0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas20 páginas

Anexo 04 - Bim 2021

Este documento establece los términos de referencia para el uso de modelos BIM (Building Information Modeling) en el proyecto de "Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Formación Policial de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO PNP) del Distrito de Chorrillos, Provincia de Lima, Lima". El documento describe el alcance de los modelos BIM, las actividades requeridas y los roles y responsabilidades de los involucrados. También especifica los requisitos, el desarrollo, la

Cargado por

job_jpcc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas20 páginas

Anexo 04 - Bim 2021

Este documento establece los términos de referencia para el uso de modelos BIM (Building Information Modeling) en el proyecto de "Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Formación Policial de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO PNP) del Distrito de Chorrillos, Provincia de Lima, Lima". El documento describe el alcance de los modelos BIM, las actividades requeridas y los roles y responsabilidades de los involucrados. También especifica los requisitos, el desarrollo, la

Cargado por

job_jpcc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Anexo 4

TÉRMINOS DE REFERENCIA BIM

PROYECTO “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO


DEL SERVICIO DE FORMACIÓN POLICIAL DE
LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ (EO PNP) DEL
DISTRITO DE CHORRILLOS, PROVINCIA DE
LIMA, LIMA” - SNIP 256073

CONVOCATORIA SELECCIÓN DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN

Ministerio del Interior


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
INDICE
1.0 Introducción......................................................................................................III
2.0 Objeto del Servicio............................................................................................1
2.1 Objetivo General......................................................................................1
2.2 Objetivo Específicos................................................................................1
3.0 Descripción del servicio...................................................................................1
3.1 Alcance de los modelos BIM...................................................................1
3.2 Actividades Colectivas.............................................................................3
3.3 Actividades Individuales..........................................................................3
4.0 Requisitos del modelo BIM..............................................................................4
5.0 Roles y responsabilidades...............................................................................6
6.0 Desarrollo BIM...................................................................................................8
7.0 Plataforma BIM................................................................................................12
8.0 Procesos BIM...................................................................................................15
8.1 Flujo de Trabajo.....................................................................................15
8.2 Resolución de Interferencias.................................................................15
9.0 Confidencialidad..............................................................................................15
10.0 Responsabilidad..............................................................................................16
11.0 Presentación....................................................................................................16

Ministerio del Interior II


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
1.0 INTRODUCCIÓN

El Ministerio del Interior del Perú ha venido realizando proyectos con un paulatino uso del
sistema BIM (Building Information Modeling) debido a las falencias detectadas en el método
tradicional de gestión de proyectos públicos. Este nuevo sistema (BIM) provee de
herramientas tecnológicas para un mejor uso y control de recursos basándose en modelos
virtuales generados que poseen información del proyecto referente a todo su ciclo de vida.
Los beneficios de la aplicación de BIM son plazos más cortos de entrega, menos cantidad
interferencias e incompatibilidades y mejor entendimiento del proyecto por parte de todos
los involucrados. La aplicación del sistema BIM se basa en el uso de modelos BIM, el cual
tiene como finalidad facilitar la satisfacción de los siguientes objetivos del presente proyecto
de inversión:

Objetivo principal: Implementar nuevas condiciones de uso, mejorando las condiciones


existentes e implementando nueva infraestructura y equipamiento para abastecer la
creciente demanda.

Objetivos secundarios:

- Realizar la intervención; para contar con ambientes adecuados para el servicio del
personal de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú – E. O. PNP –
CHORRILLOS.
- Realizar la demolición de la infraestructura existente detallada en el “Documento
equivalente”.
- Realizar la implementación de infraestructura nueva.
- Optimizar el diseño del proyecto a fin de obtener un manejo eficiente de la energía
durante su etapa de operación.
- Realizar la remodelación de la infraestructura existente detallada en el “Documento
equivalente”.
- Asegurar un fácil mantenimiento del activo generado luego de la ejecución del
presente proyecto.
- Entregar el equipamiento solicitado para el correcto funcionamiento de la
infraestructura a implementar.

Ministerio del Interior III


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
1.0 OBJETO DEL SERVICIO

El Contratista será encargado de desarrollar las etapas de diseño y construcción del


Proyecto en base a la información del “Documento equivalente”, del cual se respetarán las
áreas de la Programación y que será suministrado por la Oficina General de Infraestructura
(OGIN) del Ministerio del Interior.

El Contratista tendrá que ser capaz de cumplir con los Objetivos definidos en esta
Convocatoria, teniendo en cuenta que se dará mayor detalle a la misma durante la reunión
de lanzamiento del proyecto y que deberá ser colocado en el Plan de Ejecución BIM, el cual
será una parte del plan maestro del proyecto.

1.1 OBJETIVO GENERAL


El Objetivo General es el asegurar la viabilidad en el desarrollo del Proyecto en los
plazos/tiempos/alcances requeridos para su ejecución mediante el uso de Tecnologías que
permitan anticiparnos a los típicos problemas que se generan en el desarrollo de Proyectos
de Arquitectura/Ingeniería.

1.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS


Entre los principales objetivos específicos se encuentran:

 Cumplir con los plazos establecidos en el plan maestro alcanzado al inicio del
proyecto
 Reducir la cantidad de incompatibilidades previas a la ejecución de obra
 Reducir la incertidumbre del valor del proyecto desde etapas tempranas del proyecto
 Emitir la documentación del proyecto desde los modelos BIM
 Mejorar la comunicación entre todos los involucrados del proyecto
 Asegurar la constructibilidad del proyecto
 Analizar las propuestas de diseño teniendo en cuenta los costos de éstas para
evaluar su viabilidad con los involucrados
 Optimizar el diseño del proyecto buscando la eficiencia energética para la etapa de
Mantenimiento y operación
 Obtener Metrados más rápidos y precisos del Proyecto
 Controlar de Avance de Obra de manera gráfica
 Permitir una mejor y más exacta Valorización del Proyecto
 Contar con un Modelo As-Built del Proyecto que permita ser usado en el
Mantenimiento y Operación del mismo

2.0 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2.1 ALCANCE DE LOS MODELOS BIM

Las actividades a desarrollar como parte de este servicio están enfocadas a la aplicación de
los Usos BIM para facilitar la culminación de los objetivos del proyecto en mención.

Alcances de los modelos BIM:

Ministerio del Interior 1


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
USOS BIM PLANIFICACIÓN DISEÑO CONSTRUCCIÓN

Información centralizada   
Levantamiento de condiciones
existentes (nube de puntos) 
Visualización   
Detección de incompatibilidades  
Revisión de diseño 
Obtención de Documentación 2D
(planos)  
Obtención de Cuantificaciones  
Generación de opciones de
diseño  
Visualización de Datos   
Recorridos Virtuales  
Programación 4D  
Desarrollo de modelo “As-built” 
Seguimiento de costos usando
modelos 5D   

Al ser uno de los objetivos de la Entidad el mantener un listado de activos que pueden ser
actualizados rápidamente, en listas o planos a futuro, el modelo deberá ser entregado en
archivo nativo, así como archivo de intercambio IFC. Se requerirá también la entrega, para
coordinación y revisión, de archivos en formato DWFx.

Las especialidades a modelar en el sistema BIM serán todas las que se desarrollarán en el
Expediente Técnico teniendo en cuenta los 3 tipos de componentes del presente proyecto:

- Infraestructura nueva
- Remodelación de infraestructura existente
- Equipamiento

Los usos BIM solicitados en el presente documento no son limitativos y deben de satisfacer
los objetivos del presente proyecto, teniendo en cuenta que para los 3 componentes
descritos se deberán usar de distintas maneras, lo cual debe estar estipulado en el Plan de
Ejecución BIM entregado por el Contratista.

Las características del modelo deben ser como mínimo las siguientes:

- Ser editable.

Ministerio del Interior 2


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
- El modelo de emplazamiento debe ser desarrollado desde el archivo de nube de
puntos importado al programa de modelamiento BIM para tener un modelo 100 %
conforme a lo existente en la realidad.
- Estar compuesto por elementos nativos del software de acuerdo con las categorías
encontradas y aplicables a la edificación levantada (columnas, muros, vigas,
puertas, bandejas, etc.).
- Estar libre de interferencias de modelado.
- Contener información paramétrica coherente y relevante con los objetivos del
modelo según se especificará en el Plan de Ejecución BIM - PEB.
- Ser la única fuente de información del expediente técnico, tanto en 3D como en 2D.
Los planos 2D, cuantificaciones, y metrados deberán poder salir directamente del
modelo.
- La Entidad será propietaria de los Modelos BIM y la documentación generada a
partir de éstos, estando prohibido el uso y difusión de algún dato sin autorización
expresa de OGIN.
- Deberá contener información sobre la etapa de operación y mantenimiento a fin de
ser usado con dicho fin.

2.2 ACTIVIDADES COLECTIVAS


Las Actividades Colectivas competen a todos los involucrados en el Diseño y Construcción
del Proyecto y se extiende a la Supervisión, así como al Propietario/Operador del mismo.

Entre las Actividades Colectivas se encuentran:

 Participar en la Reunión de lanzamiento del Proyecto en donde se definirá los


Alcances, Objetivos y Cronograma del Proyecto
 Participar en la Reunión de lanzamiento en donde se definirá la metodología para el
correcto desarrollo integrado del Proyecto
 Participar en las Reuniones Semanales de Coordinación Inter-Disciplinaria en donde
se levantarán observaciones de conflictos y se desarrollarán recorridos virtuales del
Modelo
 Asistir a las visitas a Obra según sea requerido
 Otras Actividades Colectivas que se puedan definir en el Plan de Ejecución BIM

2.3 ACTIVIDADES INDIVIDUALES


Las Actividades Individuales competen fundamentalmente a cada una de las diferentes
Especialidades involucradas en el diseño del Proyecto.

Entre las Actividades Individuales se encuentran:

 Integrar los Modelos con aquellos Modelos de otras Especialidades conforme sean
necesarios
 Realizar Detección de Interferencias de manera individual con los Modelos de las
otras Especialidades y previo a las Reuniones de Coordinación
 Generar los Planos 2D a partir del Modelo BIM
 Generar los Metrados de las diferentes Especialidades generados a partir de los
Modelos BIM

Ministerio del Interior 3


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
 Generar la Programación de Obra del Proyecto en una simulación visual (4D)
 Generar la Sectorización del Modelo Estructural
 Otras Actividades Individuales que se puedan definir en el Plan de Ejecución BIM

3.0 REQUISITOS DEL MODELO BIM

1. ELEMENTOS DEL MODELO: Los especialistas deberán incluir en los modelos, todos
aquellos elementos que sean necesarios para lograr los alcances y objetivos del
proyecto, es decir, todos los elementos a incluir en el expediente técnico por
especialidad deben ser modelados conforme a las especificaciones expuestas en el
presente documento y en el PEB. Estos elementos podrán ser incorporados en los
modelos como componentes bidimensionales o tridimensionales, siempre y cuando
puedan ser incluidos en las tablas de cuantificación, y en caso de su magnitud
considerarse en las Detecciones de Interferencias. Los mencionados elementos
deberán servir también para su aparición en los planos correspondientes a las
especialidades y disciplinas requeridos para los diferentes usos según los alcances
del Expediente Técnico.
2. Las unidades de trabajo serán como sigue:

TIPO UNIDAD REDONDEO

Distancia Metros (m) Dos decimales (x.xx)

Área Metros cuadrados (m²) Dos decimales (x.xx)

Volumen Metros cúbicos (m³) Dos decimales (x.xx)

Ángulos Grados decimales (º) Un decimal (x.x)

Pendientes Porcentaje (%) Un decimal (x.x)

3. CONTENIDO NATIVO: Todo elemento introducido en el modelo deberá ser nativo del
software utilizado, y no puede ser originado en otro software no identificado en el
apartado 7. PLATAFORMA BIM.
4. NIVEL DE DESARROLLO - LOD: Para este documento, el Nivel de Desarrollo o LOD
(Level of development) es el indicador del grado de confiabilidad de los Elementos
BIM del Modelo BIM correspondientes a los elementos físicos reales. Que no se
confunda el término LOD como “nivel de detalle” donde se le debería agregar
demasiada información (no solicitada) a los elementos de los modelos BIM. En la
reunión de lanzamiento se dará mayor detalle sobre los LOD requeridos para cada
modelo BIM; pero se seguirá el orden descrito según la finalización de las siguientes
etapas:
- Planificación (entregado con el plan maestro): LOD 100
- Anteproyecto: LOD 200

Ministerio del Interior 4


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
- Diseño preliminar de las especialidades: LOD 300
- Expediente técnico o estudio definitivo: LOD 350
- Desarrollo de obra: LOD 400 y
- Levantamiento de condiciones existentes deberá ser 100% fiable o fidedigno.
5. POSICIÓN Y UBICACIÓN DEL MODELO: Los modelos serán georreferenciados a la
ubicación real del terreno, incluyendo la ubicación y orientación adecuada. El nivel 00
será ubicado según el ingreso principal de la infraestructura

6. DATA: El modelo deberá tener la data correspondiente a los siguientes Parámetros


mínimos, a requerimiento de la Entidad (los cuales serán actualizados durante la
reunión de lanzamiento y colocados en el Plan de Ejecución BIM):

Elementos Parámetros mínimos: Modelo Propuesta

Habitaciones (Rooms)  Nombre (según el Programa presentado por la Entidad)


 Número (en orden de acceso, iniciando al ingreso de la
instalación, y por nivel)
 Ocupación (número de usuarios, según Programa
presentado por la Entidad)
 Acabado de paredes <Wall Finish> (según el Programa
presentado por la Entidad)
 Acabado de pisos <Floor Finish> (según el Programa
presentado por la Entidad)
 Acabado de Cielos Rasos <Ceiling Finish> (según el
Programa presentado por la Entidad)

Escaleras  Material de acabado


(stairs)

Falsos Cielos  Material


(Ceiling)  Código en TYPE MARK
 Modulación y código incluidos en el nombre del tipo (ej.
FCR01-2x4)

Mamparas  Código en TYPE MARK (ej. M01, M02…)


(Door, curtain wall)  El código y las dimensiones deberán estar incluidas en el
nombre del Tipo. (ej. M01 210 x 220)

Muros y tabiques  Código en TYPE MARK


(Wall)  Espesor y código incluidos en el nombre de tipo (ej. W01
25)

Pisos  Material de acabado


(Architectural Floor)  Código en TYPE MARK
 Material de acabado y código deberán estar incluidos en
el nombre del tipo (ej. PT01 cerámico 30 x 30)

Puertas  Código en TYPE MARK (ej. P01, P02…)

Ministerio del Interior 5


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
(door)  El código y las dimensiones deberán estar incluidas en el
nombre del Tipo. (ej. P01 90 x 210)

Ventanas  Código en TYPE MARK (ej. V01, V02…)


(window)  El código y las dimensiones deberán estar incluidas en el
nombre del tipo (ej. V01 60 x 60, V02 60 x 120)

Techos  Material
(Roof)  Acabado

Losas  Material
(Structural Floor)  Código en TYPE MARK.
 El código, material y espesor deben estar incluidos en el
nombre del Tipo (ej. L01 concreto 20, L02 madera 5)

Acero estructural  Material


 Diámetro

Vigas  Código en TYPE MARK


(structural framing)  Material
 El código, material y dimensiones deben estar incluidos
en el nombre del Tipo (ej. V01 concreto 20 x 50, V02
madera 10 x 25)

Luminarias  Código en TYPE MARK


(lightning fixtures)  El código debe estar incluido en el nombre del tipo

Interruptores y  Diferenciados por Embutidos o adosados


Tomacorrientes  Código en TYPE MARK
 El código debe estar incluido en el nombre del tipo

7. CAD: No está permitido el desarrollo de planos en CAD en paralelo a los generados por
el modelo BIM.
8. GEOMETRÍA:
a. Alcance: Todos los elementos de los modelos deberán tener el suficiente
detalle para permitir el diseño de refacciones, remodelaciones, ampliaciones.

2.0 ROLES Y RESPONSABILIDADES

El sistema de trabajo a usar será BIM (Building Information Modeling), el cual está basado
en el desarrollo de un modelo utilizando una dinámica de trabajo interdisciplinario,
coordinado y concurrente.
El Adjudicatario deberá diseñar y desarrollar su trabajo bajo el Sistema BIM (mediante
parámetros y directrices aprobados por la Entidad y supervisados a través de su
Coordinador y el Coordinador BIM de la Supervisora) a su entero cargo, costo y
responsabilidad

Ministerio del Interior 6


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
Los derechos y responsabilidades de los actores del proceso de edificación, que intervienen
como personas naturales o jurídicas, se encuentran determinados en la norma G.030
Derechos y responsabilidades, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
5..1 COORDINADOR BIM DE LA ENTIDAD
Funcionario que representa a La Entidad:
5..1.1 Participará en el desarrollo del Plan de Ejecución BIM a ser completado
por el proveedor del servicio en lo que le compete.
5..1.2 Realizar coordinaciones para facilitar el trabajo colaborativo entre los
involucrados en el desarrollo de los Modelos BIM (Entidad, proyectistas,
constructores, supervisor BIM, coordinador BIM, etc.)

5..2 COORDINADOR BIM DEL CONTRATISTA


Responsable BIM por parte del Proveedor del servicio, es responsable de:
5..2.1 Desarrollará el Plan de Ejecución BIM indicando su aceptación a nombre
del proveedor del servicio.
5..2.2 Designará el Equipo de Diseño BIM considerando un Coordinador BIM por
cada especialidad si así se considera necesario, considerando que:
5..2.2.1 Cada uno de los integrantes del Equipo de Diseño BIM es
responsable de que los Modelos BIM de su especialidad contengan
toda la información necesaria para el claro entendimiento y gestión
del diseño, y se debe aplicar un Control de Calidad Interno que
garantice el cumplimiento de todo lo indicado en el Plan de
Ejecución BIM.
5..2.2.2 Respecto a la información contenida y gestionada en BIM, cada
proyectista es responsable por su autenticidad, veracidad,
disponibilidad y actualización.
5..2.2.3 Todos los Modelos BIM deben ser desarrollados por los integrantes
del Equipo BIM utilizando objetos y elementos nativos del software
BIM utilizado. En caso no se pueda hacer uso de una herramienta
específica, se debe comunicar la situación al Coordinador BIM del
Contratista y el Coordinador BIM de la Entidad, y documentar el
caso en el momento de publicar el Modelo para coordinación o
entrega en el ECD.
5..2.3 Garantizar que todos los planos y documentos del expediente técnico
sean extraídos directamente del modelo, y que no haya producción de
planos en CAD.
5..2.4 Firmar la Matriz de Elementos BIM (incluida en el PEB), precisando las
obligaciones de cada una de las especialidades, así como la propiedad de
los elementos y sistemas en cada una de las etapas del expediente
técnico.

Ministerio del Interior 7


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
5..2.5 Publicar los modelos BIM cumpliendo con la calidad del diseño de acuerdo
con lo establecido en el Plan de Ejecución BIM según los cronogramas e
hitos definidos en la Reunión de Lanzamiento.
5..2.6 Administrar el Entorno Común de Datos (ECD)
5..2.7 Coordinar con todos los equipos involucrados los aspectos técnicos
relacionados al Modelo BIM (software, versiones, herramientas,
contenidos, estándares, requerimientos, así como de interfaces,
transferencia de datos, normas y cooperación)
5..2.8 Asegurar que los objetos paramétricos representen adecuadamente la
volumetría e información necesaria en el Modelo BIM de acuerdo al LOD
definido, al Plan de Ejecución BIM, la Matriz de Elementos BIM y los
Protocolos de Modelado, siempre dándole la mayor importancia a los
Objetivos del Modelo indicados al inicio de este documento.
5..2.9 Verificar que no existan incompatibilidades dentro del Modelo BIM antes
de llevarlo a las Reuniones de Coordinación
5..2.10 Aprobar la subsanación de las interferencias detectadas dentro del Modelo
BIM de cada especialidad, antes de llevarlo a las sesiones ICE.
5..2.11 Elaborar y firmar los informes sobre las reuniones de coordinación y
Sesiones ICE, así como la identificación y resolución de conflictos durante
estas.
5..2.12 Presentar los entregables indicados en los Términos de Referencia en lo
que respecta al BIM.
5..3 SUPERVISOR BIM
Responsable BIM por parte de la Supervisora, con experiencia previa y
documentada en el control y gestión de expedientes técnicos bajo metodología
BIM para los fines de aprobación de calidad de los modelos.

5..3.1 Verificar la calidad del Modelo BIM verificando el cumplimiento de lo


establecido en el presente documento.
5..3.2 Controlar los trabajos realizados por el Coordinador BIM para obtener el
Modelo BIM, cautelando de forma directa y permanentemente el
cumplimiento de los alcances requeridos por la Entidad.
5..3.3 Verificar que todos los planos y documentos del expediente técnico sean
extraídos directamente del modelo, y que no haya producción de planos
en CAD.
5..3.4 Verificar que los objetos paramétricos representen adecuadamente la
volumetría e información necesaria en el Modelo BIM de acuerdo al LOD
definido, al Plan de Ejecución BIM, la Matriz de Elementos BIM y los
Protocolos de Modelado, siempre dándole la mayor importancia a los
Objetivos del Modelo indicados al inicio de este documento.

Ministerio del Interior 8


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
5..3.5 Firmar los informes sobre las reuniones de coordinación y Sesiones ICE,
así como la identificación y resolución de conflictos, así como los acuerdos
tomados durante estas.

4.0 DESARROLLO BIM

Como ha sido mencionado en la primera parte del presente documento, se dará mucho
mayor detalle a lo solicitado por la Entidad durante la reunión de lanzamiento del presente
proyecto y estos requerimientos, junto con la forma como se va a entregar por parte del
contratista y la forma como va a revisar el supervisor, serán expuestas en el Plan de
Ejecución BIM, el cual forma parte del primer entregable del adjudicatario (junto con el Plan
Maestro).

1. Plan de Ejecución BIM (PEB).


El objetivo de un Plan de Ejecución BIM es definir el marco en el cual la Entidad, la
Supervisión BIM y los proyectistas utilicen tecnología y metodologías BIM bajo un
mismo esquema de trabajo
El Plan de Ejecución BIM definirá los alcances y limitaciones del modelo a lo largo del
desarrollo del expediente técnico, así como los roles, comunicación, convenciones,
protocolos de modelado, etc.
Será preparado, en primera instancia, por el Coordinador BIM del Contratista, y
completado y validado por el Coordinador BIM de la Entidad y el Supervisor BIM. El
contenido mínimo es el siguiente:
I. INTRODUCCIÓN
1. Histórico de Revisiones
2. Información del Proyecto
3. Equipo BIM
4. Roles y Responsabilidades
5. Organigrama del Equipo BIM
6. Hitos del Proyecto
II. OBJETIVOS DE LA INVERSIÓN
III. OBJETIVOS DEL MODELO BIM
1. Objetivos Generales
2. Objetivos Específicos
IV. ALCANCES DEL MODELO BIM
1. Usos del Modelo
2. Usos Excluidos

Ministerio del Interior 9


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
3. Entregables
V. REQUISITOS DEL MODELO
1. Software y Versiones aprobadas
2. Elementos del Modelo
3. Contenido Nativo
4. Nivel de Desarrollo - LOD
5. Fases
6. Nomenclatura
7. Posición y Ubicación del Modelo
8. Geometría
9. Data
VI. TRABAJO COLABORATIVO
1. Cronograma
2. Reuniones de Coordinación – Sesiones ICE
3. Reportes de Observaciones
4. Reportes de Interferencias
5. Integración de los Modelos
6. Documentos Previos
VII. PLATAFORMA BIM
1. Software
2. Entorno Común de Datos – ECD
3. Integración de los Modelos
4. Protocolos de Comunicación
VIII. PROCESOS BIM
1. Flujo del Proyecto
2. Del Modelado
3. Configuraciones del Modelo
4. Reuniones de Coordinación – Sesiones ICE
5. Entregables BIM
6. Preparación para la Publicación
7. Grabación y Seguridad de la data
8. Información contenida en los modelos
9. Control de Calidad
10. Detección y Resolución de Interferencias
11. Revisión de la data BIM
IX. CONFIDENCIALIDAD

Ministerio del Interior 10


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
2. Cronogramas.
Para el adecuado seguimiento y coordinación imprescindible en un proyecto utilizando
BIM, se requiere que el proveedor del servicio cumpla con precisión el cronograma de
los trabajos a realizar, el cual será entregado junto con el PEB donde se detalle:
2.1. REUNIÓN DE LANZAMIENTO. Esta será la reunión se desarrollará como máximo a
los 7 días del inicio del proyecto, con la participación de todo el equipo involucrado.
Entre los temas de agenda estarán la presentación de todos los miembros del
equipo, otorgamiento de los accesos del Entorno Común de Datos (ECD) con que el
Contratista trabaje, y presentación del Cronograma de Coordinación e Hitos de
Presentación.
2.2. DISEÑO Y MODELADO DE LA INFORMACIÓN. Tiempo durante el cual se
desarrollará el diseño de las especialidades mediante el Modelo BIM.
2.3. REUNIONES DE COORDINACIÓN. Para revisión de avances y toma de
decisiones con relación al diseño y Expediente Técnico. Mínimo 1 cada semana.
2.4. SESIONES ICE. Para absolución de consultas y, coordinación BIM según detección
de interferencias e incompatibilidades en el modelo. Mínimo 1 cada semana.
2.5. CONTROL DE CALIDAD. Fechas en las cuales se deberá levantar al ECD los
avances del modelo a fin de ser revisados por la Entidad. Mínimo 1 cada semana.
2.6. SEGUIMIENTO DE LA OBRA: El modelo deberá ser actualizado conforme se va
avanzando en la obra y deberá ser compartido en el ECD. Mínimo 1 cada semana.
2.7. HITOS. Entregas parciales y finales, que serán de manera digital en la ECD y de
manera física mediante medios magnéticos y copias impresas. Definido en el
cronograma del plan maestro y PEB.
3. Reuniones de Coordinación
Tienen por objeto revisar el avance del diseño de las diferentes especialidades, así
como aclarar cualquier duda que surja como parte de cualquier falta de información
usando el modelo BIM como herramienta principal, y se realizarán de acuerdo con el
cronograma establecido y aprobado por el equipo, invitándose a los diferentes
proyectistas.
Es obligatorio y requisito fundamental que a las Reuniones de Coordinación asistan los
especialistas a cargo del desarrollo del diseño, así como la Supervisión y,
preferentemente, personal de La Entidad, ya que estas reuniones son sesiones de
trabajo en las cuales se tomarán decisiones respecto al diseño. Estas reuniones
contendrán actas, las cuales deberán estar firmadas por todos los asistentes para así
verificar su participación en las mismas.
4. Sesiones ICE
Tienen por objeto revisar el avance del modelado BIM de las diferentes especialidades,
así como aclarar cualquier duda que surja como parte de cualquier falta de información,
interferencia y/o incompatibilidad, y se realizarán de acuerdo con el cronograma
establecido y aprobado por el equipo, invitándose a los diferentes proyectistas según
sea necesario.
Es obligatorio y requisito fundamental que a las Sesiones ICE asistan los especialistas
a cargo del desarrollo del diseño, así como la Supervisión, así como además los
Coordinadores BIM y personal de La Entidad, ya que estas reuniones son sesiones de
trabajo en las cuales se darán soluciones a los problemas de la inversión expresados

Ministerio del Interior 11


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
en el modelo BIM. Estas sesiones ICE contendrán actas, las cuales deberán estar
firmadas por todos los asistentes para así verificar su participación en las mismas.
5. Reportes de Observaciones
A lo largo del proceso de Diseño y Documentación se generarán reportes o pliegos de
observaciones de acuerdo con el cronograma establecido y aprobado por el equipo, las
cuales serán la base de las Reuniones de Coordinación.
6. Reportes de Interferencias
A lo largo del proceso de diseño y construcción se generarán Reportes de
Interferencias de acuerdo con el cronograma establecido, los cuales serán base para
las Reuniones de Coordinación. El levantamiento y análisis de interferencias deberá
realizarse considerando las condiciones señaladas en el Plan de Ejecución BIM,
dándose prioridad a aquellas interferencias graves o de alto impacto, así como a
aquellas condiciones que, si bien no impliquen una interferencia propiamente dicha,
puedan generar problemas o restricciones en la etapa de ejecución de obra o incluso
en la etapa de operación y mantenimiento de la infraestructura diseñada.
El objetivo de este análisis es asegurar la constructibilidad y reducir la necesidad de
modificaciones al diseño e incluso consultas o requerimientos de información en la
etapa de obras (RFIs). Por lo tanto, la emisión de reportes de interferencias, su
seguimiento y levantamiento debe realizarse de manera eficiente y efectiva, evitando
incidir sobre aspectos irrelevantes o que no agregan valor a este objetivo con referencia
a otros aspectos que sí lo sean. Este aspecto debe ser evaluado y dirigido por el
Coordinador BIM en cooperación con el Coordinador BIM de la Entidad, y contar con
opinión favorable de la Supervisión BIM.
7. Integración de los Modelos.
La integración de todos los modelos debe estar liderada por el Coordinador BIM del
Contratista. Este modelo integrado y consolidado estará compuesto de referencias de
modelos BIM de las diferentes especialidades o disciplinas que forman parte del diseño
total.
Si existiesen deficiencias de diseño en o entre los modelos, el Coordinador BIM del
contratista debe identificarlos y remitirlos a los proyectistas para su solución y correcta
presentación en las distintas reuniones e Hitos de entrega.

5.0 PLATAFORMA BIM

Para el desarrollo del Expediente Técnico de la presente convocatoria, se recomienda las


siguientes características mínimas de la plataforma BIM:

1 Software
La Entidad requiere que cada modelo o elemento a ser utilizado en este expediente técnico,
sea generado con un software y en una versión aprobada durante la Reunión de
Lanzamiento, que deberá cumplir mínimamente con las siguientes características:

Ministerio del Interior 12


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
 Deberá permitir la integración de los modelos BIM de las diferentes especialidades
presentes en el diseño en las etapas comprendidas durante el diseño
(conceptualización, anteproyecto, Diseño Detallado)
 Deberá tener la capacidad para contener toda la información gráfica y no gráfica
del expediente técnico, tanto en 3D como en 2D, pudiendo importar y exportar
información a y desde formatos IFC
 La arquitectura del software debe permitir el desarrollo de modelos paramétricos.
 Debe permitir que los planos (plantas, cortes, elevaciones y detalles) y reportes
tabulares de información puedan ser extraídos directamente de los modelos BIM,
de manera que toda la volumetría pueda ser representada por el software en vistas
2D, y cualquier data no geométrica pueda ser vinculada o ingresada a los
elementos que conforman los modelos de información.

Las entregas de archivos a la Entidad deberán ser hechas en los formatos correspondientes
a los Software adquiridos por la Entidad, los cuales son:

ELEMENTO SOFTWARE VERSIÓN FORMATO


2020 .rvt, .rfa
Modelos y Elementos BIM Autodesk Revit o similar INGLÉS
.IFC
Imágenes .jpg, .png
Otros documentos para revisión Adobe Acrobat actual .PDF
Autodesk Navisworks 2020
Detección de Interferencias .NWD, .NWF
Manage o similar INGLÉS

2 Entorno Común de Datos – ECD


El Entorno Común de Datos – ECD para este expediente técnico contemplará una
organización de carpetas donde se deberá levantar la información correspondiente en
los formatos determinados (modelos, planos 2D, RFI, cronogramas, fotos, etc.).
Los modelos, planos digitales, fotografías y cualquier otra documentación referente al
expediente técnico deberán ser compartidos a través de este ECD, para lo cual se
establecerán niveles de acceso como edición y revisión, entre otros que se considere
necesario para permitir la correcta comunicación y coordinación, debiendo estar
siempre accesibles al Coordinador BIM de la Entidad para permitir la extracción de
copias de respaldo en formato nativo, así como generar los planos de revisión que
considere necesarios. Es obligación del Contratista adquirir un ECD que cubra los
requerimientos comentados y deberá brindar a la Entidad y a la Supervisora los
accesos necesarios (mínimo 6 al supervisor y 4 a Entidad) al ECD que éste use para
compartir toda la información mencionada por medio de esta plataforma y que cumpla
con los requerimientos descritos en los párrafos anteriores. Para la fecha de la reunión
de lanzamiento se deberá incluir en el PEB un cronograma de “cargas” de información
al ECD de tal manera que todos los involucrados puedan saber del estado del proyecto
por medio de esta herramienta.

Ministerio del Interior 13


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
3 Hardware

El hardware para en el uso de Tecnología BIM deberá de cumplir con los siguientes
requisitos mínimos.

Cada estación de trabajo debe tener las siguientes especificaciones:

ITEM DESCRIPCION U.M.


TIPO ESTACION DE TRABAJO  
GABINETE  TOWER
8 NUCLEOS Y 8 SUBPROCESOS, 9.ª GENERACIÓN, DE
PROCESADOR
3.0 GHZ HASTA 4,70 GHZ , CACHE: 12 MB
 VELOCIDAD DE BUS: 8 GT/s DMI3
CHIPSET CANTIDAD DE DIMM POR CANAL: 2
CANTIDAD DE PUERTOS USB : 14 REVISIÓN 3.1 / 2.0
GARANTIA 36 MESES
WINDOWS 10 PRO 64 IDIOMA ESPAÑOL SEGÚN
SISTEMA
RESOLUCION MINISTERIAL N° 213-2018-IN DEL 19 DE
OPERATIVO
FEBRERO DEL 2019
MICROSOFT OFFICE 2016, IDIOMA ESPAÑOL. SEGÚN
OFIMATICA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 213-2018-IN DEL 19 DE
FEBRERO DEL 2019

01 TARJETA DE VIDEO INTEGRADA


UNIDAD 
MEMORIA MINIMO 32 GB DE DDR4  2666 (333Mhz)
01 DISCO DE 256 GB SSD (ESTADO SÓLIDO) + 01 DISCO
ALMACENAMIENTO
2TB HDD SATA 7200 RPM
UNIDAD ÓPTICA DVD RW DRIVE
FUENTE DE MÍNIMO DE 200 WATTS, 85 % DE EFICIENCIA MÍNIMO
ENERGIA / (NO SE ACEPTARÁN RECONSTRUIDOS, ADAPTADOS,
ADAPTADOR DE REDISEÑADOS O SIMILARES). INCLUYE EL CABLE DE
CORRIENTE PODER. CUMPLE LA FORMA ENERGY STAR.
TECLADO USB ESPAÑOL
MOUSE USB 2 BOTONES + RUEDA
01 HDMI
02 DISPLAYPORT
PUERTOS
01 SERIAL
04 USB 2.0 (02 FRONTAL, 02 POSTERIOR)
06 USB 3.1 (02 FRONTAL, 04 POSTERIOR)
02 PS2
01 RJ 45
01 USB 3.0; 4 SATA 6 GB /S (INTERNO )
02 CONECTORES DE AUDIOS (AUDÍFONO Y
AUDIO / SONIDO MICRÓFONO ) O UN CONECTOR QUE INTEGRE AUDIO
Y MICROFONO

Proyector multimedia para las reuniones de trabajo

Ministerio del Interior 14


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
Las empresas Contratistas deberán de contar con dispositivos audiovisuales interactivos,
los cuales serán utilizados como parte de las Sesiones ICE y deberán de incluir como
mínimo con 2 (dos) Computadores, con las características definidas en este documento,
conectadas a dicho dispositivo de manera simultánea.

En la etapa de Construcción será necesario que las empresas Contratistas cuenten con 2
(dos) iPads cada una así como con 2 (dos) laptops, las cuales tendrán que estar vinculadas
en tiempo real al Modelo BIM para las verificaciones que se tengan que hacer en campo.

Así mismo, las empresas Contratistas deberán de contar con dispositivos de impresión de
formato grande (plotters), los cuales serán utilizados en campo.

Los documentos contractuales serán el Juego de Planos generados a partir del modelo, así
como los detalles, memorias descriptivas y de cálculo, especificaciones técnicas, metrados,
presupuesto y demás, los cuales deberán de estar debidamente firmados y sellados por los
responsables del diseño. Estos documentos tienen primacía contractual sobre los modelos
BIM.
Los modelos BIM generados son parte del alcance de la Contratista. Por lo tanto, su
elaboración bajo las condiciones señaladas y entrega final son obligaciones contractuales
esenciales y su incumplimiento causal de resolución de contrato.

6.0 PROCESOS BIM

La OGIN requiere que el adjudicatario desarrolle dentro del PEB un propio esquema de
procesos BIM acorde a la “expertise” del mismo con la finalidad de facilitar el desarrollo del
proyecto, teniendo en cuenta siempre que los objetivos del proyecto se deben alcanzar en
los plazos y tiempos determinados en el contrato firmado. Asimismo, se debe incluir la
secuencia de los flujos de trabajo y un esquema de producción que explique los usos BIM a
aplicar en el presente proyecto.

6.1 FLUJO DE TRABAJO


Existen una serie de condicionantes críticas a la hora de desarrollar un Proyecto en BIM,
sobre todo al momento de la configuración inicial del Proyecto, estas son algunas
condicionantes que se deberán de tener en cuenta:

 Deberá de existir una Estructura de Directorios estándar


 Los Archivos Digitales tendrán que ser llamados de acuerdo a una Nomenclatura de
Nombres
 Se deberá definir la Especialidad encargada de los Niveles del Proyecto
 Se deberá definir la Especialidad encargada de los Ejes del Proyecto
 Se deberán coordinar y establecer vínculos entre los Niveles y Ejes de las diferentes
Especialidades
 Cada Vista deberá estar asociada a una categoría bajo el Parámetro Clasificación de
Vistas las cuales permitirán una adecuada organización de las mismas

Ministerio del Interior 15


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
 Cada Objeto del Modelo deberá estar asociado al Parámetro Nivel del Elemento
para una óptima organización de los Metrados de acuerdo a los requerimientos de
Obra
 Se deberá de Modelar todos los Objetos de acuerdo al Proceso Constructivo (Se
deberá de Modelar como se Construye)
 Los Ductos y Tuberías deberán ser definidos por Sistemas
 Las Bandejas y Conductos deberán ser definidos por Servicios

6.2 RESOLUCIÓN DE INTERFERENCIAS


Los diferentes Contratistas tendrán que utilizar un Esquema de Colores común a lo largo del
proceso de desarrollo del Proyecto para facilitar la identificación de los diferentes sistemas
y/o elemento

7.0 CONFIDENCIALIDAD

Todos los archivos de modelo generados para este Proyecto deberán mostrar
claramente en la Vista de Inicio el siguiente texto:
“Este modelo y su contenido es confidencial y propiedad del Ministerio del Interior”
Todos los modelos serán configurados para mostrar esta Vista de Inicio al abrirlo. Para
configurar esta Vista de Inicio, pueden referirse a: https://goo.gl/3CXk7S
Todos y cualquier gráfico1 extraído del modelo o del levantamiento de información,
deberá mostrar de manera clara el siguiente texto:
CONFIDENCIAL.

Queda prohibida, bajo responsabilidad, la difusión o comunicación de los planos,


modelos y demás información proporcionada por el Ministerio del Interior o generadas
en el proceso sin autorización expresa del Ministerio del Interior. El contratista
responsable y los subcontratas son responsables del cumplimiento de esta condición
de confidencialidad según corresponda.

8.0 RESPONSABILIDAD

Será responsabilidad del Adjudicatario administrar durante la vigencia del contrato, su


parte de la plataforma de software a través de la cual se operará el Sistema BIM,
manteniendo actualizado sus soportes físicos de tipo electrónico, tecnologías de
comunicaciones destinadas a proveer acceso al mismo por todos los usuarios, así como
también administrar protecciones de seguridad para evitar accesos y usos no
autorizados del mismo, de tal forma que asegure que todos los datos del Sistema BIM
estén permanentemente actualizados y respaldados. El Adjudicatario deberá a su entero
cargo, costo y responsabilidad, mantener sus archivos y pate de la plataforma BIM
operativos y actualizados.

Ministerio del Interior 16


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe
9.0 PRESENTACIÓN

1. Todos los Juego de planos 2D, así como los metrados, cuantificaciones y demás
información 2D de todas las disciplinas serán generados desde el modelo BIM.
2. Además de los modelos BIM conteniendo todos los planos generados del mismo
modelo, se entregará copia de todos los planos en versión DWFx para su revisión
digital por la oficina de Estudios de la Unidad Ejecutora 032: Oficina General de
Infraestructura del Ministerio del Interior.
3. Los modelos se entregarán en versión nativa, exportaciones DWFx 3D y como
modelo de colaboración IFC según se definirá en el PEB y confirmación en la
Reunión de Lanzamiento.

Ministerio del Interior 17


Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima
www.mininter.gob.pe

También podría gustarte