0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas32 páginas

Avance Grupo 3

Este documento presenta un informe de diagnóstico preliminar de un proyecto para implementar una nueva línea de producción en una empresa dedicada a la fabricación de tableros aglomerados. La empresa actual tiene baja productividad y eficiencia. El objetivo del proyecto es identificar los problemas y aumentar la productividad mediante la implementación de una nueva línea de producción que pueda alcanzar una capacidad de 150 toneladas por día con una disponibilidad del 85-90%.

Cargado por

Karen Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas32 páginas

Avance Grupo 3

Este documento presenta un informe de diagnóstico preliminar de un proyecto para implementar una nueva línea de producción en una empresa dedicada a la fabricación de tableros aglomerados. La empresa actual tiene baja productividad y eficiencia. El objetivo del proyecto es identificar los problemas y aumentar la productividad mediante la implementación de una nueva línea de producción que pueda alcanzar una capacidad de 150 toneladas por día con una disponibilidad del 85-90%.

Cargado por

Karen Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

CAPSTONE PROJECT

IMPLEMENTACIÓN DE UNA LINEA DE PRODUCCIÓN PARA


INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA PLANTA
GLOBAL DE TABLEROS EN LA EMPRESA INDUSTRIA DECORATIVA DE
LA CONSTRUCCIÓN S.A.
“INFORME DE DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DEL PROYECTO (IDPP)”
Estudiantes:
Aguilar Castillo, Javier Joel
Alama Chunga, Carlos Adalberto
Anticona Yupanqui, Luis Raul
Arriola Vasquez, Marvin Merson
Bocanegra Jara, Javier Efrain
Cabanillas Diaz, Yubani Yhon Carlos
Campos Esteban, Yesmine Roxana
Carrasco Guanilo, Brunno Jhersson
Chamochumbi Albitres, Ramos Arturo
Cruz Patricio, Franklin Altobelli
Cueva Ramos, Cesar Abraham
Delgado Garcia, Deyvis Alberto
Esparza Poma, Joanna Gissell
Jara Casas, Hebert Ruberli
Lezama Cancino, Daniel Enrique
Lozada Caballero, Carlos Andree
Maysundo Silva, Karen Daniela
Nieves Julca, Cinthya Merlit
Orellano Arana, Johnny Junior
Rondon Miguel, Ronald Alejandro
Vallejos Yopan, Ermeis
Vargas Espinoza, Jose Orlando
Vega Cuevas, Daniel Emiliano
Villena Mendieta, Karina

Docente:
Ing. Alfaro Rosas, Jorge Luis
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

ÍNDICE

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 3

1.1. Análisis del Contexto del proyecto 3

1.2. Justificación del proyecto 3

1.3. Definición del problema 9

2. REVISIÓN DE ANTECEDENTES 10

3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11

3.1. Objetivo General 11

3.2. Objetivos Específicos 11

4. DIAGNÓSTICO (Uso de AMEF, MATRIZ DE RIESGOS, etc) 11

REFERENCIAS 18

ANEXOS 19

Página 2 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, demostrar si es viable la


implementación de una nueva línea de producción; aplicando las herramientas de
aprendizaje obtenidas a lo largo de nuestra de carrera profesional de ingeniería
industrial, en un CAPSTONE PROYECT, en cual tiene como objetivo implementar una
línea de producción a las ya existentes.
Siendo nuestra prioridad identificar los problemas actuales que contribuyen para la baja
productividad de la empresa, en el proceso de producción de tableros melaminicos. Los
CAPSTONE PROYECT ayudan a resolver problemas, dándonos la oportunidad de
aplicar los conocimientos obtenidos, logrando la puesta en marcha de una nueva línea
de fabricación de tableros melánicos, la cual al inicio tendrá una producción de entre
60% y 80% de una capacidad real de 150 ton/día y que logrará una disponibilidad de
85% y 90%, superando así la planta que tienen actualmente que solo trabaja al 70%,
además de eso llegar a niveles de productividad entre el 90% y 95%.

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1. Análisis del Contexto del proyecto


Los tableros de aglomerado, también denominados como conglomerados de madera,
son un material muy popular y común para la fabricación de toda clase de mobiliario de
interior. Se puede afirmar sin riesgo a equivocarnos que, junto con el MDF, han
sustituido a la madera maciza como principal material para la fabricar muebles.
Las razones las encontramos en su excelente relación calidad/precio. Es decir, ofrece
unas propiedades o características más que aceptables, que además han ido mejorando
gracias a la mejora del proceso de fabricación y la incorporación de nuevos materiales, a
un precio comparativamente bajo.
Los principales competidores son empresas transnacionales que comercializan su
producto en territorio peruano, principalmente de Chile, Ecuador y Argentina estas
empresas están favorecidas por Tratados de Libre Comercio con aranceles cero desde el
año 2002 y economías de escala: Novopan, (Ecuador), Masisa (Chile), Arauco (Chile -
Argentina), e Interforest (Ecuador) principalmente. Existen Factores de Éxito definidos

Página 3 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

como claves para esta industria, relativos a la distribución, mercadotecnia y la capacidad


organizacional. Principales Proveedores. En el siguiente cuadro se muestra los
principales países proveedores del Perú de tableros:

Tabla 1: Proveedores de Perú

Línea de Producción Producción


Chile 42.8%
Ecuador 29.9%

Argentina 22.4%

Tabla 2: Producción y comercio mundial de productos forestales en el 2019

Según SISDUAN, (2020) Actualmente la producción de tableros aglomerados en


América Latina lo lidera Ecuador con exportaciones de USD 27,489,081 en los tres
primeros meses de 2020, superando así a Chile que tuvo USD 10,912,645 y Brasil con
USD 6,389,503 en el periodo Enero - marzo de 2020.

Página 4 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

Y los principales países importadores de dichos tableros fueron Colombia con


importaciones de USD 24,784,417 y Perú con USD 20,006,812 en el periodo Enero-
Marzo de 2020.

Tabla 3: Exportaciones de aglomerado / MDP

Fuente: SISDUAN

Según SISDUAN (2020), En el Perú, la principal empresa importadora de PB / MDP


de Perú en agosto de 2020 fue Novopan Perú, con USD 4,344,894 y la segunda
empresa importadora en agosto de 2020 fue Representaciones Martín con USD
1,913,130
Tabla 4: Perú Importación de aglomerados /MDP

Página 5 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

Fuente: SISDUAN

En La Libertad tenemos a la empresa en estudio Industria Decorativa de la Construcción


S.A. (INDECONSA) ubicada en la ciudad de Trujillo dedicada a la producción y
comercialización de tableros aglomerados de bagazo y madera, Esta empresa empezó
sus operaciones hace 35 años, como resultado de la unión de las empresas cooperativas
azucareras de la zona norte con la finalidad de desarrollar un nuevo rubro de negocio
aprovechando los niveles altos de bagazo en las azucareras.
Las operaciones productivas de INDECONSA, se han visto afectadas notablemente por
la cantidad de productos no conformes, a pesar de los trabajos de mantenimiento que se
vienen realizando, no permite responder la eficiencia de las demandas de mercado
afectando así las ventas, pero sobre todo el incumplimiento con los clientes y además la
pérdida de estos, cabe resaltar que la INDECONSA trabaja entre el 70% y 80% de su
capacidad y que de estos solo el 90% de productos llegan a ser conformes y la
diferencia del 10% son devoluciones y productos que no pasan el control de calidad por
no conformidad, estos productos no conformes pasan a ser almacenados en el almacén
de producto terminado generando costos de inventario.
Actualmente la empresa se encuentra casi al 78% de su capacidad productiva, siendo
por línea como sigue:

Tabla 5: Capacidad productiva por línea

Línea de Producción Producción


Aglomerado 01 (LPA01) 75%
Aglomerado con papel decorativo (LPAP) 87%
Aglomerados de Crudo 38%
Melamínico con menor participación 13%

1.2. Justificación del proyecto


En la actualidad, la rentabilidad en una organización está estrechamente ligada a la
productividad. Por lo tanto, las empresas de hoy, miden su eficiencia por la
productividad, porque es el resultado de sus operaciones en un determinado periodo.
Por esta razón, es muy importante para toda la organización evaluar sus resultados para

Página 6 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

tomar las decisiones y acciones pertinentes. Basado en esta premisa, los resultados que
se están obteniendo en la planta de producción de la empresa Industria decorativa de la
construcción S.A no están logrando alcanzar los objetivos propuestos por la alta
dirección de la empresa y por ende estos no contribuyen a obtener una mejor
rentabilidad.
Hay que tener en cuenta también que existe mucho producto rechazado el cual está
acumulando los almacenes y está generando perdidas debido a tener inventario sin
rotación:
Tabla 6: Inventario sin rotación.

PRODUCCIÓN PORCENTAJE OBSERVACIONES


Conforme 90 % En constante rotación
Inconforme 8-10 % En almacén, sin rotación (rechazados)

Para poder aliviar esta situación actual, la empresa tiene interés de poner en marcha una
línea de fabricación de TABLEROS MELAMINICOS de origen europeo, adicional a la
ya existente la cual mejorará la producción y disponibilidad de planta tal como se
muestra a continuación:
Tabla 7: Producción y disponibilidad de la Planta.

INDICADORES LINEA ACTUAL NUEVA LINEA


Disponibilidad de
70-80% % 85-90%
planta
Producción aproximada 200 Tn/día 350 Tn/día

Este proyecto se justifica en el desarrollo de la empresa Industria Decorativa de la


Construcción S.A, en un mercado altamente competitivo, por el crecimiento económico
que experimenta el país y la región La Libertad; por los cambios de hábitos de
consumo, donde las familias y empresas están migrando del amueblamiento de madera,
al amueblamiento de melanina.
La empresa está evaluando la Implementación de una línea de producción De Tableros
Aglomerados de alta tecnología, de modelo 7x8 pies y con una capacidad de producción
aproximada de 150 tn/día, con el fin de incrementar los niveles de producción en un 60

Página 7 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

u 80% y la calidad entre un 90 y 95%, de tal forma que los niveles de rentabilidad
mejoren.
En el punto anterior se describe la situación actual de la empresa, de lo que ocurre en el
proceso de producción partiendo de esa área para el análisis.
Se creyó conveniente utilizar como herramienta aplicar el diagrama de Pareto, quien nos
ayudará a identificar los principales problemas que originan la baja productividad.

Tabla 8: Principales problemas en la planta.

PROBLEMA DESCRIPCIÓN FRECUENCIA % CUMULADO

1 Maquinarias antiguas 30 30% 30

2 Deficiencia en el proceso de producción 25 55% 55

3 Deficiencia en la distribución de planta 20 75% 75

4 Demora en almacén 15 90% 90

5 Falta de personal experto 5 95% 95


Dificultades laborales (Incidentes o
6 5 100% 100
Accidentes)

100

Página 8 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

Figura 1: Diagrama de Pareto de problemas identificados

Una vez identificado el problema que origina la baja productividad de tableros en la empresa, se
aplica el Diagrama de Ishikawa quien nos ayuda a clasificar, organizar y presentar gráficamente
las causas que originan una determinada situación.

Figura 2: Diagrama de Ishikawa

Página 9 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

1.3. Definición del problema


¿En qué medida la implementación de una línea de producción incrementará la eficiencia
de la productividad de tableros melánicos de la planta global de la empresa Industria
Decorativa de la Construcción S.A.?

1. REVISIÓN DE ANTECEDENTES

La empresa en estudio del curso, Industria Decorativa de la Construcción S.A.


(INDECONSA), es una empresa peruana que está en operación desde más de treinta años, se
dedica a la fabricación de tableros aglomerados. Una empresa catalogada en los procesos de
producción con alta tecnología y una buena gestión empresarial. Con capacidad productiva,
para producir tableros aglomerados de partículas, en un diferentes medidas van desde 4mm
hasta 45 mm. La empresa implementó una nueva línea de aglomerado que ha incrementado la
capacidad de producción; sin embargo, en el mercado, el tablero crudo está siendo
reemplazado por tableros melamínicos no solo en sus formatos 6x8 pies, sino que está
requiriendo con mayor necesidad el formato 7x8 pies.

En la tesis “Gestión y diseño del montaje de una línea de producción de aglomerados del centro de
investigaciones de la facultad de ingeniería de la universidad de San Carlos de Guatemala”, se planteó
el objetivo Gestionar y diseñar el montaje para la línea de producción de aglomerados del Centro de
Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, Usac, los resultados que se obtuvieron es un incremento
en la cantidad producida genera oportunidades de ampliación de ingresos ya que se mejora la
eficiencia del uso del tiempo en un 30,43 %, concluyendo en La mejora lograda con el plan de montaje
se verá reflejada en la reducción de riesgos de accidentes y disminución de desgaste de los equipos.
Esta mejora representa un costo total de Q 11 002,00. A. Cano. (2015)

Página 10 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

En la tesis “Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación de tableros de


melanina en la empresa Interforest S.A.C.”, se planteó como objetivo Elaborar una propuesta de
solución lógica y eficaz que nos permita eliminar las causas raíces del problema de baja eficiencia de
la línea de producción de tableros de melanina, los resultados que se obtuvieron es la mejora de los
tiempos IV de ciclo de producción. Asimismo, se evalúa el impacto económico y financiero de la
propuesta, la tesis concluye que con la mejora en los tiempos de ciclo se logra incrementar la
eficiencia del proceso de fabricación de 56% a 65%. N. Arroyo, J. Villadeza. (2018)

En la tesis “Diseño de una línea de producción de tableros aglomerados aplicando la estrategia de


producción más limpia y su relación con el nivel de competitividad en la empresa Derima S.R.L”, se
planteó como objetivo Mejorar el nivel de competitividad de la empresa DERIMA SRL utilizando la
estrategia de producción más limpia, los resultados que obtuvieron un incremento significativo en
cuanto a los indicadores de competitividad 59.3%, rentabilidad 25.4%, validando la propuesta que se
plantea, la tesis concluye que, al comparar los resultados después de la implantación de la estrategia de
producción más limpia en la empresa DERIMA S.R.L se evidencio un incremento significativo en
cuanto a los indicadores de competitividad 59.3%, rentabilidad 25.4%, validando la propuesta que se
plantea. M. Bardales, A. Garcia (2018).

El planteamiento del proyecto es formular una estrategia atreves de una mejora, donde se
propone incrementar la eficacia en la productividad de la planta global, donde nos conduce a
investigar abundante información sobre su base teórica, recomendaciones para su éxito, donde
las propuestas es implementar una línea nueva de producción.

2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


 Incrementar la eficiencia de la productividad de tableros malaminicos de la planta
global de la empresa Industria Decorativa de la Construcción S.A, a través de la
implementación de una línea de producción.
2.2. Objetivos Específicos
 Identificar los problemas que afectan el actual desempeño productivo de la empresa
 Analizar y realizar un diagnóstico de los procesos dentro del área de producción.
 Reducir las horas extra generadas en la línea de producción debido a la baja
eficiencia.

Página 11 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

 Aumentar la capacidad de almacenaje de los productos melaminicos.


 Aumentar la productividad en la producción de tableros melaminicos

3. DIAGNÓSTICO (Uso de AMEF, MATRIZ DE RIESGOS, etc)

Las instalaciones, los diseños y los planes de la Empresa, están sujetos a cambios y mejoras continuas.
Si bien estos cambios resultan necesarios para el éxito del negocio, pueden también introducir nuevos
riesgos que afectan a las personas, al medio ambiente, a los procesos y los equipos u otros
identificados.

El área usuaria que realizara o solicitara el cambio, debe definir el objetivo, alcance, recursos, fechas,
responsables, asegurando que los cambios operacionales sean debidamente identificados, evaluados y
controlados para evitar consecuencias no deseadas.

Antes de iniciar con la ejecución del cambio se debe considerar en el IPERC línea base, donde se
identificará los peligros y riesgos del cambio.

En la figura N° 4 se realiza la Identificación de Peligros, Evaluación y control de Riesgos que se


considera para la construcción e implementación de una de línea de producción de tableros
melamínicos en la empresa industria Decorativa de la Construcción S.A, priorizando los riesgos
críticos y tomando acciones correctivas apropiadas.

Para la clasificación del riesgo actual y/o residual según su valoración se utiliza la siguiente tabla:

Página 12 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001

Figura 3: Matriz de evaluación de riesgos (El valor del riesgo = Severidad x Probabilidad)

Para hacer un diagnóstico, consideramos utilizar la herramienta AMEF, el cual nos permitirá evaluar y
clasificar de manera objetiva los defectos, causas y elementos de identificación, de las fallas, para de
esta forma, evitar que vuelvan a ocurrir y tener un método documentado de prevención.

En la figura N°5 se señalan y se evalúan las principales restricciones que presenta la implementación
de línea de producción de tableros melamínicos en la empresa industria Decorativa de la Construcción
S.A., mediante el Análisis de Modo y Efectos Fallas (AMEF) las restricciones para obtener el número
prioritario de riesgo (NPR) para el desarrollo del proyecto.

En la figura N°6 se reanaliza el FODA con la finalidad de identificar y analizar las Fuerzas y
Debilidades de la la empresa industria Decorativa de la Construcción S.A, así como también las
Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se está analizando.

Página 13 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Severidad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Se veridad Frecuencia Criticidad

Cumplimiento del Estandar para


Uso de andamios
trabajos en altura, PETAR, IPERC EPP básico (casco, lentes,
certificados y arriostrados,
Trabajos en altura > 1.80 Caida a desnivel, atrapamiento Lesiones a diferentes continuo chaleco, zapatos de
2 C 8 Instalación de puntos de 2 E 16
mts en altura partes del cuerpo, fatalidad Inspección de los andamios y arnes seguridad), mascarilla
anclaje para la linea de vida
Delimitar y señalizar el área de quirurgica
Kit de emergencia
trabajo
Caída de carga suspendida
Volcaduras en maniobra Cumplimiento del Estandar de EPP básico (casco, lentes,
Lesiones graves,
Operación de Equipos de Contacto con líneas eléctricas Utilizar una grúa de Delimitar con barreras izaje, PETAR, IPERC continuo chaleco, zapatos de
traumatismo, daño a la 5 B 19 5 D 24
Izaje (cargas suspendidas) energizadas mayor capacidad duras el área de trabajo Delimitar y señalizar el área de seguridad), mascarilla
Propiedad
Colisión con equipos móviles o trabajo quirurgica
fijos
EPP básico (casco, lentes,
Piso resbaladizo o Lesiones a diferentes Pisos antideslizantes Señaletica caminos.
Caida al mismo nivel 4 B 14 chaleco, zapatos de 4 D 21
disparejo partes del cuerdo, golpes Usar tres puntos de apoyo
seguridad), mascarilla
Sistema de seguridad EPP básico (casco, lentes,
Manipulación de Eliminar
Lesiones a diferentes hombre muerto en chaleco, zapatos de
herramientas manuales o Contacto con la herramienta 5 B 19 herramientas Cambio de herramienta Inspección de herramientas 5 D 24
partes del cuerdo herramientas de poder, seguridad), mascarilla
de poder hechizas
guardas quirurgica, guantes
EPP básico (casco, lentes,
Escaleras en mal estado o Lesiones a diferentes chaleco, zapatos de
Caida de persona a desnivel 5 B 19 Inspección de escaleras 5 C 22
diseño inadecuado partes del cuerpo seguridad), mascarilla
quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
Caídas a diferente nivel Eliminación Inspección de andamios
incapacidad total, lesiones Uso de andamios Uso de andamios chaleco, zapatos de
Andamios sub estandar (personas, herramientas), 4 B 14 de andamios Capacitación en el uso de 4 D 21
graves, lesiones leves certificados arriostrados seguridad), mascarilla
colapso de andamio sub estandar andamios
quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
PREPARACIÓN Y Monitoreo de agentes
Exposición a ruido continuo o Pérdida auditiva progresiva chaleco, zapatos de
CONSTRUCCIÓN DE Ruido Industrial >85dB 3 C 13 Insonorización ocupacionales (fisicos) 3 D 17
de impacto (Hipoacusia), seguridad), mascarilla
PLATAFORMA
quirurgica, tapones auditivos
Falta de sensibilidad en las
manos (Sindrome de dedos
Monitoreo de agentes EPP básico (casco, lentes,
blancos o de reinado),
Vibración de maquinas Exposición Vibración de mano ocupacionales (fisicos) chaleco, zapatos de
Alteraciones Articulares, 4 B 14 4 C 18
manuales brazo Pausas activas seguridad), mascarilla
Neurológicas y Vasculares,
quirurgica
Afecciones de los
musculos
Lumbalgias, Inflamación de Capacitación en ergonomía,
EPP básico (casco, lentes,
tendones, Mialgias, Dolor Monitoreo de agentes
Condiciones ergonómicas Posturas inadecuadas / sobre Inmoviliario y equipos chaleco, zapatos de
de cuello en región cervical, 4 B 14 ocupacionales (ergonómicos) 4 C 18
inadecuadas esfuerzos durante la labor ergonomicos, seguridad), mascarilla
Sindrome de Tunel pausas activas
quirurgica
Carpiano, Tensión muscular
EPP básico (casco, lentes,
Capacitación en ergonomía,
Trabajos con movimientos Movimientos repetitivos Lesiones osteoarticulares, chaleco, zapatos de
5 B 19 Pausas activas Monitoreo de agentes 5 C 22
repetitivos prolongados fatiga mental seguridad), mascarilla
ocupacionales (ergonómicos)
quirurgica
Señalización de lavado de manos,
Contacto directo-indirecto con Señalización de prevención de EPP básico (casco, lentes,
Agentes biológicos ambientes o superficies Enfermedad Respiratoria COVID-19 chaleco, zapatos de
3 C 13 3 D 17
patógenos (COVID-19) contaminadas y/o personas Aguda Capacitación sobre prevención y seguridad), mascarilla
contagiadas factores de riesgo de COVID-19 quirurgica
(incluye lavado de manos).
- Capacitación a todo el personal
Deterioro de la condición EPP básico (casco, lentes,
Estrés, ansiedad, depreseión, sobre prevención y factores de
Miedo a enfermar o morir mental del trabajador. chaleco, zapatos de
frustación, agresividad, 4 C 18 riesgo de COVID-19. 4 D 21
por COVID - 19 Accidente de trabajo por seguridad), mascarilla
distracción en lugar de trabajo. - Técnicas de relajación y/o
distracción. quirurgica
meditación para reducir el estrés.

Página 14 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Se veridad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Severidad Fr ecue ncia Criticidad

Cumplimiento del Estandar para


Uso de andamios
trabajos en altura, PETAR, IPERC EPP básico (casco, lentes,
certificados y arriostrados,
Trabajos en altura > 1.80 Caida a desnivel, atrapamiento Lesiones a diferentes continuo chaleco, zapatos de
2 C 8 Instalación de puntos de 2 D 12
mts en altura partes del cuerpo, fatalidad Inspección de los andamios y arnes seguridad), mascarilla
anclaje para la linea de vida
Delimitar y señalizar el área de quirurgica
Kit de emergencia
trabajo
Caída de carga suspendida Cumplimiento del Estandar de EPP básico (casco, lentes,
Lesiones graves,
Operación de Equipos de Volcaduras en maniobra Utilizar una grúa de Delimitar con barreras izaje, PETAR, IPERC continuo chaleco, zapatos de
traumatismo, daño a la 5 B 19 5 D 24
Izaje (cargas suspendidas) Contacto con líneas eléctricas mayor capacidad duras el área de trabajo Delimitar y señalizar el área de seguridad), mascarilla
Propiedad
energizadas trabajo quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
Piso resbaladizo o Lesiones a diferentes Pisos antideslizantes Señaletica caminos.
Caida al mismo nivel 4 B 14 chaleco, zapatos de 4 C 18
disparejo partes del cuerdo, golpes Usar tres puntos de apoyo
seguridad), mascarilla
Sistema de seguridad EPP básico (casco, lentes,
Manipulación de Eliminar
Lesiones a diferentes hombre muerto en chaleco, zapatos de
herramientas manuales o Contacto con la herramienta 5 B 19 herramientas Cambio de herramienta Inspección de herramientas 5 B 19
partes del cuerdo herramientas de poder, seguridad), mascarilla
de poder hechizas
guardas quirurgica, guantes
EPP básico (casco, lentes,
Escaleras en mal estado o Lesiones a diferentes chaleco, zapatos de
Caida de persona a desnivel 5 B 19 Inspección de escaleras 5 B 19
diseño inadecuado partes del cuerpo seguridad), mascarilla
quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
Uso de biombos, mantas
Proyección de particulas Impactado por particula Quemaduras, lesiones a Capacitación de trabajos en chaleco, zapatos de
4 B 14 ignifugas 4 C 18
incandescentes incandescente diferentes partes del cuerpo caliente seguridad), mascarilla, lentes
de seguridad, careta, ropa de
EPP básico (casco, lentes,
Caídas a diferente nivel Eliminación Inspección de andamios
incapacidad total, lesiones Uso de andamios Uso de andamios chaleco, zapatos de
Andamios sub estandar (personas, herramientas), 4 B 14 de andamios Capacitación en el uso de 4 C 18
graves, lesiones leves certificados arriostrados seguridad), mascarilla
colapso de andamio sub estandar andamios
quirurgica
INSTALACION DE LINEA EPP básico (casco, lentes,
Neumoconiosis, Asma Monitoreo de agentes
DE PRODUCCIÓN Humos metálicos Inhalación de los humos de chaleco, zapatos de
Ocupacional, Alergias, 3 C 13 ocupacionales (químicos) 3 D 17
(soldaduras) soldadura seguridad), mascarilla
Cáncer
quirurgica, respirador con
EPP básico (casco, lentes,
Monitoreo de agentes
Exposición a ruido continuo o Pérdida auditiva progresiva chaleco, zapatos de
Ruido Industrial >85dB 3 C 13 Insonorización ocupacionales (fisicos) 3 D 17
de impacto (Hipoacusia), seguridad), mascarilla
quirurgica, tapones auditivos
EPP básico (casco, lentes,
chaleco, zapatos de
Superficies calientes Contacto con superficie caliente Quemaduras 4 B 14 Señaletica superficies calientes 4 C 18
seguridad), mascarilla,
guantes
Lumbalgias, Inflamación de
Capacitación en ergonomía, EPP básico (casco, lentes,
tendones, Mialgias, Dolor
Condiciones ergonómicas Posturas inadecuadas / sobre Inmoviliario y equipos Monitoreo de agentes chaleco, zapatos de
de cuello en región cervical, 4 B 14 4 C 18
inadecuadas esfuerzos durante la labor ergonomicos, ocupacionales (ergonómicos) seguridad), mascarilla
Sindrome de Tunel
pausas activas quirurgica
Carpiano, Tensión muscular
EPP básico (casco, lentes,
Capacitación en ergonomía,
Trabajos con movimientos Movimientos repetitivos Lesiones osteoarticulares, chaleco, zapatos de
5 B 19 Pausas activas Monitoreo de agentes 5 D 24
repetitivos prolongados fatiga mental seguridad), mascarilla
ocupacionales (ergonómicos)
quirurgica
Señalización de lavado de manos,
Contacto directo-indirecto con Señalización de prevención de EPP básico (casco, lentes,
Agentes biológicos ambientes o superficies Enfermedad Respiratoria COVID-19 chaleco, zapatos de
3 C 13 3 D 17
patógenos (COVID-19) contaminadas y/o personas Aguda Capacitación sobre prevención y seguridad), mascarilla
contagiadas factores de riesgo de COVID-19 quirurgica
(incluye lavado de manos).
- Capacitación a todo el personal
Deterioro de la condición EPP básico (casco, lentes,
Estrés, ansiedad, depreseión, sobre prevención y factores de
Miedo a enfermar o morir mental del trabajador. chaleco, zapatos de
frustación, agresividad, 4 C 18 riesgo de COVID-19. 4 D 21
por COVID - 19 Accidente de trabajo por seguridad), mascarilla
distracción en lugar de trabajo. - Técnicas de relajación y/o
distracción. quirurgica
meditación para reducir el estrés.

Página 15 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Severidad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Severidad Frecuencia Criticidad

Cumplimiento del Estandar para


Uso de andamios
trabajos en altura, PETAR, IPERC EPP básico (casco, lentes,
certificados y arriostrados,
Trabajos en altura > 1.80 Caida a desnivel, atrapamiento Lesiones a diferentes continuo chaleco, zapatos de
2 C 8 Instalación de puntos de 2 D 12
mts en altura partes del cuerpo, fatalidad Inspección de los andamios y arnes seguridad), mascarilla
anclaje para la linea de vida
Delimitar y señalizar el área de quirurgica
Kit de emergencia
trabajo

EPP básico (casco, lentes,


Monitoreo de agentes
Exposición a ruido continuo o Pérdida auditiva progresiva chaleco, zapatos de
Ruido Industrial >85dB 3 C 13 Insonorización ocupacionales (fisicos) 3 D 17
de impacto (Hipoacusia), seguridad), mascarilla
quirurgica, tapones auditivos
EPP básico (casco, lentes,
chaleco, zapatos de
Superficies calientes Contacto con superficie caliente Quemaduras 4 B 14 Señaletica superficies calientes 4 C 18
seguridad), mascarilla,
guantes
Lumbalgias, Inflamación de Capacitación en ergonomía,
EPP básico (casco, lentes,
tendones, Mialgias, Dolor Monitoreo de agentes
Condiciones ergonómicas Posturas inadecuadas / sobre Inmoviliario y equipos chaleco, zapatos de
de cuello en región cervical, 4 B 14 ocupacionales (ergonómicos) 4 C 18
inadecuadas esfuerzos durante la labor ergonomicos, seguridad), mascarilla
Sindrome de Tunel pausas activas
quirurgica
Carpiano, Tensión muscular
PUESTA EN MARCHA
EPP básico (casco, lentes,
chaleco, zapatos de
Trabajos con equipos Uso de detectores de
Contacto con energia eleéctrica Shock eléctrico, Lesiones 4 c 18 Capacitación seguridad), mascarilla 4 d 21
energizados tensión
quirurgica, guantes
dielectricos
- Procedimeinto de limpieza y
desinfección.
- Plan de prevención y control del
Contacto directo-indirecto con COVID-19 EPP básico (casco, lentes,
Agentes biológicos ambientes o superficies Enfermedad Respiratoria - Señalización de lavado de manos, chaleco, zapatos de
3 C 13 3 D 17
patógenos (COVID-19) contaminadas y/o personas Aguda Señalización de prevención de seguridad), mascarilla
contagiadas COVID-19 quirurgica
- Capacitación sobre prevención y
factores de riesgo de COVID-19
(incluye lavado de manos).
- Capacitación a todo el personal
Deterioro de la condición EPP básico (casco, lentes,
Estrés, ansiedad, depreseión, sobre prevención y factores de
Miedo a enfermar o morir mental del trabajador. chaleco, zapatos de
frustación, agresividad, 4 C 18 riesgo de COVID-19. 4 D 21
por COVID - 19 Accidente de trabajo por seguridad), mascarilla
distracción en lugar de trabajo. - Técnicas de relajación y/o
distracción. quirurgica
meditación para reducir el estrés.

Página 16 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Se ve ridad Frecue ncia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Se ve ridad Fre cue ncia Cr iticidad

Cumplimiento del Estandar para


Uso de andamios
trabajos en altura, PETAR, IPERC EPP básico (casco, lentes,
certificados y arriostrados,
Trabajos en altura > 1.80 Caida a desnivel, atrapamiento Lesiones a diferentes continuo chaleco, zapatos de
2 C 8 Instalación de puntos de 2 D 12
mts en altura partes del cuerpo, fatalidad Inspección de los andamios y arnes seguridad), mascarilla
anclaje para la linea de vida
Delimitar y señalizar el área de quirurgica
Kit de emergencia
trabajo
EPP básico (casco, lentes,
Piso resbaladizo o Lesiones a diferentes Pisos antideslizantes Señaletica caminos.
Caida al mismo nivel 4 B 14 chaleco, zapatos de 4 C 18
disparejo partes del cuerdo, golpes Usar tres puntos de apoyo
seguridad), mascarilla
Sistema de seguridad EPP básico (casco, lentes,
Manipulación de Eliminar
Lesiones a diferentes hombre muerto en chaleco, zapatos de
herramientas manuales o Contacto con la herramienta 5 B 19 herramientas Cambio de herramienta Inspección de herramientas 5 B 19
partes del cuerdo herramientas de poder, seguridad), mascarilla
de poder hechizas
guardas quirurgica, guantes
EPP básico (casco, lentes,
Escaleras en mal estado o Lesiones a diferentes chaleco, zapatos de
Caida de persona a desnivel 5 B 19 Inspección de escaleras 5 B 19
diseño inadecuado partes del cuerpo seguridad), mascarilla
quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
Uso de biombos, mantas chaleco, zapatos de
Proyección de particulas Impactado por particula Quemaduras, lesiones a Capacitación de trabajos en
4 B 14 ignifugas seguridad), mascarilla, lentes 4 C 18
incandescentes incandescente diferentes partes del cuerpo caliente
de seguridad, careta, ropa de
cuero
EPP básico (casco, lentes,
Caídas a diferente nivel Eliminación Inspección de andamios
incapacidad total, lesiones Uso de andamios Uso de andamios chaleco, zapatos de
Andamios sub estandar (personas, herramientas), 4 B 14 de andamios Capacitación en el uso de 4 C 18
graves, lesiones leves certificados arriostrados seguridad), mascarilla
colapso de andamio sub estandar andamios
quirurgica
EPP básico (casco, lentes,
Neumoconiosis, Asma Monitoreo de agentes chaleco, zapatos de
Humos metálicos Inhalación de los humos de
Ocupacional, Alergias, 3 C 13 ocupacionales (químicos) seguridad), mascarilla 3 D 17
AMPLIACIÓN DE (soldaduras) soldadura
Cáncer quirurgica, respirador con
ALMACEN
filtros para humos
EPP básico (casco, lentes,
Monitoreo de agentes
Exposición a ruido continuo o Pérdida auditiva progresiva chaleco, zapatos de
Ruido Industrial >85dB 3 C 13 Insonorización ocupacionales (fisicos) 3 D 17
de impacto (Hipoacusia), seguridad), mascarilla
quirurgica, tapones auditivos
EPP básico (casco, lentes,
chaleco, zapatos de
Superficies calientes Contacto con superficie caliente Quemaduras 4 B 14 Señaletica superficies calientes 4 C 18
seguridad), mascarilla,
guantes
Lumbalgias, Inflamación de Capacitación en ergonomía,
EPP básico (casco, lentes,
tendones, Mialgias, Dolor Monitoreo de agentes
Condiciones ergonómicas Posturas inadecuadas / sobre Inmoviliario y equipos chaleco, zapatos de
de cuello en región cervical, 4 B 14 ocupacionales (ergonómicos) 4 C 18
inadecuadas esfuerzos durante la labor ergonomicos, seguridad), mascarilla
Sindrome de Tunel pausas activas
quirurgica
Carpiano, Tensión muscular
EPP básico (casco, lentes,
Capacitación en ergonomía,
Trabajos con movimientos Movimientos repetitivos Lesiones osteoarticulares, chaleco, zapatos de
5 B 19 Pausas activas Monitoreo de agentes 5 D 24
repetitivos prolongados fatiga mental seguridad), mascarilla
ocupacionales (ergonómicos)
quirurgica
Señalización de lavado de manos,
Contacto directo-indirecto con Señalización de prevención de EPP básico (casco, lentes,
Agentes biológicos ambientes o superficies Enfermedad Respiratoria COVID-19 chaleco, zapatos de
3 C 13 3 D 17
patógenos (COVID-19) contaminadas y/o personas Aguda Capacitación sobre prevención y seguridad), mascarilla
contagiadas factores de riesgo de COVID-19 quirurgica
(incluye lavado de manos).
- Capacitación a todo el personal
Deterioro de la condición EPP básico (casco, lentes,
Estrés, ansiedad, depreseión, sobre prevención y factores de
Miedo a enfermar o morir mental del trabajador. chaleco, zapatos de
frustación, agresividad, 4 C 18 riesgo de COVID-19. 4 D 21
por COVID - 19 Accidente de trabajo por seguridad), mascarilla
distracción en lugar de trabajo. - Técnicas de relajación y/o
distracción. quirurgica
meditación para reducir el estrés.

Figura 4: Matriz de evaluación de riesgos (El valor del riesgo = Severidad x Probabilidad)

Página 17 de 32
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS DE FALLA
CLIENTE: INDUSTRIA DECORATIVA DE LA CONSTRUCCIÓN S.A.C

O c u r r e n c ia
S e v e rid a d

D e te c c ió n
Resultado de acciones

O c u rre n c i a

D e te c c ió n
G ra v e d a d
NPR
T ip o

NPR
ITEM FASE RESTRICCIÓN Efecto potencial Causa potencial Acciones recomendadas Área Responsable

Incremento de stock en Implementar un sistema de gestión de calidad que incluya


Baja calidad de productos OPERACIONES Y
1 productos NO 8 C Operación inadecuada de 6 6 288 la permanente capacitación y entrenamiento del personal 5 2 1 10
terminados CALIDAD
CONFORMES maquinaria que asegure mejorar la calidad del producto.

Personal no capacitado para


Riesgo de acidentes, Solicitar capacitaciones teórica – practica al personal OPERACIONES Y
2 operar equipos de tecnología # S Mala operación de equipos 7 5 350 2 2 1 4
detoriar maquinas que manipula las maquinaslas CALIDAD
es europea

Permisos de montaje e
OPERACIÓN Paralización del proyectos y Realizar un listado de requsitos legales que se necesitan OPERACIONES Y
3 instalación, autorizaciones de incuplimiento legales 9 I 8 6 432 2 2 1 4
sanciones para la implementación de la nueva linea CALIDAD
funcionamiento

Legada del tecnico para la No iniciar a tiempo con la No tener a un tecnico especialista Realizar las coordinación a tiempo con el proveedor y OPERACIONES Y
4 9 I 7 5 315 4 2 1 8
instalación instalación en la obra solicitar un reemplazo CALIDAD

Maquinaria antigua con repuestos


Baja productividad que no Inversión en maquinaria moderna con accesibilidad a
Paradas recurrentes de poca disponibilidad. PRODUCCIÓN U
5 permite responder a la 9 C 5 5 225 repuestos, y que sea más flexible a los diferentes 4 2 1 8
imprevistas de Planta Disponibilidad de planta de 70 a OPERACIONES
demanda del mercado formatos de productos que demanda el cliente
80%
Capacitar al personal técnico por el propio proveedor.
Equipos de planta con Personal técnico local, que no
Falla de maquinaria por Establecer programas de mantenimiento alineado a las
tecnología automatizada presenta conocimiento sobre la
6 incumplimiento del Plan 7 C 4 8 224 recomendaciones del fabricante. MANTENIMIENTO 4 2 1 8
requieren alto conocimiento de tecnología europea.
de mantenimiento Concretar servicios Post-venta que nos permita mantener
operatividad Poca oferta del servicio en el país
la confiabilidad del equipo.
MANTENIMIENTO

Investigar nuevos proveedores nacionales e


Planeamiento mantenimiento no Repuestos deben ser importados
Parada de planta internacionales. MANTENIMIENTO Y
7 cuenta con equipos de stand by 9 C de Europa, debido a que no se 4 8 288 5 2 1 10
prolongada Realizar una planificación de pedidos considerando stock LOGÍSTICA
en la línea de producción. cuenta con proveedor en el país
de seguridad para repuestos críticos

Se debe entregar el 85% de la


Escasez de materia prima por Establecer un plan de abastecimiento de materia prima,
producción en la ciudad de Incumplimiento de plazos
temporadas. considerando las temporadas de escasez.
8 Lima, y supeditado a que la de entregas de los 9 C 3 4 108 LOGÍSTICA 2 2 2 8
Supeditada a importación de Evaluar nuevos proveedores que mejoren el tiempo de
producción se basa en materia productos a los clientes
LOGÍSTICA materia prima entrega, calidad del producto y precio accesible.
prima mayormente importada.

La nueva línea de producción Elevado costos por Investigar y evaluar nuevos proveedores de servicios de
universo de proveedores de
9 requiere de una flota de alquiler de equipos de 9 C 3 4 108 transportes, con mejoras de precio, tiempo y LOGÍSTICA 3 2 2 12
servicios de transportes reducido
equipos de carguío y transporte transporte disponibilidad de unidades.

Impacto ambiental por no No contemplar las restricciones Implementación de las normas ISO 14001, sobre gestión
El proyecto requiere un estudio PROYECTO Y
10 cumplir con los # C legales, para implementación de 3 9 270 ambiental, ISO 9000 sobre sobre calidad y OHSAS sobre 5 2 1 10
previo de impacto ambiental. SEGURIDAD
estándares según normas nuevas instalaciones seguridad y salud

PROYECTO Inadecuado Layout de nueva Planteamiento adecuado de todos los parámetros para el
La empresa en estudio es única Baja Productividad de
planta. diseño de planta.
en el Perú en su rubro y el nueva planta para PROYECTO Y
11 6 S No considerar una adecuada 7 4 168 Considerar instalación de maquinaria multitarea que 3 3 2 18
mercado retail del mueble está satisfacer demanda de OPERACIONES
capacidad instalada de la nueva permita trabajar con el producto actual de 6x8 y el nuevo
con tendencia al incremento mercado
planta de 7x8

Figura 5: AMEF – Análisis de modo y efecto de falla

Página 18 de 32
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Incremento en los precios de materia prima.
• Escases de materia prima por temporada.
• Ingreso de producto importado, con características no solicitadas.
• Importar Materia prima de calidad
• Ausencia del personal técnico para la instalación de la línea
ANÁLISIS FODA DE LA NUEVA • Implementar maquinaria con tecnología alemana.
• Aumento de la demanda y no tener stock
• Crecimiento del consumo de aglomerados en el mercado.
LINEA DE PRODUCCIÓN • Sustituir las importaciones de Aglomerados en el mercado
• Clientes no conformes con el producto nuevo
• Lanzamientos de nuevos productos de la competencia.
• Contar con nuevos diseños
• Fallas de las maquinas de producción.
• Capacidad de innovar en el proceso
• Inestabilidad económica
• Inestabilidad política.
• Aumento en los precios de transporte.
FORTALEZAS Estrategias-FO Estrategias-FA
• Marca reconocida. • Realizar marketing del producto y difundirlo al público. • Realizar una proyección de costos según condiciones actuales del
• Experiencia en el mercado • Ejercer un plan de desarrollo para mejorar la eficiencia y mercado.
• Ser únicos en la producción de aglomerados crear un sistema de control de productividad. • Realizar una proyección de comprar de MP y contar con un stock
• Pericia de los trabajadores en el proceso • Realizar las coordinaciones directo con los proveedores. suficiente.
• Buen clima laboral • Certificar a los operadores en el uso de las maquinas • Realizar el control del pedido antes que sea importado.
• Disminución de uso de madera alemanas. • Tener o contar un técnico capacitado en espera.
• Aumentar la capacidad de los almacenes. • Implementar y cumplir el plan de mantenimiento.
• Capacitar al personal para aumentar la eficiencia en la • Realizar promociones para favorecer a los clientes y así, fidelizarlos.
producción. • Realizar una evaluación de costo y beneficio en la compra de un
semitrailer.
DEBILIDADES Estrategias-DO Estrategias-DA
• Maquinaria antigua • Implementación de una nueva línea de producción. • Contar con materia prima alternativa.
• Costo de mantenimiento elevado. • Cambio de maquinarias. • Adecuarse a las nuevas políticas implantadas por el gobierno
• Mala distribución de planta. • Realizar un nuevo diseño de la planta • Lograr conseguir inversionistas que sepan del proyecto.
• Incumplimiento de los procesos de producción • Construir o ampliar la zona de almacenamiento de materia • Capacitar y cumplir los procedimientos.
• No tiene local propio prima y del producto final.
• No usar adecuado los recursos de la empresa • Revisar contratos de comprar o alquiler de local.
• Capacidad de la planta • Establecer procedimientos operacionales.
• Falta de inversión • Establecer criterios para exportar aglomerados de calidad.

Figura 6: Análisis de FODA

Página 19 de 32
REFERENCIAS

A. Cano. (2015) Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación de tableros de
melanina en la empresa Interforest S.A.C”
N. Arroyo, J. Villadeza. (2018) “Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación
de tableros de melanina en la empresa Interforest S.A.C.”,
M. Bardales, A. Garcia (2018). “Diseño de una línea de producción de tableros aglomerados aplicando
la estrategia de producción más limpia y su relación con el nivel de competitividad en la empresa
Derima S.R.L”,

Página 20 de 32
ANEXOS

Anexo 1. Matriz de indagación


Título del trabajo de ARTÍCULO
Año
investigación Objetivo Resultados Conclusión

Gestión y diseño del montaje de La mejora planteada incluyendo el sistema neumático no representa
Se presenta la mejora como una ampliación en la
una línea de producción de Gestionar y diseñar el montaje para la actualmente una opción viable, se estimó un costo de Q 4 720,00, que no
capacidad de producción de la línea, un incremento en
aglomerados del centro de línea de producción de aglomerados logra el suficiente impacto positivo en la relación de beneficios y costos
2,015 la cantidad producida genera oportunidades de
investigaciones de la facultad de del Centro de Investigaciones de la calculados para el proyecto, aunque este valor podría ser estimado
ampliación de ingresos ya que se mejora la eficiencia
ingeniería de la universidad de Facultad de Ingeniería, Usac. nuevamente cuando el precio de venta del producto sea sustituido por un
del uso del tiempo en un 30,43 %.
san Carlos de Guatemala valor calculado con base en estudios al dar inicio la comercialización.

Mejorar el proceso de fabricación de


se identifica un problema de eficiencia, el cual está por Para realizar la mejora en los procesos se proponen las siguientes soluciones:
Propuesta de mejora para la tableros de melamina con fin de
debajo del estándar para este tipo de industria (75%), Ingeniería de Métodos y Teoría de restricciones, con lo cual se busca
optimización del proceso de incrementar la productividad de la
además se evalúan los impactos económicos, los cuales optimizar los métodos de trabajo, eliminar los tiempos de desperdicio y los
2,018 fabricación de tableros de línea de producción a través de la
son: Costo en horas extras del personal, costos en horas cuellos de botellas en la producción. Finalmente se llega a la conclusión que,
melanina en la empresa identificación, evaluación y
extras de utilización de máquina y reprocesos de con las mejoras planteadas, se logra incrementar la eficiencia del proceso de
Interforest S.A.C” eliminación de las causas que generan
materiales. fabricación de 56% a 65%.
una baja productividad.

Como resultado se obtuvo un incremento notorio con


respecto a los indicadores de competitividad tales como
La producción más limpia aporta un papel muy importante para el cuidado
Diseño de una línea de ingresos, efectividad y porcentaje de personal
del medio ambiente; reduciendo, ahorrando recursos y sobre todo
producción de tableros calificado. Después de haber realizado el de desarrollo
alternativas de reutilización de residuos, gracias a las diferentes entidades
aglomerados aplicando la Mejorar el nivel de competitividad de de la metodología se obtuvo que la empresa incrementa
(OEFA, FAO y CNPML) se han propuesto múltiples opciones para dar valor
2,019 estrategia de producción más la empresa DERIMA SRL utilizando la en un 12% los ingresos, un margen de contribución del
agregado a los residuos procedentes de los procesos de aserrío, sin embargo,
limpia y su relación con el nivel estrategia de producción más limpia. 27.7% y un 20% en cuanto a la satisfacción del cliente.
muchas empresas a nivel nacional y local, no desarrollan propuestas capaces
de competitividad en la empresa Adicionalmente se evidencio que un 25% de residuos
de incrementar su nivel de competitividad creando nuevos productos con
Derima S.R.L generados por la actividad serán utilizados en su
los residuos de dicha actividad
totalidad para la línea de producción de tableros
aglomerados.

Página 21 de 32
DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA
DE PRODUCCIÓN.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La empresa tiene interés de poner en marcha una línea de fabricación de TABLEROS MELAMINICOS de
origen europeo, adicional a la ya existente, siendo la ubicación no evaluada, que puede ser Trujillo, lugar
donde se encuentra realizando operaciones productivas con maquinaria y equipos de más de 30 años.

Esta línea de producción a adquirir es de alta tecnología, con una capacidad de producción aproximada
de 150 ton/día, la cual se enfocará a incrementar los niveles de producción en un 60-80%,
principalmente de un nuevo formato que está teniendo mayor acogida y por ende mayor volumen de
compra, para lo cual una vez se dé su arranque pueda trabajar a tres turnos diarios, con el objetivo de
lograr una disponibilidad de planta global a un 85-90%.

El compromiso de la Alta Dirección y los Accionistas, es contar con una planta de producción de alta
eficiencia que permita lograr mejores niveles de productividad y calidad (llegar a un 90-95%), de tal
manera que los niveles de rentabilidad esperados puedan mejorarse.

Por lo anterior expuesto se ha considerado implementar la línea de producción a la cual se ha


denominado LINPRO-04, analizando la situación actual y considerando que se tienen dos ubicaciones
posibles para la instalación, Trujillo (laredo) y Lima (san Luis y Lurin).

EVALUACIÓN DE FACTORES DE LOCALIZACIÓN EN TRUJILLO (LAREDO) Y LIMA (SAN LUIS Y LURIN)

En cuanto a la accesibilidad a la ubicación de la línea de producción,


podemos señalar que, respecto al tráfico, este es mayor en Lima
que en Trujillo, debido a la gran cantidad de vehículos y las
distancias que por ser Lima la capital, es mayor que en provincias.
El tráfico y la distancia genera un mayor tiempo de esperas y
ACCESIBILIDAD DE sumados a los límites de las velocidades de los camiones de carga y
UBICACION distribución, pone en una mejor opción a la ciudad de Lima (Lurín)
como posible localización para la ubicación de la línea de
producción ya que hay una buena accesibilidad desde la
Panamericana Sur por 3 distintas vías evitando la congestión del
transporte.

En este caso la mano de obra, la disponibilidad de personas entre


los 18 y 65 años (edades mínima y máxima para trabajar
consideradas en Perú), es mayor en Lima que en La libertad donde
DISPONIBILIDAD DE se encuentra ubicado Trujillo. Así mismos el mayor número de
MANO DE OBRA institutos técnicos especializados se encuentran en la ciudad de
Lima. Ambos hechos nos hacen inferir que Lima sería una mejor
opción para este factor.

Página 22 de 32
La energía eléctrica es suministrada en la ciudad de Trujillo por
HIDRANDINA y en la ciudad de lima por LUZ DEL SUR. En cuanto al
costo de energía eléctrica, el organismo responsable en fijar tarifas
es la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) que es un
organismo autónomo, técnico y descentralizado del OSINERGMIN.
Como podemos observar en el cuadro N°3, se eligió el servicio
DISPONIBILIDAD DE Tarifario MT3, por que la empresa trabaja en 3 turnos rotativos, al
ENERGÍA ELÉCTRICA analizar las tarifas observamos que la empresa distribuidora de
energía eléctrica en Trujillo (Hidrandina) tiene el costo menor a la
de Lurín y San Luis (Luz del Sur), tanto en energía activa, como en
potencia activa. Por este motivo Trujillo sería la mejor opción para
elegir línea de producción.

Página 23 de 32
Con respecto al alquiler, en la planta ubicada en Laredo - Trujillo,
no tiene que pagar un precio de alquiler dado que el terreno donde
se encuentra ubicada la planta es propiedad de la empresa. En el
caso de Lima, se cuenta con un almacén en la urbanización San Luis
colindante con San Borja Norte, en esta zona podemos ver que el
ALQUILER DE TERRENO
alquiler anual según el BCR y mostrado en el cuadro N°1, el valor
por m2 se encuentra en un rango de $93 y $97, mientras en Lurín
bordea desde $40 y $50. El hecho de que no se tenga que pagar
por el alquiler en Trujillo, lo pone como una mejor opción.

El traslado de materia prima (papel melamínicos) de su punto de


llegada (puerto del callao) hacia la planta, podemos mencionar
que, considerando que la línea esté ubicada en Trujillo, el flete
para 01 contenedor de 20 o de 40 pies con papel melamínicos es
de S/.2300 sin IGV, por viaje Lima – Planta Trujillo. Mientras que,
DISPONIBILIDAD DE si consideramos que la línea esté ubicada en Lima, para
ABASTECIMIENTO transporta un contenedor desde el Puerto del Callao hasta San
(MATERIAS PRIMAS) Luis (según el cuadro N°4) se tendría un costo de S/.579.47 en
San Luis y S/. 700.71 en Lurín, que representa un costo mucho
menor ya que se transporta en la misma ciudad. Las diferencias
en costos nos hacen inferir que Lima sería una mejor opción para
la ubicación de la línea de producción por viaje Lima – Planta
Trujillo.

Página 24 de 32
La ubicación geográfica que tiene la ciudad de lima es perfecta ya
que está en un punto medio entre las zonas norte, centro y sur
ACCESIBILIDAD DE del Perú además de ellos está a 12 horas menos del mercado
TERRENO boliviano. En cuanto a la disponibilidad de terreno, en los 3
posibles puntos de ubicación de la planta se cuenta con total
disponibilidad de terreno. También se tiene en cuenta que Lurín
está siendo proyectada para ser una zona industrial modernizada
cumpliendo con todos los requisitos que este amerita.

Respecto a la proximidad al mercado, se sabe que el 85% del


mercado de la empresa se concentra en Lima. Asimismo, existen
tiendas retail como Maestro, Sodimac, Promart, en mayor
número de puntos de venta, así como los mayoristas tales como
CERCANIA AL Carpicentro, Grupo Yofasa, Representaciones Martín, Grupo
MERCADO Santa Cruz, entre otros; se concentran principalmente en la
capital. Mientras que en Trujillo se tienen dichas tiendas retail
pero son en menor cantidad, por lo que se tendríaPágina
que hacer
25 de uso
32
de Flete para transportar el producto terminado hasta Lima
teniendo un tiempo de entrega mayor para distribuir al cliente.
En el caso del transporte, este está referido al transporte de los
tableros necesarios para la fabricación de tableros melamínicos
de formato 7x8 pies. Costo por transporte Trujillo - lima Trasladar
SERVICIO DE
el tablero aglomerado de Trujillo a lima, materia prima para la
TRANSPORTE
fabricación de tableros melamínicos formato 7x8 pies generará
un costo de transporte de S/ 62.00 por Tonelada sin IGV

Valores reales del transporte de bienes por vía terrestre de Trujillo hacia Lima

Con respecto a la mano de obra especializada, partiendo del


D.S. Nº 004-2018-TR que la remuneración mínima vital que
rige desde 2018 es de S/.930.00 y que al observar en el cuadro
REQUERIMIENTO DE
los ingresos promedio de un trabajador son aproximadamente
MANO DE OBRA
en Lima de S/.1900.00 y en La Libertad de S/.1300.00,
ESPECIALIZADA
podemos inferir que el costo de mano de obra especializada
en provincias es menor que en Lima. Por lo que Página 26 de de
la opción 32
ubicación de la Línea sería en la ciudad de Trujillo, pero
también debemos tener en cuenta que el personal capacitado
y preparado con los conocimientos adecuados para operar la
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo, según ámbito geográfico

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS.

La empresa “Industria decorativa de la construcción S.A” cuenta con tres ubicaciones posibles para la
implementación de una línea de producción de tableros melamínicos en formato 7x8 pies, una ubicada
en Trujillo (Laredo), dos en Lima, San Luis y Lurín. Para poder comparar y seleccionar la mejor ubicación,

Página 27 de 32
se empleó el Método de Ponderación de Factores, para el cual se utilizaron los principales factores
cuantitativos y cualitativos que están involucrados, los mismos fueron analizados y se les asignó una
ponderación para que las suma de estos nos dé un ponderado para cada alternativa. En el cuadro N°7 se
muestra la comparación de Factores para la localización de la línea de producción. En esta podemos
observar que el ponderado mayor lo tienen Lurín-Lima con un 3.87 y San Luis-Lima con 3.73, mientras
que Trujillo tiene un ponderado de 3.35. Gracias a este cuadro podemos determinar que en Lurín-Lima
sería la más adecuada para poder ubicar la línea de producción de tableros melamínicos.

COMPARACIÓN DE FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LAS


CIUDADES DE LIMA Y TRUJILLO

Página 28 de 32
RESTRICCIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LAS CIUDAD DE TRUJILLO

Existen diversas restricciones en el ambiente industrial, estas pueden estar relacionadas al mercado,
logística, capacidad, políticas administrativas, métodos de trabajo e incluso al comportamiento de las
personas. Estas restricciones pueden ser clasificadas por factores externos o internos relacionadas con
la empresa. Estas restricciones limitan la implementación de un proyecto, por lo mismo es primordial
poder identificarlas y descubrir cómo optimizarlas dentro de los límites impuestos por ellas mismas

FACTORE
RESTRICCIONES ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN
S
INTERNOS

Se necesita una reestructuración de


Layout por un espacio insuficiente
implicando una reingeniería en las
líneas de producción Simular la implementación y distribución de la
línea de producción.
En las instalaciones de Trujillo no se
tiene espacio para la implementación
de la nueva línea de producción.
Alianza estratégica con institutos de
Personal técnico insuficiente formación técnica que permitan la
capacitación del personal.

Establecer en el contrato con la empresa


Personal con poca capacitación
encargada de la instalación de la línea de
técnica
producción sesiones de capacitación.

Página 29 de 32
Materia prima insuficiente para la
prueba de inicio ya sea por falta de Considerar nuevos centros de
papel melánico o de tableros almacenamientos.
aglomerados.

En caso, de lima, ajustar tanto la capacidad de


la planta de Trujillo como la capacidad de
La producción estaría limitada (baja), almacén de papel melamínico; de acuerdo a la
ya que la línea de tablero aglomerado capacidad de la nueva línea de tableros
(materia prima) se acortaría para que melamínicos.
funcione la nueva línea de tableros
melamínicos y el almacén de papel Mientras que, para Trujillo, se debe buscar
melamínico (refrigerado). otro espacio cercano para montar la nueva
línea y almacenes necesario, para no sacrificar
producción.
Primero se necesita modificar la planta de
Trujillo, para obtener como producto
terminado, la presentación que se requiere (7
x 8 pies), una vez realizado, recién se
procederá con la implementación de la nueva
Falta o imposibilidad de adaptar las línea de tableros melamínicos.
líneas actuales en la planta de Trujillo, Otra opción solicitar al proveedor de papel
al formato de 7x8 pies. melamínico la media de 6 x 8 pies, lo que no
genera costo en modificaciones.

Ambas opciones deben ser evaluadas y elegir


una opción que no genere perdidas y asegure
la rentabilidad.

Establecer una adecuada coordinación entre


Disponibilidad de equipos y
las área de mantenimiento, logística y
componentes en la implementación
producción para la disponibilidad y
de la línea a destiempo.
cumplimiento de las fechas programadas
Falta o mala implementación Plan de Realizar un MRP del proyecto de
Manejo de Sustancias Químicas y implementación y de esta forma evitar
Peligrosas. contratiempos.
Realizar un proyecto de mejora en los
Falta o mala implementación de
espacios que contamos para acondicionar
planes de manejo de residuos sólidos.
riffers, con la capacidad necesaria.
EXTERNOS

Retraso en la llegada de la maquinaria Contratos en donde se considere penalidad


al puerto. por demora
Tener un plan con rutas alternar como
Bloqueo de carreteras
contingencia.
Incremento de lluvias que impiden el
Asegurarse que el Inicio del cronograma de
izaje y montaje de la línea de
instalación y montaje sea en los meses que no
producción (antecedentes: fenómeno
son temporada de precipitaciones.
del niño).
Fallas en los equipos de izaje de la Verificar que la empresa especializada cuente
empresa especializada. con un personal mecánico dentro de su

Página 30 de 32
estructura de costos.
Contratar un gestor de desembarque o
Documentación retrasada en
aduanas, para que nos oriente y evitar
aduanas.
retrasos.
Contratar una empresa Homologada y
Personal no calificado o falta de
Certificada en el Montaje y Puesta en Marcha
personal de la empresa especializada
de Plantas de Producción.

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA PARA LA DECISIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA DE


PRODUCCIÓN
Después de haber analizado se procedió a determinar los costos de traslado, según la demanda
proyectada, esto se realizó con el fin de establecer la ubicación de la nueva línea de producción y reflejar
el costo económico que tendrá cada posible ubicación. Obteniendo como resultado, ubicar la planta en
Trujillo.

1. costo de transporte
Empresas de Costo x Ton. T Costo Total Consideracion
Transportes o es
n.
Transporte de carga S/ 90.6 3 S/ 2,900.00 No aplica
america 2
Grupo TRC S/ 93.75 3 S/ 3,000.00 No aplica
2

transpesa S/ 87.5 3 S/ 2,800.00 No aplica


2

Año 0 1 2 3 4 5
Producción
- 32020.56 38424.72 41626.68 48030.84 57636.96
Estimada TM
Mercado Lima
- 25616.45 30739.78 33301.34 38424.67 46109.57
(80%)
Mercado Trujillo
- 6404.11 7684.94 8325.34 9606.17 11527.39
(20%)
Capacidad
- 50% 60% 65% 75% 90%
Utilidad deUP04
Costo de  
traslado de S/ S/ S/ S/ S/
tablero crudo - 2,680,177.50 3,216,213.00 3,484,230.75 4,020,266.25 4,824,319.50
Trujillo-Lima
Costo traslado            
de papel   S/ 121,621.50 S/ 145,945.63 S/ 158,108.13 S/ 182,432.25 S/ 218,918.88
melamínico lima          
- trujillo -

Página 31 de 32
S/ S/ S/ S/ S/
COSTO ANUAL -
2,801,799.00 3,362,158.63 3,642,338.88 4,202,698.50 5,043,238.38

Página 32 de 32

También podría gustarte