¿QUÉ TAN DISPERSOS ESTÁN LOS DATOS?
HEIDY ANDREA SUAREZ SALAZAR
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
AREA : ESTADISTICA
BUESACO-NARIÑO
AÑO LECTIVO: 2019
¿QUÉ TAN DISPERSOS ESTÁN LOS DATOS?
HEIDY ANDREA SUAREZ SALAZAR
PRESENTADO A :JUAN SALAMANCA
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
AREA : ESTADISTICA
BUESACO-NARIÑO
AÑO LECTIVO: 2019
BODEGA A
B
10
El8 trabajo individual corresponde a la solución de la siguiente actividad:
6
4 1. Se quiere comparar el desempeño de los empleados en
2 la entrega de suministros en dos bodegas de
0 almacenamiento. Los tiempos (en horas) de entrega de
0
11 22 33 44 55 suministros se resumen en los siguientes gráficos de
frecuencias1.
a. ¿Cuál de las dos bodegas tiene mejor rendimiento? Justifique su
respuesta utilizando las medidas de dispersión.
Respuesta A pesar de que la producción de la bodega A tiene un pico
más alto (10), la producción total de la bodega B es mayor tanto en
números simples
(26 frente a 18) y en cuanto a lo que se promedió se refiere (5.2 frente a
3.6)por lo tanto acorde a las medidas estadísticas , la producción del
bodegón B es mayor a la del bodegón A
2. Ana María y Marcela trabajan en una multinacional. El dueño quiere ascender
a alguna de ellas por su buen desempeño en la producción (las dos tienen
mayor promedio respecto a los demás empleados). Para ello le pide realizar
varios test, los resultados fueron los siguientes:
1
a. ¿Cuál empleado aconsejaría para el ascenso, si el objetivo es minimizar
la desviación en el puntaje alrededor de la media?
Respuesta Se recomienda el ascenso de Ana maría, ya que es Mayor
su promedio de 3,49375 y su desviación estándar o medida de
dispersión menor al de marcela.
Ana María:
μ = 3,49375
σ = √0,53897 =0,73
Marcela
μ = 3,40
σ = √0,576 = 0,75
3. Los salarios mensuales que paga una fábrica a los operarios que trabajan en
dos turnos, tienen las siguientes estadísticas
MEDIDAS Turno I Turno II
Número de trabajadores 38 62
Salario medio mensual 978000 1203500
Varianza 851600 962600
a. Comparar los salarios en los dos turnos en variabilidad relativa.
Respuesta Para poder comparar el salario medio de ambas
poblaciones debemos utilizar el Coeficiente de Variación (CV) como
medida comparativa. La misma consiste en la división de la desviación
típica y la media aritmética expresada en términos relativos.
Tenemos los siguientes datos:
Turno I
Número de trabajadores: 38
Salario Medio mensual: 978.000
Varianza: 851.600
Turno II
Número de trabajadores: 62
Salario Medio mensual: 1.203.500
Varianza: 962.600
Primero, debemos obtener la desviación estándar, la cual es la raíz de la
varianza:
S = √S²
S₁ = √851.600 = 922,82
S₂ = √962.600 = 981,12
Segundo, dividimos el Gasto en salario mensual y el número de
trabajadores
μ₁ = 978.000/38 = 25.736,84
μ₂ = 1.203.500/62 = 19.411,29
Ahora, dividimos S entre la media:
CV = S/μ × 100
CV₁ = (922,82 ÷ 25.736,84) × 100 = 3,58%
CV₂ = (981,12 ÷ 19.411,29) × 100 = 5,05%
El promedio de los salarios del primer turno presentan una variación
menor en comparación a los del segundo turno a lo largo de todas las
observaciones.
4. Las estaturas de los hombres adultos tienen una media de 1,75 metros y una
desviación estándar de 7 centímetros. Calcule las puntuaciones Z que
corresponden a las siguientes personas:
a) Carlos Alberto que mide 156 centímetros.
b) Juan José que mide 1,81 metros.
c) Francisco que mide 1,68 metros.
Planteamiento:
Hombres: Media μ Desviación Estatura x Z=X-μ/σ
estándar σ
Carlos A 1,75m 0,07m 1,56 m -2,714
Juan José 1,75m 0,07m 1,81m 0, 857
Francisco 1,75 m 0,07m 1,680m -1
El valor Z es un valor estándar que se busca en la Tabla de Distribución Normal,
para determinar el valor de la probabilidad de los valores por debajo de X
o posición de relativa a la media en unidades de una desviación estándar.
3.8