Funciones como Modelos
Matemáticos.
Prototipo
Abstracto
Realidad
Diseño
Plano / Esquema Grafico
Entrada
Proceso
Salida
Control
Recursos
Modelo:
Realimentación
Ejemplo
Imagen
Definición:
Un Modelo es una representación abstracta, normalmente compacta de un fenómeno, que
nos permite conceptualizar su estructura básica y sus dinámicas de una forma coherente.
La abstracción es una de las herramientas que más nos ayuda a la hora de solucionar un
problema.
Un Modelo es una abstracción selectiva de una realidad.
Enfoque Sistémico: Teoría General
de Sistemas
MODELO DE PROCESO:
CONTROLES:
ACTIVIDAD
(Proceso)
Realimentación
Un Proceso recibe entradas y realiza actividades de valor agregado sobre esas entradas
para crear una salida.
Ejercicio: Ubicar dentro del enfoque sistémico la función trigonométrica:
y=f ( X )=Sen X Restricción: X ∈ [ 0 ° ; 360° ] Situación Grafica: Tabular cada
45° Evaluar: f (37 °)
X ∈ [ 0 ° ; 360° ]
Talento Humano
Control para tabular
cada 45°
X Y
Y
Situación Grafica
Y =f ( X ) =Sen X
Conclusiones de la
Grafica
Tabulación por medio de la
Calculadora
GeoGebra Jamboard
37 °
Modelo Matemático:
Es un esquema, una ecuación, un diagrama, o una teoría que representa
matemáticamente una situación. La situación puede ser real, se aprecia por lo sentidos o
teórica, por ejemplo: las geometrías no euclidianas en su conceptualización.
NOTA:
Geometría no euclidiana: Una línea y solo una línea se puede trazar a través de un punto
fuera de una línea dada, paralela a esa línea.
Los modelos matemáticos normalmente evolucionan con el tiempo, pero también con
frecuencia, están supeditados a otras variables.
Ejemplos de funciones como modelos matemáticos.
1- F=m .a 5- PV =nRT Ley de los Gases
2- V =I . R 6- V F=V 0+ at
F
3- P=V . I 7- P=
A
4- w=m . g 8- P=P 0 e−kt Formula de Población
Decaimiento Exponencial
Especificar Variables y Constantes en las expresiones
matemáticas dadas:
Variable: Se utiliza para designar una cantidad susceptible de tomar distintos valores
numéricos dentro de un conjunto de números especificados.
Constante: Es un valor fijo, aunque a veces no determinado.
1. X 2 Una Variable elevada a una Constante
2. 2 X Una Constante elevada a una Variable
3. e π Una Constante elevada a otra Constante
4. π cos X Una Constante elevada a una Variable
5. x e Una Variable elevada a una Constante
6. 3 4
7. ( Sen X )cos X
8. 88 Una Constante elevada a su misma Constante
9. x x Una Variable elevada a su misma Variable
10. ( 1+log X ) X Una Variable elevada a otra Variable
11. x y
12. ( 3+ π )(1 +e ) Una Constante elevada a otra Constante
Creación de Funciones como
Modelos Matemáticos:
1) La suma de dos números enteros positivos es 400, y su producto es
un valor máximo relativo. Crear el Modelo.
x=Es el Primer numero positivo
Variables:
y=Es el Segundo numero positivo
P=Producto=f ( x )=f ( y )
Constante: [400]
De la Información Dada:
x + y=400
y=400−x
Crear el Modelo:
a) P=f ( x )=x y
P=f ( x )=x ( 400−x )
2
P=f ( x )=400 x−x
En nuestras vidas MAXIMIZAMOS: En nuestras vidas MINIMIZAMOS:
a) Ingresos Totales a) Costos Totales
b) Beneficios o Utilidades Totales b) Gastos
c) Calidad c) Tiempos Muertos
d) Competitividad d) Malas Practicas
e) Productividad e) Voltaje
f) Nuestras Vidas f) Área o Superficie de una figura
g) Buenas Obras geométrica
h) Potencia g) Reducción de costos de
i) Tiempos Útiles almacenamiento.
j) Mejora de la relación entre h) Minimización de pequeñas
Persona y Departamentos emisiones o vertidos ocasionales
k) Lograr una mayor
concientización ambiental
2) El producto de dos números es 100; y su suma corresponde a un valor
mínimo relativo. Crear el Modelo.
x=Es el Primer Numero
Variables:
y=Es el Segundo Numero
S=Suma=f ( x ) =f ( y)
Constante: [100]
De la Información Dada:
xy=100
100
y=
x
Crear el Modelo:
S=f ( x )=x+ y
x 100
S=f ( x )= +
1 x
x 2 +100
S=f ( x )=
x
3) La diferencia de dos números es 100 y su producto es un valor mínimo
relativo. Crear el modelo
x=Es el primer numero
Variables: y=Es el segundo numero
P=Producto=f ( x )=f ( y )
Constante: [100]
De la Información Dada: x− y =100
x− y =100 x=100+ y
y=x −100 100+ y =x
Crear el Modelo: y=x −100
P=f ( x )=x y
P=f ( x )=x ( x−100 )
P=f ( x )=x 2−100 x
4) La suma de tres números enteros positivos es 60 y la suma del
primero más el doble del segundo más el triple del tercero suman 120.
Crear el modelo, para que su producto sea lo mayor posible.
Variables: x=Es el Primer numero entero positivo
y=Es el Segundo numero entero positivo
z=Es el Tercer numero entero positivo
P=Producto=f ( x )=f ( y )=f ( z )
Constantes: [60; 120]
x+ y+ z =60 (−1) x + y + z=60
De la Información Dada: x +2 y+3 z=120 ( 1 )
x +60−2 z + z=60
−x− y −z=−60
x + y + z=60 x−z=0
x+ 2 y +3 z=120
x=z
x +2 y +3 z=120 0+ y +2 z=60
y=60−2 z
Crear el Modelo:
a) P=f ( z )=xy z Hay una variable dependiente que es “P” y hay tres variables
independientes: “x”; “y” y “z”; como estamos graficando en
plano cartesiano, debemos tener una variable dependiente y
P=f ( z )=( z )( 60−2 z ) ( z )
una variable independiente.
P=f ( z )=z 2 ( 60−2 z )
P=f ( z )=60 z 2−2 z 3
b) P=f ( x )=xyz
P=f ( x )=( x )( 60−2 x ) ( x )
P=f ( x )=60 x2 −2 x 3
A pesar de que las tres respuestas generan una función cubica;
al restringir dicha función a valores positivos; se genera un
sector de función cuadrática (Máximos y Mínimos Relativos)
5) Se dispone de un lamina rectangular de 15 cm x 10 cm; se recomienda
retirar cuadraditos iguales en cada una de sus esquinas; con el fin de
elaborar una pieza volumétrica (). Crear el Modelo Matemático.
10 cm
15 cm
Aplicaciones de Volumen o Capacidad:
1- Tarro
2- Jaguey
3- Piscina
4- lavadero
5- Tanque
6- Bebedero
7- Contenedor
6) Entre los pares de números cuyo producto es 64. Encuentre aquellos
positivos cuya suma de cuadrados sea un valor mínimo relativo. Crear
el modelo
7) Determinar la mayor área que pueda encerrar un triángulo rectángulo
cuyo lado mayor mide 20 cm. Crear el modelo
a) Situación grafica
20 cm
y
b) Variables: x=Es la Base del Triangulo Rectangulo en cm
y=Es la Altura del Triangulo Rectangulo en cm
A=Area delTriangulo Rectangulo en c m 2=f ( x )=f ( y )
c) Constante: [20 cm]
d) De la Información Dada:
h2 =a2 +b2 Teorema de Pitágoras
2 02=x 2 + y 2
400=x 2+ y 2
y= √ 400−x 2
e) Crear el Modelo:
xy
A=f ( x )=
2
A=f ( x )=0,5 x ( √ 400−x 2 )
8) Se dispone de un hilo metálico de 140 cm. Se quiere dividir dicho hilo
en 3 trozos de forma que uno de ellos tenga longitud doble de otro y
tal que al construir con cada uno de ellos un cuadrado, la suma de las
áreas de los tres cuadrados sea lo menor posible. Encontrar la
longitud de cada trozo. Crear el Modelo.
9) La suma de los cuadrados de dos números positivos es 32. Encontrar
los números sabiendo que su producto es un valor máximo relativo.
10)La suma de dos números pares es 140 y su producto es un valor
máximo relativo. Hallar los números al crear el modelo matemático.
11) La suma de dos números positivos, uno de ellos de forma cuadrática
y el otro de forma lineal es de 30. Encontrar dichos números para que
su producto sea lo mayor posible. Crear el modelo.
Las figuras geométricas como apoyo en el estudio de
las funciones como modelos matemáticos:
1) Teorema de Pitágoras
A2=b2 +c 2
C
2) Funciones Trigonométricas
A
B
θ
C
B
a) Senθ=
A
C
b) cos θ=
A
B
c) tanθ=
C
3) Relación de Triángulos (Triángulos Rectángulos)
Caso 1:
6 cm z
=
11cm 7 cm
Caso 2:
7 cm z z
=
11cm 6 cm
4) Concepto de Longitud o Perímetro (Unidades Lineales)
A 7 cm
B C 3,5 cm
7 cm 14 cm
a) P A =Suma de Lados=7+7+7 +7=28 cm
b) PB =Suma de Lados=7+7+ 14+14=42 cm
c) PC =longitud de la circunferencia=2 πr=( 2 π )( 3,5 )=7 π cm
5) Concepto de Área o Superficie (Unidades Cuadráticas)
A 7 cm
B C 3,5 cm
7 cm 14 cm
a) A A =Lado por Lado=L∗L=7∗7=49 c m 2
b) A B=Base por Altura=b∗h=7∗14=98 c m2
c) AC =Constante ( π ) por Radio al cuadrado=π r 2=38,4845 c m2
6) Concepto de Volumen o Capacidad (Unidades al Cubo)
8 cm
A B
8 cm
C ¿ 4 cm
7 cm 3 cm
3 cm
a)
V A =Volumen del Prisma Recto=L∗A∗H =( 7 ) ( 3 )( 8 )=168 c m3
2 2 3
b) V B =Volumen del Cilindro Circular Recto=π r h=( π )( 3 ) ( 8 )=72 π c m
4 3 4
c) V C =Volumen de la Esfera=
3
πr =
3 ()
( 4 )3 ( π ) ≈ 85,3333 π c m 3
7) En el campo Económico:
a) Costo total ( C T ) =Costos Fijos ( C F ) + CostosVariables ( C V )
Formula Final C T =C F +CV
b) Ingreso Total ( R )=Precio ( P )∗Numero de Unidades ( X )
Formula Final R=P . X
c) Utilidad o Beneficio Total ( U ) =Ingresos Total ( R )−Costos Totales ( C T )
Formula Final U =R−C T