GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing.
José Hugo de la Cruz Flores
CUARTA PRACTICA DE CAMPO
MEDICION DEL LADO BASE
La Base debe localizarse de preferencia en terreno plano, sin
obstáculos, de manera que exista intervisibilidad entre sus extremos
y también con los vértices a los que debe ligarse.
MATERIALES UTLIZADOS
Wincha de acero de 30 o 50 m de longitud, contrastado con
una longitud patrón.
Un taquímetro para la alineación de estacas
Nivel de ingeniero y miras para determinar la diferencia de
alturas entre estacas.
Un dinamómetro para controlar la tensión aplicada
Un termómetro para determinar su temperatura
Jalones o balizas
Estacas de madera de 10 * 10 de sección
Laminas o placas de zinc
Comba de 10 libras
Libreta de campo.
PERSONAL
Operador del taquímetro
Cadeneros
Portamira
Operador del equialtímetro
Registrador
Personal auxiliar o ayudantes.
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
PROCEDIMIENTO PARA LA MEDIDA DE LA BASE
1. Se fijan los extremos de la base, de preferencia con
mojoneras con varilla.
2. Ocupar el hito de concreto con el taquímetro, el operador
debe visar a la señal de la mojonera colocada en el otro
extremo y en el alineamiento formado colocar las estacas
mostradas en la ilustración, de la siguiente manera:
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
3. En la alineación se clavan las estacas principales, separadas
entre sí la longitud total de la cinta, que constituyen los tramos
que posteriormente se mediran con toda precisión.
Las estacas deben ser de 50 cm de largo por lo menos, para que
sobresalgan lo suficiente del terreno, con el objeto de que en ellas
se pueda apoyar la wincha y no se arrastre.
Sobre la cabeza de cada estaca se coloca un pedazo de lámina u
hoja de lata, que sirve para poderle marcar con exactitud una línea
que represente el alineamiento y una raya que fije el límite preciso
del tramo, este alineamiento se traza con las indicaciones que hace
el operador del taquimetro desde el extremo de la base.
4. Cuando está todo listo, el cadenero tensador aplica una
tensión gradualmente de 7 Kg, el operador trasero mantiene la
cinta sobre la marca lo más aproximadamente posible.
Cuando lo ha conseguido dice “cero” o “marca”, el tensador
comprueba la tensión y graba una marca provisional con una
lesna que debe estar en el centro de la sección de la estaca
en lo posible, de esta manera se habilita y se establece la
posición definitiva de la estaca en forma vertical y segura.
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Este proceso debe repetirse en toda la extensión de la base hasta
llegar al otro extremo.
5. Aplicarse nuevamente los pasos efectuados en la etapa
anterior, manteniendo la misma tensión y considerando la
temperatura en cada tramo, para lo cual se fija con adhesivo
el termómetro en los extremos si se dispone de dos o en la
mitad si solo se cuenta con uno, asegurando el contacto con
la wincha de acero, para hacer la lectura correspondiente.
Luego se graba una marca fina en la linea creada en la
cabeza de la estaca, logrando la medida de las longitudes de
los tramos, ahora sí con toda precisión, con la wincha
ajustada en las marcas y con dinamómetro, para repetir,
siempre que se pueda.
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Es prudente medir la base en ambos sentidos como minimo para
comprobar y y promediar.
6. La nivelación se lleva sobre la parte superior de las estacas,
considerar tambien los extremos de la base, para obtener sus
cotas que serviran para conocer el desnivel de cada tramo y
poder reducir al horizonte las medidad tomadas.
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
PROBLEMA
Corregir la base E, W con los siguientes datos:
Longitud verdadera o real (LV) = 49,996 m
Longitud nominal (LN) = 50,000 m
Longitudes exteriores de cinta o wincha = 0, 514 m
Peso de la cinta sin tambor = 1,665 Kg
Tensión de calibración = 5 kg
Tensión aplicada = 8 Kg
Temperatura de calibración = 20°C
Longitud medida → ida = 492.186 m
Vuelta = 492,204 m
Temperatura promedio registrada → ida = 20,2°C
Vuelta = 18,5°C
Medida efectuada sobre una pista de concreto con una pendiente
uniforme de + 2%.
Solución
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
PROBLEMA
Corregir la base N – S teniendo en cuenta los siguientes datos de
campo
LV = 50,008 m Estacado cada 50 m
LN = 50,000 m Tensión de calibración = 5 kg
Longitud exterior = 0,50 m Tensión aplicada = 7 kg
Peso de cinta = 1, 212 kg Temperatura de calibración = 20°C
LONGITUD MEDIDA
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021
GUIA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA II Ing. José Hugo de la Cruz Flores
Ayacucho, Mayo de 2021