Conocimiento del Don Profético y Santuario
Conocimiento del Don Profético y Santuario
Facultad de Teología
Tesis
Presentada en cumplimiento parcial
de los requisitos para el título de
Licenciado en Teología
Por
abril de 2019
Universidad de Montemorelos
Facultad de Teología
Tesis
Presentada en cumplimiento parcial
de los requisitos para el título de
Licenciado en Teología
Por
abril de 2019
RESUMEN
Por
Universidad de Montemorelos
Facultad de Teología
Introducción
para cada creyente, pero aún más importante es el conocimiento doctrinal para los
Por eso Elena White dice lo siguiente: “Todos deben tener cuidado en
nada que cause disensión si no tenéis una clara evidencia de que en ello Dios está
1
Ellen G. White, Testimonios para los ministros, 2015, 101.
Objetivo
Montemorelos.
Método
Resultados
doctrina. El 4.3 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal bajo. El 19.1
por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal medio. El 40.4 por ciento se
La creencia más conocida, fue la del don profético con una media de 7.9. La
Conclusión
Existe una diferencia de conocimiento doctrinal entre los alumnos de primer año y de
cuarto año, siendo estos últimos los que mejor conocimiento doctrinal tienen.
y orientación.
Facultad de Teología
Tesis
Presentada en cumplimiento parcial
de los requisitos para el título de
Licenciado en Teología
Por
abril de 2019
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………….…..………...iv
Capítulo
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
Antecedentes ......................................................................................... 2
Declaración del problema....................................................................... 3
Pregunta de investigación .............................................................. 3
Variables ........................................................................................ 3
Propósito ................................................................................................ 3
Objetivos específicos ..................................................................... 3
Justificación ........................................................................................... 4
Viabilidad de la investigación ................................................................. 4
Limitaciones ................................................................................... 5
Delimitaciones ................................................................................ 5
Resultados esperados ........................................................................... 5
Marco filosófico ...................................................................................... 6
Definición de términos ............................................................................ 6
Resumen ............................................................................................... 6
El instrumento ...................................................................................... 43
La muestra ........................................................................................... 43
Edad............................................................................................. 44
Años de ser bautizado .................................................................. 45
Unión de procedencia .................................................................. 45
Grado ........................................................................................... 46
Conocimiento doctrinal ......................................................................... 46
Conocimiento de la doctrina del don profético .............................. 47
Conocimiento de la doctrina del santuario .................................... 49
Análisis complementarios..................................................................... 50
Discusión ............................................................................................. 51
Resumen ............................................................................................. 54
Resumen ............................................................................................. 55
Abstract................................................................................................ 56
Introducción ......................................................................................... 57
Metodología ......................................................................................... 61
Resultados ........................................................................................... 62
Conocimiento doctrinal ................................................................. 62
Conocimiento por creencia ........................................................... 63
Conocimiento por grado académico ............................................. 64
Discusión ............................................................................................. 65
Conclusiones ....................................................................................... 67
Recomendaciones ............................................................................... 68
APÉNDICES ...................................................................................................... 69
v
LISTA DE TABLAS
vi
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Universidad de Montemorelos.
facultad y si ese conocimiento cambia con respecto a los alumnos de cuarto año que
cada alumno de teología para que ninguno sea apartado por ningún viento de
Jame Crees nos dice lo siguiente con respecto a las creencias fundamentales:
“Los Adventistas del Séptimo Día aceptamos la Biblia como nuestro único credo y
1
plena de la verdad bíblica o encuentra un lenguaje mejor para expresar las
Antecedentes
Durante muchos años los adventistas del séptimo día se han dedicado a
presente, y esto nos debería llevar a basar nuestras creencias en las Sagradas
Escrituras, siendo esta una de las maneras en como Dios se nos ha dado a conocer.2
La cual no vino por voluntad humana si no por voluntad divina además de ser
Los adventistas del séptimo día tienen muchas doctrinas en común con otras
doctrinas que no estén basadas en las Sagradas Escrituras. 3 Es por eso que
1
Jerry D Thomas y Kitty Thomas, Las 28 creencias fundamentales para mí (Colonia Narvarte
(México; Florida: Gema; APIA, 2007), 6.
2
Clifford Goldstein, Hijos de la promesa: ¡usted puede tener la seguridad de la salvación!,
2003, 33.
3
Los adventistas del séptimo día responden preguntas sobre doctrina. (Doral, Fla.; GEMA
editores: Asociación Publicadora Interamericana ; Del. Benito Juárez, México, 2008), 31.
2
Declaración del problema
adventista, los cuales han ido desertando por no estar firmes en la doctrina. Muchos
Pregunta de investigación
Variables
Propósito
Objetivos específicos
esos conocimientos para que ellos tengan una mejor comprensión de la doctrina
adventista.
3
Justificación
conocimiento doctrinal ya que son los pilares de nuestra iglesia y nos ayudan a
mantener la unidad.
doctrinas adventistas, y por supuesto los miembros de las iglesias y aún más los
El manual de la iglesia adventista menciona que toda persona que desea ser
admitida como miembro de esta iglesia tienen que tener un conocimiento básico pero
iglesia.1
los futuros pastores de nuestra iglesia, en relación con los fundamentos básicos de la
Viabilidad de la investigación
alumnos, y saber cómo es que estos alumnos están entrando y como ellos están
1
General Conference of Seventh-Day Adventists y General Conference of Seventh-Day
Adventists, Manual de la iglesia, 2015, 35.
4
saliendo con respecto al conocimiento de dos creencias fundamentales para los
adventistas.
Limitaciones
Debido al tiempo que se dio para terminar esta investigación, no fue posible
Delimitaciones
Resultados esperados
El hecho de ser cristianos significa tener fe, y tener fe es creer en las cosas
que no vemos, pero que por medio de la Palabra de Dios se nos muestra esas cosas
en las cuales debemos de creer, y es por eso que cada creyente Adventista del
tienen un grado de conocimiento doctrinal con respecto a los alumnos de cuarto año.
5
Marco filosófico
Como ya sabemos la Biblia fue escrita por hombres inspirados por Dios, los
cuales no escribieron nada por voluntad propia si no por voluntad Divina (2 Pedro
1:21) y todo lo que fue escrito ha quedado para nuestra enseñanza (Romanos 15:4)
las Sagradas Escrituras, por eso es sumamente importante que cada persona que se
diga seguidor de Cristo se fundamente en su Palabra para así no ser llevado por
Definición de términos
conocidos para el lector, por tal motivo a continuación se presentan algunos de ellos
Resumen
únicamente en ellas y que cada doctrina pueda ser entendida a la luz de sí misma.
6
Al comprender esto es necesario saber qué nivel de conocimiento doctrinal
tienen los futuros pastores y dirigentes de nuestra iglesia y al mismo tiempo poder
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
En este capítulo se analizará los temas relacionados con las dos dimensiones
Estas doctrinas son fundamentales para la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
El don profético
guiar por el camino correcto a su pueblo que lo regresara a Él.1 Inclusive habló por
medio de su hijo Jesús al cual envió a este mundo para mostrar ese camino (Juan
3:16).
Pero una de las formas en como Dios habla es también por medio de sus
profetas, y el aposto Pablo lo dice de una manera más clara cuando escribe a los
muchas veces y de muchas maneras por medio de los profetas” (Hebreos 1:1) 2
1
Miguel Ángel Núñez, La verdad progresiva: Desarrollo histórico de la teología adventista,
Edición: 6 (CreateSpace Independent Publishing Platform, 2018), 55.
2
Denis Fortin, Abner F. Hernández, y Denis Fortin, ¿Por qué creemos en Elena G. de White y
el don profético? (Ciudad de México: Gema Editores, 2018), 7.
8
Pero eso no quiere decir que Dios solamente haya hablado en los tiempos
antiguos de esa manera, sino que Dios mismo al dar la característica de su pueblo
“El dragón se enfureció contra la mujer, y se fue hacer guerra contra el resto
representa a la iglesia (Apocalipsis 19:7,8). Una de las razones por las cuales el
testimonio de Jesús.1
dejado solo a su pueblo, ni envía mensajes incompletos, y no deja nada sin revelar. 2
La misma Biblia responde sola y ahí en Apocalipsis 19:10 dice que “El testimonio de
que se cometen es ir a los diccionarios a buscar esta definición, que sin duda alguna
1
Seth J Pierce, Nuestras 28 creencias para jóvenes (México D.F; Florida: Gema; APIA Marpa
ArtesGráf., 2008), 138.
2
J. Vladimir Polanco, En esto creemos, para estar atentos a la Palabra (Doral, Florida: APIA,
2011), 200.
9
definición no se acerca nada a la realidad bíblica que es donde se debiera buscar la
Este don es uno de los dones más selectos o hermosos que Dios le haya dado
su Hijo Unigénito el cual dio para revelar su carácter y morir en la cruz del calvario
por la raza caída. Además del Espíritu Santo que guía a los seres humanos
extraviados a la verdad que es Cristo Jesús, y los hace regresar al Padre por medio
Por eso la Biblia da la respuesta y dice por medio del apóstol Pablo que Dios da a
todos diferentes dones por medio del Espíritu Santo y Él los reparte como él quiere, y
1
George R Knight, Cómo leer a Elena de White: cómo entender y aplicar sus escritos (Miami,
FL: Asociación Publicadora Interamericana, 2004), 17.
2
Humberto M. Rasi y Nancy Vyhmeister, Siempre preparados (Lima, Perú: Adventus, 2014),
206.
3
Brian Jones, Hitos de nuestra fe (Belice; Miami: Asociación Publicadora Interamericana,
2001), 112.
10
El don profético en el tiempo del fin
Los profetas antiguos de los tiempos bíblicos dijeron que la voz profética se
volvería a escuchar antes que viniese el día grande de Jehová.1 El profeta Joel lo
vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños y vuestros jóvenes
verán visiones. Y también sobre los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en
Según D.A Delafield, esta profecía halló su cumplimiento parcial en el día del
es precisamente “antes que venga el día grande…de Jehová” (Joel 2:31). Y es que
en el Nuevo Testamento el aposto Pablo comenta que la iglesia que está esperando
faltará ningún don, sino que será enriquecida por Dios en “toda palabra y toda
1
Nancy Webber de Vyhmeister, Peter M. van Bemmelen, y Richard M. Davidson, Teología:
fundamentos bíblicos de nuestra fe, Colección Fundamentos de la Iglesia 1 (Belice: Asociación
Publicadora Interamericana, 2005), 137.
2
D.A. Delafield, Elena G. de White y la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Mountain View,
California.: Pacific Press Publishing Association, 1965), 12.
3
Fortin, Hernández, y Fortin, ¿Por qué creemos en Elena G. de White y el don profético?, 27.
11
Dios para estar en comunicación con el hombre, para revelársele después de que
este había caído en pecado y esa comunicación directa había quedado interrumpida.
apóstoles que era necesario que Él se fuera para que así enviara el Espíritu Santo
para que ocupara su lugar (Juan 14:16) Y este Espíritu Santo estaría con ellos para
siempre y los guiaría a toda verdad además de que los dotaría de los dones
espirituales que ellos necesitarían para concluir la obra del evangelio. Uno de esos
Delafield menciona en su libro que “El Espíritu Santo confirió muchos dones
pregunta ¿Por qué se confirieron estos dones espirituales a los miembros de iglesia?
Y este mensaje tenía que ser dado desde Adán hasta el segundo
señores, por el pueblo que se dejó guiar por la influencia del Espíritu Santo.
1
Elena G. de White y la Iglesia Adventista del Séptimo Día, 13.
2
Arthur G. Daniells, El permanente don de profecía (Buenos Aires, Argentina: Casa Editora
Sudamericana, 1943), 202.
12
Ahora bien se puede decir que uno de los dones que el Espíritu Santo daría
sería el don de la profecía y no solo para la los tiempos del Antiguo Testamento o el
final de Dios.1
Y este sería una de las señales con la cual se podría identificar a ese grupo
quién se manifestó? Y para eso es necesario buscar que dice la historia acerca de
eso.
Para principios del siglo XIX surge un gran interés por parte de muchos acerca
estudio arduo de la Biblia, las personas tratan de buscar, más a Dios y entender su
muchos son atraídos por estas nuevo despertar religioso que surgió a finales del
1
Juan C. Viera, La voz del Espíritu: cómo Dios ha guiado a su pueblo a traveś del don de
profecía, 1. ed (Nampa, Idaho: Pacific Press Pub. Association, 1998), 23.
2
Enoch de Oliveira, La Mano de Dios Al Timón (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 1986), 28.
13
Uno de estos personajes que fue impresionado con este gran reavivamiento
fue Guillermo Miller.1 Su familia vivía en una granja la cual alquilaban en Low
Hampton, Nueva York, Estados Unidos de Norte América. Todos en la casa tenían
que trabajar para poder pagar el alquiler, de lo contrario serían echados afuera, así
que la familia tenía que ser responsable en cuanto al trabajo consistía y ellos se
muchacha llamada Paulina Phelps, la cual era hija de un pastor Bautista. Guillermo
fue el primero de los 16 hijos que tuvo esta joven pareja y nació el 15 de febrero de
En ese tiempo en los Estados Unidos, la costumbre era que los niños solo
iban a la escuela por tres meses al año, y es así como Guillermo podía ayudar con
las labores del rancho durante más tiempo al año, pero a costa de la pobre
Sin embargo, él siempre demostró un interés por los libros desde muy
pequeño, y su madre fue la que le enseño a leer, así que con mucho esfuerzo y
dedicación él pudo terminar antes que sus demás compañeros toda la instrucción
que se daba en las escuelas públicas de aquel tiempo. Su madre era una mujer muy
religiosa, y ella utilizó su Biblia, un himnario y un libro de oraciones con los cuales le
1
Ciro Sepúlveda y Gloria Sepúlveda, Guillermo Miller y el gran chasco de 1844 (Leominster,
MA: Biblos Press, 1995), 24.
2
Ciro Sepúlveda, Elena G. de White, Lo que no se contó (Miami, Florida.: APIA, 2000), 6.
14
Ya de adulto él se dedicó a estudiar más la Biblia y se convenció de que ella
era la única que podía dar paz al ser humano y que ella misma debería de
interpretarse a sí misma.1
Después de haber estudiado por dos años las Sagradas Escrituras de 1816 a
1818 llegó a la conclusión de que en unos 25 años (1843) el fin llegaría a la tierra y
esa no era otra cosa más que Cristo regresaría a la tierra por segunda vez, pero él
no se quedó ahí, sino que por 5 años más él se dedicó a comprender mejor ese
argumento.
había llegado. Y gracias a eso se le unieron otros personajes tales como Fithc, Litch,
Bates, Himes y Bliss. Este grupo de valientes hombres comenzaron a esparcir este
mensaje por todos los pueblos y ciudades de aquel tiempo, muy pronto los periódicos
y revistas hablaban acerca de este acontecimiento que debería ocurrir unos años
Una de los personajes que también se había unido a este gran grupo de
personas era una joven llamada Elena Harmon. 2 Ella dice que asistía a este grupo
con sus amigas, alrededor de 1840 cuando esta predicación llego a una iglesia que
1
Alberto R. Timm y Dwain N. Esmond, El don de profecía en las Escrituras y en la historia
(Doral, Florida: APIA, 2016), 16.
2
Ellen G. White, Notas Biográficas de Elena G. de White (Mountain View, California.: Pacific
Press Publishing Association, 1981), 22.
15
Elena y su hermana eran gemelas y las más jóvenes de ocho hermanas que
familia, pero más tarde se mudaron a Portland, en ese mismo estado donde
transcurrió su niñez y su juventud, esta ciudad, aunque era la más grande del estado
y tenía un puerto activo se sabía que era esencialmente un pueblo rural que estaba
en pleno desarrollo.
Fue ahí donde Elena Harmon sufrió un accidente cuando tenía 9 años de
edad, el cual la dejo muy afectada, una muchacha le tiro una piedra la cual le cayó
incidente ella ya no pudo seguir yendo a la escuela, aunque ella lo intentó muchas
veces, pero no lo pudo hacer y durante casi toda su vida ella sufrió por su salud que
estaba deteriorada.
Elena empeoró rápidamente. Como apenas podía hablar con susurros se le hacía
1
George R Knight, Conozcamos a Elena de White: su vida, sus escritos y su temática
principal (Miami: Asociación Publicadora Interamericana, 2001), 13.
2
Héctor O. Martin y Daniel A. Mora, Elena G. de White: manteniendo viva la visión:
documentos del I Simposio Bíblico-Teológico del Seminario Teológico Adventista de Venezuela, 2015,
57.
16
pulmonares. Agonizante por la tuberculosis, Elena estaba tan debilitada que tenía
que ser transportada en silla de ruedas y con frecuencia era alimentada por otros” 1
Esta era la vida que Elena tuvo que aguantar durante mucho tiempo. Sin
Portland Maine. Sentía entonces que…no estaba lista para ver al Señor Jesús. Así
que cuando invitó a los miembros de la iglesia y a los pecadores a que pasasen al
frente para que se orase por ellos, acepté la primera oportunidad, porque sabía que
era necesario que hiciese una gran obra en mi favor con el fin de que quedase
preparada para el cielo. Mi alma tenia sed de salvación plena y gratuita, pero no
poco, la herida en su cara desapareció. Y aunque los efectos dejarían marca por
muchos años Elena comenzó a tener mayor control sobre su vida y comenzó hacer
1
Herbert E Douglass, Los que vieron... y creyeron: relatos de personas que fueron testigos del
don profético de Elena de White, 2011, 14.
2
Ellen G. White, Primeros escritos (Nampa, Idaho.: Pacific Press, 2007), 35.
3
Sepúlveda, Elena G. de White, Lo que no se contó, 61.
17
Pero ella y su familia recibieron una visita de su pastor metodista, el cual les
notificó que debían abandonar la iglesia debido a que ellos habían adoptado una
declarándoles que no se les expulsaba por ninguna falta o conducta moral sino
con ánimo, porque ese día aparecería Jesús, Elena por supuesto junto con su familia
habían esperado este día con muchas ansias y ya se habían preparado, ese día era
como ningún otro para ella, porque aun los cristianos del primer siglo habían
esperado que Jesús apareciera por segunda vez después que ascensión a los cielos
(Hechos 1:6-11)
Las horas pasaban y todos esperaban que llegara el momento indicad, vino el
1
Arthur L White, Elena de White: mujer de visión (Buenos Aires; Miami; Nampa, Idaho:
Asociación Casa Editora; Asociación Publicadora Interamericana ; Pacific Press, 2003), 69.
2
Daniells, El permanente don de profecía, 283.
18
Pero a pesar de esa desilusión, otro tanto de ellos se puso a pensar que había
sucedido, y volvió a leer la Biblia con más detenimiento. Se preguntaban ¿Cuál fue el
error? ¿En que se habían equivocado? ¿Qué fue lo que no entendieron bien?
“Y al estudiar la Biblia una vez más, el santuario judío del Antiguo Testamento
volver a colocar otra fecha, más tarde influenciado por sus amigos volvió a predicar
en los periódicos volvieron a aparecer estos mensajes donde se decía la nueva fecha
predicación del evangelio dejándolo todo, otros devolvían el dinero que habían
robado, se pedían perdón unos con otros, y el ambiente era totalmente diferente.
1
Sepúlveda, Elena G. de White, Lo que no se contó, 60.
2
Sepúlveda y Sepúlveda, Guillermo Miller y el gran chasco de 1844, 50.
19
Sin embargo, llegó la mañana del 22 de octubre de 1844 y la gente estaba
desesperada por este gran acontecimiento que debería ocurrir en pocas horas, pero
embargo, en grado aún más extenso la experiencia del año anterior. Gran número de
personas renuncio a su fe. Algunos de los que habían abrigado mucha confianza, se
sintieron tan hondamente heridos en su orgullo, que deseaban huir del mundo.”2
última vez que les había pasado la misma situación. Estaban como ovejas que no
tenían pastor, y literalmente así estaban porque las semanas anteriores se habían
separado de sus iglesias para unirse a este grupo que esperaba la venida de Jesús a
la tierra por segunda vez, y ahora se encontraban sin consejeros ni en quien confiar
profecía de Apocalipsis 12:17 donde dice que el dragón se airó contra los que tenían
(Apocalipsis 19:10)
Diestre dice que lo que Dios hizo fue confirmar por medio del don de profecía
a la iglesia del tiempo del fin que Él todavía estaba con ellos hasta el fin del mundo. 3
1
Webber de Vyhmeister, Bemmelen, y Davidson, Teología, 135.
2
White, Notas Biográficas de Elena G. de White, 68.
3
Antolín Diestre, Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día. Más allá de la esperanza y de
la historia, vol. 1 (Castellón España: Alba Diestre Distribuciones, 2004), 229.
20
Justo después de este gran chasco, Elena tuvo una primera visión, y ella lo
hermana en Cristo, cuyo corazón estaba ligado al mío. Nos hallábamos allí cinco
Mientras orábamos, el poder de Dios descendió sobre mí como nunca antes hasta
entonces”1
En esa visión cuando ella buscaba a sus hermanos adventistas y no los podía
ver, una voz le dijo que mirara más arriba “Y entonces alcé los ojos y vi un sendero
ciudad celestial que veía en su último extremo. En el comienzo del sendero, detrás
de los que ya estaban, había una brillante luz, que según dijo un ángel, era el clamor
de media noche.”2 De esta forma Dios confirmó que la fecha de 22 de octubre era un
cumplimiento de la profecía.
ministerio, en primer lugar, es que nos muestra su pasión de toda la vida: el pronto
años, uno es lo que ocurrió el 22 de octubre de 1844 y que los adventistas nunca
1
Ellen G. White, Notas biográficas de Elena G. de White (Miami, Fla.: Asociación Publicadora
Interamericana, 1994), 71.
2
White, Primeros escritos, 13.
21
deberían olvidar su lugar en la historia profética, además de hacer énfasis en que las
de ese chasco que habían pasado los primeros adventistas, y la profecía se estaba
Es así como la Iglesia Adventista del Séptimo Día cree que este don fue
creencia.
70 años desde 1844 hasta 1915, ella recibió aproximadamente dos mil visiones y
sueños proféticos.
2.- Armonía con la Biblia: Isaías 8:20. Menciona que cuando alguien se
acuerdo con todos sus escritos la señora White no contradice en nada las Sagradas
3.- Debería dar testimonio de Jesús: 1 Juan 4:1,2. Cualquiera que, haya leído
los libros de Elena de White, como el Deseado de Todas las Gentes o el Camino a
1
George R Knight, Nuestra iglesia: momentos históricos decisivos, 2007, 39.
2
Gerhard Pf y l, “The Gift of Prophecy”, consultado el 28 de marzo de 2019,
https://www.adventist.org/es/espiritualidad/la-profecia/article/go/-/the-gift-of-prophecy/.
22
Cristo, tendría que admitir que ella no solo aceptó todo lo que la Biblia enseña sobre
De acuerdo a estos cinco puntos la Iglesia Adventista del Séptimo Día declara
abiertamente lo siguiente:
“Uno de los dones del Espíritu Santo es el don de profecía. Este don es una
G. de White. Como mensajera del Señor, sus escritos son una permanente y
corrección a la iglesia. Ellos también establecen con claridad que la Biblia “es la
norma por la cual debe ser probada toda enseñanza y toda experiencia.” 2
Sin duda alguna, Elena G. de White ha sido una de las mujeres más
como una mujer que fue enfermiza desde su niñez y la cual tenía alucinaciones, para
1
Núñez, La verdad progresiva, 62.
2
Thomas y Thomas, Las 28 creencias fundamentales para mí, 28.
23
otros fue la mensajera del Señor en la cual se manifestó el don de la profecía
mencionado en Apocalipsis 19:10 el cual sería uno de las señales del pueblo de
El Santuario
El santuario israelita
se describe la estructura física y cada una de las partes con la cual estaría
conformado, además de eso este libro también habla de cómo deberían ser
estuvo asociada con el santuario. 2 Por medio de Moisés llegó por primera vez la
orden de que debían hacerle un santuario para que Dios mismo habitara en medio de
ellos (Ex. 25:8). Este santuario debería ser un centro de profundo y permanente
1
Bruno W. Steinweg, El santuario y sus grandes lecciones (Costa Rica: Centro Adventista de
Estudios, 1979), 8.
2
M. L. Andreasen, El Santuario y su servicio (Keen, Texas: Gospel Reproductons, Inc., s/f),
17.
24
Este santuario mencionado en el libro de Éxodo, se le llama generalmente
en cuatro capas de las cuales eran de lino fino, de cueros de carneros, teñidos de
El edificio en realidad no era muy grande, ya que tenía más o menos 6 metros
por 18 metros, con un recinto exterior que se llamaba atrio, de unos 30 metros de
ancho por 60 de largo. Divididos así en tres secciones, el atrio, lugar santo y lugar
santísimo.1
En el atrio estaba un altar de sacrificios, que medía más o menos 1.50 metros
de alto, y su parte superior que era cuadrada tenía más o menos 2.40 metros de
cada lado, era hueco por dentro y estaba revestido de bronce. En cada una de las
esquinas tenía un cuerno (Ex. 27: 1-8). En todo el Antiguo Testamento se asocia al
altar con la presencia del Señor, por medio de él los israelitas tenían acceso al
Señor.2
En este altar se consumían por el fuego todos los sacrificios que debían
posición como primer mueble después de la puerta nos indica que no había acceso a
1
Salim Japas, Cristo en el Santuario, su intercesión por el hombre (Mountain View, California.:
Pacific Press Publishing Association, 1980), 16.
2
Sergio V Collins, Mario A Colllins, et al., Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe
(Miami, Fla.: Asociación Publicadora Interamericana, 2005),102.
3
Gerzom Nimrod Escobedo Vázquez, “Tipología del santuario en el evangelio de Juan”
(Licenciatura, Universidad de Montemorelos, 2017), 33.
25
Alomía menciona en su libro que después que se estableció el santuario y
todo su ritual simbólico, el cordero fue la parte central y esencial de los sacrificios, y
También había una fuente de bronce que estaba entre el altar y la entrada al
santuario (Ex. 30:17-21) esta era para lavarse las manos y los pies antes de oficiar
traer como consecuencia la muerte. Lavarse era una necesidad diaria de los
sacerdotales.
Dentro del santuario en el lugar santo, en el lado norte había una mesa (Ex.
25: 23-30). Sobre ella había 12 panes, vino e incienso. Este elemento le recordaba a
Israel que Dios les proveía su pan cotidiano y que al final les proporcionaría el “pan
puro. El altar del incienso estaba colocado cerca del velo que separaba el Lugar
Santo del Lugar Santísimo, tenía un cuerno en cada esquina (Ex. 30:1-10). 4Sobre
este altar el sacerdote debía quemar incienso todas las mañanas y todas las tardes;
1
K. Merling Alomia, El año agradable Jehová́ : simbolismo y realidad de las fiestas del antiguo
Israel (Lima, Perú; South América: Universidad Peruana Unión, 2009), 135.
2
John Ritchie, El tabernáculo en el desierto (Grand Rapids, Michigan: Editorial Portavoz,
1987), 64.
3
Sergio V Collins, Mario A Collins, et al., Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe (Miami,
Fla.: Asociación Publicadora Interamericana, 2005), 102.
4
Ellen G. White, Historia de los Patriarcas y profetas, 2008, 316.
26
En el Lugar Santísimo, más allá de la cortina que lo separaba del Lugar Santo
se encontraba el arca del pacto y era una caja de madera cubierta por oro puro por
dentro y por fuera (Ex. 25:10-22). Dios había ordenado a Moisés que pusiera en ellas
las tablas de los Diez Mandamientos, además de contener la vara de Aarón que
Estaba cubierta por una plancha de oro puro, llamada el propiciatorio, sobre
esta cubierta había dos querubines uno enfrente del otro. Con una de sus alas
cubrían su rostro y la otra era extendida hacia arriba. Allí quería Dios comunicarse
con su pueblo por eso le dijo a Moisés: “Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo
de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del
testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.” (Ex. 25:22).2
para su construcción, cuando este estuvo terminado, Moisés examinó toda la obra de
de Jehová lleno el tabernáculo (Ex. 40:34). Cumpliéndose así uno de los deseos del
1
M. L. Andreasen, El Santuario y su servicio, 29.
2
F. C. Gilbert, Messiah in His Sanctuary (Takoma Park, Washington, DC: Review and Herald,
1937), 28.
3
Ellen G. White, Cristo en su santuario, 2014, 30.
4
Japas, Cristo en el Santuario, su intercesión por el hombre, 33.
27
todos. Pero la alegría de sus corazones se manifestó en lágrimas de felicidad y
Testamento testifica que detrás del santuario terrenal, había una estructura más
para los primeros adventistas, los cuales seguían los principios de interpretación
bíblica de Guillermo Miller, esta era una posición que se iba desarrollando cada vez
más.
del santuario se refería a la segunda venida de Cristo a la tierra, ya que este evento
naturaleza del santuario para el año 1847. Pero se pusieron de acuerdo con respecto
1
White, Historia de los Patriarcas y profetas, 318.
2
Collins, Colllins, et al., Teología, 109.
3
George R Knight, Nuestra identidad: origen y desarrollo, 2007, 72.
28
Una de las primeras visiones de Elena White ella dice que vio al Padre
del velo y se levantó, esto sería al comienzo de la segunda fase del ministerio
celestial de Jesús.1
Para los adventistas esta idea iba cobrando cada vez más interés, en su
estudio e interpretación, al grado que llegó a ser una de sus doctrinas distintivas, que
la llevaron a girar todas sus demás creencias alrededor de la doctrina del santuario.
Clifford Goldstein escribió que “La esencia, la misma base del adventismo del
séptimo día, ya sea que nos guste o no, que lo aceptemos o no, es el servicio del
santuario”.2 Esto nos da a entender que aun desde sus inicios el Santuario fue un
adventista”.3 Y aun los más críticos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, han
A pesar de las criticas dadas a los pioneros, y de las burlas que les hacían las
1
Ellen G. White, Primeros Escritos (Miami, Florida.: APIA, 1962), 14.
2
Clifford Goldstein, Desequilibrio fatal: la verdad acerca del juicio, el santuario, y su salvación
(Boise, Idaho: Asociación Publicadora Interamericana, 1994), 18.
3
Ellen G. White, Seguridad y paz en el conflicto de los siglos (Santa Fe, Argentina: El Cid
Editor, 2004), 462.
4
Dale Ratzlaff, La doctrina sectaria de los Adventistas del Séptimo Día: un recurso
Evangélico, una apelación a los dirigentes ASD (Glendale, Ariz.: LAM Publications, LLC, 2006), 20.
29
clave que aclararía el misterio de lo que había ocurrido el 1844 cuando todos
quedaron chasqueados.
Elena de White, hablando del santuario dice que reveló todo un sistema de
Es así como se logró entender que el santuario no sería nunca una doctrina
anexa en el movimiento adventista. Sería una verdad establecida, que había sido
Núñez dice que “durante catorce meses, Edson, Hahn y Crosier se dedicaron
el artículo fue leído por Elena de White recibió su amplio respaldo, ella afirmó que
1.- En el cielo hay un santuario real, literal. Eso implicó echar por tierra la idea
1
Elena G. White, Cristo en su Santuario (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1990), 113.
2
White, Cristo en su santuario, 11.
3
Núñez, La verdad progresiva, 44.
30
3.- Satanás esta simbolizado por Azazel en el Antiguo Testamento. Cada
hecho, el santuario del desierto es un tipo del original. Todo el sistema del santuario
ha señalado la salvación, y ha tenido a Cristo como centro único y absoluto del plan
de salvación.
purificado.
Ante este artículo publicado por Crosier Elena de White dijo: “El Señor me ha
mostrado en visión, más de un año atrás que el hermano Crosier tiene la luz
Traiyer dice que “Nunca podrán apreciarse los significados y alcances últimos
terrenal fue construido de acuerdo con un modelo que Dios le mostró a Moisés en
1
C. Mervyn Maxwell, Development of Seventh-Day Adventist Theology (Berrien Springs,
Mich.: Seventh-day Adventist Theological Seminary, 1980), 182.
2
James White, Ellen G. White, y Joseph Bates, Word to the Little Flock (Place of publication
not identified: Teach Services, INC, 2014), 12.
3
Alberto R Treiyer, El día de la expiación: y la purificación del Santuario (Buenos Aires:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 1988), 255.
31
Este pensamiento es el que consideraron los pioneros adventistas, y es por
eso que la doctrina del santuario fue fundamental para su consolidación. A pesar de
las horas de estudio y las noches sin dormir para descubrir esta verdad, los pioneros
quedaron satisfechos porque Dios les reveló, el por qué de su gran agonía en el
1844.
Fue a través del estudio de los servicios del Santuario terrenal y su significado
simbólico, junto con Daniel 8:14 como punto de partida, que el adventismo surgió
misión.1
Para los adventistas hoy día el estudio del santuario es la forma de entender lo
que Cristo está realizando en el cielo en favor del ser humano. Jorge Rico dice que el
gloriosa realidad.2
Sin embargo, muchos cristianos piensan que el santuario y sus servicios solo
son cosas del pasado, y que cuando se estudien, debe estudiarse como algo
Elena de White hace menciona lo siguiente: “El asunto del santuario fue la
clave que aclaró el misterio del desengaño de 1844. Reveló todo un sistema de
1
Collins, Colllins, et al., Teología, 145.
2
Jorge E. Rico, El Santuario y el tiempo del fin, 1a ed. (Ciudad de México: Gema Editores,
2015), 15.
32
verdades, que formaban un conjunto armonioso y demostraban que la mano de Dios
Por eso la iglesia Adventista del Séptimo Día, en su declaración oficial con
los 2.300 días, inició la segunda y última fase de su ministerio expiatorio. Esta obra
celestiales quiénes de entre los muertos duermen en Cristo, siendo, por lo tanto,
preparado para ser trasladado a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios
1
White, Seguridad y paz en el conflicto de los siglos, 476.
33
Declara que los que permanecieron leales a Dios recibirán el reino. La
conclusión de este ministerio de Cristo señalará el fin del tiempo de prueba otorgado
a los seres humanos antes de su segunda venida (Heb. 8:1-5; 4:14-16; 9:11-28;
10:19-22; 1:3; 2:16,17; Dan. 7:9-27; 8:13, 14; 9:24-27; Núm. 14:34; Eze. 4:6; Lev. 16;
Toda la adoración del santuario terrenal tenía como fin enseñar la verdad respecto
entrada al tabernáculo celestial no era manifiesto (Heb. 9:8), pero cuando Cristo
entró en el cielo para presentar su propia sangre en favor del hombre, Dios, por
medio de sus profetas vertió más luz sobre las verdades relacionadas con el
santuario celestial. 2
Resumen
creencias distintivas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Una de ellas es el “Don
de Profecía” y la otra es “El Santuario”. Todo Adventista del Séptimo Día, tiene que
santuario y el don profético que son las bases fundamentales del pensamiento
adventista.
1
Thomas y Thomas, Las 28 creencias fundamentales para mí, 348.
2
Stephen N. Haskell, La sombra de la cruz, 1a ed., Clásicos del Adventismo 8 (Doral, Florida:
Asociación Publicadora Interamericana, 2011), 19.
3
Núñez, La verdad progresiva, 54.
34
Se concluye con las mismas palabras del apóstol Pedro cuando dijo: “No
tengan miedo a nadie, ni se asusten, sino honren a Cristo como Señor en sus
corazones. Estén siempre preparados a responder a todo lo que se les pida razón de
la esperanza que ustedes tienen, pero háganlo con humildad y respeto. Pórtense de
35
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
36
Población
alumnos son de primer año y cuarto año de la carrera, siendo (31) de primero y (16)
de cuarto grado
Muestra
dijeron ser extranjeros: 3 de los Estados Unidos de Norte América, y 1 del país
africano de Lesoto.
Variable
Tabla 1
Operacionalización de la variable
37
conocen las Universidad de correctamente se le
doctrinas de la iglesia Montemorelos. asignará un punto, y por
adventista cada ítem fallido cero
puntos. Lo anterior indica
que el cuestionario
asigna puntuación de 0 a
18 puntos. Por lo tanto,
los puntos que se
asignan serán los
siguiente:
38
enseñanza y toda
experiencia. 1
EL MINISTERIO EL MINISTERIO DE Para medir el
DE CRISTO EN CRISTO EN EL conocimiento de la
EL SANTUARIO SANTUARIO CELESTIAL creencia ‘‘Ministerio de
CELESTIAL. 11.- De acuerdo a la Santa Cristo en el santuario
Hay un santuario Palabra, Dios ordenó a celestial’’ será en base a
en el cielo, el Moisés construir un 8 ítems, es decir, que la
verdadero santuario dándole un persona puede sacar de
tabernáculo que el modelo para su diseño; lo 0 y 8 puntos, lo que se
señor erigió y no primero que uno encontraba reflejará de la siguiente
los seres al entrar al atrio del manera:
humanos. En él tabernáculo hebreo era: De 0 a 1.6= ‘‘Muy Bajo
ministra Cristo a 12.- De acuerdo a la conocimiento’’
favor nuestro, para interpretación de la Iglesia De 1.7 a 3.2= ‘‘Bajo
poner a Adventista del Séptimo Día conocimiento’’
disposición de los de la profecía de las setenta De 3.3 a 4.8= ‘‘Medio
creyentes los semanas, ésta comienza en conocimiento’’
beneficios de su el año: De 4.9 a 6.4 “Alto nivel de
sacrificio 13.- El mensaje central del conocimiento”
expiatorio ofrecido santuario es de… De 6.5 a 8 “Muy alto nivel
una vez y para 14.- ¿Cuál de los siguientes de conocimiento”
siempre en la cruz. muebles NO estaba en el
La conclusión de santuario?
este ministerio de 15.- ¿Al término de qué
Cristo señalará el profecía dio inicio el juicio
fin del tiempo de investigador?
prueba otorgado a 16.- El día de la Expiación
los seres humanos era considerado por los
antes de su judíos un día…
segunda venida.2 17.- ¿Qué NO hace Jesús
actualmente en el lugar
Santísimo del santuario
celestial?
18.- ¿Para qué debe
realizarse un juicio
investigador?
1
General Conference of Seventh-Day Adventists y General Conference of Seventh-Day
Adventists, Manual de la iglesia, 177.
2
General Conference of Seventh-Day Adventists y General Conference of Seventh-Day
Adventists, 188.
39
Recolección de datos
resultados.
Instrumentos de medición
Validez
instrumento, y se decidió eliminar una de ellas. Después de este proceso se hizo una
40
revisión completa del instrumento realizada por el Dr. Alberto Valderrama, haciendo
apéndice A.
Confiabilidad
Package for the Social Science (SPSS). Este análisis arrojó un coeficiente de
1
Rigoberto Ricardez Lugo, “Conocimiento de la doctrina adventista en jóvenes de la
Universidad de Montemorelos” (Licenciatura, Universidad de Montemorelos, 2017), 36.
41
obtener unos minutos para que dichos estudiantes pudieran responder la encuesta
programa estadístico SPSS, versión 25 con licencia legal adquirida por la Facultad
Resumen
42
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
El instrumento
Cronbach, con 18 ítems. Esta alfa salió más baja que en el caso de la aplicación de
La muestra
dijeron ser extranjeros: 3 de los Estados Unidos de Norte América, y 1 del país
africano de Lesoto.
1
Ricardez Lugo, 36.
43
Edad
máxima fue de 35 años, es decir el rango fue de 18. Este rango es amplio debido a
que los estudiantes analizados fueron del primer y cuarto año de la carrera de
edad.
Tabla 2
Edad
44
Años de ser bautizado
Con respecto a los años de ser bautizados de los alumnos encuestados los
años, mientras que la máxima se ubicó en 19 años de ser bautizados. Los resultados
Tabla 3
Años de ser bautizado
N Válido 47
Perdidos 0
Media 10.0000
Mediana 10.0000
Moda 12.00
Rango 17.00
Mínimo 2.00
Máximo 19.00
Unión de procedencia
Al analizar los datos para saber de dónde proceden cada uno de los alumnos
27.7%, en segundo lugar quedó la Unión Mexicana Central con 12 alumnos, dando
alumnos, procedentes de los diferentes territorios que abarca esta unión con un
2.1%.
Grado
El grado del cual provienen los alumnos son los siguientes, 31 alumnos de
primer año, con un porcentaje de 66%, y 16 alumnos de cuarto año dando un total de
Tabla 4
Grado
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Primero 31 66.0 66.0 66.0
Cuarto 16 34.0 34.0 100.0
Total 47 100.0 100.0
Conocimiento doctrinal
bajo nivel de conocimiento, de 3.7 a 7.2 bajo nivel de conocimiento, de 7.3 a 10.8
46
Se encontró que la media del conocimiento doctrinal de los alumnos de
nivel alto.
El valor más bajo obtenido fue de 4 y el más alto de 18, es decir los
por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal medio. El 40.4 por ciento se
tabla 5.
47
Tabla 5
Conocimiento doctrinal
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido 4.00 1 2.1 2.1 2.1
7.00 1 2.1 2.1 4.3
8.00 2 4.3 4.3 8.5
9.00 1 2.1 2.1 10.6
10.00 6 12.8 12.8 23.4
11.00 2 4.3 4.3 27.7
12.00 4 8.5 8.5 36.2
13.00 8 17.0 17.0 53.2
14.00 5 10.6 10.6 63.8
15.00 6 12.8 12.8 76.6
16.00 9 19.1 19.1 95.7
17.00 1 2.1 2.1 97.9
18.00 1 2.1 2.1 100.0
Total 47 100.0 100.0
Los resultados de esta doctrina arrojan una media de 7.9, con un mínimo de 3
creencia del don profético. El 10.6 por ciento se ubicó en un bajo conocimiento. El
10.7 por ciento se ubicó en un nivel medio de conocimiento. El 10.6 por ciento se
ubicó en un nivel alto de conocimiento. Mientras que el 68.1 por ciento se ubicó en
un nivel muy alto de conocimiento con respecto a la creencia del don profético, como
se observa en la tabla 6.
48
Tabla 6
Conocimiento del don profético
muy bajo conocimiento, de 1.7 a 3.2 bajo conocimiento, de 3.3 a 4.8 medio
doctrinal.
Al analizar esta creencia la media fue 5.6, la cual se ubica en un nivel alto de
muy alto. Es de resaltar que en este caso se usó toda la escala, cuyo mínimo era 0 y
un máximo de 9.
Como se puede ver en la tabla 6, solo el 2.1 por ciento de los encuestados se
nivel medio de conocimiento. El 40.5 por ciento tiene un alto nivel de conocimiento,
49
mientras que el 34 por ciento se encuentra en un nivel muy alto de conocimiento de
Análisis complementarios
conocimiento doctrinal de los alumnos de primer año y los del cuarto año. Igualmente
Tabla 7
Conocimiento del Santuario
50
Se aplicó el mismo procedimiento y se encontró que tampoco existe diferencia
significativa entre el grado de conocimiento de la doctrina del don profético entre los
del santuario. Aunque los estudiantes de cuarto año obtuvieron un mayor puntaje
estadísticamente.
Sin embargo, se aplicó una prueba T para una muestra, y se encontró que
alumnos de primero y cuarto tienen respecto a las dos doctrinas analizadas. Siendo
superior el conocimiento respecto a la doctrina del don profético (x̄=7.95) que el que
apéndice C.
Discusión
presentados anteriormente.
de edad, teniendo le media en 22.9 años. Esto coincide con los datos que presenta el
51
periódico Excélsior donde indica que la edad en la que se encuentran los estudiantes
entre los 2 años y 19 años, con una media de 10 años de ser bautizados. Esto tiene
relación con una investigación realizada por Medina sobre “la apostasía y
donde el menciona que el 49 por ciento de esa población se bautizó a una edad
Teología y los años de ser bautizados, se observa que la mayoría de ellos también
puede observar que el 19.1 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal
medio mientras que el 40.4 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal
alto y finalmente el 36.2 por ciento se ubicó en un nivel muy alto de conocimiento
doctrinal
1
“México social: educación superior, la desigualdad”, Excélsior, el 8 de agosto de 2017,
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/08/1180263.
2
César Medina Animas, “‘¿Cuáles son algunas causas de apostasía y permanencia de
miembros en las iglesias del distrito de Huinalá en la Asociación del Noreste?’” (Licenciatura,
Universidad de Montemorelos, 2014), 65.
52
Ricardez Lugo.1 En el que menciona que el 51.9 por ciento de los estudiantes se
Esto quiere decir que mientras los estudiantes de las escuelas de la FIT y
conocimiento doctrinal.
de conocimiento más alto de las doctrinas del don profético y del santuario, con
respecto a los del grupo de primer año. Esto nos da a conocer que a su paso por la
Grajales nos comenta en su artículo “Los cultos del internado: el punto de vista
del alumno”.2 Que los alumnos que viven dentro de los internados de la universidad y
están más comprometidos con el estilo de vida de la Iglesia Adventista, tienen mayor
Con esto se puede decir que esa es la razón por la cual los estudiantes de
1
Ricardez Lugo, “Conocimiento de la doctrina adventista en jóvenes de la Universidad de
Montemorelos”, 36.
2
“‘Vista de los cultos del internado: el punto de vista del alumno’.”, consultado el 28 de marzo
de 2019, http://memorias.um.edu.mx/ojs/index.php/rev/article/view/13/7.
53
debido a que el estilo de vida que ellos llevan, muchas veces va de acuerdo al estilo
Es por eso que como iglesia, estas dos creencias el don profético y el
Iglesia Adventista del Séptimo Día.1 Estas han sido un pilar muy importante para el
Resumen
obtenidos, los cuales fueron presentados en la discusión que contiene este capítulo.
1
Pierce, Nuestras 28 creencias para jóvenes, 348.
54
CAPÍTULO V
Resumen
doctrinal para los futuros pastores y dirigentes de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día.
para sostenerlas con la Biblia. No introduzcáis nada que cause disensión si no tenéis
una clara evidencia de que en ello Dios está dando un mensaje especial para este
tiempo.”1
de Montemorelos.
1
White, Testimonios para los ministros, 101.
55
Método. Esta investigación fue un estudio cuantitativo, descriptivo, no
bajo. El 19.1 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal medio. El 40.4
por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal alto. El 36.2 por ciento se
La creencia más conocida, fue la del don profético con una media de 7.9. La
en nivel alto. Existe una diferencia de conocimiento doctrinal entre los alumnos de
primer año y de cuarto año, siendo estos últimos lo que mejor conocimiento doctrinal
tienen.
Abstract
importance to every believer, but even more important is the doctrinal knowledge for
Scripture before they have studied thoroughly and are fully capable of sustaining
them with the Bible. "Nothing has been presented that is not the cause of not having
clear evidence that in God himself he is giving a special message for this time."
56
Objective. This investigation had the objective of knowing the degree of
Montemorelos.
and transversal study. The instrument used was 18 items, which yielded a reliability
doctrine. 4.3 percent were at a low level of doctrinal knowledge. The 19.1 percent
was at a level of doctrinal knowledge medium. 40.4 percent were placed at a high
level of doctrinal knowledge. 36.2 percent were at a very high level of doctrinal
knowledge.
The best known belief was that of the prophet with an average of 7.9. The least
There is a difference of doctrinal knowledge between first year and fourth year
students.
Introducción
basado todas sus creencias, dándose a conocer como “el pueblo del Libro”1
1
Pierce, Nuestras 28 creencias para jóvenes, 28.
57
Dentro de ese sistema de creencias, existen dos en particular, las cuales
forman parte de los pilares de la fe adventista; estas creencias son el don de profecía
El espíritu de profecía es uno de los dones que Dios daría a la iglesia final. 2 En
testimonio de Jesucristo.” Es decir que en el tiempo del fin Dios tendría un pueblo fiel
Es por eso que es necesario indagar en las sagradas Escrituras de tal manera
se deja que ella misma responda se puede encontrar el significado de este término.
Acorde con la Biblia, en Apocalipsis 19:10 dice: “Yo me postré a sus pies para
1
Alberto R. Timm, “¿Podemos ser considerados aún ‘el pueblo de la Biblia’?”, 2003, 2003, 8–
11.
2
Fortin, Hernández, y Fortin, ¿Por qué creemos en Elena G. de White y el don profético?, 27.
3
David S Dockery, George H Guthrie, y Broadman & Holman Publishers, Guía Holman de
interpretatción Bíblica (Nashville, Tenn.: B & H español!, 2004), 35.
58
el espíritu de la profecía.” Aquí se muestra claramente que el testimonio de Jesús es
La Iglesia Adventista del Séptimo Día cree que este don fue manifestado en la
70 años desde 1844 hasta 1915, ella recibió aproximadamente dos mil visiones y
sueños proféticos.
2.- Armonía con la Biblia: Isaías 8:20. Menciona que cuando alguien se
acuerdo con todos sus escritos la Sra. White no contradice en nada las Sagradas
3.- Debería dar testimonio de Jesús: 1Juan 4:1,2. Cualquiera que, allá leído
los libros de Elena de White, como el Deseado de Todas las Gentes o el Camino a
Cristo, tendría que admitir que ella no solo acepto todo lo que la Biblia enseña sobre
1
Pf y l, “The Gift of Prophecy”.
59
5.- La influencia de su ministerio: Algunos niegan el impacto del ministerio de
sus escritos en la vida de cientos y miles de personas que han recibido estímulo y
De acuerdo a estos cinco puntos la Iglesia Adventista del Séptimo Día declara
“Uno de los dones del Espíritu Santo es el don de profecía. Este don es una
G. de White. Como mensajera del Señor, sus escritos son una permanente y
norma por la cual debe ser probada toda enseñanza y toda experiencia.”2
Por otra parte, el santuario celestial es quizás una de las creencias más
Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene creencias similares a otras confesiones
Santuario. Dios prohíbe que la charla que procede de labios humanos cercene la
de que un modelo de ese Santuario se construyó una vez en esta Tierra. El Señor
desea que su pueblo se familiarice con ese modelo, teniendo en mente el Santuario
1
Núñez, La verdad progresiva, 62.
2
Thomas y Thomas, Las 28 creencias fundamentales para mí, 28.
60
celestial donde Dios es todo y está en todo. Debemos mantener nuestra mente
los estudiantes de Teología. Y así poder tener en cuenta que el estudio de estas
pareciera ser que los más jóvenes no tienen idea con respecto al donde profecía y el
Se espera que los resultados de este trabajo sean un aporte que ayude a
tomar decisiones que conduzcan al alumno a un encuentro personal con Cristo, por
Metodología
transversal. El total de los alumnos encuestados fue de 47, siendo 31 de primer año
Universidad de Montemorelos.
con sus respectivas creencias utilizadas como dimensiones, las cuales son: el don de
profecía y el santuario.
1
White, Cristo en su santuario, 15.
61
El instrumento utilizado fue de 18 ítems y obtuvo una fiabilidad de .67 medio
Resultados
Los alumnos que dijeron tener como religión anterior la iglesia adventista
Conocimiento doctrinal
conocimiento. 1 a 3.6 muy bajo nivel de conocimiento, de 3.7 a 7.2 bajo nivel de
conocimiento doctrinal.
62
La tabla 5 muestra la distribución del grado de conocimiento doctrinal. Como
doctrinal muy bajo. El 4.3 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal
bajo. El 19.1 por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal medio. El 40.4
por ciento se ubicó en un nivel de conocimiento doctrinal alto. El 36.2 por ciento se
Los resultados para la creencia del don de profecía presentan que Los
resultados de esta doctrina arrojan una media de 7.9, la cual se ubica en un nivel alto
conocimiento de la creencia del don profético. El 10.6 por ciento se ubicó en un bajo
por ciento se ubicó en un nivel alto de conocimiento. Mientras que el 68.1 por ciento
63
se ubicó en un nivel muy alto de conocimiento con respecto a la creencia del don
Con respecto a la creencia del santuario los niveles utilizados para medirla
fueron los siguientes: de 0 a 9 puntos posibles, de los cuales de 0 a 1.6 indica muy
bajo conocimiento, de 1.7 a 3.2 bajo conocimiento, de 3.3 a 4.8 medio conocimiento,
Se pudo encontrar que al analizar esta creencia la media fue 5.6, la cual se
nivel medio de conocimiento. El 40.5 por ciento tiene un alto nivel de conocimiento,
significativa
64
Se aplicó el mismo procedimiento y se encontró que tampoco existe diferencia
significativa entre el grado de conocimiento de la doctrina del don profético entre los
del santuario. Aunque los estudiantes de cuarto año obtuvieron un mayor puntaje
estadísticamente.
Discusión
enseña con base a la doctrina es de suma importancia para el nuevo creyente. 1 Esto
quiere decir que cada creyente que es bautizado necesita haber tenido un
muchas veces la persona puede ser llevada por cualquier viento de doctrina (Efesios
4:4)
El manual de la iglesia adventista menciona que toda persona que desea ser
admitida como miembro de esta iglesia tienen que tener un conocimiento básico pero
1
Ernesto Trenchard, Bosquejos de doctrina fundamental (Grand Rapids, MI; Kregel
Publications: Editorial Portavoz ;, 1997), 10.
65
privado de estas creencias antes de ser admitidos como nuevos miembros de
iglesia.1
conocimiento doctrinal 40.4 por ciento. Esto indica que los alumnos si conocen bien
respecto a esta se ubicó en un nivel muy alto de conocimiento 68.1 por ciento.
nivel de conocimiento alto, sin embargo, se pudo apreciar que los alumnos conocen
los alumnos de primer año tenían un nivel de conocimiento bajo respecto a los
tienen un nivel de conocimiento menos alto (x̄= 12.58) en comparación con los
1
General Conference of Seventh-Day Adventists y General Conference of Seventh-Day
Adventists, Manual de la iglesia, 34.
66
En cuanto a los resultados por creencias y el grado de estudios de los
estudiantes, los resultados fueron que los alumnos de primer año tienen un nivel de
conocimiento bajo (x̄=7.67) de la creencia del don de profecía con respecto a sus
Finalmente, al analizar los datos con respecto a la creencia del santuario los
año fue menor (x̄=5.51), con respecto a los de cuarto año (x̄=5.81). Esto no
Conclusiones
Existe una leve diferencia del conocimiento doctrinal entre los alumnos de
primer año y cuarto año de Teología. Siendo estos últimos los que obtuvieron un
nivel de conocimiento doctrinal más alto. Lo que indica que a su paso por las aulas
encuentra en la creencia del don de profecía con una media de 7.9. Mientras que con
67
Recomendaciones
Del estudio realizado, junto con los resultados y las conclusiones obtenidas, se
la facultad (horas del poder, asambleas, vigilias, etc.) a la creencia relacionada con el
68
APÉNDICES
Apéndice A.
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
FACULTAD DE TEOLOGÍA
Siéntase libre para sugerir los cambios que considere necesarios colocando
su sugerencia en la columna que dice observaciones.
69
¿Sobre
3 quién podría recaer el don 5 3
3 profético? 5 3
¿Cuál
4 de las siguientes evidencias 5 4
4 no aplica para probar a un 5 4.6
verdadero profeta?
¿Cuándo
5 cesó o cesará el don 5 3 Las respuestas no son claras
5 profético? 5 3
¿La
6 Iglesia Adventista reconoce a 5 3
6 Elena G de White como profeta 5 3
verdadera porqué…
¿La
7 Iglesia Adventista cree que los 4 Algunas
3 respuestas pueden mal dirigir al
7 escritos de Elena G. de White? 4.6 3 encuestado
8 El Testimonio de Jesús según se 5 4.6
presenta en Apocalipsis 19:10,hace
referencia a:
9 ¿Quién de estos no fue profeta del 5 4.6
Antiguo Testamento?
10 ¿Cuál de estas mujeres fue profetisa 5 4.6
en el Antiguo Testamento?
EL MINISTERIO DE CRISTO EN P C
EL SANTUARIO CELESTIAL
Hay un santuario en el cielo, el
verdadero tabernáculo que el Señor
erigió y no los seres humanos. En él
ministra Cristo a favor nuestro, para
poner a disposición de los creyentes
los beneficios de su sacrificio
expiatorio ofrecido una vez y para
siempre en la cruz. La conclusión de
este ministerio de Cristo señalará el
fin del tiempo de prueba otorgado a
los seres humanos antes de su
segunda venida.
De2 acuerdo a la Santa Palabra, Dios 5 5
11 ordenó a Moisés construir un
santuario dándole un modelo para su
diseño; lo primero que uno
encontraba al entrar al atrio del
tabernáculo hebreo era:
De2 acuerdo a la interpretación de la 5 4.6
12 Iglesia Adventista del Séptimo Día
de la profecía de las setenta
semanas, ésta comienza en el año:
El2 mensaje central del santuario es 4.6 4
13 de…
¿Cuál
2 de los siguientes muebles NO 4.6 4.6
14 estaba en el santuario?
¿Al
2 término de qué profecía dio inicio 5 4.6
15 el juicio investigador?
El2 día de la expiación era 5 4.6
16 considerado por los judíos un día…
¿Qué
2 NO hace Jesús actualmente 4.6 4.3
17 en el lugar Santísimo del santuario
celestial?
70
¿Para
2 qué debe realizarse un juicio 5 4.6
18 investigador?
71
Apéndice B.
Instrumento
Universidad de Montemorelos
Facultad de Teología
EDAD: ____ SEXO: ____ RELIGIÓN ANTERIOR: __________________________ AÑOS DE SER BAUTIZADO: ____
Tu opinión es importante para el desarrollo del conocimiento. Muchas gracias por colaborar
contestando el siguiente cuestionario.
Instrucciones: Marca el cuadro cuya opción consideres LA MÁS CORRECTA (Sólo debes marcar una para
cada pregunta).
6 ¿La Iglesia Adventista reconoce a Elena G de White como profeta verdadera porqué…
Supera las pruebas del verdadero profeta En su tiempo la llamaron profeta de Dios
Ella adopto ese título Apoya las enseñanzas de la Iglesia
72
9 ¿Quién de estos no fue profeta del Antiguo Testamento?
Moisés Juan Samuel Esdras
11 De acuerdo a la Santa Palabra, Dios ordenó a Moisés construir un santuario dándole un modelo para su diseño; lo
primero que uno encontraba al entrar al atrio del tabernáculo hebreo era:
La fuente de bronce El altar de bronce El altar del incienso El lugar santo
12 De acuerdo a la interpretación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la profecía de las setenta semanas, ésta
comienza en el año:
357 a.C. 587 a.C. 457 a.C. 257 a.C.
73
Apéndice C.
Salidas computarizadas
N %
Excluidoa 0 .0
Total 47 100.0
Estadísticas de fiabilidad
N de
Alfa de Cronbach elementos
.677 18
74
8El Testimonio de Jesús según se
presenta en Apocalipsis 19:10, hace 12.1489 7.912 .279 .663
referencia a:
9¿Quién de estos no fue profeta del
12.0426 7.781 .530 .646
Antiguo Testamento?
10¿Cuál de estas mujeres fue profetisa
12.3404 7.186 .481 .635
en el Antiguo Testamento?
11De acuerdo a la Santa Palabra, Dios
ordenó a Moisés construir un santuario
dándole un modelo para su diseño; lo 12.5106 7.342 .404 .646
primero que uno encontraba al entrar al
atrio del tabernáculo hebreo era:
12De acuerdo a la interpretación de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día de la
12.4894 7.777 .235 .669
profecía de las setenta semanas, ésta
comienza en el año:
13El mensaje central del santuario es
12.1064 8.184 .185 .673
de…
14¿Cuál de los siguientes muebles NO
12.0213 8.152 .341 .662
estaba en el santuario?
15¿Al término de qué profecía dio inicio el
12.3191 8.265 .069 .690
juicio investigador?
16El día de la Expiación era considerado
12.3191 7.918 .198 .674
por los judíos un día…
17¿Qué NO hace Jesús actualmente en
12.6383 8.540 -.025 .701
el lugar Santísimo del santuario celestial?
18¿Para qué debe realizarse un juicio
12.2553 7.933 .210 .672
investigador?
Desviación
Media Varianza estándar N de elementos
EDAD
N Válido 47
Perdidos 0
Media 22.9149
Mediana 23.0000
75
Moda 18.00
Rango 18.00
Mínimo 17.00
Máximo 35.00
Sexo
N Válido 47
Perdidos 0
Media 1.0000
Mediana 1.0000
Moda 1.00
Rango .00
Mínimo 1.00
Máximo 1.00
76
Sexo
Religion Anterior
N Válido 47
Perdidos 0
Media 1.2553
Mediana 1.0000
Moda 1.00
Rango 3.00
Mínimo 1.00
Máximo 4.00
N Válido 47
Perdidos 0
Media 10.0000
Mediana 10.0000
Moda 12.00
Rango 17.00
Mínimo 2.00
Máximo 19.00
77
4.00 2 4.3 4.3 8.5
Unión de procedencia
N Válido 47
Perdidos 0
Media 3.6383
Mediana 4.0000
Moda 3.00
Rango 6.00
Mínimo 1.00
Máximo 7.00
78
Grado
N Válido 47
Perdidos 0
Media 1.3404
Mediana 1.0000
Moda 1.00
Rango 1.00
Mínimo 1.00
Máximo 2.00
Conocimiento doctrinal
N Válido 47
Perdidos 0
Media 12.9574
Mediana 13.0000
Moda 16.00
Rango 14.00
Mínimo 4.00
Máximo 18.00
79
LISTA DE REFERENCIAS
Alomia, K. Merling. El año agradable Jehová́ : simbolismo y realidad de las fiestas del
antiguo Israel. Lima, Perú; South América: Universidad Peruana Unión, 2009.
D.A. Delafield. Elena G. de White y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Mountain
View, California.: Pacific Press Publishing Association, 1965.
Diestre, Antolín. Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día. Más allá de la
esperanza y de la historia. Vol. 1. 12 vols. Castellón España: Alba Diestre
Distribuciones, 2004.
Douglass, Herbert E. Los que vieron... y creyeron: relatos de personas que fueron
testigos del don profético de Elena de White, 2011.
F. C. Gilbert. Messiah in His Sanctuary. Takoma Park, Washington, DC: Review and
Herald, 1937.
Fortin, Denis, Abner F. Hernández, y Denis Fortin. ¿Por qué creemos en Elena G. de
White y el don profético? Ciudad de México: Gema Editores, 2018.
80
———. Hijos de la promesa: ¡usted puede tener la seguridad de la salvación!, 2003.
Knight, George R. Cómo leer a Elena de White: cómo entender y aplicar sus escritos.
Miami, FL: Asociación Publicadora Interamericana, 2004.
Los adventistas del séptimo día responden preguntas sobre doctrina. Doral, Fla.;
GEMA editores: Asociación Publicadora Interamericana; Del. Benito Juárez,
México, 2008.
Martin, Héctor O., y Daniel A. Mora. Elena G. de White: manteniendo viva la visión:
documentos del I Simposio Bíblico-Teológico del Seminario Teológico
Adventista de Venezuela, 2015.
Oliveira, Enoch de. La Mano de Dios Al Timón. Buenos Aires, Argentina: Asociación
Casa Editora Sudamericana, 1986.
81
Pierce, Seth J. Nuestras 28 creencias para jóvenes. México D.F; Florida: Gema;
APIA Marpa ArtesGráf., 2008.
Polanco, J. Vladimir. En esto creemos, para estar atentos a la Palabra. Doral, Florida:
APIA, 2011.
Rasi, Humberto M., y Nancy Vyhmeister. Siempre preparados. Lima, Perú: Adventus,
2014.
Ratzlaff, Dale. La doctrina sectaria de los Adventistas del Séptimo Día: un recurso
Evangélico, una apelación a los dirigentes ASD. Glendale, Ariz.: LAM
Publications, LLC, 2006.
Rico, Jorge E. El Santuario y el tiempo del fin. 1a ed. Ciudad de México: Gema
Editores, 2015.
Sepúlveda, Ciro. Elena G. de White, Lo que no se contó. Miami, Florida.: APIA, 2000.
Thomas, Jerry D, y Kitty Thomas. Las 28 creencias fundamentales para mí. Colonia
Narvarte (México; Florida: Gema; APIA, 2007.
Timm, Alberto R. “¿Podemos ser considerados aún ‘el pueblo de la Biblia’?” 2003,
2003, 8–11.
“‘Vista de los cultos del internado: el punto de vista del alumno’.” Consultado el 28 de
marzo de 2019. http://memorias.um.edu.mx/ojs/index.php/rev/article/view/13/7.
White, Arthur L. Elena de White: mujer de visión. Buenos Aires; Miami; Nampa,
Idaho: Asociación Casa Editora; Asociación Publicadora Interamericana;
Pacific Press, 2003.
———. Seguridad y paz en el conflicto de los siglos. Santa Fe, Argentina: El Cid
Editor, 2004.
White, James, Ellen G. White, y Joseph Bates. Word to the Little Flock. Place of
publication not identified: Teach Services, INC, 2014.
83