0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas35 páginas

Cartas de Control P1 Variables 2021-1

El documento describe los conceptos básicos de las cartas de control, incluyendo que su objetivo es observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo, los elementos clave como los límites de control, y los diferentes tipos de cartas como las cartas X barra y R rango. También explica cómo construir y utilizar cartas de control para monitorear procesos y detectar causas especiales de variación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas35 páginas

Cartas de Control P1 Variables 2021-1

El documento describe los conceptos básicos de las cartas de control, incluyendo que su objetivo es observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo, los elementos clave como los límites de control, y los diferentes tipos de cartas como las cartas X barra y R rango. También explica cómo construir y utilizar cartas de control para monitorear procesos y detectar causas especiales de variación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

CONTROL ESTADÍSTICO DE

PROCESOS
CARTAS DE CONTROL
CARTAS DE CONTROL
El objetivo de una carta de control es observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo.
Los gráficos para el control de productos industriales fueron desarrollados inicialmente por W. Shewhart en 1931,
con el principal objetivo de investigar si un proceso se encuentra bajo control estadístico. El elemento clave en los
gráficos de control es la muestra de control, que nos servirá para construir el gráfico y monitorear el estado del
procedimiento analítico.

En todos los procesos aparece un acierta variabilidad de calidad a causas aleatorias o no asignables, variabilidad de
las 6Ms: Materias primas, métodos, mano de obra, medición, destrezas de los operarios, las cartas de control tiene
como objetivos:

• La detección rápida de causas asignables.


• Estimar los parámetros de proceso de producción.
• Obtención de información para la mejora de los procesos, ejemplo: reducir la variabilidad.

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
ELEMENTOS DE LA CARTA DE CONTROL

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
ELEMENTOS DE LA CARTA DE CONTROL
Los limite de control no son especificaciones, se calculan a partir de la variación de los datos.
Los límites de división y de control situados a unas distancias de: 1 ± 2s y ± 3s respectivamente, pueden
construirse utilizando los valores 2 y 3 cuando el valor promedio de la muestra de control ha sido
encontrado con un número suficientemente grande de repeticiones.

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
ELEMENTOS DE CARTA DE CONTROL

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
CAUSAS COMUNES Y ESPECIALES DE VARIACIÓN

Fuente: Control Estadístico y Seis Sigma . Humberto Gutiérrez Pulido. Román de La Vara McGraw -Hill.
CAUSAS COMUNES Y ESPECIALES DE VARIACIÓN

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
VARIABILIDAD

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
VARIABILIDAD

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
TIPOS DE CARTAS

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
TIPOS DE CARTAS DE CONTROL

Las cartas tipo de Shewhart para variables continuas más usuales son:

Por Variables:

• X Barra (de promedios).


• R (de rangos).
• S (de desviaciones estándar).
• X (de medidas individuales).

Por atributos:

• p (proporción o fracción de artículos defectuosos).


• np (número de unidades defectuosas).
• c (número de defectos ).
• u (números de defectos por unidad).
CARTAS X BARRA –R RANGO
PASOS CONTRUCCIÓN CARTAS CONTROL

• Seleccionar característica de calidad (Variable).


• Selección el tipo de carta a utilizar.
• Elegir Sub-Grupo muestra.
• Recolectar datos.
• Determinar límites de control y su revisión futura.
• Graficar los datos y limites de control.
• Analizar y conclusiones.
• Tomar acciones.
• Recalcular.
EJEMPLO CÁLCULO DE CARTAS X BARRA -R

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CÁLCULO LÍMITES DE CONTROL X BARRA

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CARTAS X BARRA

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
LÍMITES DE CONTROL, LÍMITES NATURALES Y
ESPECIFICACIONES

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
FORMULA CÁLCULO LÍMITE DE CONTROL
CARTA R BARRA

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
FORMULA CÁLCULO LÍMITE DE CONTROL
CARTA R BARRA

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CARTA R

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE CONTROL

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE CONTROL

Fuente: Control Estadístico y Seis Sigma . Humberto Gutiérrez Pulido. Román de La Vara McGraw -Hill.
INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE CONTROL

Fuente: Control Estadístico y Seis Sigma . Humberto Gutiérrez Pulido. Román de La Vara McGraw -Hill.
COMPORTAMIENTO CARTAS DE CONTROL

Fuente: Control Estadístico de Procesos. Roberto Carro Paz. Daniel González Gómez.. Universidad Nacional del Mar de Plata.
LÍMITES DE CONTROL, LÍMITES NATURALES Y
ESPECIFICACIONES

En una empresa de tapas metálicas para bebidas gaseosas, una característica de calidad
importante es la cantidad de PVC, que lleva cada tapa, el cual determina el espesor de la
película para que la bebida quede bien cerrada, las especificaciones del fabricante son: EI
212 y ES 218 mg.

Ya fue utilizada la carta de control X Barra, la línea central es igual a 214, el rango
promedio de R Barra = 2.07. Calcule los limites de control y compare el resultado frente a
los limites de especificación.

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
LÍMITES DE CONTROL, LÍMITES NATURALES Y
ESPECIFICACIONES

El resultado es:

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
LÍMITES DE CONTROL, LÍMITES NATURALES Y
ESPECIFICACIONES

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CARTAS INDIVIDUALES
Las cartas individuales son diagramas para variables de tipo continuo, el tamaño de muestra
siempre es n = 1.
Estos algunos ejemplos en los que se puede utilizar la carta individual:

• Procesos muy lentos: En los que no se puede esperar demasiado tiempo para tomar
mediciones, ejemplo: Procesos administrativos en donde se hace reporte por día o semanas,
químicos que trabajen por lotes.
• Procesos en que las mediciones resultan muy cercanas, y difieren por error de medición, por
ejemplo la temperatura, humedad.

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CARTAS INDIVIDUALES
Formulas para calcular las variables de la carta de control individual:
Carta de Medias:

Carta de Rangos:

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
EJEMPLO CARTA DE CONTROL INDIVIDUAL
En una empresa realizan impresión de laminas de acero. En alguna fase particular de la horneada
del acero, se tiene que la temperatura debe ser 125 grados centígrados, con una tolerancia de más
o menos 5 grados centígrados. Se tomó una muestra del horno cada hora, en la tabla se muestran
las mediciones de 3 días, realizar los cálculos y graficar la carta de control individual, para ver el
comportamiento de la variable temperatura.

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CÁLCULO CARTA DE CONTROL INDIVIDUAL DE
RANGOS

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
GRÁFICA CARTA DE CONTROL INDIVIDUAL DE
RANGOS

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CÁLCULO DE CARTA INDIVIDUAL DE MEDIAS

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
CARTA INDIVIDUAL DE MEDIAS

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.
FACTORES PARA LA CONTRUCCIÓN CARTAS DE
CONTROL

Fuente: Calidad Total y Productividad. Humberto Gutiérrez Pulido. McGraw -Hill. Segunda Edición. México.

También podría gustarte