0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas25 páginas

Instituciones D EL D Erecho Civil: SEMANA 09 - Sesión 01 Sucesiones - 1 Parte

Este documento resume una sesión sobre sucesiones. Explica conceptos clave como causante, herederos, testamento e intestado. Detalla las causales y formas de desheredación de descendientes, ascendientes y cónyuges. También cubre la revocación de la desheredación, las personas que no pueden ser desheredadas, y la demanda contra el desheredado. Por último, define legados, su capacidad, características y clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas25 páginas

Instituciones D EL D Erecho Civil: SEMANA 09 - Sesión 01 Sucesiones - 1 Parte

Este documento resume una sesión sobre sucesiones. Explica conceptos clave como causante, herederos, testamento e intestado. Detalla las causales y formas de desheredación de descendientes, ascendientes y cónyuges. También cubre la revocación de la desheredación, las personas que no pueden ser desheredadas, y la demanda contra el desheredado. Por último, define legados, su capacidad, características y clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INSTITUCIONES

D
EL
D
ERECHO CIVIL

SEMANA 09 – sesión 01
Sucesiones – 1ª Parte
Temario:

• Logro de la sesión
• Utilidad
• Las sucesiones
• El causante y los herederos.
• El testamento
• La sucesión intestada
• Metacognición
• Actividades
• Conclusiones
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia del derecho de sucesiones y su
relación con el contexto socio-cultural.
LAS SUCESIONES EDUARDO JIMÉNEZ J.
1. ORIGEN

¿ De
dónde proviene
la palabra
Herencia ?
La desheredación es la disposición testamentaria, en cuya
virtud, el testador priva a su herederos forzosos de los
derechos hereditarios que la ley le otorga.

Está generalmente aceptado, que esta privación solo funciona en casos


taxativamente establecidos en la ley, es decir, que los herederos forzosos son
privados de su legítima, cuando incurren en una causal prevista por la ley. (Art. 742
del Código Civil).
Losherederosforzososson:
•a ) L o s h i j o s y d e m á s d e s c e n d i e n t e s .
•b ) L o s p a d r e s y d e m á s a s c e n d i e n t e s .
•c ) E l c ó n y u g e

Ad em á s , ca b e m en cion a r qu e la ca u s a l d e d e sh ered a ción , d eb e s e r expresada


c l a r a m e n t e e n e l t e s t a m e n t o . L a desheredación d i s p u e s t a s i n e x p r e s i ó n d e
c a u s a o p o r c a u s a n o s e ñ a l a d a e n l a l e y, n o e s v a l i d a .

La fu n d a d a en ca u s a fa ls a e s a n u la b le. As í lo d is p on e el a r t. 7 4 3 delCódigoCivil.
CAUSAS Y FORMAS DEDESHEREDACIÓN
DelosDescendientes:

Las causales que están contenidas en el art.744 del Código Civil,son:


a) Ha b er m a ltr a t a d o d e ob r a o in ju r ia d o gr a ve y reiter a d a m en te
a l a sc en d ien te o a s u cón yu ge, s i es te e s t a m b ién a s cen d ien te d el ofen s or.

b)Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haberle abandonado


a l a s c e n d i e n t e , e n c o n t r á n d o s e e s t e gravemente enfermo o sin poderse
valer por si mismo.

c)Haberle privado de su libertad injustificadamente d ) L le v ar e l


descendiente una vida deshonrosa o inmoral.
D E L O S ASCENDIENTES:
Las causales según el art.745 del Código Civil son:
a)Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes.
La causal de haber incurido el ascendienteen alguna de las causas por la que
se pierde la patria potestad o haber sido privado de la ,a sido derogada por el
Código de los Niños y Adolescente, el cual ya no contempla las figuras de la
perdida y laprivación de la patria potestad, s i n o solamente l a s d e suspensión y
extinción d e l a p a t r i a p o t e st a d ( A r t s . 8 3 y 8 4 d e l C . N . A . ) .
CAUSALESDEDESHEREDACIÓNDELCÓNYUGE
•S o n c a u s a l e s d e d e s h e r e d a c i ó n d e l c ó n y u g e l a s p r e v i s t a s e n e l a r t .
3,incisos1a6.(Art.746delC.C.).Elasson:
•E l a d u l t e r i o .
a ) L a violencia, física o p s i c o l ó g i c a , q u e e l j u e z a p r e c i a r a s e g ú n l a s circunstancias,
de conformidad a la disposición modificatoria del nuevo Código Procesal Civil, en vez
de se vicia.
b)El atentado contra la vida del cónyuge.
c ) La in ju r ia gr a ve.
d) El abandono injustificado de la casa conyugal por mas de 2años continuos o
cuando la duración sumada de los periodos de abandono exceda a este plazo.
e) La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en comú.
• Además, debemos mencionar que e l testador puede
fundamentarladesheredaciónenlascausalesseñaladasen elart.744 y
7 4 6 d e l C ó d i g o C i v i l , q u e s e refieren a l a d e s h e r e d a c i ó n , p e r o t a m b i é n
en el art.667 del mismo cuerpo de leyes, que contiene las causales de
indignidad.
REVOCACIÓNDELADESHEREDACIÓN

La desheredación puede ser revocada , de conformidad con e l a r t . 7 5 3 del Código


Civil, que prescribe que la desheredación queda revocada por instituir heredero al
desheredado o por la declaración expresada en el testamento o en escritura publica.

En tal caso no produce efecto el juicio anterior seguido para justificar la


desheredación.
Revocada l a desheredación n o p u e d e s e r r e n o v a d a s i n o p o r h e c h o s posteriores, según
el mandato del art.754 del CódigoCivil
P E R S O N A S Q U E N O P U E D E N S E R DESHEREDADAS
De conformidad con el art.748 del CódigoCivil,no pueden ser desheredados:
a)Los incapaces menores de edad.
b ) L o s mayores q u e p o r cualquier c a u s a s e encuentren privados d e discernimiento.
Es necesario puntualizar que estas personas tampoco pueden ser excluidas de la herencia
por indignidad,conforme lo preceptúa la última parte de este mismo articulo.
Los efectos de la desheredación,se refieren a la legitima y no se extienden a las
donaciones y legados otorgados a l h e r e d e r o , q u e e l c a u s a n t e p u e d e r e v o c a r , n i a l o s
alimentos d eb i d o s p o r l a l e y , n i a o t r o s d er ech o s q u e c o r e s p o n d a n a l heredero c o n motivo
d e l a m u e r t e d e l testador, d e conformidadconelart .749 del CódigoCivil .

L o s descendientes d e l desheredado h e r e d a n p o r representación l a legitima q u e c o r r e s p o n d e r í a a e s t e s i


no hubiese sido excluido, tal como lodispone la primera parte d e l a r t . 7 5 del Código Civil.
DEMANDACONTRAELDESHEREDADO
D e conformidad c o n e l a r t . 7 5 1 d e l C ó d i g o Civil,modificada p o r e l Código
P r o c e s a l C i v i l , e l q u e d e s h e r e d a p u e d e i n t e r p o n e r d e m a n d a c o n t r a e l d e s h e re d a d o
para justificar su decisión.
La d em a n d a s e t r a m it a com o p r oces o a b r evia d o. La s en ten cia qu e s e
pronuncieimpidecontradecirladesheredación
LO S LEG ADO S

E S U N A L I B E R A L I D A D M O RT I S C A U S A P O R L A Q U E E L C A U S A N T E
T R A N S M I T E S U S B I E N E S P O R T E S TA M E N T O , O E N M É R I T O A U N D E R E C H O ,
O P E R D O N A U N A D E U D A A FAV O R D E U N L E G ATA R I O , C O N C A R G O A S U
LIBRE DISPOSICIÓN.
Vi e n e a s e r l a d i s p o s i c i ó n a t í t ul o gr a t ui t o y particular(institución de
legatario),hecha por testamento,a favor de una persona.

Esta prescrito el art.756 del Código Civil, que preceptúa que el testador puede
disponer como acto de liberalidad y a título de legado,de uno o más de sus
bienes,o de una parte de ellos, dentro de sus facultades de libre disposición .
CAPACIDAD
Son capaces todas las personas que puedan hacer testamento,para instituir legado,es decir las personas
que tengan la capacidad que exige la ley para elejercicio de estos actos.
CARACTERES
a)Es un acto de liberalidad
Es un acto de desprendimiento que se realiza através de una declaración de voluntad mediante
testamento.
b) Es voluntario
La declaración de voluntad no es obligatoria,es un acto voluntario del testador, librepara
otorgarloodejardehacerlo.
c) Con cargo a la cuota de libre disposición
El testador no puede hacer uso de la legítima, tiene que hacer uso de la cuota de su libre disposición,
para otorgar elegado, dejando reservada la porción que le coresponde a sus herederos forzosos.
d) Es en beneficio de cualquier persona Se puede otorgar cualquier persona, heredero voluntario y hasta
un heredero forzoso y debe recaer sobre persona determinada, salvo cuando se hace en beneficio de los
padres o fines culturales o religiosos .
d ) E s e n beneficio de cualquier persona Se puede otorgar a cualquier persona,
heredero voluntario y hasta un heredero forzoso y debe recaer sobre persona
d e t e r m i n a d a , s a l v o c u a n d o s e h a c e e n beneficio de los padres o fines culturales o
religiosos.
Tiene que ser concedido solo por testamento El legado tiene que ser otorgado
necesariamente por testamento, según el art.734 del Código Civil.

f)Debe estipularse sobre bienes específicos S e r e c a e r s o b r e b i e n e s c i e r t o s , d e t e r m i n a d o s


o determinables y tienen que estar en dominio del testador al tiempo de su
muerte, tal como lo preceptúa el art.757 del Código Civil, al establecer que no es
válido el legado de un bien determinado,sino se halla en el dominio del testador
al tiempo de su muerte.
Clases
a ) De b ien Deter m in a d o
•C u a n d o e n e l t e s t a m e n t o s e s e ñ a l a e l b i e n l e g a d o a
l a p e r s o n a beneficiaria e n e s t e c a s o e l
legatario lo adquiere en e l e s t a d o e n q u e s e h a l e a l a m u e r t e del testador y desde ese
momento le corresponde los frutos del bien legado.

b)De bien mueble indeterminado


No se debe confundir con el legado de un bien determinado que necesariamente debe estar en
e l d o m i n i o d e l t e s t a d o r.

Si en el testamento no se señala el bien que se otorga en legado, puede hacerse E l


l e g a d o d e u n bien mueble indeterminado aunque no lo haya en la herencia.
L a e l e c c i ó n , s a l v o disposición d i v e r s a d e l t e s t a d o r, c o r r e s p o n d e a l ejecutor testamentario,
en ca rg ad o d e p ag a r e l le g ad o , q u ien cu mp l i r á co n d ar, al L e g a t a r i o , u n b i e n q u e n o s e a d e
c a l i d a d i nf e ri o r n i s up e ri o r, p a ra e s t o d eb e tomarse en cuenta la parte disponible de la
herencia.(art.758delCódigoCivil
• RÉGIMENLEGALDELOSLEGA DOS
Exclusión del Legatario Indigno Según el art.6 7 del Código Civil:
Son excluidos de la sucesión de deter minada persona, por indignidad, como
herederos o legatarios:

a)Los autores y cómplices de homicidio d o l o s o o d e s u tentativa,cometidos contra la


v i d a d e l c a u s a n t e, d e s u d e s c endi e nte, a s c e ndi en te o c ó nyuge . E st a c a u sa d e
indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena.

b)Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en agravio d e l
c a u s a n t e, o d e a l g u n a d e l a s p e r s o n a s a q u e s e r e f i e r e e n e l inciso
a n t e r i o r.
• Los que hubieren denunciado calumniosamente al causante por
delito a que la ley sanciona con pena privativa de la libertad. d)
Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al

causante que otorgue testamento o para obligarle a hacerlo, o


para que revoque total o parcialmente, el otorgado. e) Los que
destruyen, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la
persona de cuya sucesión se trata y quienes a sabiendas, hagan
uso de un testamento falsificado
CADUCIDAD DEL LEGADO
Los legados se da por los motivos indicados en el art. 772 del Código
Civil, los cuales son:
a)Si el legatario muere antes que el testador
b)Si el legatario se divorcia o se separa de cuerpos judicialmente del testador por su culpa.
c)Si el testador enajena el bien legado o este perece sin culpa del
heredero
ACTIVIDAD SEMANAL

Realice un mapa conceptual de acuerdo a lo estudiado


A MODO DE CONCLUSIÓN
¿Qué puedes decir sobre el derecho de sucesiones y su importancia?

También podría gustarte