Instituto Bíblico Asambleas de Dios - PENIEL
DESARROLLO INTEGRAL
DEL LÍDER
Docente : Manuel García Hernández
Manue
Introducción:
La asignatura Desarrollo Integral del Líder, está orientada a satisfacer las
necesidades presentadas en el liderazgo, tanto el trabajo, como en lo espiritual, lo
que se desea alcanzar a través de esta materia es que el liderazgo funcione de
una manera integral, con un enfoque bien establecido hacia las metas propuestas,
en el desarrollo de esta materia encontraras las herramientas necesarias para el
buen funcionamiento del liderazgo.
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es ser un líder ?
Ser un líder cristiano verdadero es alguien que sirve y se sacrifica. Es entregar su
vida para que Dios pueda depositar en su vida la capacidad de servirle fielmente y
que con denuedo pueda trabajar en el ministerio rescatando almas, y que pueda
sentir el dolor que Dios siente por las almas. Ser un líder cristiano no es tan fácil
como parece, pero si somos llamados por Dios, él es quien nos dará las
herramientas necesarias para cumplir nuestro rol, como lideres de su palabra y
que podamos ejercer un ministerio preparados. Que es tan hermoso servir a Dios
y a la personas, que aunque nos traiga situaciones malas nos llena de satisfacción
poder llevar la verdad a donde no la conocen.
¿Cuál es la clave para ser un líder cristiano con éxito?
El liderazgo no se basa en los tipos de personalidad, sino en el carácter. Una
persona que sea introvertida puede llegar a ser un buen líder. Porque lo
importante no es el tipo de personalidad, sino tener carácter. Mantengamos una
actitud de humildad y tomemos decisiones que estén conforme a la voluntad de
Dios; si Dios te está llamando a ser un líder Cristiano, debes seguir los pasos de
Jesús.
Los verdaderos líderes son siervos. Está en la Biblia, Lucas 22:25-26, "Pero él les
dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas
tienen autoridad son llamados bienhechores; mas no así vosotros, sino sea el
mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve".
Los líderes deben ser ejemplo de labor ardua. Está en la Biblia, Eclesiastés 9:10,
"Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en
el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría".
Trate a los que están bajo su dirección como usted desearía ser tratado. Está en
la Biblia, Lucas 6:31, "Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así
también haced vosotros con ellos".
Ser un líder no es siempre fácil, pero no se desanime. Está en la Biblia, II Crónicas
15:7, "Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay
recompensa para vuestra obra".
Un buen líder escucha las instrucciones de Dios. Está en la Biblia, Isaías 30:21,
"Entonces tus oídos oirán a tus espaldas palabra que diga: Este es el camino,
andad por él; y no echéis a la mano derecha, ni tampoco torzáis a la mano
izquierda".
¿CÓMO PREPARARME COMO LÍDER?
La manera más fácil de aprender algo es practicándolo. Por ejemplo, a orar se
aprende orando, a cantar se aprende cantando. El inglés se aprende hablando y a
ser líder se aprende involucrándose en las diferentes actividades, entrenamientos,
ejercicios y disciplina
¿ El líder nace o se hace?
, se puede afirmar que todos podemos llegar a ser líderes si tan solo nos
proponemos, nos sometemos y estamos dispuestos a pagar el precio de obedecer
la voluntad de Dios. Efesios 4:11-12 asegura que los dones espirituales son un
recurso divino para el desarrollo de un líder. Este pasaje enseña que los dones
son para el servicio, para la perfección de los santos, para la edificación de la
iglesia y la madurez
espiritual-individual de cada cristiano. Sin embargo, es necesario que la iglesia
provea un modelo de entrenamiento para multiplicar su liderazgo y el desarrollo de
los dones.
B. APRENDIENDO POR LA OBSERVACIÓN DE LOS LÍDERES
Esta parte sigue el consejo del apóstol Pablo cuando dice: ´Lo que has oido de mí
ante muchos testigos...´ (2 Ti. 2:2) y que lo aplía en 1 Co. 4:16, 11:1; Fil. 3:17 al
hablar de la necesidad de imitar a los líderes y aprender de los que se conducen
correctamente.
El énfasis de esta parte es solo mirar, observar y aprender de quienes ya ejercen
el liderazgo. El nuevo creyente y candidato al liderazgo, debe mirar a los líderes
no como perfectos, sino como humanos, expuestos al pecado y a toda debilidad.
Muchas veces los siervos-líderes cometen errores increíbles, pero quien anhela
ser un siervo de Dios no aprenderá lo malo sino que sacará lecciones de cómo no
cometer dichos errores.
¿Dónde comienza el desarrollo de un líder?
Comienza en el momento que recibe a Cristo como su salvador en su corazón. El
anhelo de Dios y lo ideal en toda iglesia es que toda persona que recibe a Cristo
como su salvador y Señor, desee y se prepare para servir a Dios. La iglesia para
lograr este anhelo de Dios debe involucrarlo en el primer centro de entrenamiento,
una escuela de liderazgo, donde el nuevo creyente recibe consejería, y orientación
sobre membresía y confirmación de la seguridad de la salvación. Esto es para que
amplíe el panorama sobre lo que es el evangelio, la vida cristiana y la iglesia a la
que asiste. El primer año de vida cristiana es fundamental y esto es la primera
fase del discipulado de la iglesia denominado, consolidación de la fe. Después de
los primeros tres meses que el nuevo cristiano es involucrado en este primer nivel
de entrenamiento, es bautizado y presentado como miembro activo de la iglesia y
es donde se involucra en los ministerios básicos de la iglesia: asistir a la iglesia,
leer la Biblia, ofrendar, orar y cantar, antes de llegar a ministerios de mayor
responsabilidad. Así que, en el inicio del liderazgo, el nuevo creyente, aunque ya
se está preparando, lo más importante es que se involucre en todas las
actividades de la iglesia donde puede ver, oír y aprender de los que ya son líderes.
C. PARTICIPANDO EN LAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA
El propósito de esta parte es determinar en cuales de las actividades y ministerios
de
La iglesia le gusta más participar se supone que para este punto ya la persona
que quiere ser ser líder se ha bautizado y continúa en la fase de consolidación en
la Escuela de Liderazgo. Es un cristiano que está fortaleciendo sus convicciones,
su fe, su nueva vida, su nueva relación, su nueva identidad y su nueva forma de
ser. Por consiguiente, todavía no está listo para ejercer ministerios de mayor
responsabilidad, pues necesita más entrenamiento o capacitación y continuar
participando en los ministerios básicos de la iglesia local: asistir fielmente, cantar
con toda la congregación, ofrendar de acuerdo a la enseñanza bíblica, orar como
un estilo de vida, a nivel personal, en grupos pequeños y con toda la congregación
y leer la Biblia. Hay otras actividades donde el candidato a líder puede participar
son las que se desarrollan durante todo el año. Para determinar el grado de
afinidad, satisfacción, efectividad, menos dificultad y mayor crecimiento, debe
autoevaluarse a la luz de las principales actividades de la iglesia para descubrir en
cual ministerio Dios lo desea usar y usted siente que puede y le gusta hacerlo.
A esta lista se le puede agregar una mayor cantidad de ministerio y actividades y
siempre, ayudan a descubrir lo que el nuevo creyente le gustaría hacer en la
iglesia. Todo esto es parte de la formación de un líder. No olvidar que en todo este
proceso, vendrán pruebas que pueden desanimarlo. Estas pruebas son parte del
desarrollo y formación que Dios le está dando, porque él desea que usted sea fiel
al soportar las pruebas.
Seguramente vendrá crítica, desánimo, presión, soledad, decepción y más. Usted
sentirá que ha descubierto cosas que no le gusta con las cuales no está de
acuerdo, quisiera hacer cambios. Descubrirá cosas que le cuesta hacer y otras
que no puede hacer. Recuerde que está recibiendo las herramientas y está siendo
entrenado para ser un líder siervo de Jesús.
Actividad Grado de Satisfacción
Dirigir un culto 2. Visitar a enfermos 3. Repartir tratados 4. Salir a evangelizar 5.
Recoger la ofrenda 6. Comité de oración 7. Ministerio de canto 8. Maestro de EBD
9. Predicar 10. Servir 11. Repartir el boletin 12. dar la bienvenida 13. Dar lso
anuncios 14. Música 15. Ayudar a otros 16. Administración 17. Reparar cosas 18.
Ser diácono (a) 19. Directivo 20. Misiones 21. Limpiar el templo 22. Grupos
familiares 23. Multimedia 24. Manejar
D. CAPACITANDOSE EN LAS ÁREAS QUE LE ATRAEN
El primer paso que debe dar en este nivel es determinar las áreas de trabajo o
ministerio que le atraen dentro de la iglesia. Recuerde que estas áreas de trabajo
o ministerio las escoge porque tienen afinidad con usted, le dan satisfacción,
tienen menos grado de dificultad en la realización, le da efectividad y le ayudan a
crecer espiritualmente. Sin embargo, hay algo más básico en esto. Todo ministerio
que haga, no importa cual sea, debe hacerlo con excelencia, para Dios sea
glorificado en primer lugar. Para que esto se logre, el líder debe tener buena
relación con Dios y los demás, de lo contrario, todo lo que usted haga, no tendrá
valor alguno. ¿Qué áreas de ministerio le atraen? Una vez usted las determinine,
busca el centro de entrenamiento que más le ayuda a su capacitación como líder.
El segundo paso es determinar la clase de entrenamiento que usted necesita
tener para el ministerio que usted desea realizar en la iglesia. Puede ser un
entrenamiento formal, parcial, informal, total, local-interno, amplio-externo. El
Departamento de Educación cristiana de la iglesia contará con cuatro centros de
entrenamientos que permiten al nuevo cristiano entrenarse parcial o totalmente,
para un ministerio en particular o hasta especializarse en alguna área en
particular. Pero el entrenamiento puede ser formal el cual se refiere al
entrenamiento sistemático en una institución formal bajo un programa de 2 a 3
años con la meta de graduarse de algún programa para servir a Dios con más
calidad y tiempo. Para este entrenamiento se cuenta la Academia y el Instituto
Bíblico Peniel.
El entrenamiento informal es denominado así porque puede recibir entrenamiento
que no está bajo un programa riguroso que tiene como meta graduarse, pero cada
seminario se vuelve formal. Aunque es formal, porque localmente si se dará
diploma.
Además, puede tomar seminarios, cursos bíblicos o ministeriales o de otra índole
pero son libres, sin crédito, o como oyente. Para este entrenamiento, el
departamento de
Educación cristiana tiene la Escuela de Liderazgo con un promedio de 6 materias
de donde salen los nuevos consejeros para nuevos convertidos, líderes para los
grupos de crecimiento, maestros de EBD, y futuros diáconos y hasta ancianos.
Un tercer nivel de entrenamiento es el interno o lo que la iglesia local ofrece de
manera natural. Por ejemplo, la Escuela Bíblica Dominical, y seminarios de
entrenamiento que ofrece durante todo el año para diferentes ministerios. A este
asisten los líderes que desean fortalecer algún aspecto de sus ministerio
Por último, está el entrenamiento externo y el especializado que la iglesia ofrece
por medio de la Academia de Adiestramiento Integral, con materias especializadas
para un discipulado vocacional. Este tiene una perspectiva social, teológica y
ministerial.
E. DESARROLLANDO LOS MINISTERIOS QUE VAN CON LOS
DONES ESPIRITUALES QUE DIOS LE HA DADO.
Esta es la última manera como en la iglesia se desarrollan líderes de manera
simultánea a la vida del cristiano y el proceso de entrenamiento para llegar a ser
un líder
que tiene la iglesia. Una vez, descubierto lo que le gusta hacer, lo puede hacer,
tiene resultados al hacerlo y no le cuesta hacer, descubra que clase de
entrenamiento desea tener para prepararse para realizar el ministerio que desea
tener. Pero para que todo sea efectivo, agrade a Dios y contribuya al ministerio de
la iglesia, tome encueta que Dios le ha dado más de una habilidad espiritual para
que desarrolle el ministerio que Dios le ha encomendado. Primero conozca los
dones espirituales que Dios da y cuál de estos puede tener por la gracia de Dios
según (Ef. 4:11-12; Ro. 12:6-8; 1 Co. 12:4-11; 1 P. 4:9-11). Los dones son para
equipar a la iglesia para hacer el ministerio o la obra de Dios. Un total de 23 dones
reconocidos hay en la Biblia, aunque últimamente, algunos movimientos
evangélicos han agregado otros no muy aceptables. Segundo, haga una lista de
los dones y defina, cuál de estos se relaciona con los ideales ministeriales que
desea tener.
Este es el instructivo de entrenamiento que define el camino del entrenamiento del
líder
Tarea de investigación : buscar en la biblia todos los dones Espirituales
El precio de ser líder
Los líderes se hacen. Se hacen en la batalla, enfrentando los desafíos. Es un proceso.
Obviamente, deben desarrollar las habilidades de la profesión. Ser responsable por un
grupo de personas, es una nueva profesión. Porque ser líder es una profesión.
Demanda preparación, demanda experiencia y, si bien los líderes se hacen, no
cualquiera puede ser un buen líder. Porque ser un buen líder tiene un precio.
Hay 3 pre-requisitos mínimos:
1. demostrar que le importan las personas
2. Vivir los valores
3. Mostrar carácter
Esos pre-requisitos, son las condiciones necesarias. Tiene el precio de hacer todo lo
posible para que las personas brillen. Porque cuando te nombran a cargo de un
equipo, se deja de tratar de ti, sino de los demás. La responsabilidad de llevar ese
equipo a buen puerto tiene un precio. Al igual que la excelencia, tiene un precio. Una
persona que no esté dispuesta a pagar el precio de la excelencia (el sacrificio, el
trabajo duro, la curiosidad, el ansia de la mejora, el recuperarse de los errores y volver
a levantarse, el equivocarse y volver) nunca será excelente. Ser líder tiene el precio
de la resiliencia. No es gratis esto.
Ser líder tiene el precio de no poder decir cualquier cosa en cualquier momento. Tiene
el precio de pensar mucho las palabras. Más que en ninguna otra profesión no es
necesario decir todo lo que uno piensa, pero es más que necesario pensar todo lo que
uno dice. Tener el coraje para hablar y decir lo que hay que decir y el coraje para
callarse. Ser líder tiene el precio de morderse la lengua en el momento correcto.
Ser líder tiene el precio de trasmitir calma en medio de la tormenta. De no endulzar la
realidad, pero de entusiasmar con las oportunidades del futuro. De ser genuino y de
asegurar el rumbo.
Ser líder implica tomar decisiones, muchas, no necesariamente populares. Porque lo
que está bien, está bien, aunque nadie esté mirando, y lo que está mal, está mal,
aunque todo el mundo lo esté haciendo. Y dar la cara ante todos. Defender esas
decisiones tiene ese precio.
Ser líder tiene el precio de cambiar de opinión cuando aparece información nueva.
Tiene el precio de aprender a reconstruirse. De ser fiel a los principios, pero tener
mente abierta para indagar y recibir información nueva y poder cambiar de opinión. La
coherencia no es no cambiar de opinión. La coherencia es, cuando aparece
información valiosa y distinta, ser capaz de romper esos paradigmas que todos
tenemos. De romper eso que llaman
disonancia cognitiva. Ser líder tiene el precio de ser crítico consigo mismo y poder
desandar un camino equivocado y contárselo a la gente. Tiene el precio de pedir
disculpas a la gente cuando uno se ha equivocado. Esa fortaleza anímica es parte del
precio del liderazgo.
Ser líder tiene el precio de saber que no se le puede pedir a los demás lo que uno no
es. Por eso, dar el ejemplo es el piso ético del liderazgo. Pero ser ejemplo es una
condición necesaria, no suficiente. Además de ser ejemplo, el liderazgo tiene el precio
de ser custodio de la cultura. Ser líder tiene el precio de ser justo. De ser responsable
por el bienestar de un colectivo, sin falsos paternalismos. Como último responsable,
tiene el precio de demandar a cada individuo un comportamiento ejemplar. Ser líder
implica tener la preocupación por cada persona para reconocerlo, apoyarlo y felicitarlo
si lo que está haciendo está bien. Y la fortaleza de enfrentar a una persona y decirle
que lo que está haciendo está mal. Ser líder tiene el precio de no eludir las
conversaciones difíciles.
Ser líder tiene el precio de crear, desarrollar y sostener una cultura de alto desempeño
y de valores. Una cultura de equipo. Una cultura basada en un propósito noble. Tiene
el precio de crear los contextos para que la cultura florezca y se enriquezca y que la
organización se transforme en un lugar donde vale la pena dedicar gran parte de la
vida. Donde las personas se desarrollan profesional y personalmente. Donde vale la
pena ir. Tiene el precio de dedicar enormes cantidades de tiempo y energía a las
personas. Darles todas las oportunidades posibles. Porque el liderazgo se trata de
eso, de creer en la bondad potencial de todas las personas. Y también tiene el precio
de, una vez hecho todos los esfuerzos, si la persona no responde, tomar la difícil
decisión de apartarlo de la organización.
Ser líder tiene el precio de elevar la vara para llevar a la organización a otro nivel.
La credibilidad que lleva a la confianza es el pilar del liderazgo. Cuesta mucho lograrla.
Y se rompe muy fácilmente. La confianza se construye cuando uno es justo, honesto y
competente. Ser competente no es ser sabio. Al contrario, es rodearse de los mejores
para hacer que las cosas pasen. La gestión que es lo que separa a los verdaderos
líderes de los charlatanes. Ser honesto es ser genuino, autentico, ético. Eso tiene que
ver con la coherencia de los valores. Pero lo más difícil es ser justo, que implica la
toma de decisiones difíciles. Por eso el liderazgo tiene un precio.
El título de líder se gana y es otorgado por otros, que decidieron darlo porque creen y
confían en esa persona. Y puede ser retirado en cualquier momento si la confianza se
rompe. Un indicador de que se está en el camino a convertirse en un buen líder, es
cuando uno disfruta más si recibe el elogio a uno de los miembros de su equipo que a
uno mismo.
Ser líder es un proceso de construcción. Es un proceso de desarrollo de habilidades,
en la calma y en la tempestad. El instrumento del liderazgo es uno mismo. Por eso, es
un viaje de transformación personal en el cual uno debe aprender todos los días. Y
ese viaje
Antes de tocar el tema de las tres áreas en las cuales debes formarte
para Incrementar tu capacidad como Líder, es importante resaltar que un buen
líder siempre debe estar en búsqueda de ese crecimiento a través de nuevos
aprendizajes, fortaleciendo sus debilidades y mejorando sus áreas de liderazgo.
Incrementar tu capacidad como Líder es necesario que estés dispuesto a:
Invertir parte de tu tiempo en formarte permanentemente, mantenerte
actualizado.
Trabajar con dedicación en el estudio y aplicación de lo aprendido, mucha
disciplina para lograr avanzar.
Debes comprometerte a crecer diariamente en todas tus áreas, fortalecer tus
debilidades pero explotar tus fortalezas.
Estar abierto al cambio.
Admitir tus debilidades.
Tener buena voluntad para moldear tu vida con lo aprendido.
Las tres (3) áreas claves basado en el libro de “Las 21 leyes irrefutables del
liderazgo” de John C. Maxwell para Incrementar tu capacidad como Líder son:
Formación Espiritual: Se enfoca en el interior de la persona, en su corazón, en
su carácter.
Formación de Destrezas: Se enfoca en el aprendizaje y desarrollo de las
destrezas y talentos.
Formación Estratégica: Su enfoque es lograr el aumento de sus resultados,
incrementar sus logros.
Cada uno de los puntos anteriores consta de 10 aspectos distintivos, algunos de
ellos no requieren mayores explicaciones por lo que solo el enunciado es lo
suficientemente explícito.
Formación Espiritual, esta área es el soporte de toda persona, aquí se
evidencian las bases que tiene inculcadas desde su educación más temprana, el
líder debe ser:
Fuerte en su Relación con Dios, que permita que Él sea la autoridad en su vida.
Fuerte en su vida de Oración y Devoción.
Una vida centrada y equilibrada, sin excesos de ninguna clase.
Fuerte en su Integridad, no dejarse doblegar.
Fuerte en su Valentía, aprender a afrontar situaciones difíciles.
Fuerte en su Compromiso, actuar con responsabilidad.
Fuerte en sus Valores éticos y fundamentales
Fuerte en su Amor por los demás
Fuerte en su Pasión por hacer una diferencia, por no ser igual a los demás, por
dejar su huella.
Fuerte en su vocación de Servicio, el liderazgo es servicio.
Formación de Destrezas, debe estar en capacidad de mejorarlas a través de la
puesta en práctica para ir perfeccionándolas, las destrezas se pueden afianzar y
desarrollar, he aquí una lista de 10 destrezas prácticas:
Destrezas de Comunicación, la capacidad que tiene de darse a entender a los
demás, lo que dice, lo que comunica, lo que imparte, pero lo más importante lograr
que sea una comunicación eficaz.
Destrezas para Relacionarse, para conocer a las personas, para establecer lazos
de amistad, de compañerismo, de colegas, de negocios, etc.
Destrezas para Escuchar, abierto a comprender lo que las personas le quieren
transmitir en los ámbitos personales, familiares, laborales, etc.
Destrezas de Actitud de Tenacidad, la capacidad de mantenerse fuerte, sólido e
íntegro ante las adversidades, ante los retos, ante las oportunidades.
Destrezas de Autodisciplina, exigirse a sí mismo, no dejarse doblegar ni desviar
del camino elegido. No dejarse ganar por la pereza.
Destrezas de Motivación, la capacidad para estimularse y estimular a los demás
para afrontar la vida, de mantener una actitud positiva y esperanzadora.
Destrezas para Resolver Conflictos, para mi uno de los aspectos más
complicados, aprender a tomar decisiones justas y que satisfagan a las partes en
discordia.
Destrezas para Proyectar la Visión, la capacidad para que la gente se identifique y
se comprometa con el propósito, con las metas, con los proyectos, etc.
Destrezas para Resolver Problemas, desarrollar habilidades y competencias que
lo califiquen para brindar soluciones.
Destrezas para Capacitar, para enseñar, nada mejor que a través del ejemplo, de
modelar para su equipo.
Formación Estratégica, las características son:
Comprometido con una Visión
Comprometido a diario con un Crecimiento Personal, aprender, aprender y
aprender.
Enfocado en un Propósito Personal para su vida
Se desempeña de acuerdo a sus fortalezas, explota sus talentos y destrezas.
Funge como Mentor de otros Líderes, comparte sus experiencias, acompaña,
apoya, etc.
Piensa Estratégicamente
Edifica un Equipo de Liderazgo, a través de los 4 pasos mencionados en un post
anterior (Selección, Demostración, Afirmación y Multiplicación)
Faculta a otros Líderes, enseña, forma, capacita, etc.
Crea un Legado que va más allá de su generación
Avanza del Éxito a la Trascendencia
Todo esto, es decisivo para que tú visión o la de la empresa se convierta en
realidad, la comunicación eficaz, la motivación, la pasión impuesta, el compromiso,
la edificación de un equipo.
Dios te bendiga
Pastor Manuel García