fue SAÚL (1040 a.C)
iniciando así la monarquía que llegó hasta el exilio y la deportación de los
israelitas a Babilonia (568 a.C).
El Rey SAÚL comienza su reinado luego de un triunfo militar 1 Samuel 11. Pero
no pudo derrotar a los filisteos, muriendo en batalla junto a tres de sus hijos. 1
Samuel 31:1-6.
DAVID es proclamado rey en la ciudad de Hebrón 2 Samuel 2:4 en lugar de
Saúl, su reinado se extendió al norte y sur y fue reconocido como rey de todas las
tribus de Israel siendo Jerusalén el centro del poder político y religioso.
Bajo el reinado de David conquistaron varias ciudades cananeas y triunfaron
sobre los filisteos.
Antes de morir nombra como sucesor a uno de sus hijos: SALOMÓN quién fue
conocido como un rey sabio y prudente 1 Reyes 5 -10. Durante el reinado de
Salomón el reino adquirió su máximo esplendor y extensión. Durante este
reinado se construyó el Palacio Real y el Templo de Jerusalén.
Reyes y Profetas de Israel
A la muerte de Salomón sube al trono su hijo ROBOAM 1 Reyes 12:1-24 y
resurgen los conflictos, rivalidades y contiendas entre las tribus del norte y del
sur. Roboam no fue un buen rey y fue durante su reinado que el reino se dividió
en el Reino del Norte (Reino de Israel) con su capital Samaria 1 Reyes 16:24 y su
rey Jeroboam y el Reino del Sur (Reino de Judá) con su capital Jerusalén y su
rey Roboam.
Los profetas nunca aceptaron ni apreciaron la división del reino.
El Reino de Judá se mantuvo por más de 300 años, el reino cayo en el 586 a. C a
manos de Babilonia, Jerusalén fue destruida, devastada y saqueada.
El Reino de Israel fue inestable política y socialmente, la caída definitiva del
reino fue a manos de Asiria 2 Reyes 15:19-20
Reyes Buenos y Malos del Reino
Profetas de Israel y Judá
El séptimo capítulo del libro de Daniel, registra una inusual visión que él recibió
durante el primer año de Belsasar, rey de Babilonia (555-556 a.C.). La visión
predice grandes imperios mundiales y acontecimientos desde el tiempo de Daniel
hasta la segunda venida de Cristo. La visión termina con Daniel diciendo: “mis
pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi
corazón” (Daniel 7:28). ¿Qué vio Daniel?
En el versículo 1 leemos: “tuvo Daniel un sueño, y visiones de su cabeza mientras
estaba en su lecho”. Ésta es la misma expresión que se usó en Daniel 2:28 hablando
del “sueño, y las visiones” que tuvo el rey Nabucodonosor en el segundo año de su
reinado (603-602 a.C.).
Los dos conjuntos de sueños y visiones tuvieron 50 años de diferencia
aproximadamente; pero como veremos, los dos describen cuatro imperios
mundiales. La visión de las cuatro bestias y el cuerno pequeño que encontramos en
Daniel 7, revela mayor información acerca de los mismos cuatro imperios que se
describen primero en el sueño de la gran imagen del rey Nabucodonosor.
El Imperio Caldeo
En Daniel 7:3-4, Daniel escribe: “Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la
otra, subían del mar. La primera era como león, y tenía alas de águila. Yo estaba
mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue levantada del suelo y se puso
enhiesta sobre los pies a manera de hombre, y le fue dado corazón de hombre”.
En el versículo 17, se nos dice: “Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se
levantarán en la tierra”. El león era un símbolo del reino de Babilonia y el “corazón
de hombre” era el de uno de sus reyes más destacados, Nabucodonosor, del cual se
escribe bastante en los primeros cuatro capítulos del libro de Daniel.
Como explica The Expositor´s Bible Commentary (El comentario expositor de la
Biblia): “El símbolo del león era característico de Babilonia, especialmente en los
tiempos de Nabucodonosor, cuando la entrada de la puerta de Ishtar estaba
adornada a ambos lados con una larga procesión de leones amarillos en ladrillos de
cristal azul, formados en alto relieve” (1985, vol. 7, pp. 85-86). Las alas del águila
arrancadas del león, eran un simbolismo del momento de locura que tuvo
Nabucodonosor cuando fue humillado por Dios para que aprendiera: “conozcan los
vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres” (Daniel 4:17, 34-37).
Nabucodonosor reinó desde Babilonia hasta el Asia Menor y del Mar Caspio hasta
Egipto. Bíblicamente, su conquista más importante fue la de la nación de Judá,
siendo Daniel el cautivo más famoso de esa nación. Después de la muerte de su
padre, Nabucodonosor reinó sobre Babilonia durante 43 años, del año 604-561 a.C.
(JewishEncyclopedia.com/Nabucodonosor). Después de su muerte, Babilonia
continúo siendo un imperio fuerte hasta el año 539 a.C., cuando fue conquistado
por la segunda potencia emergente en la visión de Daniel, el Imperio Medo-Persa.
El imperio Medo-Persa
Daniel 7:5 dice: “Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso, la cual se
alzaba de un costado más que del otro, y tenía en su boca tres costillas entre los
dientes; y le fue dicho así: Levántate, devora mucha carne”.
Esta bestia “la cual se alzaba de un costado más que del otro” representa a los
persas siendo mayores que los medos dentro de este imperio federalizado. Esto
tiene sentido para Daniel dos años más tarde cuando en una visión ve un carnero
con dos cuernos, uno más alto que el otro. El ángel Gabriel le dice a Daniel que ese
carnero representa los reyes de Media y de Persia (Daniel 8:3, 20).
Las tres costillas que están siendo devoradas, representan tres imperios
conquistados por el primer gran rey de Persia, Ciro el Grande y su hijo Cambises II.
Ciro llegó al poder en el año 558 a.C. y conquistó el Imperio Lidio (Asia Menor) en
el 546 a.C. y el Imperio Caldeo (Babilonia) en el 539 a.C.; y Cambises conquistó
Egipto en el 525 a.C. (ibídem p. 86).
El Imperio Medo-Persa duró 200 años, y bajo reyes posteriores, se expandió a
Grecia por el oeste y a India por el este. En un momento, el Imperio Persa cubrió
partes de tres continentes: Asia, África y Europa. Pero, al igual que el Imperio
Caldeo, el Imperio Persa finalmente llegó a su fin. Una nueva bestia estaba
emergiendo al Oeste y había llegado su tiempo señalado.
El Imperio Griego
Daniel 7:6 dice: “Después de esto miré, y he aquí otra, semejante a un leopardo,
con cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y
le fue dado dominio”.
Así como lo hizo con la segunda bestia, la tercera bestia está claramente
identificada por el ángel Gabriel. Era Grecia, y el “primer rey” era Alejandro
Magno. Después de su temprana muerte en el 323 a.C. su imperio fue dividido en
cuatro reinos más pequeños (Daniel 8:21-22).
El símbolo del leopardo con las cuatro alas representa el repentino ascenso de
Alejandro y conquista del Imperio Persa del 334-331 a.C. Después de su muerte, y
de muchos años de lucha, su imperio resultó divido en cuatro reinos. Los nuevos
reinos fueron 1) Grecia y Macedonia, 2) Tracia y Asia menor, 3) Medio Oriente y 4)
Egipto-Palestina.
“Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia,
espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de
hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies, y era muy
diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y tenía diez cuernos”. Los últimos
dos fueron gobernados por Seleuco, quien fue el fundador del Imperio Seléucida, y
Ptolomeo quien fundó el Imperio Ptolomeico. En Daniel 11, estos dos reinos son
conocidos como el rey del norte y el rey del sur. Dos siglos después
aproximadamente, la cuarta bestia conquistó estos cuatro reinos y se expandió más
allá de las tierras que habían sido conquistadas por las bestias anteriores. Estos dos
reinos —conocidos como el rey del norte y el rey del sur, y que tienen pendiente su
configuración todavía— van a resurgir y van a desempeñar papeles muy
importantes en las profecías de los últimos tiempos.
El Imperio Romano
Después en Daniel 7:7 leemos: “Después de esto miraba yo en las visiones de la
noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la
cual tenía unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras
hollaba con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y
tenía diez cuernos”.
Los dientes grandes de hierro que devoraban y los pies que hollaban corresponden
con la visión de Nabucodonosor de los cuatro reinos que eran fuertes como hierro,
desmenuzando y quebrantando a todos los demás (Daniel 2:40-41). Cuando el
Imperio Romano llegó al poder con los Césares (44 a.C.), devoró, quebrantó y
pisoteó con sus pies los restos de sus enemigos —como se describe en la visión de
Daniel, en Daniel 7.
La cuarta bestia es bastante diferente de las bestias anteriores, y tiene 10 cuernos.
Daniel 7:24 dice: “Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán
diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a
tres reyes derribará”. Históricamente, estos resurgimientos empezaron después de
la caída de Roma en el 476 d.C., con los posteriores bajo un nuevo nombre: el Sacro
Imperio Romano. (Para información adicional, vea “¿Que representa Babilonia?”).
Esta bestia continuará resurgiendo una y otra vez durante 1.500 años, hasta el
décimo resurgimiento en el tiempo del fin. El décimo y último resurgimiento será
destruido por Jesucristo en su segunda venida (Daniel 7:26-27). Esto lleva a otra
característica inusual de la profecía de la cuarta bestia.
El pequeño cuerno
Daniel 7:8 dice: “Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno
pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los
primeros; y he aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que
hablaba grandes cosas”.
Este cuerno pequeño representa un poderoso sistema religioso que se va a alinear
con los últimos siete cuernos políticos de los 10 que deberían surgir después de la
caída de Roma. Esta alianza entre la iglesia y el estado da como resultado lo que
finalmente se conoció como el Sacro Imperio Romano.
En los versículos 21-22 y 25, este cuerno pequeño hace la guerra contra los santos,
blasfema en contra de Dios, intenta cambiar los tiempos y la ley y persigue los
santos por “tiempo y tiempos, y medio tiempo” (literalmente tres años y medio,
pero siguiendo el principio de Números 14:34 y Ezequiel 4:6 un día como mil años,
son 1.260 años).
La evidencia de esta persecución se puede ver a través de los siglos, mientras que
cientos y miles de personas perdieron su vida en Europa, por medio de las
inquisiciones del sistema judicial romano católico. Fueron torturados para que
confesaran que eran herejes y ejecutados porque no se sometieron a la autoridad ni
a las doctrinas de la Iglesia Católica Romana ni al papa.
Aunque se abolieron las inquisiciones de esa época, la Biblia indica que las
persecuciones religiosas por parte del “cuerno pequeño” volverán y tendrán como
resultado muchas muertes antes del regreso de Cristo. Daniel también vio la
conclusión acerca del “cuerno pequeño” —esto cuando regrese Jesucristo: “Pero se
sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta
el fin” (v. 26, Apocalipsis 18:2).
El Reino de Dios
La visión de Daniel no podría terminar con mejores noticias: “y que el reino, y el
dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de
los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán
y obedecerán” (v. 27).
Esta profecía termina revelando que Jesús va a establecer el Reino de Dios en la
Tierra y les será dado a los santos del Altísimo. ¿Cuál es la definición bíblica de un
santo? ¿Cómo una persona se convierte en santo y hereda su Reino? El estudio de
la profecía de las cuatro bestias y el cuerno pequeño puede ser muy interesante,
pero las respuestas a las preguntas más importantes de la vida, son las que al final
importan. Nosotros les recomendamos a los lectores que vayan a la sección
“Cambio”, para descubrir las respuestas.
5. Leer los capítulos 7– 12 del profeta Daniel y detallar las visiones y sus respectivas
interpretaciones. ¿Cuáles son los temas teológicos?
DANIEL 9:24-27 PROFECIA LAS 70 SEMANAS DE LAS 70 SEMANAS
VISTAZO GENERAL
V. 24-27 Respuesta a la oración de Daniel (semana=shabua=periodos de 7 (años))
Esas 70 semanas Gabriel las divide en tres porciones:
*una de 7 semanas = 49 años *AQUÍ JERUSALEN ES RESTAURADA Y REEDIFICADA
CUMPLIDA CON ESDRAS Y NEHEMIAS
*otra de 62 semanas= 434 años *SON LOS AÑOS QUE MEDIARON ENTRE EL ULTIMO
LA SEMANA 69 SON 483 AÑOS PROFETA DE AT(MALAQUIAS) Y LA APARICION DE JESUS.
*y una ultima de 1 semana= 7 años* ESTA ES LA SEMANA 70 EN LA CUAL SELE QUITA LA
VIDA MESIAS Daniel 9:26 - Y después de las sesenta y
dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí;
y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la
ciudad y el santuario; y su fin será con inundación,
y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
Y JERUSALEN ES DESTRUIDA POR TITO DESPACIANO EN
EL AÑO 70 DC. Y ASI SE CUMPLE ESTA PROFECIA DAD
POR DANIEL EN EL AÑO 538 AC.
TODAS JUNTAS SUMAN ………….490 AÑOS
CADA UNA DE ESTAS PORCIONES CONSTITUYE UN PERIODO ESPECIFICO EN LA HISTORIA DE ISRAEL
CON CARACTERISTICAS PARTICULARES.
CONTENIDO ESCENCIAL DE ESTA PROFECIA
ESTA PROFECIA TRATA DE:
1. TIEMPO DE LA APARICION DEL MESIAS
2. LA OBRA QUE LLEVARIA A CABO EL MESIAS
3. EL RECHAZO DELMESIAS
4. LAS CONSECUENSIAS QUE VENDRIAN A ISRAEL POR RECHAZAR A SU MESIAS
EL CENTRO DE ESTA PROFECIA ES EL MESIAS LUCAS 24:25-27,44-46 HECHOS 3:13-15,18
GN 3:15 GN 15.17 DE ABRAHAM VENDRIA EL MESIAS ISAIAS 7:14… 9:6-7….53:4 12…
MIQUEAS 5:2