Manejo Seguro de Materiales en Construcción
Manejo Seguro de Materiales en Construcción
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. NORMATIVIDAD
Decreto Ley 2811/74 Código de Recursos Naturales Ley 9/79, Código Sanitario
Nacional.
Ley 23/73 principios fundamentales sobre la prevención y contaminación del suelo.
Ley 769/02 Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Ley 491/99 Define los delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se
modifica el Código Penal.
Resolución 541/94 Manejo y transporte de residuos sólidos y materiales de
construcción que reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros.
Decreto 605/96 Establece como prohibición el almacenamiento de materiales y
residuos de obra de construcción o demolición en vías y áreas públicas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
4. DEFINICIONES
Manejo manual con elemento auxiliares: Es aquel que se realiza con ayuda de elementos
que no poseen energía propia, pero permiten un mejor aprovechamiento de la fuerza
humana (carretillas, cordeles).
Manejo mecanizado de materiales: Es aquel que se realiza utilizando un equipo o
maquinaria, que posee energía motriz propia (grúas, elevador de brazo).
Peligro: Fuente situación o acto con potencial de daño, en términos de lesiones o
enfermedad
Recolección: Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios
generadores efectuada por el concesionario del servicio.
Residuos de construcción y demolición – RCD-: Se refiere a los residuos de
construcción y demolición que0020se generan durante el desarrollo de un proyecto
constructivo, entre los cuales se pueden encontrar los siguientes tipos: Residuos de
construcción y demolición – RCD- susceptibles de aprovechamiento: -Productos de
excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación del terreno: tierras y materiales
pétreos no contaminados productos de la excavación, entre otros. –Productos usados para
cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentonitas y demás. -Pétreos: hormigón, arenas, gravas,
gravillas, trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos y
concretos, entre otros. -No pétreos: vidrios, aceros, hierros, madera, plásticos, metales,
cartones, yesos, dryWall, entre otros. Residuos de construcción y demolición – RCD-
no susceptibles de aprovechamiento: -Materiales aprovechables contaminados con
residuos peligrosos. -Materiales que por su estado no pueden ser aprovechados. Residuos
peligrosos: este tipo de residuo debe ser identificado y manejado de acuerdo a los
protocolos establecidos para cada caso. -Otros residuos con normas específicas: Amianto,
asbesto cemento, electrónicos, biosanitarios, etc. y demás que aparezcan en terreno.
Residuos ordinarios: Son la parte de los residuos urbanos generada en los edificios, con
excepción de: animales domésticos muertos, muebles y enseres;
Reutilización: Es la prolongación de la vida útil de los escombros recuperados que se
utilizan nuevamente, sin que para ello se requieran procesos adicionales de transformación,
que podrán ser aprovechados previa autorización de la autoridad ambiental.
Sitio de disposición final: Lugar autorizado destinado para recibir y acopiar de forma
definitiva el material residual del aprovechamiento en las plantas y todo aquel RCD pétreo
que por sus características físicas no pudo ser objeto de aprovechamiento. Sustancias
químicas.
Riesgos: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento
o la exposición(es).
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Tipos de residuos generados en obra. En forma general, los residuos generados en una
obra civil se pueden clasificar en:
Residuos Orgánicos (Productos del descapote del sitio de obra, material vegetal,
restos de tala o podas, cespedones)
Residuos inertes pétreos (Concretos, ladrillos, cerámicas, material de excavación
no contaminado)
Asfaltos (concreto asfaltico, mezclas bituminosas, etc.)
Metales (alambres, retales de acero de refuerzo, latas no contaminadas con
sustancias peligrosas)
Maderas (restos de puertas o ventanas, madera de embalaje, formaletas)
RESPEL (aceites usados, material contaminado, aditivos, material inflamable,
pinturas, etc.)
Residuos comunes (papel, icopor, vidrio, plástico)
Residuos líquidos (comunes y peligrosos)
5.1 Equipos
Camión
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Camioneta
Canguro
Generador Eléctrico
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Mezcladora o concretadora
Retroexcavadora
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Vibrador de concreto
Almadana
La almádena, almádana, maza, marra, almágana, marro, mazo, maceta, mandarria, comba,
mona, combo, marreta o porra, es una herramienta similar a un martillo que consiste en una
gran cabeza metálica introducida en el extremo de un palo de madera que se usa como
mango. Suele usarse para romper piedras.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Barra
Una barra de hierro con un lado en punta y el otro plano. Utilizado para excavaciones
manuales.
Carretilla
Generalmente presenta un diseño de una sola rueda y una distribución que permite ser
utilizado por una sola persona para transportar cargas.
Cincel
Utilizado en conjunto con el martillo para cortar, quitar asperezas o ranurar un material.
Cizalla
Destornillador
Espátula
Una lámina flexible, plana, metálica o plástica, utilizada para limpiar, raspar, alisar, rellenar
juntas, entre otros.
Martillo
Utilizada para golpear directa o indirectamente, se utiliza para clavar, calzar y romper.
Presentan variaciones según el tipo de trabajo, como martillo de orejas (para clavar clavos
y extraerlos), martillo de bola (para concentrar los golpes) mazos (de mayor tamaño y peso)
y mazos blandos (de plástico o goma, para no dañar chapas o para el colocado de piezas
cerámicas o de madera).
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Mazo
Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la
forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso. Mientras que el martillo cumple su
principal papel dentro de la carpintería, el mazo lo desempeña en la industria de la:
construcción o en la albañilería.
Llana
Una lámina plana metálica, de superficie rectangular, que presenta bordes lisos -para
realizar revoques- o con dientes - para colocar algún mortero de asiento de piezas
cerámicas.
Llave
Permiten ejercer esfuerzo de torsión para apretar o aflojar tornillos y tuercas. Entre los más
utilizados existen fijos que presentan diversas formas (de tubo y llave para tornillos de
cabeza Allen) y ajustables (llave francesa, llave grifa o Stillson y llave de cadena).
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Pala
Utilizada para excavar o mover materiales. Encontramos entre las más utilizadas en la
construcción, de punta redonda o de corazón (para cavar) y cuadradas (para transportar
materiales).
Pica
Conocido como pico o paleta, se utiliza para cavar en terrenos duros, realizar zanjas o
remover materiales sueltos.
Pinzas o Alicates
Consiste en dos brazos metálicos que permite múltiples funciones, como sujetar, cortar y
modelar. Entre los más comunes encontramos el alicates de punta, de corte diagonal,
alicates de presión (pinza de presión), alicates extensibles (pico de loro) y pelacables.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Pistola de silicona
Rastrillo
Es muy semejante a la batidera, con la diferencia o modificación impuesta por el uso, que
la chapa de hierro plana esta recortada en forma de peine o púas y está destinada para el
batido manual de los morteros y hormigones.
Serrucho
Sierra dentada utilizada para practicar cortes, principalmente en madera. De forma similar,
encontramos también sierras para metales que presentan dientes más finos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Pulidora
Fiel amigo del trabajador, pueden recibir diversos discos que permiten que funcione como
cortadora, fresadora, lijadora o ranuradora de diferentes materiales, tales como concreto,
acero, cerámica y madera.
Sierras eléctricas
Taladro Manual
Presenta una broca o mecha que al girar a gran velocidad permite realizar perforaciones a
los materiales. Los tipos de brocas presentan variaciones en su punta en función del
material, generalmente encontramos brocas para concreto y mampostería, brocas para
metal y brocas para madera.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Acero inoxidable
El acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro (Fe) y carbono (C) siempre que
el porcentaje de carbono sea inferior al 2%. Este porcentaje de carbono suele variar entre
el 0,05% y el 2% como máximo. A veces se incorpora a la aleación otros materiales como
el Cr (Cromo), el Ni (Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de conseguir determinadas
propiedades y se llaman aceros aleados.
Para que el acero sea inoxidable la aleación debe tener como mínimo un 10,5% de cromo.
De hecho, los aceros inoxidables se clasifican en función de la cantidad de cromo que lleve
la aleación.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Cemento
Clavos
Barra de metal delgada y puntiaguda, que se inserta en tablas, paredes y tabiques con un
martillo.
Hierro
El hierro es un material imprescindible en el sector de la construcción. Lo encontramos
presente en estructuras metálicas, de obra, ferralla para cimentación, etc. Más
concretamente en elementos como vigas, columnas, placas, estribos, tubos, chapas…
Ladrillo
Los ladrillos son masas de barro o arcilla de forma rectangular que sirven para construir
muros. El ladrillo es una pieza cerámica obtenida por moldeo, secado y cocción a altas
temperaturas de una pasta arcillosa.
También son utilizados para construir muros para evitar el ingreso de aguas lluvias a
excavaciones o zanjas realizadas para la instalación y/o mantenimiento de acueductos y
alcantarillados.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Madera
La madera más empleada en construcción es la de pino, por ser el más abundante. Aunque
se emplean numerosas especies de pinos, todas poseen características similares.
Requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos. Las más
comunes son las maderas de pino, abeto, poplar, cedro, ciprés y tejo, entre otras.
Realización en entibados.
Triturado
Agregado grueso que consiste de material triturado extraído de rocas calizas cuyo tamaño
máximo es de 19mm (3/4”) a 2,36 mm (malla #8), utilizado por la industria de la construcción
el cual está formado por roca caliza triturada, utilizado para todo tipo de concreto.
5.5 INSTRUMENTOS
Herramientas utilizadas para realizar mediciones y verificaciones
Balde o cubeta
Sirve para echar agua a la mezcla. También para transportarla o, incluso, para realizar la
mezcla en él directamente si no necesitas mucha cantidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Calibre
Cinta Métrica
Aunque solo pienses en una cinta graduada, tiene características que le brindan mayor
utilidad para la construcción: la abertura en la pieza metálica funciona como anclaje para
clavos y tornillos; el desplazamiento de esta misma pieza permite una medición exacta
cuando se utiliza como gancho o a tope; la terminación dentada sirve para realizar marcas
de medición en los materiales; en la base plástica hay un número que indica su longitud,
ayudando a que no sea necesario doblar la cinta.
Manguera transparente que sirve para poder nivelar alturas pequeñas en el área de la
construcción
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Nivel
Plomada
Pieza metálica en forma cónica que puede colgarse de una piola para verificar la verticalidad
de una superficie.
Tiralíneas
El manejo de materiales
2.1. Planificación
Se debe conocer la naturaleza del material que se levanta, transporta o almacena y los
riesgos que pueden representar en sí.
Se debe conocer su peso, pues es recomendable no sobrepasar los 50 kg. Al levantar sin
ayuda.
Se debe conjugar el peso que cargue cada hombre, con la distancia que se ha de recorrer,
con las dificultades que implique el movimiento y con el tiempo disponible. Estos datos
permitirán al supervisor asignar suficientes operarios para cada trabajo de levantamiento,
transporte o almacenaje.
Antes del manejo verificar siempre la forma, volumen, peso aristas o clavos sobresalientes
y el recorrido a realizar.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Serán de uso permanente y obligatorio en todas las tareas de construcción los siguientes
elementos mínimos: (Fig. 6)
• Cascos de seguridad
• Guantes de cuero
• Calzado con puntera metálica
• Elementos de uso relativo según el riesgo
• Protector auditivo en zona de exposición a ruido
• Protección facial u ocular en riesgo de proyección de
partículas
• Protección respiratoria apropiada al agente nocivo en el
aire
• Chalecos reflectantes
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Si se necesita girar lateralmente no debe hacerse torciendo el tronco desde la cintura, sino
cambiando de posición los pies. (Fig. 9)
3.1.4. El agarre
Deberá hacerse con toda la palma de la mano, para
reducir el esfuerzo de los músculos de los brazos y para
impedir que la carga resbale. (Fig. 10)
Un agarre con las yemas de los dedos es inseguro y
provoca una presión exagerada en los dedos y en
ciertos músculos y tendones del brazo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
4.1.2. Transporte
Al transportar una carga muy voluminosa, no dejar que se obstruya la presión, para evitar
accidentes por caídas. (Fig. 17)
4.1.3. Almacenamiento
Los materiales deben agruparse o por su naturaleza, riesgo que presentan, modo de
empaque o presentación, tamaño, largo y peso. (Fig. 20)
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
4.2. Madera
En el manejo de piezas de madera se debe utilizar zapatos con puntera de acero, guantes
de cuero y tota (si la cantidad a transportar implica muchas repeticiones). (Fig. 21) Al
transportar sobre el hombro, mantener la mirada en la dirección del movimiento, y la parte
delantera hacia arriba, evitar golpear a otra persona, sobre todo tener cuidado al doblar las
esquinas. (Fig. 22)
SISTEMA DE GESTIÓN DE Código: SST- PRO-017
SEGURIDAD Y SALUD EN Versión: 01
EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO MANEJO DE Fecha: 02/07/2020
MATERIALES, ELEMENTOS Y Actualizado por:
HERRAMIENTAS MANUALES Ángela María Raigosa Riobó
DE CONSTRUCCION
Si es
madera
usada se
debe
extraer previamente todos los clavos, nunca
aserrarla sin antes comprobar la ausencia total de
clavos incrustados en ella. La madera se debe
entibar en capas planas cruzadas si la altura de la
pila sobrepasa 1.20 m. También se puede separar
una capa de otra con listones atravesados. Se deben separar por su escuadrilla y/o largo.
Cuidar que los castillos no queden expuestos al sol, para evitar que la madera se fuerza,
de ser necesario, colocar un toldo que permita su ventilación. (Fig. 24) Al retirar el material
se debe cuidar de mantener la pila relativamente pareja.
4.4. Hierro: El hierro de construcción llega a las obras en dos presentaciones; en rollos
(tubos) o en barras, cada una de ellas posee riesgos propios que analizaremos a
continuación.
4.4.1. Hierro tubular
En el manejo se debe consultar el uso de guantes
de cuero y zapatos con puntera. El estirado del
hierro debe realizarse en un lugar especialmente
habilitado para tal efecto, donde no circule personal
de la obra. El transporte del hierro, dependiendo de
su longitud y peso debe hacerse entre 3 o 4
personas, en todo caso no se debe transportar más
de 50 Kg. por persona. El almacenamiento debe
hacerse en estanterías separadas por una altura
cómoda para su retiro.
4.5.2. Vidrios
Existe una gran variedad de vidrios y cristales. Los riesgos más relevantes son:
sobreesfuerzos por transportar demasiado peso; cortes en manos o piernas por bordes
filosos; almacenamiento incorrecto que pudiese generar un accidente. Se recomienda el
uso de guantes de cuero con protección palmar y zapatos de seguridad.
El transporte se debe hacer en forma vertical tomando con ambas
manos el material, en el caso de planchas grandes esta operación
debe realizarse con 2 personas de la misma estatura, los que deben
estar coordinados en sus movimientos. El lugar de acopio de los
vidrios debe tener atriles inclinados con revestimiento de goma en
los apoyos. (Fig. 35)
repeticiones con un método incorrecto de levantamiento y transporte; los golpes por caídas
de algún bloque.
Se debe considerar el uso de guantes de cuero largos en el manejo correcto y zapatos de
seguridad. Si la cantidad a transporta es grande, utilizar la carretilla.
ELABORADO POR:
____________________________
Ángela María Raigosa Riobó
Profesional en salud ocupacional
Lic. 73 130