RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Compare la estructura del ARN y del ADN. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra en
ellas? (mínimo 3)
Característica a ADN ARN
comparar
Semejanza Ambas están dentro
del núcleo
Son proteínas
Son acidos nucleicos
En la síntesis del
ADN y ARN
participan enzimas
Diferencia Timina Uracilo
Desorribosa Ribosa
Peso molecular Peso molecular
mayor menor
2. ¿Cómo se relacionan el ADN y el ARN en cuanto a su función?
El ADN contiene tu información genética y el ARN es usado para transcribir la información del ADN
a cualquier parte de la celula que lo necesite
3. ¿Qué es el proceso de traducción?
Se conoce como traducción a la síntesis de una proteína de acuerdo con la información genética y
se emplea como molde una molécula de ARNm. Se llama traducción porque interpreta la
información contenida en el gen utilizando un código genético a través del cual desarrolla una
lectura de la secuencia de nucleótidos contenidos en el ARNm. Esta conversión de información se
conoce como “decodificación”, y se considera extremadamente exacta y rápida
4. El siguiente segmento de ADN codifica un segmento de un polipeptido (se indica la
dirección en la que se produce la transcripción)
Tomado de: https://jocelynmarquez324.blogspot.com/2019/03/codigo-genetico.html
a) Determine las correspondientes secuencias del ARN mensajero y de los aminoácidos del
polipeptido que se origina en la traducción. Escriba el nombre de cada aminoácido (proteína)
apoyándose en la tabla.
1. Lys Arg Leu His Try Phe STOP Gly Ala
2. Phe Ala Asn Val Thr Lys Thr Pro Arg
b) Las palabras del código genético (codones) están formadas por 3 letras (bases). ¿Por qué
razón no pueden estar formadas por dos letras?
Al haber en las proteínas 20 aminoácidos distintos, una o dos bases no serían suficientes para
codificarlos pues 1 base sólo generaría 4 combinaciones y dos bases darían 16 . Combinaciones de
tres bases generarán 64 codones o combinaciones de tres bases, como solamente hay 20
aminoácidos distintos, se deduce, que varias tripletas codificarán un mismo aminoácido
5. En las células eucariotas el ADN se transcribe a ARN y posteriormente éste se traduce para
fabricar una proteína. Como se muestra en el esquema, la cadena de ADN se transcribe a su
complementario de ARN mensajero (ARNm). Este sale del núcleo y es leído, en grupos de 3
nucleótidos para atraer complementarios de ARN de transferencia (ARNt), a los cuales se unen
aminoácidos (aa) particulares, con la ayuda de los ribosomas.
Teniendo en cuenta el código de traducción (ARNtaa) que aparece en la tabla, la secuencia de
aminoácidos que se produciría a partir de una secuencia de ADN: AATTTAGAC, sería: JUSTIFIQUE
SU RESPUESTA
• LEU - ISO - VAL
• ISO - LEU - PRO
• ISO - LEU - TRP
• ISO - LEU - ISO
sale del núcleo y es leído, en grupos de 3 nucleótidos para atraer complementarios de ARN de
transferencia ". Es decir, el ADN se transcribe a su ARN Mensajero, y el ARN mensajero se
transcribe a ARN de transferencia, por lo tanto hay 2 transcripciones
A-A-T-T-T-A-G-A-C
↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓
U U A A A U C U G ==> ARN Mensajero (Complementario del ADN)
↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓-↓
A A U U U A G A C ==> ARN de transferencia (Complemento de ARNm)
↓ ↓ ↓
LEU ISO VAL
Por lo tanto la respuesta correcta es la A
6. Las células eucariotas realizan tres procesos fundamentales para su mantenimiento y
reproducción: la replicación, la transcripción y la traducción. En un experimento con animales se
modifica una de las moléculas que intervienen en estos procesos. Si esta modificación se evidencia
en la descendencia de estos animales, es muy probable que la molécula modificada haya sido:
JUSTIFICA TU RESPUESTA
• ADN • ARN • ATP
• Proteína
RESPUESTA A
las células eucariotas solo tienen un núcleo definido por ende pueden duplicarse es decir que de
una sola molécula de ADN pueden salir dos o mas haciendo que los “hijos” (duplicados) queden
con un mecanismo semiconservativo es decir que cada “hijo” vendrá un una parte del original
haciendo posible que se evidencie el cambio