0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas36 páginas

Icfes Matemáticas

Cargado por

UliP Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas36 páginas

Icfes Matemáticas

Cargado por

UliP Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36
Eje del La mejoramiento e e i” de la calidad Evaluacion!<2:7' PRUEBA Evaluacion por Desempefio en Competencias Primera sesion En el siguiente cuadro usted encontraré las pruebas que va a resolver, el numero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. Preguntas | ( Preguntas Total Eee cerradas abiertas preguntas || Tempe Matemiaticas 1 26 2 Lectura critica 7 38 2 ad 4 Horas y Sociales y ciudadanas 1 26 30 Minutos Ciencias naturales 1 31 El material que se le entrega contiene un cuadernillo con preguntas, una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezara responder, ea las instrucciones que seleindiquen. NO INICIE LA PRUEBA HASTA CUANDO EL JEFE DEL SALON SE LO INDIQUE aE Ee) 1. Un grupo de amigos decide preparar un asado el fin de semana. Los amigos fueron al supermercado y compraron lo que se mues- traenlatabla. Valor ‘aniculo | Cantidad | Voge Per ibradecame| 5 | 6000, Paquete dewaitichas | 2 5.000 gees [5s | 3000 aes 4 2.000 ahs Articnlns =—prados para elasado, Con base en Ia informacion suministrada, zcual de los siguientes valores NO se puede calcular? A. Elcosto total de la compra. B. El valor promedio de los articulos compra- dos. C. Elcosto total de cada articulo. D. Elvalor promedio que pagé cada persona. S1PH15M Ee 2. Enla figura esta sombreado un tridngulo equi- latero (todos sus lados tienen igual longitud) inserito en un rectangulo. Figura ‘Al observarla figura, una persona afirma que el area del triéngulo sombreado es igual a 1/3 del drea del rectangulo. Esta afirmacion es A. incorrecta, porque el érea sombreada es igualatanosombreada. B. correcta, porque se dividié el cuadrilétero entres partes. C. incorrecta, porque el area del triéngulo es igual ala del cuadrilatero. D. correcta, porque las dos figuras tienen la misma base. nn RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La grafica representa las ganancias (en nes de pesos) de dos tiendas en el transcurso de un afio. Ganancias (millones) FP PE MD SHE SE Tienda norte Tienda sur Grafica ecco 3. Alguien afirma que, de mayo a agosto, la tienda sur tuvo mayor crecimiento en sus ganancias respecto alatienda norte. Esta afirmacién A. es correcta, pues las dos tiendas tienen un pico de ganancias en agosto. B. esincorrecta, pues las dos tiendas crecen en ganancias en este periodo. C. escorrecta, pues el cambio de ganancias en este periodo es mayor enla tienda sur. D. esincorrecta, pues ambas tienen un decrecimiento de ganancias después de agosto. 4. {Cual fue la ganancia total en miles de pesos de las dos tiendas en noviembre? ‘A.25.000 B.25 C. 14,000 D.14 PRUEBA 5. iEn qué mes ganaron la misma cantidad de dinerolas dos tiendas? A.Enero. B. Diciembre. C. Mayo. D.Agosto. CONTINUE ABAJO Hy 6. Sesabe que las ganancias se obtienen al res- tarle los egresos alos ingresos: Ganancias = ingresos - egresos. Si se sabe que los egresos de la tienda norte ‘en abril fueron de cinco millones, {cual fue el valor de los ingresos en millones, de la tienda norte en este mes? A13 B.8 c.5 D3 7. gEn qué mes hubo mayor diferencia de ganancia entre las dos tiendas? A. Mayo. B. Noviembre. C. Agosto. D. Febrero, 8. El duefio de la tienda sur afirma que después de mayo sus ganancias siempre fueron mayo- res que las de la tienda norte. Esta afirmacion es A. correcta, pues basta mirar las ganancias de diciembre. B, falsa, pues la tienda norte tiene la ganan- cia maxima de la grafica. C. verdadera, pues. partir de mayo la grafica dela tienda sur esta por encima de la grafi- cade a tienda norte. D. incorrecta, pues la ganancia de la tienda norte en agosto es mayor que la de la tien- dasurendiciembre. 9. La velocidad maxima de un auto es 100 krnvh. Pilar afirma que, a su velocidad maxima, en 400 horas el auto avanzara un kilmetro. Laafirmacién de Pilar A. es incorrecta, porque en 100 horas el auto recorrera 100 km. B. es correcta, porque al dividir 100 entre 1, se obtiene el valor 100. C. es incorrecta, porque la velocidad indica que en una hora recorrerd 100 km. D. es correcta, porque el orden en el que se haga el cociente 100/1 no altera el resulta- S1PH15M RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Ena figura se presenta un mapa de la vista aérea de las calles de una parte de una ciudad. Se muestran tres puntos A, By C; y la medida de dos: segmentos sobre el mapa. Cada uno de los cuadrilateros ilustrados corresponde a un cuadrado. 10. Una persona debe ir del punto A al punto Ben la ciudad. Se le sugieren las tres posibles rutas que muestra la figura 2. 4Cual(es) de la(s) ruta(s) presentada(s) es (Gon) de longitud igual a la mostrada en la figu- rat? A. Solamentel. B. Solamente ly Il, C. Solamente li. D. Solamente ily II. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 S1PH15M 11. Una representacion de los posibles caminos entre dos puntos, Xy Yen a ciudad se da al establecer el niimero de posibilidades entre ellos. Por ejemplo, si entre los puntos Xy Yhay tres caminos posibles se describe X(3)Y. La representacién de los posibles caminos de A a B de longitud igual a 25 cm, pasando por C, es A.A(1)C(1)B. B.A(2)C(1)B. C.A(3)C(2)B. D.A(4)C(2)8. RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Los empaques de Tetra Pak@) son elaborados con cartén, polietileno y aluminio, distribuidos en 6 capas, lo cual evita el contacto del alimento con el medio externo. La gréfica muestra la distribucién porcentual aproximada de los materiales de una lamina de Tetra Pak @) . Lamina de Tetra Pak @ por componentes Aluminio 5%, Polietileno 20% Cann, 75% Grafica Las 6 capas dela ldmina se distribuyen asi Primera capa. Polietileno: protege los alimentos de la humedad atmosférica externa. ‘Segunda capa. Carton: brinda resistencia, forma y estabilidad. Tercera capa. Polietileno: ofrece adherencia fijando las capas de papel y aluminio, Cuarta capa. Aluminio: evita la entrada de oxigeno y luz, y la pérdida de aromas. Quinta capa. Polietileno: evita que el alimento esté en contacto con el alumini Sexta capa. Polietileno: garantiza por completo la proteccién del alimento. 12. De la informaci6n presentada se puede afirmar que en las léminas de Tetra Pak @ existe ‘A. una relacién de 1 a70 entre el aluminio y el cartén. B. una relaci6n de 4 a 1 entre el aluminio y el polietileno. una relaci6n de 1 a 15 entre el aluminioy el cartén. D. una relacién de 4 a 15 entre el carton y el polietileno, 9 13. Una persona afirma que estos porcentajes son validos para un empaque de litro, pero si el empaque es de medio litro los porcentajes sereducenalamitad. Esta afirmacién es falsa porque: ‘A. Los porcentajes se duplicaran al haber ‘menos espacio vacio dentro del empaque. B. Los porcentajes se conservarian importar el tamafio del empaque. C. Los porcentajes se reducirian a la octava arte porque todas las caras se reducen a lamitad. D. Los porcentajes dependerian de las dimensiones que tuviera el empaque de medio litro. CONTINUE ABAJO “Oy 14. 35%) Se realiz6 una encuesta a 200 clientes de una empresa de telecomunicaciones para saber cémo califican la calidad del servicio que reci- ben. La siguiente grafica muestra los porcen- tajes de las calificaciones dadas por los clien- tes: Porcentajes 15%, 10% Calificacion del servicio Ti Halo | lentes insatistecho Regular_|con el servicio TE Bueno —| clientes satisfecho BB bicelente|conel servicio - Grafica La afirmacién verdadera acerca de los resul- tados dela encuestaes: ‘A. Mas de 30 clientes consideran que la cali- dad del servicio que offece la empresa es excelente. B. Menos de 50 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa esregular. . Menos de 55 clientes estan satisfechos con el servicio que ofrece la empresa. D. Mas de 60 clientes consideran que la cali- dad del servicio que offece la empresa es bueno. 15. Para hacer un dibujo, Sergio dispone de un trozo de papel que tiene forma cuadrada de lado 20 om. Sergio decide dibujar un triangulo en la hoja; luego de caloular el area, afirma que el area de dicho triéngulo es 4.000 cm’. Antonia debe decidir si acepta o rechaza la afirmacion de Sergio. ;.Cual de las siguientes decisiones es correcta? A. Aceptar la afirmacién, porque como el Papel tiene 20 cm de lado el area calcula- da debe ser un miltiplo de 20. B. Rechazar la afirmacién, porque con base y altura iguales a 20 cm el triangulo debe tener érea 200 cm’ yno4.000 cm’. ©. Aceptar la afirmacién, porque para cual- quier valor positivo es posible formar trian- gulos con esta rea. D. Rechazarla afirmacién, porque el valor de rea reportado es superior al valor de! rea de la hoja en la que se hizo el dibujo. PRUEBA i S1PH15M RESPONDA LAS PREGUNTAS 16 A 19 DE ‘ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un colegio registra la siguiente cantidad de inscri- tos por cada curso extraescolar que ofrece, de- pendiendo del nimero de sesiones alas que asis- ten, cada sesion dura una hora. Tnseritos por nlimero | Precio netivida | de semanales | porsesién Una | Dos | Tres | (pesos) Deportes_| 60 | 40_| 20 [30000 Teatro 30 | 30 | 60 | 40000 Masica 50] 20 | 20 | s0.000 Danza s0_| 20 | 40 | 50.000 Tabla 16. Se desea determinar por cual cantidad de sesiones semanales el colegio recibe mayo- res ingresos. Angélica afirma que se recibe mayor cantidad de dinero de los estudiantes que asisten a una sesion, puesto que son més las personas inscritas. La solucién pro- puesta NO es valida, porque los ingresos reci- bidos ‘A. por la totalidad de inscritos en dos sesio- nes es el doble de los recibidos por una. B. dependen Unicamente del nimero de sesiones, yno de la cantidad de inscritos. C. porlatotalidad de los inscritos es la misma en cualquiera de las sesiones. D. dependen de! nimero de sesiones y de inscritos, de la actividad y del costo. 17. Para mostrar los ingresos que recibe sema- nalmente el colegio por estos cursos se pro- ponela siguiente grafica. SC — [Mi Una seion [bos sesiones I Tes seston] La gréfica presenta una inconsistencia por- que los ingresos recibidos de los asistentes a ‘A. una sesién de deportes deben ser mayo- es que los de las otras actividades. B. 2 0 3 sesiones deben ser mayores en todas las actividades. . danza y missica deben ser los mismos sin importarlas sesiones. D. 3 sesiones de deportes o musica deben tener barras iguales. CONTINUE ABAJO “y 18. Para a clase de danza se tomalla decisién de formar grupos de 10 asistentes. En cada sesién, cada grupo debe contar con un profe- sor. Silas actividades se desarrollan de miércoles viernes entre 4:00 p.m. y 5:00 p.m., la canti- dad minima de profesores que se requiere es Ad Be G7 O11 S1PH15M 19. 140% de los asistentes a deportes, el 55% a teatro, el 70% a musica y el 60% a danza son de primaria. Las actividades extraescolares con una mayor cantidad de personas inscritas de este nivel escolarson A.teatroy deportes. B.teatroydanza. C. musica y danza. D. misica y deportes. 20. Enuna clase de matematicas se plantea la siguiente actividad: “Quisiéramos dividir el segmento MN en dos partes congruentes”. a —, N Para su construccién, un estudiante efectué de manera correcta el siguiente procedimiento: ‘Se construyen dos triéngulos equiléteros MNPy MNQ. Luego se traza el segmento PQ, intersectando a MNen R, los angulos DMPR y DRPN son congruentes entre si. Como los triangulos MRP y PRN que ‘se forman son congruentes, entonces MR es congruente con RN. Por tanto, MN se ha dividido en dos artes congruentes en el punto R. La construccion geométrica que debié hacer el estudiante para reali- Zarla actividad fue DH & 24. La figura muestra eltriangulo recténgulo MON. 0 m ‘N Figura Enlos triéngulosrectangulos se defineseca= alg y csca= ¢Delas siguientes expresiones, cual equivale a S€¢& 2 sea fn 2.0 Amer 8. im Dm PRUEBA CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 7 S1PH15M 22, La figura corresponde a un objeto suspendido 23, En el tridngulo PQR se verifican las relaciones Por tres cuerdas atadas a los soportes M, Ny LL, incrustados colinealmente en el borde de +P - 2qrcosP untecho. ¢ =p'+r-2preos Q p+’ - 2pqoosR Recuerde que cos 60° =} Figura Figura De acuerdo con las medides de la figura, los Aderiiés se sabe que, r=29. ,Cualeslamedi- soportes My L estén separados aproximada- dadeltadop? mente 28 A.6 metros. eu B.7metros. C.\28 C.9metros. D.vi2 D.10 metros. 24. Se quiere construir una ruleta para un juego de azar en la que haya dos opciones: blanco y gris. Se quie- re que el gris sea mas probable que el blanco. {Cuél de las siguientes ruletas cumple lo que se requie- re? See se 25. El area de un circulo es A = pr’. Al efectuar el cociente de las 4reas de dos circulos, se obtiene 10p metros cuadrados. Esto es incorrecto porque ‘A. 10p deberia estar elevado al cuadrado, como los metros. B. el cociente de dos areas dadas es un valor sin unidades. C. al dividirlas areas de dos circulos cualesquiera se cancelara el valor p. D. el valor deberia estar expresado en metros, en lugar de metros cuadrados. 8 S1PH15M 26. Enuna compafiia se venden camisetas a $60 y se obtiene una utilidad total de $800. El gerénte determina que la relacion entre el precio en pesos p y la utiidad U esta dada por la ecuacion U=100p- p*- 1600, y decide rebajar el precio de cada camiseta a $45, obteniendo una utilidad de $875; concluye que con este precio se consigue la utilidad total maxima. dEs cierta esta conclusion? A.Si, porque para valores mayores que $60, la pardbolaes decreciente. B. Si, porque aun reduciendo el precio logré aumentar a utilidad total. C.No, porque esta perdiendo $15 por cada camiseta vendida. D.No, porque se debid usar el vértice de la curva de la utllidad total. PREGUNTAS ABIERTAS Conteste las siguientes preguntas en la parte de atras de su hoja de respuesta, con letra clara y sin salirse del recuadro previsto para ello. 9 1. En una reunién de quimicos farmacéuticos, se estudia la composicién de un medicamento elaborado a base de dos principios activos: X, la cantidad del primero; Z, la del segundo. La composicién del medi- camento debe satisfacer las siguientes condiciones: 1. Xdebe ser directamente proporcional a Z. 2. Sihay 400 milagros de medicamento, X toma el valor de 300 miligramos y Z, 100 miligramos. Afinalizar la reunion, los quimicos farmacéuticos concluyen que la relacion propuesta entre las canti- dades de cada principio activo est dada por la ecuacion X = 22 + 100. Segiin los supuestos parala com- posicién del medicamento, por qué NO es correcta esta ecuacion? 2. Un profesor tiene en cuenta dos notas para calcular la nota final de su asignatura. El porcentaje de cada una de las notas es el siguiente: Nota 1:40%. + Nota2:60%. Unestudiante obtuvo las notas 2,0y 3,0 respectivamente. Para calcular su nota final, el estudiante efec- tUael siguiente procedimiento: Paso 1: sumalas dosnotas, Paso2: obtiene el 40% del resultado del paso 1. Paso 3: e suma, al resultado del paso 2, un porcentaje x de la segunda nota. Qué valor debe tomar x para calcular correctamente la nota final? PRUEBA CONTINUE ABAJO “Wy IE) RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 29 DE. ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Los siguientes textos son tomados de entrevistas personas que viven en un pueblo de Inglaterra. Texto! Sara: Recién llegados al pueblo, invitamos a algunos vecinos para Navidad, pero mi esposo me convencié de no volver a hacerlo. No son nuestro tipo de personas. Nosotros ya tenemos nuestros, amigos, asi que no hay razén para invitar a personas que viven en el pueblo a cenar. Alguien ‘que no conocemos muy bien nos invit6 a tomar café. Fue ameno, pero nosotros no la invitamos de vuelta. Luego, ella llamé y nos invitd de nuevo a su casa jQué verglenza! Me senti muy mal Porque, ;.cémo iba a hacer para corresponderle?, {oon quién podriamos invitarla a nuestra casa? Ella no encaja con nuestros amigos. Textoll Ana: Estoy segura de que trastearme acd afecté mi vida. Quizé s6lo somos desafortunados, por lo que no hay tantos nifios en el vecindario, pero siento que cuando mis hijos llegan del colegio estén apartados de otros nifios. En nuestra casa anterior yo habria salido a la puerta, alguien me habria visto y me habria dicho: “Quieres un té?”. Las personas iban a hacer compras juntas, cuida- ban a los hijos de los vecinos... Creo que aqui nadie me hablé durante el primer afio; fue terrible, ‘Ahora, siempre que llega alguien nuevo yo voy y lo saludo. La gente debe pensar *iAhi va esa vieja chismosa otra vez!” 27. Probablemente, Sara interactuaria mas con sus vecinos siellos A. la invitaran con mayor frecuencia a sus casas. B. fueran mas amables con su esposo. C. no la presionaran a corresponder las aten- ciones, D.nofueran tan distintos de sus amigos. PRUEBA_ 9 eae | } | j | | j S1PH15LC a 28. SiSaralllegaraa vi blemente, ral pueblo de Ana, proba- ‘A.Analle daria la bienvenidaa Sara. B. Sarase ofreceria a cuidar los hijos de Ana. . Sara invitaria a Ana para conocerla mejor. D. Ana trataria de evitar cualquier contacto con Sara 29. Una semejanza en la manera como se sien- ten las dos mujeres entrevistadas es que am- bas ‘A. encuentran pocas afinidades con sus veci- nos. B. quieren establecer vinculos mas cercanos ‘con sus vecinos. C. se sienten felices porhaberse cambiado de vecindario. D. estén a gusto ahora aunque les resulto difi- cil acostumbrarse. 30. OJOS QUE NO VEN Un insensato, viendo a un hombre santo caminar en la noche alumbrando con gran dificultad el ‘camino para no matar a las hormigas que lo atra- vesaban, le dijo: "jOh virtuoso varbn, yo puedo solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en laoscuridad y yano tendras remordimientos!” Jodorowsky, Alejandro, “Ojos que no ven" Recuperado el 2 de diciembre de 2012, PLANO CREATIVO. Tomado y adaptado de hte: planocreativo.wordpress.com/2010/04/14/0jos- ‘que-no-ven/Alejandro-Jodorowsky La expresién que se opondria a la idea del hombre insensatoes: ‘A. Laconciencia vale més que mil testigos. B. Ojo por ojoy todo el mundo acabara ciego. C. La paciencia tiene mas poder que la fuerza. D. Castiga a quien te tiene envidia haciéndole bien. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4X 10 S1PH15LC RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 34 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Moras probiéticas para transformar la lonchera Ingenieros de alimentos quieren revolucionar la industria con comestibles de paquete saludables. Con este fin, utili in microorganismos benéficos para la salud en productos poco tradicionales, como las moras de castilla. El objetivo es ofrecer una nutritiva y atractiva golosina crujiente. Sneyder Rodriguez Barona, docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e integrante de la Mesa de Seguridad Alimentaria de Caldas, trabaja en la obtencién de alimentos funcionales a partir de compuestos organicos ttiles para alguna funcion del cuerpo humano (compuestos bioactivos). Moras enriquecidas con probisticosy prebisticos ‘este grupo pertenecen los probidticos, que contienen microorgani Mos vivos que, al ser consumidos con frecuencia, proporcionan beneficios para el tracto digestivo. En algunos casos, reducen el colesterol en la sangre e, incluso, se investigan sus propiedades para inhibir ciertos tipos de cancer. La innovacion de la UN consiste en el enriquecimiento nutricional de moras y otras frutas, asi como de su Presentacién, para que puedan reemplazar el tradicional tentempié de “paquetico”. “Alas cualidades nutricionales propias de la mora | las estamos enriqueciendo con probisticos e impregnan- do con prebioticos, una fibra soluble que en el tracto intestinal favorece el crecimiento de los microorganis- mos benéficos”, afirma Rodriguez Barona. Esta mezcla produce un alimento potencialmente simbiético, es decir, que su unién maximiza la accién ‘saludable de los microorganismos en el cuerpo. Y, aunque las. Propiedades funcionales favorecen a chicos Y adultos, este proyecto esta pensado especiaimente para los nifios, pues ellos constituyen la poblacion que peor se alimenta, por lo cual existen deficiencias de hierro, calcio y zinc, segtin lo establecié la Mesa de ‘Seguridad Alimentaria “Para la lonchera seria ideal la sustitucin de productos de paquete y comida chatarra, ya que su aporte Autricional es minimo (solo harinas, grasas y azticares). Nuestra idea es ofrecer productos llamativos, apetecibles para los pequefios y muy ventajosos para su desarrollo”, manifiesta la docente. ‘Tomado y adaptado de: UN periédico,periédico de la Universidad Nacional htto:?www unperidico.unal.edu.coldper/artcle/moras-probioticaspare-transtormar-iaonichorashtml 31. Teniendo en cuenta la fuente del texto, se puede afirmar que su principal objetivo es A. difundir los proyectos cientificos que bus- cantener efecto en|a sociedad. B. resaltar la importancia de la universidad Para la sociedad. C._promocionarun producto con el que la uni- versidad hace empresa. D. reconocer que los descubrimientos cienti- ficos son ttiles ala sociedad. PRUEBA 32. Seguin el texto, los compuestos bioa fos ‘son beneficiosos porque A. producen microorganismos en el tracto digestivo. B. acentian el riesgo de enfermedades digestivos. . sus microorganismos fortalecen el siste- ma digestivo. D. facilitan la buena digestién de todo tipo de alimentos. CONTINUE ABAJO “Or 1 S1PH15LC 33. En el texto, la informacion “..., docente de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales e inte- grante de la Mesa de Seguridad Alimentaria de Caldas...” es fundamental porque A. la persona de la que se habla no es tan reconocida como as instituciones. B. acredita la innovacién cientifica y destaca la labor de las instituciones particulares. C. proporciona informacion sobre el tipo de investigacién que esta haciendo la docente. D. la persona de la que se habla forma parte de instituciones importantes en la investigacion. 34. El principal reto que los ingenieros enfrentan con su proyecto es ‘A. contribuir al mejoramiento de los habitos de nutricién de los nifios. B. lanzarun producto nutritive que compita con la comida chatarra. C. aprovecharlas propiedades nutritivas de las moras de castilla. D. transformar los habitos de nutricién tanto en chicos como en adultos. 35. Laidea planteada por“Checho" en su juego de palabras hace referenciaaque ‘A. los parlamentarios se vuelven obesos porque sus recursos econémicos son muy altos. B. ala larga, el pueblo y los parlamentarios tienen habitos semejantes. C. los pariamentarios tienen altas remuneraciones mientras que el pueblo pasa necesidades. D. el pueblo se ve obligado a hacer dieta mientras los parlamentarios gastan costosos alimentos. que suena piedras lleva”. Malévola justificacion para toda forma de calumnia, de difamacién. La legitimacién del chisme, del cuchicheo, de las maledicencias. Side alguien “se” dice algo, es que ha de ser cierto. Se han puesto ustedes a pensar en la profunda injusticia que esto representa, estigmatizar ‘auna persona, deshonrar su reputacién, solo porque “rio que suena piedras lleva”? Autentificadas que- dan entonces todas las infamias, las mentiras que la envidia y la mezquindad suscitan. Conferirie al chisme el sello de la verdad. {Qué actitud de canallas, de jueces implacables del préjimo, de linchado- res de vocacién! No, de que “el rio suene” no se desprende que “piedras lleve". Sucede, simplemente, que, al amparo de la “sabiduria popular’ la gente se atribuye el derecho de marcar para siempre la vida de otras personas. Enfermiza manera de pensar. ‘Tomado y adaptado de: /tttiwwnacion.conv2011-0518/Opinion/PaginaQuince/Opinion2761557.aspx CConsuitado e! 20 de agosto de 2011 Lapersona que usa el dicho “Rio que suena piedras lleva” ‘A. acepta anticipadamente lo que se rumora, B. advierte a otro sobre las consecuencias de lo que se dice. . introduce una raz6n por la cual las diferencias entre los hombres son més significativas de lo que usualmente se cree. D. reclama prudencia frente al chisme. PRUEBA CONTINUE ABAJO “Oy 12 S1PH15LC RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 Y 38 DE 37. Del texto se puede afirmar que para el grllo ACUERDO CON LA SIGUIENTE | director: INFORMACION | A. El secreto de la educacién esté en la inno- EL GRILLO MAESTRO vacién. Alla en tiempos muy remotos, un dia de los mas | calurosos del invierno, el Director de la Escuela | B. La gente confunde el aprendizaje con la entré sorpresivamente al aula en que el Grillo | instruccion. daba a los Grilltos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposicion en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la mas bella entre todas las D. Elrespetohacia los demas es|a base dela i C. Laensefianza debe preservar las tradicio- voces, pues se producia mediante el adecuado | formacién. | } nes. frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pajaros cantaban tan mal porque se empefiaban en hacerlo con la garganta, evidente- mente el érgano del cuerpo menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. 38. Del texto se puede concluir que el maestro grillo ‘A. valora el conocimiento de los demas. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintié varias veces con la B. menosprecia las practicas de otros. cabeza y se retir6, satisfecho de que en la Es- ‘clita todo sigitera Gofno on wus tlentice? C. enaltece los saberes de varias especies. D. desconoce la importancia de lo que ense- fa. Monterroso, Augusto, (1990). Le aveja negra y demas fabulas. México Sebx Baral, biblioteca breve RESPONDA LAS PREGUNTAS 39 A 42 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La Naturaleza ha hecho alos hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espiritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente, mas fuerte de cuerpo o mas sagaz de entendimiento que otro, cuando ‘se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para si mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecia a la fuerza corporal, el mas débil tiene bastante fuerza para matar al mas fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederdndose con otro que se halle en el mismo peligro que élse encuentra En cuanto alas facultades mentales yo encuentro atin una igualdad mas grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres aicanzan or igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increible tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduria, que la mayor parte de los. hombres piensan poseer en mas alto grado que el comun de las gentes, es decir, que todos los hombres. con excepcién de ellos mismos y de unos pocos mas a quienes reconocen su valia, ya sea por la fama de que gozan o por a coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien Feconocen que otros son mas sagaces, mas elocuentes o mas cultos, dificilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demas hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto mas bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario, un signo més claro de distribucién igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la porcién que le corresponde. ‘Tomado y adaptado de: Thomas Hobbes, Leviatan. Parte |, capitulo Xi CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 13 S1PH15LC 39. En el enunciado “Lo que acaso puede hacer 40. Considere el siguiente resumen del texto: increible tal igualdad, no es sino un vano con- cepto de la propia sabiduria, que la mayor No hay razén para creer que los hombres son Parte de los hombres piensan poseer en mas notablemente distintos en cuanto a sus capa- alto grado que el comtin de las gentes, es cidades fisicas y mentales. Contrario alo que decir, que todos los hombres con excepcion pudiera creerse, los hombres estén dotados de ellos mismos y de unos pocos mas a quie- de un igual grado de sabiduria. nes reconocen su valia, ya sea porla fama de eS que gozan o por la coincidencia con ellos mis- zCual es la falencia principal de este resu- mos”, se afirma que men? A. laminoria de los hombres tienen la convic- ‘A. Es sesgado, pues no incluye la objecién.a ci6n de ser mas sabios que todos los de- ae de la igualdad natural de los hom- mds. es. B. ensumayoria, cada hombre cree que sola- B. Es parcial, pues no menciona que de mente un numero reducido de hombres acuerdo con el texto los hombres no son son tan sabios como él iguales en otros Ambitos. €. todos los hombres coinciden en atribuir C. Es incompleto, pues no incluye el argu- mento a favor de la igualdad fisica de los hombres. D. Es ambiguo, pues no esboza la estructura de los argumentos en favor de la idea de que los hombres son iguales en cuanto a sus capacidades fisicas. sabiduria ala mayoria de sus congéneres. D. son pocos los hombres que logran recono- cer en ellos mayores capacidades intelec- tuales que en el resto de las personas. 41. En|a primera oraci6n del texto, la expresion “si bien” introduce ‘A. una explicacién de por qué los hombres tienen capacidades corporales y mentales similares. B. una comparacién entre las diferencias y similitudes que puede haber entre los hombres en cuanto a sus facultades mentales. . una razén por la cual las diferencias entre los hombres son mas significativas de lo que usualmente secre. D. una aciaracién a propésito de la tesis de la igualdad fisica y mental entre los hombres. ‘42. Enla oracion “Lo que acaso puede hacer increible tal iqualdad, no es sino un vano concepto dela propia ‘sabiduria”, la palabra “acaso” NO puede remplazarse por Atalvez. B. quiza C. por casualidad. D. probablemente. RESPONDA LAS PREGUNTAS 43 A 48 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La ilustracién es la salida del hombre de su minoria de edad. El mismo es culpable de ella. La minoria de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la direccion de otro. Uno mismo es culpable de esta minoria de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisién y animo para servirse con independencia de él, sin la conduccién de otro. ;Sapere aude! jTen valor de servirte de tu propio entendimiento! He aqui la divisa de la ilustraci6n. ‘Tomado y adaptado de: Kant, 1. (1994), Filosofla dela historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Econémica 43. Seguin Kant, ser mayor de edad consiste en la capacidad de ‘A. servirse del propio entendimiento, siempre y cuando sea con la ayuda de otro. B. servirse del propio entendimiento con la guia de otro, pero tomando autonomamente las decisiones. C. servirse del propio entendimiento sin la ayuda de otro, tomando las decisiones de forma auténoma. D. servirse del propio entendimiento sin la guia de otro, pero siguiendo sus consejos. PRUEBA CONTINUE ABAJO “B- 44, segun el texto, la ilustraciones ‘A. un momento en la vida de! hombre en el que decide actuar superando sus incapa- cidades. B. una época de la historia del hombre carac- terizada por la incapacidad de usar el entendimiento. C. un momento en la vida del hombre en el que decide actuar guiado por su entendi- miento. D. una época de la historia del hombre carac- terizada porque todos son mayores de edad. 45. El propésito de la expresion *;Ten valor de ser- virte de tu propio entendimiento!” es A. invitar a los hombres a dejar la minoria de edad. B. afirmar que se sale de la minoria de edad, debido al uso del entendimiento. €. celebrar la desaparicion de malentendi- dos sobre la minoria de edad. D. decretar que desde la llustracién los hom- bres dejaron la minoria de edad. 46. Enla relaci6n con el sistema de registro actual y las leyes que rigen al pais, la mayoria de ‘edad que propone Kant y la mayoria de edad que estipula la Registraduria Nacional del Estado Civil se parecen, porque en ambos casos. A. la mayoria de edad se alcanza a los die- ciocho afios. B. la mayoria de edad es una nocién que ace enla llustracién. . la mayoria de edad marca un momento en. que se deja la rebeldia y se alcanza la madurez. D. la mayoria de edad se alcanza cuando ya noes necesaria la gula de los otros. 47. Segin el autor del texto, hasta la llegada dela llustracion, el hombre ha permanecido en la minoria de edad porque A. carece de conviccion y se ha inclinado por lacomodidad que genera esa condicién. B. han faltado personas que lo guien hasta alcanzarla mayoria de edad C. es incapaz de madurar y de renunciar a seguirla direccién de otro. D. la inseguridad por sus defectos Io han lle- vadoa no asumir sus responsabilidades. PRUEBA 14 | | | S1PH15LC 48. Segineltexto, ‘A. el hombre esté condenado a la minoria de edad ya que, por naturaleza, es incapaz de servirse de su propio entendimiento, aunque aquel no tenga defectos. B. la incapacidad de servirse del propio entendimiento se supera cuando la perso- a acepta la conduccién de otro para alcanzarlamayoria de edad. ©. servirse 0 no del propio entendimiento depende de la voluntad de la persona, de ‘modo que todos podemos salir de la mino- riade edad y debemos hacerlo. D. solo aquellos hombres que por naturaleza son capaces de tomar decisiones pueden dejar la minoria de edad y pensar por si mismos. RESPONDA LAS PREGUNTAS 49 A 52 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘Tomado y adaptade de: hrtp//htips/wwwedizze com/es- ppara-mastcaro-pero-no-hay-que-tragarselo/ 49. {Cual de las siguientes afirmaciones descri- be un supuesto implicito en el comic? A. Los padres no entienden a sus hijos. B. Los discursos de los politicos son dificles. C. Los discursos de los politicos son engafio- sos. D. Los chicles son malos para la salud de los nifios. CONTINUE ABAJO Oy 15 S1PH15LC 50. La expresion en la cara del padre al oirla pregunta de Mafalda se debe a que ‘A.noesté de acuerdo con lo que dice Mafalda. B. no entendié lo que Mafalda queria decir. C. le disgusté que Mafalda lo interrumpiera tan subitamente. D. no esperaba la interpretacién que hizo Mafalda de sus palabras. 51. Cuando Mafalda pregunta de quién es el dis- | 52. Coneste cémicel autor pretende curso que hay que masticar “pero no hay que} tragarselo”, quiere decir que el discurso debe | A. criticar la manera como los politicos hacen ‘sus discursos. A.analizarse pero no hay que creerlo. | B. llamar la atencién sobre como debemos B. aprobarse pero no hay que admitirio, tomarlos discursos politicos. C. criticarse pero hay que creerlo. C. mostrar la relacion entre comer chicle y los D. aprobarse pero hay que reformularlo. discursos de los politicos. D. disuadir a las personas de escuchar los discursos de los politicos. RESPONDA LAS PREGUNTAS 53 A 60 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Wendy, Valérie y todas las demas Afinales de 2000, Wendy, una adolescente hondurefia, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras a quien quisiera tener relaciones con la muchacha. El pasado diciembre la policia detuvo en Mélaga a una rumana que habia firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos proxenetas. Por 5.000 euros acept6 que fueran llevadas a Espafiaa prostituirse. Luisa, universitaria bogotana, empez6 en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la cAmara. De alli as6 a concertar citas via celular y ya con clientes se enrolé en un lujoso burdel. “Si estoy con un man que me gusta porque si, por qué no voy a estar con otro por plata?” (...) Lavaleska vive en funci6n de la plata. Ejerce la prostitucion desde los 17 afios, cuando aburrida del maltrato de su padre dejé la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogota. (..) Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vias para llegar al sexo pago. A pesar de esta verdad de a urio, muchos se resisten a la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada vez mas terca e improce- dente para la prevencién: la prostitucién siempre es forzada. Sin embargo, .cudntas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, cudntas obligadas por proxenetas, cuantas seducidas y abandonadas, cuantas huyendo del abuso, cuntas por morbo o curiosidad, cuantas por arribistas, cudntas por la adrenalina, cuantas por hipersexuales? ¢ Cuantas Wendys por cada Valeska o cada Luisa? Nadie sabe, las respuestas no son obvias ¢ incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Ademas de los antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entomo y la época influyen. En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos esta en franca expansién, no ‘conocemos el tamafio de la actividad ni su composicién. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué ‘se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no estan interesa- dos en que se sepa La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burécratas, periodistas y oenegés (ONG) que logré simplificar hasta el absurdo el diagnéstico, demostrando de paso que no solo tiene mai Prejuicios que la Iglesia, los viejos crimindlogos o los médicos higienistas sino que carece de cualquier vocacién para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren las victimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (..) PRUEBA CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4A enn een S1PH15LC “No me arrepibnto absolutamente de nada’, dice una prostituta. Los momentos en el burdel “fueron unos de los mejores db mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber éncontrado esa mujer nueva que soy ahora... Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconoci- miento, placer, autoestima y, en definitiva, amor y carifio... Qué hay de patolégico en eso?”. Rubio, M. (2012, junio). Wendy, Valérie y todas las demas. €1 malpensante, vol 131 “Tomado y adaptade de: htp:/inwwolmalponsante.comvndex php ?doc-diplay_contenidoGid-2579. 53. La afirmacion de Luisa, “Si estoy con un man que the gusta porque si, zpor qué no voy a estar ton btro por piata?”, implica que ella ‘A. toma decisiones dentro de las normas de uuria comunidad. B. ndledamésimportanciaalos sentimientos quealdinero. . esduefia de su cuerpo y puede hacercon él loqueduiera. D. no cree que la opinién de los demés sea importante. 54.Eltextoesté escrito paraunaaudiencia A.cientifica B.especializada. C.geneeral. Dacadémica. '55. El autor usa los casos de Wendy, a rumana, a Valeskay Luisa para ‘A. explicar quela prostitucién es forzada. B. demostrar que no todas las prostitutas son victimas. . describir que todas las prostitutas son victi- mas. D._justificarla prohibicién dela prostitucién. 56. Elcaso de Luisa permite A. ilustrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque quieren. B. crticar a una mujer que se vuelve prostitu- taporque quiere. . ilubtrar que hay mujeres que se vuelven prostitutas porque las obligan. D. criticara una mujer que se vuelve prostitu- taporquela obligan. ee 57. Los testimonios presentados en el texto, per- miten sostener que el ejercicio de la prostitu- cién A. es un medio de realizacién personal para algunas mujeres. B, hace que las mujeres pierdan su indepen- dencia. C. es un medio para que las mujeres tengan concienciade su sexualidad. D. hace que las mujeres. pierdan el control ‘sobre su cuerpo. 58. El autor usa la expresién “industria del resca- te (parrafo 7) para A. reconocer la labor de un grupo de burédcra- tas, periodistas y ONG que busca salvar a las prostitutas. B. descalificar a un grupo de burécratas, periodistas y ONG que se dedica a justi carla prostitucion. . destacar un grupo de burécratas, period tas y ONG que se dedica a trabajar por las prostitutas. D. referirse a la accién de un grupo de buré- cratas, periodistas y ONG que asume que — las prostitutas deben ser rescata- fas. 58. Enel parrafo 7, el autor utiliza la palabra ‘victi- mas’ en cursiva porque, segtin él, A. todas las mujeres prostitutas son victimas. B. victima es un término que unos grupos usan para referirse a ciertas prostitutas. . ninguna mujer prostituta es victima. D. victima es un término que unos grupos usan para referirse a todas las prostitutas. 60. La afirmacién “no me arrepiento absoluta- mente de nada’ citada en el ultimo parrafo de! texto, cuestiona la creencia de algunos secto- res sociales segtin la cual a prostitucién A. esuna actividad arriesgada pero divertida. B. norepresenta un problema importante. C. representa una opcién de supervivencia. D. esunaopcién censurablee indeseable. CONTINUE ABAJO “Oy 17 S1PH15LC 61.EI funcionario del Ministerio de Cultura brasilefio que asistio en nombre de su pais al Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil dormia profundamente. Un empellén lo sacé del suefio. ‘Algo extrafio sucedia, pero no era momento de perder la calma. Estaba ante una catAstrofe natural y debia actuar con racionalidad. Apasionado de los datos, habia leido toda clase de informaciones sobre cataclismos. Recordé lo que decia un manual de supervivencia: el sitio mas seguro del cuarto era el bafio y mas especificamente la bafiera. Fue al bafio y se instalé en la tina. Los azulejos comenzaron a caer. Solo entonces advirtid que se habia equivocado de catastrofe. jHabia seguido las instrucciones Para sobrevivir aun ciclén! (Tomado de: Juan Viloro, 8.8: of miedo on ol espejo, México, Almadia. 2010, pp. 94-95). Elfuncionario de! Ministerio de Cultura brasilefio se refugié en el bafio, porque ‘A.era el Unico lugar seguro que habia en el recinto en donde se encontraba. B. se tonfundié al aplicarlo que habia aprendido en un manual de supervivencia. C. se confundié acerca de lo aprendido en varios simulacros de catastrofes naturales. D.no estaba bien informado acerca de cémo actuar en casos de emergencia por un ciclon. nee RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 A 64 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION j {BOCA ABOCA Conunamano pal arity tender )) eabera Conia Souler men, ‘Seturura boca con ot spl Soper rote rsequndor yaoi bretepetr manatee sorvecer, PRUEBA CONTINUE ABAJO “Oy 18 S1PH15LC 62. En caso de que la victima no respire, .qué 63. {Cual es el primer paso que debe seguirse si procedimiento se sugiere seguir en la infogra- se comprueba que a victima no tiene pulso? fia? ‘A. Dar soplos boca a boca y comprimir el A. Saltaral paso 5 (tomar el pulso). torax. B. Llamara unnimero de emergencias. B. Escoger ellugar que se debe masajear. C. Realizar una respiracion boca a boca. C. Asegurarse que a victima respira. D. Lievar a cabo una reanimacién cardiopul- D. Realizar un masaje cardiaco. monar. 64. .Cual de las siguientes opciones NO presenta una buena razén para incluir imagenes en a infografia? ‘A. La descripcion verbal se debe acompariar de un ejemplo grafico. B. Se debe ilustrar en qué lugares se puede llevar a cabo la reanimacién. . Sele debe aciarar al lector qué debe hacer en cada etapa de la reanimacién. D. Se deben representar los pasos que debe dar una persona para reanimar a otra. PREGUNTAS ABIERTAS Conteste las siguientes preguntas en la parte de atrés de su hoja de respuesta, con letra lara y sin salirse del recuadro previsto para ello. La Unica diferencia radical entre la historia humana y la “historia natural” es que la primera no puede nunca comenzar de nuevo. Kéhler y otros han mostrado cémo el chimpancé y el orangutan no se diferencian del hombre por lo que, hablando rigorosamente, llamamos inteligencia, sino porque tienen mucha menos memoria que nosotros.Las pobres bestias se encuentran cada mafiana con que han olvidado casi todo loque han vivido el dia anterior, y su intelecto tiene que trabajar sobre un minimo material de experiencias. De la misma manera, el tigre de hoy es idéntico al de hace seis mil afios, porque cada tigre tiene que empezar de nuevo a ser tigre, como si no hubiese habido antes ninguno. El hombre, en cambio, gracias a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado. Este es el tesoro Unico del hombre, su privilegio y su sefial. la riqueza menor de ese tesoro consiste en lo que de él parezca acertado y digno de conservarse: lo importante es la memoria de los errores, que nos permite no cometer los mismos siempre.El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores, la larga experiencia vital decantada gotaa gotaen milenios.Por eso Nietzsche define el hombre superior comoelser“delamés larga memoria”. ‘Tornado y adaptado de: Ortega y Gasset, J(1998).Larebelién de as masas. Oésicos Castalia, Madrid {Qué diferencia significativa entrelos hombres y los animales sefialael autor enel texto? 4, Deacuerdocon el autor, ¢cémoaprovecha el hombre su propiopasado? CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4 a 19 S1PH15SC Prueba de Sociales y Ciudadanas 65.Para que una guerra pueda denominarse correctamente como "civil", NO debe enfren- tar grupos ‘A. motivados por ideas o credos religiosos. B. que pertenezcan alas fuerzas armadas de unpais, . motivados porideas 0 proyectos politicos. D. que pertenezcan alas fuerzas armadas de diferentes paises. 66. La denominada Epoca Medieval se caracteri- 26 por una economia eminentemente agrico- lay un gobierno descentralizado. Todo perte- necia al rey, quien habia entregado el poder politico y econémico, a los nobles y sefiores ‘en las regiones, quienes dirigian sus ejércitos personales; por ello se considera que aun no se puede hablar de Estado. Mas adelante, el poder politico se fortaleci6 y originé las monarquias absolutas y con ellas alEstadomoderno caracterizado por ‘A. un poder politico dividido entre la Iglesia y los gobernantes. B. una forma de organizacién dividida en feu- dos y burgos. €. un poder politico, econémico y militar cen- tralizado y un territorio delimitado. D. una forma de organizacion regida por la ley natural que provenia de Dios. 67. Discriminar significa separar a alguien porque se considera que es “inferior” a los demas, Puede discriminarse por diferentes motivos. Por género, religion, origen geogréfico, raza, orientacién sexual, entre otros, En cual de las siguientes situaciones se pre- Senta discriminaci6n por orientacion sexual? ‘A. Una mujer es despedida del trabajo por estar embarazada, B. Emigrantes en un pais europeo son gol- peados por suorigen. C. Una pareja de mujeres es insultada por sostener una relacion afectiva. D. Auna mujer afrocolombiana se le niega el \greso en una discoteca PRUEBA 68. Durante la 6poca electoral, el gerente de una empresa les dice a sus subaltemos que deben votar por el candidato de un determina- do partido politico, y que si no lo hacen, per- deran su trabajo. Un empleado afirma que estoesinapropiado. zCual es la frase que mejor apoya lo que dice elempleado? ‘A. Amenazar a la gente para que vote por un determinado partido es un abuso. B. Hablar de politica siempre lleva a conflc- tos porque nadie se pone de acuerdo, C. La obligacién de los superiores es ilustrar alos empleados en politica. D. Los gerentes de las empresas no debe- rian interesarse en temas politicos. 69. El alcalde de un municipio, quien cuenta con una gran popularidad entre los ciudadanos, est préximo a finalizar el periodo para el que fue elegido. Durante la campafia para rempla- zarlo, el alcalde quisiera que fuera elegido tno de los candidatos en particular, y por eso lo apoya publicamente. Afirma que este can- didato le darfa continuidad a la gestion que a élle ha generado popularidad. Elalcalde 4 A. debe ser sancionado por la Procuraduria General de la Nacion pues la ley le impide a.un funcionario publico participar en poll- B. tiene el deber de apoyar publicamente al candidato que en su opinién gobernaria de la mejor manera sifuera elegido. C. debe ser sancionado por la Contraloria General de la Nacién pues en lugar de apo- yar publicamente a un candidato debié financiar en silencio su campatia. D. no tiene la obligacién de apoyar a ningun candidato, pero puede hacerlo si e! muni- cipio dispone de los recursos necesarios. CONTINUE ABAJO “Or 71.La Revolucién cubana fue influenciada de 70, La coyuntura de la Guerra de los Mil Dias (1899-1902) fue aprovechada por las élites de la provincia de Panama para declarar su independencia del Estado colombiano y con- formar la nueva Republica. Este movimiento separatista fue posible gracias a que las élites Panamefias recibieron apoyo militar de Estados Unidos. A cambio de este apoyo, los Panamerios les cedieron a los norteamerica- nos una zona del istmo para la posterior cons- truccién del canal, fundamental en el comer- ciomaritimo internacional. Enel mapa geopolitico internacional, la sepa- racion de Panama puso en evidencia A. la apertura econémica de los mercados americanos alas potencias europeas. B. el compromiso politico de Estados Unidos en la independencia de los paises latinoa- mericanos. ..., C. el desinterés del gobiemo respecto a las potencialidades econémicas del territorio panamefio. D. la estrategia estadounidense para alcan- zar objetivos econémicos, a partir de su poderio militar. manera més directa por A. el Plan Marshall. B. laRevolucion Francesa. C. laindependencia de Estados Unidos. D. laconsolidacién de la Union Soviética. 20 S1PH15SC 73. El siguiente es un comunicado enviado por el consulado norteamericano en Santa Marta, al secretario de Estado en Washington, en tele- grama del 6 de diciembre de 1928: "El senti- miento contra el Gobiemo y a favor del prole- tariado, que es compartido por algunos de los soldados, es encumbrado, y es dudoso si podemos depender del gobierno colombiano para la proteccion. z Puedo sugerir respetuo- samente que mi solicitud la presencia a poca distancia de un buque de guerra estadouni- dense se conceda? (...) El cardcter de la huel- ga ha cambiado y las alteraciones son una manifestacién con una tendencia subversi- va". Tomado de: htip/ww elespectador.com/mpreso/ “udlciaVarticulo-342860-<-tamano-siimporta Esta descripcién de las circunstancias politi- cas previas a la Masacre de las Bananeras puede ponerse en duda, si se tiene en cuenta que A. se da por sentada una relacion entre las Fuerzas Armadas y los huelguistas, sin aportar evidencias sobre esta. B. las comunicaciones entre los consules y el secretario de Estado debian tener el visto bueno del Gobierno colombiano. C. enellase afirma que el cardcter de la huel- ‘ga ha cambiade, sin sefialar los aspectos centrales del cambio. D. esunnorteamericanoyno un huelguista el que argumenta que los soldados estan en contra del Gobierno. 72. El siguiente es un fragmento de un editorial ‘74, El Gobierno Nacional ha decidido romper rela- ciones con un gobierno vecino después de del_periédico E/ Tiempo: "..en Rusia y en todos jlos paises sometidos ala orbita despé- tica, los derechos humanos no han tenido reconocimiento alguno. En aquelia esfera la negacién de la dignidad humana continia siendo la norma superior e inmodificable. En contraste, en el mundo libre la Declaracién de los Derechos Humanos ha encontrado fervo- rosa y progresiva aplicacién, con el corres pondiente fortalecimiento de la democracia’. Por su contenido, este editorial puede rela- cionarse de manera directa con el contexto de A. laViolencia politica. B. laPrimera Guerra mundial. ©. laGuerraFria D. la Revolucion Bolchevique. PRUEBA | recibir informacion de algunos campesinos que habitan en la frontera, en el sentido de que han habido movimientos del ejército del Pais vecino y que, segtin ellos, ese pais veci- No se prepara para invadir a Colombia. La decision de romper relaciones con el pais veci- noes, ‘A. adecuada y acorde con la proteccién de nuestro interés general. B. apresurada porque la declaracion de unos ‘campesinos no puede ser confiable. . adecuada siempre que los campesinos no hayan sido manipulados por los politicos locales. D. apresurada porque se sustenta en infor- macién insuficiente y posiblemente par- cializada. CONTINUE ABAJO \@y 21 S1PH15SC 75. A propésito de una serie de protestas estudiantiles oourridas en una ciudad de Colombia, en una emi- sion radial un periodista afirm6: "Es inaudito que la ciudad se paralice por una protesta estudiantil. Yo mismo les pregunté a dos estudiantes por qué estaban protestando y no fueron capaces de darme una taz6n convincente. Eso prueba que quienes protestan no tienen nunca razones validas y solo quieren hacer vandalismo". Enlaafirmacién anterior, el periodista esta A. presentando una conclusién equivocada; pues el hecho de que dos estudiantes no conozcan las razones de la protesta prueba que los que protestan quieren hacer vandalismo. B. haciendo un analisis correcto; que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones con- vincentes prueba que quienes protestan son vandalos. C. presentando una conclusién equivocada; que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones convincentes no prueba que nadie tenga razones para protestar. D. haciendo un andlisis correcto; que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones con- vincentes prueba que la gente siempre protesta sin buenas razones. 76. Un cientifico colombiano trabaja en el desa- 7."Cuando sali del hospital, a los cuarenta dias rrollo de una vacuna contra la malaria, una de haber entrado, la cosa ya se habia prendi- enfermedad tropical que anualmente mata a do. Los muertos abundaban y eran conoci- millones de personas en los paises en desa- dos. Los asesinos no. [.] Por eso fue que rrollo. Para esto, el cientifico y su grupo de tocé ponernos sobre las armas; porque nadie investigacién trabajan con micos con los cua- respondia. El alcalde se alzaba de hombros: les experimentan probando diferentes cepas como diciendo: miren a ver [.. Mandé la fa de malaria y la efectividad de la vacuna en epee cheverry mo ee atone bo ellos. Los micos infectados que sobreviven a ace fo que padiamoe hacer pore oe sito. lamalaria son devueltos a su habitat. Algunas pete restitaben uicnce: LT. oe eater personas, defensoras de los animales, han Violencia en Colombie en Is, decacia de 1950 manifestado su inconformidad por el uso permiten inferr que los hechos mencionados ‘experimental de los micos y por la inoculacién fueron relatados por de la malaria en ellos. Por esta razén, han | entablado una demanda contra el centiic> | A. un param. para impedirie el uso de estos animales en | —_B. unguerrilleroliberal ‘Sus trabajos cientificos. | C. unlatifundista del Tolima. D. unmiltar. Tomado y Adaptado de: htpasitevacie.com | {Cua de los siguientes enunciados apoyaia | 78-El proyecto de realizar una caretoratransna- Postura del grupo de ciudadanos que deman- ciudadanos. Hay dos visiones del asunto: La Ce | primera dice que la via podria impulsar el A. Esinadmisible que seres humanos traba- | Comercio, pero generaria un daflo en bos- ques y especies. La segunda, afirma que las vias inorementan el turismo y reducen los cos- tos del transporte de los productos agricolas. dela region. Estas dos visiones, Jencon animales infectados porque ponen ‘enriesgo su salud. B, Eluso de animales para encontrar la cura contra la malaria permitiré en el futuro | desarrollar vacunas para curar cualquier enfermedad. C. Es posible usar animales en investigacio- nes cientificas siempre que se les dé un trato ético. D. Es inadmisible que se liberen animales | infectados que transmitan la enfermedad | a otros individuos de su especie. | PRUEBA ‘A. tienen en comin que reconocen los bene- ficios econémicos del proyecto. B. se oponen en que en la segunda se consi- dera que el proyecto no genera dafios ambientales. . se diferencian en que solo una tiene en cuenta ala tierra como recurso. D. tienen en comiin que ambas prevén posi- bles efectos negativos del proyecto. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) {i 79. Historicamente, los nikék, considerados la Liltima etnia némada del continente, han vivi- do en la selva, donde se mueven libremente dependiendo de la caza, la pesca 0 la cose- cha de semillas y frutos. por primera vez con indigenas ndkak en las selvas del Guaviare, encontraron que estos tranquilamente tomaban objetos que hubiera por ahi, como si fueran de ellos. {Cual de las siguientes opciones justifica mejor este com- portamiento de los nUkak? ‘A. Los ndikak no saben cémo obtener sus ali- mentos tradicionales en el territorio que ‘ocupan actualmente. Los nukak carecen de tierras fértiles para cultivar; por eso recurren a las tierras de fos colonos para obtener alimento. €. Los nkak desconocen la idea de la pro- piedad privada y, en consecuencia, toman sin prevencién aquello que necesitan. Los ndkak no poseen un predio propio para desarrollar actividades econémicas ‘comola pesca ylacaza. 80. EI empleado de un banco se dio cuenta de que su compafiero y mejor amigo del trabajo se robaba diariamente pequefias cantidades de dinero al terminar la jorada laboral. Cuando el empleado confronta a su mejor amigo, este le dice que es muy poco dinero y que esas cantidades no representan nada para un banco tan importante; ademas le Tecuerda su amistad de afios. El empleado del banco no acepta las excusas de su amigo y lo denuncia. {Cudl de las siguientes exp! caciones: justifica mejor la accién del que denuncia a su amigo? ‘A. Sabe que ser deshonesto a veces no paga. B. Prefiere quedar bien con el banco que con elamigo. €. Considera que la honestidad esté por enci- made la amistad. D. Siente envidia de que su amigo esté enri- queciéndose y élno. PRUEBA 22 S1PH15SC 81. El liberalismo econémico es un componente del liberalismo clasico que promueve los prin- cipios del laissez-faire (dejar hacer). Esta poli- tica econdmica esté estrechamente alineada con la globalizacién porque las dos postulan que el principal fin econémico del Estado debe ser A. acrecentar la riqueza mediante la division internacional del trabajo. B. asegurar el bienestar colectivo mediante elintercambio entre individuos. C. impiementar reformas para tener competi- tividad en el mercado mundial D. defender y promover la libre competencia sin intervenir en los mercados. 82. El gobierno decide subastar el derecho de explotacién de un yacimiento aurifero que se encuentra en una zona de gran diversidad ecolégica habitada por una comunidad en condiciones de extrema pobreza. Esta deci- sién, A. privilegia la generacion de recursos a corto plazo sobre intereses ambientales de largo plazo. BB, le da prioridad a los intereses econémicos del pais ylaregion sobre intereses cutura- les, . busca un posicionamiento politico intema- cional al fomentar la inversién extranjera. D. permite asegurar recursos a largo plazo para garantizar la sostenibilidad ambien- tal 83. En el laboratorio de una universidad se crea una vacuna contra un virus letal. La universi- dad patenta la vacuna para su produccién exclusiva. Posteriormente se descubre que los estudios para crear la vacuna se realiza- ron en seres humanos con su consentimiento ero no fueron informados de los riesgos de muerte. En esta situacién, {cual es la causa del conflicto? A. El desconocimiento de los participantes de que su vida estaba en riesgo. B. La participacion de una universidad en Investigaciones sobre salud publica. . El haber experimentado con seres huma- nos sin su consentimiento D. La patente de la vacuna para uso exclusi- vode la universidad. CONTINUE ABAJO “Wy 23 S1PH15SC 84, Para llevar a cabo la “apertura econémica” se ha argumentado que un pais debe especializarse en el sector 0 en un producto en el cual posee una ventaja comparativa sobre otros. Asi, en lugar de invertir més en diversificar los recursos en la elaboracién de distintos productos, es mas conveniente especi arse en aquel en el que se tiene una ventaja, e importar los bienes de que carece. Este modelo busca A. la reduccién en los costos y el mejoramiento de la calidad de los productos internos a través de la introduccién de la competitividad extranjera. B. el aumento del consumo del producto interno y la aparicién de nuevos productores que se especiali- cen ensectores no tradicionales. C. el incremento en la demanda de productos nacionales debido al mejoramiento de las condiciones de produccién de bienes y servicios internos. D. ladisminucién de la produccién por el aumento en los precios de los bienes debido al mejoramiento dela calidad de los mismos. 85. De acuerdo con un estudio sobre patrones de consumo de alcohol en Colombia en 2012, el 80% dela incidencia de consumo recae sobre la poblacién entre 18y 24 afios. “Tomado de: hitp:/www..lespectador.com/noticias/salud/articulo-39002 1-colombia-tercero-consumo-de-alcohol? Dentro de las soluciones propuestas se han planteado las siguientes medidas, comenzando en la ado- lescencia: 1. Requisas en los colegios en busca de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas. 2. Penalizacién ala familia de adolescentes alcohdlicos con la pérdida de la custodia del menor 3. Programas de recreacion y deporte para el manejo del tiempo libre para los jévenes. 4. Apoyo financiero alas familias con adolescentes con problemas de alcohol. éCudles de estas propuestas son incompatibles? A. 1y3, B. 2y4. ©. 1y2 D. 2y3. 86. Los habitantes de un pueblo localizado a las orillas de un rio han vivido siempre de la pesca. Con el fin de desarrollar una planta hidroeléctrica que proveeria de energia a toda la regi6n, el Gobierno nacional decide represar el rio antes de su llegada a la cabecera municipal. Los habitantes del municipio presen- tan una queja ante la Defensoria del Pueblo, exigiendo que no se lieve a cabo el proyecto pues este afectaria gravemente su principal fuente de sustento. En respuesta, para compensar a las personas que veran afectada su actividad econémica, el gobierno ofrece empleo en la planta a los habitantes del pueblo, La solucion propuesta por el gobiemo ‘A. nosolucionaria el problema, porque las personas del pueblo no podrian volver a pescar. B. no solucionaria el problema, porque los habitantes perderan una de sus tradiciones mas importan- tes. . solucionaria parcialmente el problema, porque no considera que puede haber personas que no podrén ono desearan cambiar su actividad econémica. D. solucionaria completamente el problema, porque le daria empleo a todas las personas que perde- rian su forma de sustento. PRUEBA CONTINUE ABAJO 24 S1PH15SC 87. Una sefiora va al centro de salud con un fuerte dolor en el vientre. En el centro de salud, hay una lista de ‘espera de veinte personas, dos de las cuates estan en estado critico. El dolor de la sefiora va en aumen- to pero las personas en estado critic ocupan la totalidad del equipo y el personal disponible. Durante las cinco horas de espera, el apéndice de la mujer se rompe y desarrolla una peritonitis. Ante esta situa- cién, se puede afirmar que el derecho ala salud de la sefiora se ha vulnerado porque A. la politica de atender primero alos pacientes en estado critico es perjudicial paralos demas. B. elhecho que desarrollara una peritonitis muestra que en el hospital no se preocuparon por ella. C. aunque el hospital hubiera hecho lo que debia hacer, la sefiora no fue atendidaa tiempo. D. sieste fuera protegido, nadie desarrollaria condiciones médicas graves como una peritonitis. 88. ,Cémo puede el ciudadano participar en la toma de decisiones del Gobierno nacional? A. Através dea eleccién de los ministros que conforman el gabinete presidencial. B. Através de la eleccién de personas que representen sus ideas en el Congreso. . Através de acciones populares que defiendan sus derechos fundamentales. D. Através de la participacién en encuestas que indaguen por la voluntad popular. 89. La Corte Penal Internacional, cuya autoridad reconoce el Estado colombiano a través de un tratado intemacional suscrito, fallé recien- temente en contra de los intereses y las tesis propuestas por el Gobiemo, en el caso de un diferendo limitrofe que se sostiene con un pals vecino. El Gobierno declaré repetida- ‘mente que es respetuoso de las instituciones, dela ley yde los tratados, dado que su paises un Estado de derecho. Por otro lado, dijo tam- bién que en este caso no se vaa acatarel fallo de la Corte Penal Intemacional porque es injusto y porque “el pais entero esté en con- tra" y “la gente no quiere que se acepte”. ZEN qué condiciones serian compatibles estas dos afirmaciones del gobierno, que es respetuoso de la ley y de los tratados, y que no acepta el fallo de la Corte Penal Intemacional porque el pais entero esté en contra? A. Si después de que la Corte Penal Inter- nacional emitié el fallo, el pais se retira del tratado en el que acepta su autoridad. B, Silos asesores del Gobierno demuestran que, en este caso, el fallo fue injusto y que portantono debe acatarse. Si ser respetuoso de la ley y tos tratados es un enunciado general que se refiere a lamayoria de los casos, pero noa todos. D. Silarazén porla que el pais entero esté en contra es que el fallo de la Corte perjudica los intereses del pals. 9 PRUEBA 90. En una ciudad, el alcalde decide peatonalizar las vias del centro por la ato contaminacion que genera el tréfico de automéviles. Esta decision genera un conflicto ya que los pro- pietarios de los negocios plantean que perde- ran clientes ya que estos no compraran si les toca caminar por la dificultad de cargar paquetes. Ademas, sus proveedores tendrian muchas dificultades para abastecerlos. Los habitantes del sector se quejan porque su movilidad y calidad de vida se afectaran ya que solo podran caminar para entrar y salir de sus casas, perdiendo tiempo. Como alternati- va, una organizacién no gubernamental (ONG) propone instaurar un servicio de prés- tamo de bicicletas plegables, para que sean los unicos vehiculos que circulen en el centro dela ciudad. LEsta solucion se ajusta a los intereses de todas las partes mencionadas? ‘A. No, porque las bicicletas no son una alter- nativa de transporte al aloance de todos loshabitantes del centro. B. Si, porque las bicicletas mejoran la calidad de vida, son una alternativa de transporte, yes facil cargar paquetes en ellas. C. No, porque las bicicletas no facilitan el abastecimiento de los almacenes yes difi- cil cargar paquetes en ellas, D. Si, porque las bicicletas mejoran la calidad de vida y no contaminan y facilitan la movi- lidad. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 25 S1PH15CN aE Rae elec) 91. Un estudiante plantea la hipétesis de que el crecimiento de una planta, que normalmente vive en tem- peraturas entre 5°C y 40°C, depende de la temperatura. Para probar su hipétesis quiere realizar un ‘experimento con seis (6) individuos de la misma edad. Para probar su hipétesis, el estudiante deberia distribuirlas plantas dela siguiente manera: A. 6plantas a temperatura ambiente (25°C). B. 5plantas a temperatura baja (5°C) y 1 plantaa (40°C). C. 6plantas a temperatura alta (40°C). D. 2plantas a temperatura baja (5°C), 2a (40°C) y 2a (25°C), 92. La adrenalina es un neurotransmisor y una hormona que se produce en la médula suprarrenal y fluye a través de la sangre y los mésculos aumentando la frecuencia cardiaca. En un experimento se midié la concentraci6n de adrenalina en tres momentos diferentes a una persona que se lanz6 en paracaidas (ver gréfica): Usa vemana Una minuto Durante Diferentes momentos del primer Tanzamiento en para caidas Concentracién adrenalina El sistema neuroendocrino funciona del tal forma que si se repite determinado estimulo ambiental (por ejemplo lanzarse en paracaidas), de manera igual de intensa al estimulo inicial, la respuesta hormonal ‘se mantiene pero cada vez es menor. Con base en la informacién anterior, qué pasaria con las concentraciones de adrenalina durante el lanzamiento en paracaldas si esta persona lo hace 3 dias seguidos, con las mismas condiciones inicia- les? A B 3 BE Eo EE se s 7 B oo fe ie é D. Dis detanzamient> PRUEBA CONTINUE ABAJO “§y 26 S1PH15CN 93. En un experimento se quiso determinar si el uso de un fertilizante mejoraba la altura de una especie de planta. Para esto se cultivaron plantas en invernadero con fertilizante y sin este, y se mi las plantas a lo largo del tiempo como se muestra en la grafica. 40: 30 20 Altura (cm) 10 Oe ww Dias la altura de + Con fertilizaste = Sin fertlizaste Se concluyé que el fertilizante aumentaba el crecimiento de las plantas luego de 10 dias. Qué resulta- dos se obtendrian en este mismo experimento si el fertilizante no tuviese ningun efecto sobre la altura de las plantas? ‘Altura (em) x0. ‘Altura (em) Carey A. Con fertiizaste -e Sin feriizaste 10: > Confertiizaste a Sinfertzaste ‘Altura (em) 8 20 Altura (em) Dias oe Dias $e con fertizaste we Sinferttzaste + Con fenilizaste a oi = Sin fertzaste 94. Una investigadora disefia un experimento con una serpiente que es incapaz de detectar olores y soni- dos. La serpiente en ayuno prolongado se pone en un cuarto totalmente oscuro a 7°C con cuatro tipos de presas. La investigadora repite el experimento 4 veces. Los resultados se muestran en la tabla. Temperatura icin de| Eleccin de la serpiente Presa corporal dela presa| fe vucen ‘en cada repeticion TT2 {3 | * Mamiereroedor TRC wax scx Ave no veladora we Tuer insect IC va x Rept mC mo Con base en este disefio experimental, cual fue el objetivo de la investigadora? A. Evaluar los diferentes receptores que tiene la serpiente en la piel para determinar si su presa est viva omuerta B. Evaluar el cambio en la temperatura corporal de las presas al tenerlas en un cuartofrio y oscuro. C. Determinar la preferencia que tiene la serpiente por determinads tipo de presa, para caracterizar su ieta, D. Probar|a capacidad de la serpiente para captar el calor en presas que |o producen. PRUEBA CONTINUE ABAJO Wr 27 S1PH15CN 95. Las enzimas presentes en el citoplasma celular pueden degradar grandes moléculas hasta sus compo- nentes bésicos para que pueda asimilarios facilmente la célula. Para llevar a cabo este proceso, la enzi- ma debe reconocer la sustancia en el citoplasma, unirse a ella y fragmentaria hasta los componentes basicos que la integraban. Con base en lo anterior, {cual de los siguientes modelos representa esta accion enzimatica? os h eo 6 © © Enzima] [enzingsShancia| _(fupetaneal —_(tragmentaci6n} | ragmentacion oe es e 6 -@ o 6 © wo Enaima | [Resonocircrrs| [sustanaensimal ["sustandenaima’"| [sustoncia enzimal oe . + -@- @- @-- 78 oo _*- @- @O-@- + fragmentada Reconocimiento sustancia enzima Union lenzima'sustancia Tberacion de sustancla [ara 96. Un empresario quiere producir peces de colo- res brillantes y colores tierra. Para esto 6! encontré cuatro lagunas que varian en la can- tidad de depredadores (cangrejos) y en la tur- bidez del agua. El colocé la misma cantidad de peces, brillantes y de color tierra en cada laguna. Laguna. GS Laguna 2. @) i Laguna 4. j CAgua clara GB Aguaturbia Si los cangrejos detectan a los peces visual- mente, zqué tipo de peces tendria mayor depredacién en cada laguna? 97. En la figura se representa el proceso de foto- ‘Absorcion de eee Absorcion® deCO. my ‘i Z isin deo, sie Laguna 3. | Co, +H,0+luz solar —b CiHy.0, +0, EICO, esimportante enla fotosintesis porque A. incrementa la absorcién de luz. A. Los peces brillantes en la laguna 2. B. Los peces brillantes en la laguna 1 . Los peces color tierra en la laguna 3. D. Los peces brillantes en la laguna 4. PRUEBA B. es|afuente del carbono organico, C. desacelera la produccién de oxigeno. D. reduce la absorcion de agua. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 28 S1PH15CN 98. Un estudiante desarrollara un cultivo de una especie de levadura, que es un microorganismo unicelular que obtiene energia a partir de la glucosa, De acuerdo con lo anterior, :cual de las siguientes sustan- cias deberia tener el medio de cultivo para que las levaduras se desarrollen? ‘A. Agua, sales yvitaminas. B. Carbohidratos, sales y vitaminas. €. Aminoacidos, hierro y fosforo. D. Carbohidratos, agua y aminodcidos. : RESPONDA LAS PREGUNTAS 99 A 101 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La Tierra se puede considerar un sistema termodinamico que recibe energia del Sol e intercambia calor con el espacio exterior a través de la atmésfera. En las ultimas décadas esta presentandose el fenémeno denominado calentamiento global. Esto se debe al aumento en la concentracion atmosférica de los llamados gases de efecto invernadero, principalmente el vapor de agua, el didxido de carbono y el metano. Enla siguiente tabla se muestra informacion acerca de estos tres gases. Efecto porcentual Procesos y fuentes Procesos y fuentes Gas sobre el eee de emisiona de eliminacién de calentamiento global la atmésfera atmésfera Didxido de Respiracién, combustion Fotosintesis por carbono 22% 1 de materia orgénicay | fitoplancton y bosques, (co, voleanes activos. difusion oceénica. Vapor de Evaporacin de cuerpos ‘Condensaciény agua 62% CO2+2H20 Respecto al efecto de la combustién del metano sobre el calentamiento global, se puede afirmar que ‘A. no es conveniente, porque se liberan 8 moléculas de los gases que mas calientan la atmésfera por cada molécula de metano. B. es conveniente, porque al comparar los potenciales de calentamiento se observa que se reduce en mas de 20 veces la retencién del calor ena atmésfera. C. noafectala absorcién del calor en la atmésfera terrestre, porque el nimero de dtomos es igual antes y después de la combustién. D. incrementa el calentamiento, porque una molécula de vapor de agua es la que tiene mayor potencial de calentamiento. 102.En una bebida se estudia el cambio en el porcentaje de alcohol etilico de acuerdo con el tiempo de fer- mentacién y se obtienen los resultados que muestra a tabla. iempo de fermentacion | Concentracion de alcohol etilico (mL de alcohol (horas) etilico por cada 100 mL de solucién) 24 0 48 AT 36 98 72. 117 96 13.4 120, 13,9 zCual de las siguientes gréficas representa de manera apropiada los datos de porcentaje de alcohol sefialados en la tabla? Sas a concn eo ‘lamp de trict ers) (odo we ne tS stn) c D. ye 4 din 3 8 8] B = age sy I a EB o Baa ase La a a Tampenii rs) ‘ge deme hers) PRUEBA CONTINUE ABAJO “Oy 103.EI gas natural metano (CH,) es un combusti- ble ampliamente utilizado que entra en com- bustin de acuerdo con a siguiente reaccién: CH: + 202 > CO: + 2H:0 Sien.un experimento se quieren obtener exac- tamente 4 moles de agua (H:0), es correcto afirmar que se debe partirde ‘A. 1molde CHry suficiente cantidad de O:. B. 4 moles de CH: y suficiente cantidad de ©: C. + molde Ch. y suficiente cantidad de O:. D. 2 moles de CH. y suficiente cantidad de Oz. 104,La presién de vapor de una sustancia puede ‘ser un indicativo de la cantidad de moléculas que pasan della fase liquida ala gaseosa. Un estudiante desea comprobar si la presion de vapor del agua cambia al adicionarie azi- car o sal, y para esto realiza el experimento que se ilustra en la figura, con temperatura controlada y observa cémo cambia el volu- men de agua transcurridas 11 horas. 8:00 a.m. Volumen de agia_ Volumen de agua —Voliman sestiaga con azucar destada consal agua dasbaca [20 mt [20 mt| ¥ 7:00 p.m. Vauran do a5 |sestiaga con arvear ‘Volumen de agua Votan do esta con sal agua desing H49 mt] 15 mt] Teniendo en cuenta que cuando la presin de Vapor es mayor, una mayor cantidad de molé- culas de liquido pasan al estado gaseoso, del experimento se puede concluir que la presion de vapor del agua destilada A. nosealtera al agregarle azicaro sal B. es menor que la del agua destilada con azicary que la del agua destilada con sal C. es mayor que la del agua destilada con azticary que la del agua destilada con sal es mayor que la del agua destilada con aziicar y es menor que la del agua destila- daconsal. PRUEBA D. 30 | S1PH15CN 105.En un laboratorio de quimica se intenta sepa- rar dos mezclas mediante una filtracion; técni ca que separa sdlidos no solubles de liquidos. Una mezcia de agua y sal se filtra sobre el recipiente 1 y otra mezcla de agua y arena sobre el recipiente 2 como se ilustra a conti- rae v — Fittracién ses Después de que se realiza la filtracion, puede afirmarse que A. los recipientes 1 y 2 contienen mezclas. B. el ecipiente 1 contiene una mezcla y el 2, una sustancia pura. C. los recipientes 1 y 2 contienen sustancias puras. D. el recipiente 1 contiene una sustancia puray el2, una mezcla, 106.La constante de equilibrio se expresa como larelacion entre las concentraciones de reac- tivos y productos de una reaccién quimica cuando ésta llega al equilibrio. Su valor indica sien el equilibrio hay mayor cantidad de pro- ductos o de reactivos. La constante de equili- brio (key) para la reaccion 1 puede expresarse eae Constante de’ equilibbrio (key) Reassln] oposz gen] box OH Reaccior +Ro = Weoee| 20+RO2P] w=? Dela reaccion inversa puede afirmarse que la constante de eq Po @ > sled ane CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 4494 31 S1PH15CN 107.La oxidacién de los azticares de los jugos ocurre por la accién del aire; cuando esto ocurre el pH del juge cambia y las bebidas adquieren un sabor amargo. Un estudiante cree que el sabor amargo, aso- ciado a cambios en el pH de un jugo, depende Gnicamente del tiempo de exposicion al aire. Para demostrarlo, realiza un experimento en el que mide como cambia la acidez (pH) de los jugos: Muestrade || PH | Concentracién de | Tiempo de exposicion| pi pinay jugo inicial | _ azticar (%piv) al aire (destapado) H 40 5% 1 hora 38 Z 4,0 5% 2 horas 3.5 R 4,0 5% Thora 38 x 4,0 5% ‘Bhoras: 3.3 Ww 4.0 10% Thora 35 P 40 5 Thora 38 De acuerdo con la anterior informacién, la hipstesis que tenia el estudiante A. debe mantenerse, porque los cambios de pH tnicamente ocurren cuando se varia el tiempo de expo- sicion al aire B. debe modificarse, porque ademas del tiempo de exposi afectael pH final. €. debe mantenerse, porque cuando el tiempo de exposicion al aire es el mismo, en algunas muestras el pH final no se modifica, D. debe modificarse, porque el pH inicial y la concentracién de azuicar son las tnicas variables que afectan el pH final del jugo. mn la concentracién de azticar también 108.E! radio atémico permite estimar las longitudes de enlace entre los elementos en una molécula; por ejemplo, la longitud de enlace C-CI = radio de C + radio de Cl. A continuacién se presenta como cambia el radio atémico de los elementos dela tabla periédica. Aumenta ‘ Radio atémico 18 v2 13 4 15 16 17 MMA a ccruPos MA WA _VA_via_vual c 3 4 5 6 7 8 9 9 Ht 42 mB 1VB_VB_VIB_VIB VIN VilIB VINB IB UB sie Radio atémico ‘Aumenta PeRioD0S De acuerdo con la anterior informacién, cual es el orden correcto de longitud de los enlaces C-Cl, C-SyCi? A. C-S>C-CI> Ci. B. C-Cl>C-S>Cl, C. C1>C-S>C-Cl, D. C-Cl>C-1>C-S. CONTINUE ABAIO

También podría gustarte