Causa No.
0000-2018-00110
CI 120-2018
JUZGADO PRIMERA INSTANCIA PENAL EN MATERIA TRIBUTARIA Y
ADUANERA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
CARLOSXXXXXXXXXX, de generales personales conocidas en autos.
Ante usted comparezco a solicitar DEVOLUCIÓN DE CAUCIÓN ECONÓMICO Y
PRESENTACIÓN DE RECIBO EN CONCEPTO DE DONACIÓN DE INSUMOS
DE PRIMERA NECESIDAD A LA ASOCIACIÓN HOGAR MAMÁ CARMEN
GUATEMALA, NIÑOS DESAMPARADOS, muy atentamente;
E X P O N G O:
Dentro de este expediente de mérito el día veintiséis de mayo del año dos mil uno
se me dictó como medida desjudicializadora la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE
LA PERSECUCIÓN PENAL POR EL PLAZO DE DOS AÑOS, por el delito de
CASOS ESPECIAL DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA, y se me impuso como
regla de abstención, donar en concepto de INSUMO DE PRIMERA NECESIDAD
POR LA CANTIDAD DE MIL QUETZALES (Q.1,000.00) EN LA ASOCIACIÓN
HOGAR MAMÁ CARMEN GUATEMALA, DE NIÑOS DESEMPARADOS, situación
que se ha cumplido, por lo cual presento recibió XXXXXXX de fecha XXXXXX
A la vez, como se puede apreciar, se realizó en su oportunidad una fianza
depositada a favor del tribunal, para garantizar que el imputado no se alejaría del
proceso, cosa que así hizo, pero ya no tiene razón de ser que dicha caución
económica se encuentre vigente y depositada a favor del proceso, por la medida
desjudicializadoa; es por esa la razón por la cual solicito, que se ordene a la
Tesorería del Organismo Judicial, proceda a la devolución de la caución
económica depositada a favor del proceso, a la mayor brevedad posible, para lo
cual adjunto fotocopia del depósito XXXXXX
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artículo 27 del Código Procesal Penal (Suspensión condicional de la
persecución penal). En los casos en que es posible la suspensión condicional de
la pena, el Ministerio Público puede proponer la suspensión de la persecución
penal. El pedido contendrá: 1) Los datos que sirvan para identificar al imputado.
2)El hecho punible atribuido. 3)Los preceptos penales aplicables; y 4) Las
instrucciones o imposiciones que requiere. Si el imputado manifiesta conformidad,
admitiendo la veracidad de los hechos que se le imputan, el juez de primera
instancia podrá disponer la suspensión condicional de la persecución penal,
siempre que el imputado hubiere reparado el daño correspondiente; afianzare
suficientemente la reparación, incluso por acuerdos con el agraviado; demostraré
la absoluta disponibilidad de hacerlo, o asumiere formalmente la obligación de
reparar el daño. La suspensión de la persecución penal, que no será inferior a dos
años ni mayor de cinco, no impedirá el progreso de la acción civil, en ninguna
forma.
Asimismo, el artículo 271 del mismo cuerpo legal indica lo siguiente: Cancelación.
La caución será cancelada y devueltos los bienes afectados por la garantía,
siempre que no
hubieren sido ejecutados, cuando: 2) Se revoque la decisión de constituir
cauciones, sean o no reemplazadas por otra medida.
En el presente caso se dictó la SUSPENSION CONDICIONAL DE LA
PERSECUCION PENAL POR EL PLAZO DE DOS AÑOS, por lo que se ordenó
que fuese levantada la medida de caución económica. Por tanto, es oportuna la
devolución de la misma a quien la haya depositado.
PRUEBA:
DOCUMENTOS:
1. Copia simple de la boleta de pago de la coacción económica del Banco
XXX, por la cantidad de XXX, de fecha XXXX
[Escriba aquí]
2. Fotocopia simple del recibo ASOCIACION HOGAR MAMA CARMEN
GUATEMALA, NIÑOS DESAMPARADOS, numero XXX, de fecha XXX, por
la cantidad de unos mil quetzales (Q.1,000.00)
PETICION:
1º. Que se admita para su tràmite el presente memorial y sea agregado a sus
antecedentes.
2º. Tener por ofrecidos e individualizados los medios de prueba.
3º. Se ordene a quien corresponda sea devuelta la caución económica depositada
en la Tesorería del Organismo Judicial, como garantía al proceso, por haberse
dictado la dictó la SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL
POR EL PLAZO DE DOS AÑOS
CITA DE LEYES:
Fundo mi petición en los artículos de la ley citada y en los siguientes: 12, 28, de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 7, 8 y 9 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 16, 17, 19, 20, 21,
27, 37, 38, 43, 92, 93 y 94 del Còdigo Procesal Penal; 196, 197 y 198 de la Ley del
Organismo Judicial;
Acompaño duplicado y dos copias del presente memorial.
Guatemala, 28 de mayo del 2021
EN MI AUXILIO Y DIRECCION