1° Secuencia Lengua
5° año 2021
El cuento maravilloso
- Lectura del Cuento: “Merguén el Cazador”
- Lectura silenciosa y en grupos
- Comentario oral pos lectura
¿Qué es un cuento maravilloso?
El relato maravilloso es un relato de carácter breve, de origen popular,
y de transmisión oral, en el que intervienen seres sobrenaturales -hadas,
brujas, duendes, dragones, etc. ...
En otras palabras, siempre se da los comienzos desventurados o poco
buenos del héroe y los finales inevitablemente felices.
Actividades de comprensión
- ¿Cuáles son sus personajes?
- ¿Cuál es el protagonista?
- ¿Qué características tiene?
+ Trabajamos lo propuesto por los alumnos en el ABP y además
reflexionamos sobre la actitud solidaria de Merguén
Cuento
Protagonista Antagonista Ayudantes
Secuencia narrativa
Las acciones principales del cuento, en el orden en que ocurrieron,
constituyen la secuencia narrativa.
En las carpetas
- Copien la secuencia narrativa del cuento
Características
Son relatos que ocurren en un tiempo difícil de determinar, por eso suele
comenzar con: “Había una vez”, “Hace mucho tiempo”, “En otros tiempos”.
Los hechos pueden suceder en un tiempo lejano, en un tiempo indefinido.
Momentos de la narración
Situación inicial: parte en que se presentan los personajes del relato, el
lugar y el tiempo en que suceden las acciones. También se plantea el conflicto
principal alrededor del cual girará la acción.
Desarrollo o conflicto: es algo que desestabiliza el orden, produciendo una
ruptura en el equilibrio de la historia.
El final o desenlace: es cuando se vuelve a restaurar el equilibrio y se resuelve
el conflicto, ya sea de una forma feliz o triste para los personajes.
Comunicación oral y escrita
La comunicación es el acto de intercambiar mensajes con la intensión de que
sean comprendidos.
Circuito de comunicación
Aire, papel, cable
Para participar de una conversación debés:
- Respetar el turno para hablar
- No interrumpir
- Escuchar con atención
- Tener en cuenta con quién se habla
- Prácticas del lenguaje de Aique 5 ( organizador de estudio)
¿Con quién converso?
En la comunicación usamos distintos registros de lengua.
El registro formal: Con él ponemos distancia entre nosotros y el receptor.
Utilizamos la forma usted o ustedes. Ej. ¿Cómo está profesora?
El registro informal: lo usamos con las personas de más confianza, familia,
amigos. Ej. ¿Me pasás la manteca?
- Propongan dos situaciones comunicativas en las que se emplee el lenguaje oral
y dos el lenguaje escrito.
El sustantivo
- Jugamos en grupos
- Tuti- fruti
+ Comunes: frutas, cosas, animales, útiles
+ Propios: países, personajes, nombres
- Clasificamos juntos en la pizarra
Propios Sustantivos Comunes
Distinguen a personas Designan a los individuos de una
Animales y lugares de clase de manera general: personas,
Los demás de su clase. Lugares, animales, objetos.
Se escriben siempre con
Mayúscula.
Sustantivos comunes
Concretos Abstractos
Nombran seres y objetos que Designan cualidades, valores,
Existen en la realidad o que sentimientos.
Podemos imaginar. Ej. Blancura, paz, agradecimiento
Ej. Flor, perfume
- Subrayen con azul los sustantivos concretos y con rojo los abstractos.
“ El lucimiento de las ganadoras se manifestó durante todo el segundo tiempo.
Con gran habilidad, la capitana del equipo ejecutó el gol de la victoria”
- Formen sustantivos abstractos derivados de :
Triste- tierno- confiar- hermoso- felicitar-
Empleen los sufijos: -ción; -ura; - dad; -eza y –anza
Sustantivos Concretos
Individuales colectivos
Designan un solo ser u objeto. Designan en singular, un
Ej. Mamá, lápiz, oveja conjunto de objetos.
Ej. Arboleda: árbol
Biblioteca: libros
+ Escriban los sustantivos colectivos derivados de: maíz, casa, sauce, pinos.
Usen los sufijos: - erío; - al; - -ar
+ ¿Cuál es el sustantivo individual que le corresponde a cada sustantivo colectivo?
Puedes ayudarte con el diccionario
Ejército- manada- flota- biblioteca- jauría- bandada- rebaño- archipiélago-
+ Transcriban los sustantivos destacados. Indiquen su género( femenino- masculino) y
número ( singular- plural)
Clasifiquémoslos semánticamente.
“Todos los seres vivos necesitan llevar a cabo ciertos procesos que les permiten
obtener oxígeno y nutrientes, eliminar sustancias, relacionarse con su ambiente
y reproducirse.
En su cuerpo tienen partes u órganos que realizan estos procesos.”
Actividades diferenciadas para:
Camila Lozano- Luana James- Tatiana Oliva – Zamira Lucero