Práctica de Medición Eléctrica
Práctica de Medición Eléctrica
En las figuras 5.1 y 5.2, se muestran algunos una figura o señal), siendo por ello el más versátil y
modelos usados en el laboratorio. usado en los instrumentos del laboratorio de
enseñanza e investigación.
En ambos equipos, la “banana” o conector se
coloca en la salida que indica “50Ω”. El encendido, Así como, en la industria y la medicina, Ver figura
para el modelo de la figura 5.1, su encendido se hace 5.4
en un botón que se encuentra en el “frontal” hacia la
parte inferior derecha, el voltaje de salida es En esta práctica, usted se familiarizará con el
controlado por varios controles, una que indica manejo y operación adecuada del osciloscopio y lo
amplitud (voltaje) y la otra frecuencia. aplicará a mediciones de voltajes alternos (AC), dónde
se determinará:, periodo ( T ), frecuencia ( f), voltaje
Posee otros pico (Vp), voltaje pico a pico (Vpp), diferencia de fase (
controles que se Φ ) y también lo utilizará para superponer movimientos
sugiere se coloquen armónicos simples en cuadratura (figura de Lissajous).
justamente en la
F:5.10
mitad de su En el caso de voltajes continuos (DC), se comparará
operación. los valores medidos por medio del osciloscopio y el
Para el equipo voltímetro. tiempo:
de la figura 5.2, su F:5.12
F:5.2
encendido se logra La mayoría de los instrumento, miden los valores
a promedios de la señales periódicas (que se repiten).
El osciloscopio, permite observar la onda real en el
através de un botón tiempo y medir al mismo tiempo los parámetros más
ubicado en la parte importantes.
posterior derecha,
del equipo. La ¿Cómo se encuentra conformado un osciloscopio?
amplitud se controla V Este equipo. está compuesto básicamente por un
por medio de la tubo de rayos catódicos, que comprende un cañón
“perilla” que dice electrónico, un sistema de deflexión y una pantalla
“LEVEL” y la donde el haz de electrones incide y al chocar con el
frecuencia viene material fosfórico con el cual está recubierta produce
señalada en otra F:5.3
una indicación, que es la que observamos en la
“perilla” ubicada pantalla. Es importante señalar cuando es
hacia el lado bombardeada la pantalla ocurren dos fenómenos;
izquierdo del frontal. cuando el haz golpea el fósforo ocurre una emisión de
Su simbología es la siguiente. Ver figura 5.3 luz por FLURESCENCIA; Cuándo el haz es alejado
una emisión de luz por FOSFORENCIA permanece
por algún tiempo e indica dónde el fósforo ha sido
5.3.2-.El estimulado.
Osciloscopio
F:5.7
Soluciòn:
Cortes 1
(inicio) y tres Tiene 3.6 divisiones
(final) en “Y”
Corte 2
F:5.9 F:5.11
• Paso Nº2:
Si contamos, las divisiones que hay entre el primer
• Paso Nº4:
corte y el tercero (de izquierda a derecha) (todo
Ahora , deseamos encontrar que frecuencia y
esto representa un ciclo o 360ª), vemos en este
periodo tiene la señal antes mostrada, aplicamos la
caso que tiene #divX =4,6 div, Esto se mantiene a siguiente ecuación:
lo largo de todos los ciclos.
T = Periodo = #divX . Time/div . Fmag
• Paso Nº3:
#divX = 4.6
En “Y”, les
recomiendo, mover Time/div = 1 mSeg= 1x10-2seg (cuando se
la señal con el calibra el osciloscopio se coloca generalmente en
control de posición esta escala).
vertical, el cual se
encuentra muy Fmag = Factor de magnificación (generalmente se
cerca del voltios utiliza el valor de “uno” (1) )
división (V/D), y
lograr que uno de T = Periodo = 4.6 * 1x10-2seg * 1
F:5.10
los “picos” coincida T= 4.6 mSeg
con una de f= 1/T = 217 Hz
las líneas horizontales. Tal como se muestra la
figura 5.10 #DivY = 3.8 • Paso Nº5:
Si queremos encontrar el voltaje “pico a pico” (Vpp)
Vpp= #div Y x Volt/div x A
El Multímetro
se emplea para
2. Cuando se va
diferentes medidas F:5.14
V
a medir voltaje
dependiendo donde
se utiliza el
se encuentre el
Multímetro
selector:
como
Voltímetro
Tanto para medir
(V), y se
corriente como
coloca el
voltaje, en el
selector en
Multímetro se pulsa F:5.18
Selector de “V”. Ver figura
el selector en corriente y voltaje 5.18.
continua (CC) o AC-DC
alterna (CA), según
sea el caso “figura
F:5.15
5.15.
5 Práctica (5,) del Laboratorio de Física. Docente: Ing Freddy Caballero
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
ANTONIO JOSE DE SUCRE (UNEXPO)
VICE-RECTORADO DE BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BASICOS Y GENERALES
SECCIÒN DE FISICA
Lab. De
Física.
puede apreciar: (ver figura 5.22). 2. Cuidar que las polaridades y conexiones sean las
correctas, por lo general el color rojo indica una
Ω = para medir resistencia. (Con ajuste de conexión positiva y el negro conexión negativa.
cero) 3. Cuando emplee un Multímetro “analógico” observe
la polaridad correcta antes de cerrar el circuito, el
VA= voltaje alterno. terminal positivo (rojo) tiene que ir con el polo
VC= voltaje continuo. positivo y el terminal negativo (negro) con el polo
CD= corriente continua. negativo.
COM = punto neutro 4. Para efecto de medir la corriente es conveniente
efectuar un cálculo previo de la corriente mediante
(llamada corriente teórica) por medio de la Ley de
5.4.3-. Generadores de corriente continua (DC) Ohm o Leyes de Kirchhoff, y de esta manera
o fuentes de poder “DC” . determinar la escala a utilizar.
5. Un medidor tiene la mayor precisión
Proporciona la aproximadamente a las 2/3 partes de desviación
energía eléctrica de su escala, cuando vaya a realizar una medición
para nuestros comience con la escala más alta y descienda hasta
experimentos, en la la más baja
figura 5.23 . Se 6. Por seguridad no toque el instrumento,
muestra uno de las
F: 5.8
conductores o equipos mientras esté conectado a
fuentes “DC” de la fuente de corriente, utilice sólo una mano
Tensiòn. cuando haga una conexión.
• Paso Nº8:
P. Nº5
Selector de Posición (↔), permite controlar la
P. Nº6 posición horizontal de la traza. Al halarla
P. Nº4 incrementa la rata de barrido por un factor de 5
veces. El selector justamente en la mitad en su
P. Nº3
posición normal.
• Paso Nº9:
Selector “Level/Slope” (control de nivel de disparo),
P. Nº1
también como interruptor PUSH-PULL, para
P. Nº2
seleccionar la pendiente de disparo, presionarlo se
obtiene la positiva y halado pendiente negativa.
F:5.25 Colocarlo en la mitad.
• Paso Nº10:
Control de canal, colocarlo en CH1, ya que estamos
• Paso Nº1: observando la onda del canal Nº1.
Botón de encendido del equipo.
• Paso Nº11:
• Paso Nº2: Una vez realizado, estos pasos, el osciloscopio se
Ajuste de intensidad, “focus” y brillo, colocar todos puede conectar al generador de señales.
en la mitad (posteriormente los ajusta).
Una vez calibrado el osciloscopio, proceda a
• Paso Nº3: conseguir una señal sinusoidal del generador con las
• Selector para observar la onda del canal Nº1 siguientes características:
(CH1), canal Nº2, Dual (las dos señales) y ADD
(la suma de las dos señales).Ubicar en CH1. Vr ms = 3 v y f = 200 Hz, luego dibuje la señal
respectiva.
• Paso Nº4: Para obtener la señal con los datos antes dados,
Selector del tipo de voltaje “AC” (alterno, “DC” verifique, que modelo de generador tiene en su
(continuo) y “GND” (suprime la entrada al mesón, y en función a esto realice los pasos que se
canal).Colocar en GND. dan a continuación para establecer la señal asignada.
• Paso Nº8:
6 Coloque el selector AC-GND-DC del osciloscopio
5 7 en AC, para observar la onda, proceda ajustarla.
F:5.26
2
3
A continuación se explica cada paso, para la
calibración del generador. 5
7
• Paso Nº1:
Botón de encendido del equipo. 4
• Paso Nº2
• Paso Nº6: Con el amperímetro, Tabla Nº2
Mantener las perillas: DC OFFSET, SYMMETRY, mida la corriente del Resistencia I V
SW.FREQ Y FMAX. Justamente en la mitad, luego circuito en cualquier 50
los puede ajustar de acuerdo a las exigencias de la punto. Luego con el
100
experiencia a realizar. voltímetro medir los
voltajes en cada
• Paso Nº7: resistencia.
Permite ajustar la frecuencia deseada, en función
del rango establecido en el “Paso Nº2”. 5.6-. CUESTIONARIO: