0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Aprende a Leer la Hora en Relojes

Este documento proporciona instrucciones para una guía de trabajo sobre medidas de tiempo en geometría. Explica que el reloj se utiliza para medir el tiempo y define las partes del reloj como la aguja horaria, la aguja minutera y los segundos. Sugiere actividades como observar relojes y escribir la hora, dibujar manecillas para indicar horas específicas, y reconocer conceptos como media hora y cuarto de hora. El objetivo es que los estudiantes aprendan a leer la hora en un reloj.

Cargado por

jair alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Aprende a Leer la Hora en Relojes

Este documento proporciona instrucciones para una guía de trabajo sobre medidas de tiempo en geometría. Explica que el reloj se utiliza para medir el tiempo y define las partes del reloj como la aguja horaria, la aguja minutera y los segundos. Sugiere actividades como observar relojes y escribir la hora, dibujar manecillas para indicar horas específicas, y reconocer conceptos como media hora y cuarto de hora. El objetivo es que los estudiantes aprendan a leer la hora en un reloj.

Cargado por

jair alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÁREA: GEOMETRÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE GUIA DE TRABAJO

.
# 7
PERIODO: 3 “EDUCACION CON CALIDAD, PARA UN FUTURO MEJOR”

2021
SEMANAS 19, 20, 21
Grado Docente Correo Celular
Res. Acred. Estudios hasta 11º Nº 006713 de 26 de octubre de 2020
2º A - Jair Hernández - [email protected] - 3135533165 Grado: Competencias: Interpretativa – propositiva -
2º B - Maira Velilla - [email protected] - 3002350265 argumentativa.

DANE No. 120770000047 - NIT. 824001582 – 9
2º C - Norexy Lozano - [email protected] - 3103350740
2º D - Manuel Trujillo - [email protected] - 3156633558
Criterios de evaluación: - reconocer las partes del reloj y Bibliografía o web grafía:
determinar la hora que marca un reloj de manecillas. zonActiva, Matemáticas 2, voluntad.
Nombre del estudiante: Fecha de inicio: 19 de Julio
Fecha de entrega: 06 de Agosto
Se recibe evidencia A través del whatsapp o al correo de tu
Atención a padres de familia: De 9:30 AM a 11: 30 AM
profesor.

TEMA: MEDIDAS DE TIEMPO

 El instrumento que se utiliza para medir el tiempo es el: RELOJ.


 La aguja pequeña marca las horas y se llama horario.
 La aguja grande marca los minutos y se llama minutero.
 La unidad oficial de tiempo es el segundo. Se emplea también el minuto, la hora, el día, el
mes, el año.

12
11 1
1 hora = 60 minutos 10 2
Recordemos que cuando el

minutero señala el número 12 de la


9 3
1 minuto = 60 segundo esfera, el reloj marca una hora
8 4
7 5 exacta.
1 día = 24 horas 6

 Observa los relojes y escribe la hora que marcan.

12 12 12
11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

en punto en punto en punto

 Observa los relojes y dibuja el minutero para que señale la hora exacta.

12 1 12 12
11 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

1 en punto 8 en punto 6 en punto


 Escuchemos el reloj --- tic --- tac.
 A cada golpecito del reloj o cambio de puntitos corresponde una medida precisa del tiempo:
llamada un segundo.

Recordemos

a) Cuando el minutero señala el número 12 de la esfera, el reloj marca una hora exacta.

b) Cuando los relojes marcan media hora, el minutero está en el 6 y cuando marcan un cuarto de

hora, el minutero está frente al número 3.

Observa
12 1 12 12
11 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

12 en punto 8 y media 9 y cuarto

 Dibuja las manecillas del reloj, según la hora que indican:

12 12 12 12 12
11 1 11 1 11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6
9 : 30 4 : 45 8 : 05 11 : 15 1 : 10

12 12 12 12 12
11 1 11 1 11 1 11 1 11 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6
12 : 50 2 : 00 10 : 35 7 : 20 5 : 50

No olvides que:

 Una hora tiene 60 minutos.

 Un minuto tiene 60 segundos.

 Luego: En una hora hay 60 minutos o 3 600 segundos.

 El día tiene 12 horas y la noche 12 horas.

 El día y la noche duran 24 horas.


 Completa la información.

1. La semana tiene...................... días 5. Media hora tiene........................ minutos

2. Una hora tiene...................... minutos 6. Un cuarto de hora tiene............. minutos

3. Cada minuto tiene................ segundos 7. Tres cuartos de hora son............ minutos

4. ¿Cuántas horas hay en dos días? 8. ¿Cuántos minutos hay en 3 horas?

 Dibuja: Las agujas para que el reloj marque la hora que se indica.

12 1 12
11 11 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

1. Te levantas 2. Tomas desayuno

12 1 12
11 11 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

3. Entras al colegio 4. Te acuestas

 Marca la respuesta correcta:

A. 60 segundos hacen un:

a) hora b) minuto c) segundo

B. Tres cuarto de hora es igual a:

a) 15 min. b) 30 min. c) 45 min.

C. Cada 2 horas pasa un tren de pasajeros. ¿Cuántos trenes pasarán en un día?

a) 24 b) 13 c) 12

D. La entrada al colegio es a las 7 de la mañana y la salida es a la 1 de la tarde. ¿Cuántas horas


estas en el colegio?

a) 5h b) 6h c) 7h

También podría gustarte