0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas4 páginas

03 Presión, Manometría y Estática de Fluidos

Este documento resume conceptos clave de la estática de fluidos como la presión, manometría y variación de presión. Explica que la presión es una fuerza por unidad de área y puede medirse en pascales. La presión aumenta con la profundidad debido al peso adicional de fluidos superiores. Los manómetros miden diferencias de presión utilizando fluidos en un tubo en U. Finalmente, la estática de fluidos analiza fluidos en reposo y cómo varía la presión debido al peso pero sin esfuerzos cortantes.

Cargado por

Rolando Pinel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas4 páginas

03 Presión, Manometría y Estática de Fluidos

Este documento resume conceptos clave de la estática de fluidos como la presión, manometría y variación de presión. Explica que la presión es una fuerza por unidad de área y puede medirse en pascales. La presión aumenta con la profundidad debido al peso adicional de fluidos superiores. Los manómetros miden diferencias de presión utilizando fluidos en un tubo en U. Finalmente, la estática de fluidos analiza fluidos en reposo y cómo varía la presión debido al peso pero sin esfuerzos cortantes.

Cargado por

Rolando Pinel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2021 – I SEM

Universidad Tecnológica de Panama


Facultad de Ingeniería Mecánica
Mecánica de Fluidos

TEMA 3: Resumen del Capítulo3. Concepto de Presión, Manometría y Estática de Fluidos

Presión
Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. La presión se define como una fuerza normal
ejercida por un fluido por unidad de área, por lo tanto tiene la unidad de newtons por metro cuadrado (N/m2), la
cual se llama pascal (Pa); es decir, 1 Pa = 1 N / m2.

La presión también se usa para los sólidos como sinónimo para esfuerzo normal, el cual es la fuerza que actúa
perpendicular a la superficie por unidad de área.

La presión real que se encuentra en una posición dada se llama presión absoluta, y se mide en relación con el
vacío absoluto (es decir, presión cero absoluta). La mayoría de los instrumentos para medir la presión se
calibran para que den una lectura de cero en la atmósfera, de modo que indican la diferencia entre la presión
absoluta y la presión atmosférica local. Esta diferencia se llama presión manométrica. Las presiones por abajo
de la atmosférica se conocen como presiones de vacío y se miden con instrumentos de vacío que indican la
diferencia entre la presión atmosférica y la absoluta. Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son todas
cantidades positivas y están interrelacionadas.

Variación de la presión con la profundidad


La presión en un fluido en reposo no cambia en la dirección horizontal. Esto se
puede demostrar con facilidad cuando se considera una delgada capa horizontal de
un fluido y se realiza un balance de fuerzas en cualquier dirección horizontal. Sin
embargo, éste no es el caso en la dirección vertical en un campo de gravedad. La
presión en un fluido aumenta con la profundidad porque descansa más fluido sobre
las capas más profundas, y el efecto de este “peso adicional” sobre una capa más
profunda se equilibra por un aumento en la presión.
2021 – I SEM
Es decir, la diferencia de presión será igual al valor del peso específico de la
sustancia multiplicado por la distancia vertical.

Si se toma el punto 1 en la superficie libre de un líquido abierto a la atmósfera


(Fig. 3-8), donde la presión es la atmosférica Patm, entonces la presión a una
profundidad h a partir de la superficie libre queda

En el caso de los gases, para distancias pequeñas a


moderadas, la variación de la presión con la altura es
despreciable en virtud de su baja densidad. Por ejemplo, la presión en un tanque que
contiene un gas se puede considerar como uniforme, ya que el peso del gas es
demasiado pequeño para producir una diferencia significativa. Asimismo, se puede
suponer que la presión en una habitación llena con aire es constante.

El Manómetro

Es de uso común para medir diferencias en la presión, pequeñas y moderadas. Un manómetro consta
principalmente de un tubo en U de vidrio o plástico que contiene uno o más fluidos como mercurio, agua,
alcohol o aceite. Para mantener el tamaño del manómetro dentro de límites manejables se usan fluidos pesados,
como el mercurio, si se prevén grandes diferencias en la presión.

Considere el manómetro que se muestra en la figura 3-11, que se usa para medir la
presión en el tanque. Se observa que la columna diferencial de fluido de altura h está en
equilibrio estático y abierto a la atmósfera. Entonces se determina que la presión en el
punto 2 es:
2021 – I SEM
2021 – I SEM

Estática de Fluidos

La estática de fluidos trata de los problemas relacionados con los fluidos en reposo. El fluido puede ser gaseoso
o líquido. En general, la estática de fluidos se llama hidrostática cuando el fluido es un líquido y aeroestática,
cuando el fluido es un gas. En la estática de fluidos no se tiene movimiento relativo entre capas adyacentes del
fluido y, por lo tanto, no se tienen esfuerzos cortantes (tangenciales) en éste que traten de deformarlo. El único
esfuerzo que se trata en la estática de fluidos es el esfuerzo normal, el cual es la presión, y la variación de ésta
sólo se debe al peso del fluido.

La estática de fluidos se utiliza para:

• Determinar las fuerzas que actúan sobre cuerpos flotantes o sumergidos.


• Determinar las fuerzas que generan algunos dispositivos como las prensas hidráulicas y los gatos para
automóvil.
• El diseño de muchos sistemas de ingeniería, como las presas para agua y los tanques de almacenamiento
de líquidos, exige determinar las fuerzas que actúan sobre las superficies aplicando la estática de fluidos.
• Descripción completa de fuerza hidrostática resultante que actúa sobre una superficie sumergida
demanda determinar la magnitud, la dirección y la línea de acción de la fuerza.

Bibliografía
Cengel, Y. (s.f.). Mecánica de Fluidos - Fundamentos y Aplicaciones. Mc Graw Hill.

También podría gustarte