1.1.
2 ANTECEDENTES
El concepto de Sistema de Gestión de Seguridad y salud Ocupacional está fuertemente vinculado
con la norma OSHAS 18001: 2007, el cual fue desarrollado en respuesta a la demanda de los
clientes por una norma reconocible para el Sistema de Gestión de seguridad y Salud Ocupacional
de sus empresas. En la búsqueda de bibliografía de estudios que se hayan realizado referentes al
tema de estudio hemos encontrado los siguientes antecedentes los cuales servirán como
referencia para el presente estudio:
“Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa
Serviguer S.A.C.”; tesis para optar el título de ingeniero industrial en la Universidad Nacional de
Trujillo, realizada por los bachilleres Mondragón Chávarry, Dandi y Reyes Abanto, Milton en el año
2014. El presente trabajo de investigación está orientado a diseñar e implementar un Sistema de
Seguridad y Salud Ocupacional que permita reducir los accidentes laborares en la empresa
Serviguer S.A.C. , que se dedica al diseño, reconstrucción, fabricación y mantenimiento para la
industria minera, pesquera, alimentarias, agro y transporte. “Implementación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el montaje de Área Húmeda del Proyecto
Toromocho”; tesis para optar el título de ingeniero industrial en la Universidad Nacional de
Trujillo, realizada por los bachilleres Pardo Bazán, Merari Judith y Soplapuco Valdez, Luis Carlos en
el año 2014. La presente tesis tiene como objetivo la implementación de un sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional en el montaje del área húmeda del proyecto Toromocho, basado en
la norma OHSAS 18000: 2007.
“Diseño e Implementación de un programa de Seguridad basado en el comportamiento seguro
en el área de elaboración en la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A –
Planta Motupe 2014.”; tesis para optar el título de ingeniero industrial en la Universidad Nacional
de Trujillo, realizada por los bachilleres Cortavitarte Rodríguez, Jairo Alonso y Jiménez Gonzales,
Carlos Humberto en el año 2014. El presente proyecto, tiene como objetivo general demostrar el
aumento de los comportamientos seguros del área de elaboración.
“Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el
trabajo para empresas Constructoras del Departamento la Libertad”; tesis para optar el título de
ingeniero industrial en la Universidad Nacional de Trujillo, realizada por el bachiller Chávarry
Romero, Gloria Yesenia en el año 2014. El presente estudio se propuso la “Implementación de un
Sistema de Gestión de Seguridad y salud ocupacional en el trabajo para empresas constructoras
del departamento la libertad”.
El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se efectuó con la aplicación con las normas
de seguridad y salud en el trabajo ley 29783. Según se evaluó las labores de construcción civil, el
más alto peligro son los trabajos efectuados en altura con los correspondientes riesgos a caídas a
diferente nivel y trabajos preliminares como el abrir zanjas con el riesgo de derrumbes.
“Diseño de plan de Seguridad y Salud Ocupacional para disminuir los riesgos laborales en el área
de producción de la empresa Casa Grande S.A.A.”; tesis para optar el título de ingeniero industrial
en la Universidad Nacional de Trujillo, realizada por el bachiller Moreno Florián en al año 2014. El
presente trabajo tuvo como principal objetivo diseñar un plan de Seguridad y Salud Ocupacional
que con su posterior implementación permita administrar adecuadamente los riesgos presentes
en las actividades del área de producción de la empresa Casa Grande S.A.A.
Los resultados obtenidos de los antecedentes en la bibliografía referente al tema de estudio,
descritos líneas arriba coinciden en tres puntos importantes y son los siguientes:
El Sistema de Gestión de SSO tiene mucho valor para las empresas, porque les va a permitir
diferenciarse ante sus competidores y al mismo tiempo las pondrán en una posición de vanguardia
justamente en un mercado donde la calidad de servicio y/o del producto y la gestión de riesgos
son de vital importancia.
Un Sistema de Gestión de SSO evidencia el compromiso con la seguridad y salud ocupacional,
permitiendo de esta forma aumentar la rentabilidad, al reducir los sobrecostos o pérdidas
ocasionados por riesgos que no han sido evaluados.
La identificación de peligros y evaluación de los riesgos de seguridad y salud ocupacional nos
permitirá obtener información sistémica, completa y oportuna sobre incidentes y/o accidentes,
enfermedades ocupacionales ocurridas en las instalaciones de las empresas, con la finalidad de
tomar acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.