0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Electiva VI Simulacion de Yacimientos Introducción A La Aplicación de Simuladores de Yacimiento y Etapas Del Proceso de Simulación 10%

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a una evaluación sobre la unidad 1 de la asignatura Simulación de Yacimiento. La evaluación contiene 10 preguntas sobre conceptos clave como los mecanismos de producción, planes de explotación, métodos de estimación de reservas, simulación de yacimientos y el uso de la información geológica y de producción. El estudiante responde cada pregunta de forma individual explicando brevemente cada tema.

Cargado por

ExRider GX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Electiva VI Simulacion de Yacimientos Introducción A La Aplicación de Simuladores de Yacimiento y Etapas Del Proceso de Simulación 10%

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a una evaluación sobre la unidad 1 de la asignatura Simulación de Yacimiento. La evaluación contiene 10 preguntas sobre conceptos clave como los mecanismos de producción, planes de explotación, métodos de estimación de reservas, simulación de yacimientos y el uso de la información geológica y de producción. El estudiante responde cada pregunta de forma individual explicando brevemente cada tema.

Cargado por

ExRider GX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
Revisión y aprobación
DIVISIÓN DE CONTROL ACADÉMICO

ASIGNATURA :Electiva 6- Simulación de Yacimiento TEMA O UNIDAD A EVALUAR: Unidad I (Introducción a la


aplicación de simuladores de yacimiento)
PROFESOR DE LA ASIGNATURA: Benjasmin Bermúdez
SECCIÓN: ESCUELA: 50 TURNO: SAIA
AULA:

CORTE: Primero PONDERACIÓN 10% FECHA: LAPSO: 2021 1


ALUMNO (A): Giuseppe Farinaccio CEDULA: 25.700.400
CALIFICACION OBTENIDA EN LETRA: CALIFICACION OBTENIDA EN NUMERO:

a) Como se puede identificar cual es el mecanismo de producción


predominante en un yacimiento a lo largo de su vida.

El empuje que se genera para producir el petróleo debido a la capa de gas,


puede llegar a ser el mecanismo preponderante de producción en el
yacimiento y en combinación con otros mecanismos de empuje, definirá el
nivel de factor de recobro que puede llegar a obtenerse.

b) Que elementos contempla el plan de explotación de un yacimiento de


hidrocarburos.

Un plan de explotación requiere de una organización que determina las


practicas idóneas que permitan la utilización de diversos recursos disponibles
(humanos, tecnológicos y financieros) para maximizar las ganancias optimas
de un determinado yacimiento.
Un plan de explotación requiere de análisis de costos, estimaciones,
inversiones de capital, costos operacionales, todo con la finalidad de realizar
una óptima organización para determinar si es factible realizar ese proyecto
con la finalidad de obtener un buen recobro y ganancias sobre un yacimiento.

La finalidad de un plan de explotación es gestionar, coordinar y controlarlos


consumos de cada explotación, para conseguir unas extracciones tales que
permitan la explotación sostenible del acuífero.

c) Como se estiman las reservas de un yacimiento de hidrocarburos.

Consiste en la utilización de modelos matemáticos que simulan los procesos


que tienen lugar en el medio poroso durante la producción del yacimiento. Se
basa en la disgregación del yacimiento en un número de bloques, lo cual
permite considerar sus heterogeneidades y predecir su comportamiento.

d) Como es la certidumbre que brindan los diferentes métodos de


estimación de reservas y por qué.

Para el cálculo de las reservas de un yacimiento existen tres métodos, cada


una de las cuales pueden aplicar en función de los objetivos que nos
marcamos en el proyecto. Los métodos son: método volumétrico, método por
curvas declinación de producción y el método por simulación del yacimiento.

El método volumétrico consiste en una ecuación que nos permitirá por medio
de algunos parámetros característicos del yacimiento estimar el contenido de
hidrocarburos en una roca especifica. Este método es usado esencialmente
para conocer la cantidad de hidrocarburo original en sitio, ya sea petróleo,
gas, condensado, entre otros.
Las curvas de declinación de producción es la representación gráfica de la
historia de producción, que se obtiene al graficar la tasa de producción como
variable dependiente usando el eje de las ordenadas, y como variables
independientes, el tiempo y la producción acumulada, graficadas utilizando
el eje de las abscisas en cuyos casos se obtienen dos tipos de curvas e
declinación de producción.

e) Explicar que diferencia a Balace de materiales de una simulación


numérica.

Una simulación con balance de materiales se refiere al funcionamiento de un


simulador de yacimiento que se asemeja a un modelo tipo tanque, esto se
dice cuando el simulador es de cero dimensiones, a este modelo cero
dimensiones debido a que las propiedades petrofísicas, las propiedades de
los fluidos y los valores de presión no varían de un punto a otro a lo largo de
todo yacimiento. Un simulador numérico reduce el balance de materiales en
tanques a un pequeño elemento y este se considera como uno de muchos
dentro del límite del yacimiento.

f) Como se define lo que es una simulación de yacimientos.

La simulación de yacimientos es una ciencia que combina la física, la


matemática, la geología, la ingeniería de yacimientos y la programación de
computadores para desarrollar herramientas que pronostiquen el
comportamiento de los yacimientos de hidrocarburos bajo diferentes
condiciones de operación.
g) Rol de la información de producción y de la presión de yacimiento en la
simulación.

Normalmente, el simulador se calibra utilizando datos históricos de presión y


producción en un proceso denominado "ajuste histórico." Una vez calibrado
con éxito, el simulador se utiliza para predecir la producción futura del
yacimiento bajo una serie de escenarios potenciales, tales como la
perforación de pozos nuevos, la inyección de diversos fluidos o los
tratamientos de estimulación.

h) Diferencia en el uso de la información geológica-petrofísica en balance


de materiales y en un simulador numérico.

A diferencia del análisis convencional de balance de materiales, el cual


reduce al yacimiento a un punto, la simulación numérica toma en cuenta
parámetros como la ubicación de los pozos, sus condiciones de operación,
tanto de presión como de tasa, y si están sujetos a restricciones de flujo o a
cambios operacionales durante algunos periodos.

i) A que se refieren cuando se habla de yacimientos heterogéneos.

Que posee la cualidad de la variación de las propiedades de las rocas con la


localización en un yacimiento o formación. Los yacimientos de gas de lutitas
son formaciones heterogéneas cuya mineralogía, contenido orgánico,
fracturas naturales y otras propiedades varían entre un lugar y otro. Esta
heterogeneidad hace que el modelado de los sistemas petroleros, la
evaluación de las formaciones y la simulación de los yacimientos resulten
cruciales para la maximización de la producción de los yacimientos de lutitas.
j) Que información es relevante al estimar reservas mediante el método
volumétrico.

El método volumétrico se utiliza para calcular el Hidrocarburo Original En


Sitio (POES, GOES y COES) con base en el modelo geológico que
geométricamente describe el yacimiento y a las propiedades de la roca y de
los fluidos.

El Método Volumétrico es el adoptado por el Ministerio de Energía y Petróleo


como Método Oficial para el cálculo de las reservas. Estos cálculos pueden
estar apoyados por cualquier otro método.

También podría gustarte