VARILLA DE CONTROL: La varilla de control hace girar todos los émbolos
para variar la cantidad de combustible inyectado. Las horquillas de control
son montadas en la varilla y se acoplan con las palancas en el extremo
inferior de los émbolos. Este movimiento de giro en el émbolo se realiza por
medio de la cremallera que engrana con los sectores dentados de cada uno
de los elementos, de forma que cualquier desplazamiento en la misma,
hace que todos los émbolos giren simultáneamente para que la entrega de
caudal de combustible sean idénticos en cada uno de los cilindros del
motor.
El control de la varilla de regulación se efectúa a través del pedal de
acelerador, el cual, con su desplazamiento, determina la mayor o menor
cantidad de combustible a inyectar para obtener la potencia deseada.
VÁLVULA DE ENTREGA: Se encuentra en la parte superior de la bomba,
arriba del elemento de bombeo, posee una sección paralela que actúa
como un pistón pequeño. Actúa como válvula de retención. Retiene el
combustible en el tubo (caño) y en el inyector a baja presión. Pero produce
una caída brusca de presión en el inyector al final del periodo de inyección
(al final de la carrera efectiva del émbolo). Se cierra con rapidez por acción
de su resorte y por la alta presión. Las válvulas de re aspiración se emplean
en motores rápidos con el fin de evitar que en el interior de los tubos o
caños de inyección se produzca un exceso de presión que origine un goteo
de combustible por el inyector. Para ello, están poseen además de un
asiento cónico un collarín.
Cuando cesa la presión en el elemento de bombeo, el collarín o anillo
anular de la válvula, cierra el paso de combustible, produciéndose entre
éste anillo y el asiento de la válvula la re aspiración de un volumen de
líquido: Vd = # . d^ . h ---------- (mm 3) 4 Este volumen disminuye la presión
normal en el interior de los caños de inyección, permitiendo que el gasoil
contenido en el mismo, se detenga rápidamente, evitando con ello el goteo
en el inyector y una finalización brusca de la inyección en el interior del
cilindro.
ACOPLAMIENTO PARA AVANCE AUTOMÁTICO: En las bombas de
inyección en línea es posible instalar un acoplamiento para avance
automático en el extremo delantero del árbol de levas de la misma, en lugar
del acoplamiento normal para impulsión. Este sirve además para avanzar la
inyección cuando aumenta la velocidad de rotación del árbol de levas. Se
trata de un acople dividido con sus partes delantera y trasera conectadas
por un mecanismo de avance centrífugo. En éste mecanismo hay
contrapesos que se mueven hacia afuera o hacia adentro por la fuerza
centrífuga cuando se hace el eje y con ello se gira la parte trasera del
acople en relación con la parte delantera del mismo avanzando así la
sincronización de la bomba de inyección.
REGULADORES DE VELOCIDAD: Los reguladores de velocidad tienen
por misión limitar la velocidad máxima y mínima que el motor puede
alcanzar cuando decrece su par resistente o cuando trabaja en vacío,
actuando sobre la cremallera que regula el gasto de combustible en la
inyección, es decir que la cantidad de combustible a inyectar depende de la
posición de la cremallera, que es mandada por el pedal del acelerador. Sin
embargo puede ocurrir que, en posición de plena carga, el motor se
revolucione al decrecer su par resistente. Entonces el regulador para
máxima velocidad desplaza la cremallera de forma que disminuya el
combustible o caudal a inyectar a medida que las RPM aumenta. El
regulador para velocidad mínima actúa cuando, estando la cremallera en
posición de mínimo consumo, la carga o par resistente en el motor
aumenta, con lo cual, al decrecer el número de revoluciones, éste podría
pararse. En estas condiciones, el regulador desplaza a la cremallera para
aumentar el suministro de combustible en la medida suficiente para
incrementar el número de revoluciones y evitar que se pare el motor.
Además, la regulación en mínima velocidad sirve para el tarado (regulación)
de marcha en ralentí. Los reguladores empleados para bombas inyectoras
lineales pueden ser de dos tipos: - mecánicos (de fuerza centrífuga) -
neumáticos (de vacío).
REGULADORES NEUMÁTICOS: Este tipo de regulador actúa de forma
continua sobre el posicionado de la cremallera en función de la depresión
creada en el colector de admisión. El conjunto está formado por una válvula
de vacío acoplada en el lado de accionamiento de la bomba y controlada
por la depresión creada en el cuerpo de ventura según el posicionado de la
mariposa de gases que controla directamente el conductor por medio del
pedal acelerador y del número de revoluciones en el motor. Las ventajas
que ofrece este tipo de regulador son su gran sencillez y economía de
mantenimiento, pero tiene la desventaja, sobre el regulador centrífugo, de
carecer de gran precisión de regulación a altos regímenes de velocidad.
Además, está influido por el estado del filtro de aire, las variaciones
extrañas de presión en el conducto de admisión y de la presión atmosférica.