0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Generalidades o Aspectos Generales

Este documento describe un posible proyecto de irrigación en la provincia de Huancané, Perú. Presenta información sobre la ubicación y extensión de la zona, los cultivos que podrían producirse como papa, habas y trigo, y los mercados locales y regionales para dichos productos. También incluye un esquema preliminar del sistema de riego y drenaje propuesto así como la red vial asociada.

Cargado por

Henry Ancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Generalidades o Aspectos Generales

Este documento describe un posible proyecto de irrigación en la provincia de Huancané, Perú. Presenta información sobre la ubicación y extensión de la zona, los cultivos que podrían producirse como papa, habas y trigo, y los mercados locales y regionales para dichos productos. También incluye un esquema preliminar del sistema de riego y drenaje propuesto así como la red vial asociada.

Cargado por

Henry Ancco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO IRRIGACIÓN

ASPECTOS GENERALES
1) Generalidades de la zona de riego (localización,  extensión, delimitación
altitudinal

 Localización
La provincia de Huancané es una de las trece provincias que
conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del
Gobierno Regional de Puno, en el sur del Perú. Limita por el norte con
la Provincia de San Antonio de Putina; por el este con Bolivia; por el sur
con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el Lago Titicaca, y;
por el oeste con la Provincia de Azángaro y la Provincia de San Román

 Departamento: Puno
 Provincia: Huancané
 Distrito: Huancané
 Altitud media: 3825 m s. n. m.
 Latitud: -15.2042
 Longitud: -69.7614 15° 12
 Extensión

Huancané tiene una extensión territorial de 2,805.85 Km2, dentro de los


que se hallan distribuidos ocho distritos: Cojata, Huancané, Huatasani,
Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco y Vilque Chico. La provincia de
Huancané fue creada como tal el 19 de setiembre de 1827, y tiene
como capital a la ciudad homónima
2) Estructura productiva posible

Rubros de producción

Superficie de cultivo
cultivo
bajo riego (ha)
Papa 114
Habas 93
Trigo 70
cebada 97

Valor de producción

 Trigo
El valor de la producción de harina de trigo fue de 966.2 millones de
nuevos soles en el año 2012, con un crecimiento del 1.48% con
respecto al año anterior. Este producto concentra alrededor de 6,
535,665 de jornales a nivel nacional, de ahí su importancia en la
generación de trabajo en las zonas rurales del Perú

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en


2020 se ha revisado al alza en 9,3 millones de toneladas este mes y
se sitúa ahora en casi 2 790 millones de toneladas, con una
producción mundial que superará hasta en un 3,0 % (81,3 millones de
toneladas) el récord alcanzado en 2019. La producción mundial de
trigo se estima en 761,5 millones de toneladas, 3,2 millones de
toneladas más que el mes pasado, con lo que ahora se sitúa a la par
de la producción de 2019, que fue superior a la media

 papa
De acuerdo a Gutiérrez, por hectárea se producen entre 20,000 y
30,000 kilos de papa. En promedio, en las zonas de huelga, el
promedio de precio de venta por kilo de papa es de S/ 0,20 y se
vende a precio final en más de S/ 3,00. El costo de producción, según
indica el productor, de un kilo de papa es de S/ 0,60.

 Habas
El sistema de comercialización del cultivo de habas en el Perú es
similar al de las demás menestras, teniendo los mismos canales,
entre los que se encuentran: • ENCI, Empresa Nacional de
Comercialización de Insumos; comercializaba aproximadamente el 10
por ciento hasta 1987. • A través de intermediarios se comercializa el
80 por ciento. • Autoconsumo y comercialización directa en zona rural:
8 por ciento. • Por la industria, aproximadamente 1 por ciento. El
proceso de comercialización del haba está desorganizado, y su
deficiencia hace que el agricultor no incremente sus áreas de cultivo.
Con la poca cantidad de producto que ingresa al mercado se
desarrolla el mercado clandestino

3) Mercado destino del proyecto


Puno es la décima región más importante del interior del país. La región
concentra el 4,5% de la población y el 2,3% de la producción. La economía
puneña está basada principalmente en actividades agropecuarias y mineras.
Puno es el 1º productor de papa, quinua, fibra de alpaca y estaño del país y
el 3º productor de carne vacuna. Además, es el5ºproductoryel1ºexportador
(US$1289 millones), por encima de La Libertad y Cajamarca.
Según información de la SUNAT, en 2018, las exportaciones de la región
descendieron a US$ 1 317 millones, cifra 15,7%menor a la registrada en
2017. Ello, obedeció a los menores envíos de quinua (-26%) y oro (-15%).
4) Mercado de insumos y servicios,

5) Esquema hidráulico mayor de riego y drenaje, y red vial


Posible punto de embalse

Drenaje
Zona de
riego

Zona
urbana

Rio

6) Esquema o mapa con detalles gráficos del esquema hidráulico y vial.

Drenaje

Zona de
riego

Zona
urbana
Carretera

También podría gustarte