Avance Grupo 3
Avance Grupo 3
Docente:
Ing. Alfaro Rosas, Jorge Luis
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
ÍNDICE
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 3
2. REVISIÓN DE ANTECEDENTES 10
3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11
REFERENCIAS 18
ANEXOS 19
Página 2 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
INTRODUCCIÓN
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Página 3 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Argentina 22.4%
Página 4 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Fuente: SISDUAN
Página 5 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Fuente: SISDUAN
Página 6 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
tomar las decisiones y acciones pertinentes. Basado en esta premisa, los resultados que
se están obteniendo en la planta de producción de la empresa Industria decorativa de la
construcción S.A no están logrando alcanzar los objetivos propuestos por la alta
dirección de la empresa y por ende estos no contribuyen a obtener una mejor
rentabilidad.
Hay que tener en cuenta también que existe mucho producto rechazado el cual está
acumulando los almacenes y está generando perdidas debido a tener inventario sin
rotación:
Tabla 6: Inventario sin rotación.
Para poder aliviar esta situación actual, la empresa tiene interés de poner en marcha una
línea de fabricación de TABLEROS MELAMINICOS de origen europeo, adicional a la
ya existente la cual mejorará la producción y disponibilidad de planta tal como se
muestra a continuación:
Tabla 7: Producción y disponibilidad de la Planta.
Página 7 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
u 80% y la calidad entre un 90 y 95%, de tal forma que los niveles de rentabilidad
mejoren.
En el punto anterior se describe la situación actual de la empresa, de lo que ocurre en el
proceso de producción partiendo de esa área para el análisis.
Se creyó conveniente utilizar como herramienta aplicar el diagrama de Pareto, quien nos
ayudará a identificar los principales problemas que originan la baja productividad.
100
Página 8 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Una vez identificado el problema que origina la baja productividad de tableros en la empresa, se
aplica el Diagrama de Ishikawa quien nos ayuda a clasificar, organizar y presentar gráficamente
las causas que originan una determinada situación.
Página 9 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
1. REVISIÓN DE ANTECEDENTES
En la tesis “Gestión y diseño del montaje de una línea de producción de aglomerados del centro de
investigaciones de la facultad de ingeniería de la universidad de San Carlos de Guatemala”, se planteó
el objetivo Gestionar y diseñar el montaje para la línea de producción de aglomerados del Centro de
Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, Usac, los resultados que se obtuvieron es un incremento
en la cantidad producida genera oportunidades de ampliación de ingresos ya que se mejora la
eficiencia del uso del tiempo en un 30,43 %, concluyendo en La mejora lograda con el plan de montaje
se verá reflejada en la reducción de riesgos de accidentes y disminución de desgaste de los equipos.
Esta mejora representa un costo total de Q 11 002,00. A. Cano. (2015)
Página 10 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
El planteamiento del proyecto es formular una estrategia atreves de una mejora, donde se
propone incrementar la eficacia en la productividad de la planta global, donde nos conduce a
investigar abundante información sobre su base teórica, recomendaciones para su éxito, donde
las propuestas es implementar una línea nueva de producción.
2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Página 11 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Las instalaciones, los diseños y los planes de la Empresa, están sujetos a cambios y mejoras continuas.
Si bien estos cambios resultan necesarios para el éxito del negocio, pueden también introducir nuevos
riesgos que afectan a las personas, al medio ambiente, a los procesos y los equipos u otros
identificados.
El área usuaria que realizara o solicitara el cambio, debe definir el objetivo, alcance, recursos, fechas,
responsables, asegurando que los cambios operacionales sean debidamente identificados, evaluados y
controlados para evitar consecuencias no deseadas.
Antes de iniciar con la ejecución del cambio se debe considerar en el IPERC línea base, donde se
identificará los peligros y riesgos del cambio.
Para la clasificación del riesgo actual y/o residual según su valoración se utiliza la siguiente tabla:
Página 12 de 32
Curso/ Clase CAPSTONE PROJECT Facultad Ingeniería Asunto T1
Docente Ing. Jorge Alfaro Rosas Carrera Ingeniería Industrial Clase 32287
Título Entregable: Informe de Diagnóstico Preliminar del Proyecto (IDPP) Entregable N° 001
Figura 3: Matriz de evaluación de riesgos (El valor del riesgo = Severidad x Probabilidad)
Para hacer un diagnóstico, consideramos utilizar la herramienta AMEF, el cual nos permitirá evaluar y
clasificar de manera objetiva los defectos, causas y elementos de identificación, de las fallas, para de
esta forma, evitar que vuelvan a ocurrir y tener un método documentado de prevención.
En la figura N°5 se señalan y se evalúan las principales restricciones que presenta la implementación
de línea de producción de tableros melamínicos en la empresa industria Decorativa de la Construcción
S.A., mediante el Análisis de Modo y Efectos Fallas (AMEF) las restricciones para obtener el número
prioritario de riesgo (NPR) para el desarrollo del proyecto.
En la figura N°6 se reanaliza el FODA con la finalidad de identificar y analizar las Fuerzas y
Debilidades de la la empresa industria Decorativa de la Construcción S.A, así como también las
Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se está analizando.
Página 13 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Severidad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Se veridad Frecuencia Criticidad
Página 14 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Se veridad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Severidad Fr ecue ncia Criticidad
Página 15 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Severidad Frecuencia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Severidad Frecuencia Criticidad
Página 16 de 32
EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACION
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Se ve ridad Frecue ncia Criticidad Eliminación Sustitución Ingenieria Administrativos EPP Se ve ridad Fre cue ncia Cr iticidad
Figura 4: Matriz de evaluación de riesgos (El valor del riesgo = Severidad x Probabilidad)
Página 17 de 32
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS DE FALLA
CLIENTE: INDUSTRIA DECORATIVA DE LA CONSTRUCCIÓN S.A.C
O c u r r e n c ia
S e v e rid a d
D e te c c ió n
Resultado de acciones
O c u rre n c i a
D e te c c ió n
G ra v e d a d
NPR
T ip o
NPR
ITEM FASE RESTRICCIÓN Efecto potencial Causa potencial Acciones recomendadas Área Responsable
Permisos de montaje e
OPERACIÓN Paralización del proyectos y Realizar un listado de requsitos legales que se necesitan OPERACIONES Y
3 instalación, autorizaciones de incuplimiento legales 9 I 8 6 432 2 2 1 4
sanciones para la implementación de la nueva linea CALIDAD
funcionamiento
Legada del tecnico para la No iniciar a tiempo con la No tener a un tecnico especialista Realizar las coordinación a tiempo con el proveedor y OPERACIONES Y
4 9 I 7 5 315 4 2 1 8
instalación instalación en la obra solicitar un reemplazo CALIDAD
La nueva línea de producción Elevado costos por Investigar y evaluar nuevos proveedores de servicios de
universo de proveedores de
9 requiere de una flota de alquiler de equipos de 9 C 3 4 108 transportes, con mejoras de precio, tiempo y LOGÍSTICA 3 2 2 12
servicios de transportes reducido
equipos de carguío y transporte transporte disponibilidad de unidades.
Impacto ambiental por no No contemplar las restricciones Implementación de las normas ISO 14001, sobre gestión
El proyecto requiere un estudio PROYECTO Y
10 cumplir con los # C legales, para implementación de 3 9 270 ambiental, ISO 9000 sobre sobre calidad y OHSAS sobre 5 2 1 10
previo de impacto ambiental. SEGURIDAD
estándares según normas nuevas instalaciones seguridad y salud
PROYECTO Inadecuado Layout de nueva Planteamiento adecuado de todos los parámetros para el
La empresa en estudio es única Baja Productividad de
planta. diseño de planta.
en el Perú en su rubro y el nueva planta para PROYECTO Y
11 6 S No considerar una adecuada 7 4 168 Considerar instalación de maquinaria multitarea que 3 3 2 18
mercado retail del mueble está satisfacer demanda de OPERACIONES
capacidad instalada de la nueva permita trabajar con el producto actual de 6x8 y el nuevo
con tendencia al incremento mercado
planta de 7x8
Página 18 de 32
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Incremento en los precios de materia prima.
• Escases de materia prima por temporada.
• Ingreso de producto importado, con características no solicitadas.
• Importar Materia prima de calidad
• Ausencia del personal técnico para la instalación de la línea
ANÁLISIS FODA DE LA NUEVA • Implementar maquinaria con tecnología alemana.
• Aumento de la demanda y no tener stock
• Crecimiento del consumo de aglomerados en el mercado.
LINEA DE PRODUCCIÓN • Sustituir las importaciones de Aglomerados en el mercado
• Clientes no conformes con el producto nuevo
• Lanzamientos de nuevos productos de la competencia.
• Contar con nuevos diseños
• Fallas de las maquinas de producción.
• Capacidad de innovar en el proceso
• Inestabilidad económica
• Inestabilidad política.
• Aumento en los precios de transporte.
FORTALEZAS Estrategias-FO Estrategias-FA
• Marca reconocida. • Realizar marketing del producto y difundirlo al público. • Realizar una proyección de costos según condiciones actuales del
• Experiencia en el mercado • Ejercer un plan de desarrollo para mejorar la eficiencia y mercado.
• Ser únicos en la producción de aglomerados crear un sistema de control de productividad. • Realizar una proyección de comprar de MP y contar con un stock
• Pericia de los trabajadores en el proceso • Realizar las coordinaciones directo con los proveedores. suficiente.
• Buen clima laboral • Certificar a los operadores en el uso de las maquinas • Realizar el control del pedido antes que sea importado.
• Disminución de uso de madera alemanas. • Tener o contar un técnico capacitado en espera.
• Aumentar la capacidad de los almacenes. • Implementar y cumplir el plan de mantenimiento.
• Capacitar al personal para aumentar la eficiencia en la • Realizar promociones para favorecer a los clientes y así, fidelizarlos.
producción. • Realizar una evaluación de costo y beneficio en la compra de un
semitrailer.
DEBILIDADES Estrategias-DO Estrategias-DA
• Maquinaria antigua • Implementación de una nueva línea de producción. • Contar con materia prima alternativa.
• Costo de mantenimiento elevado. • Cambio de maquinarias. • Adecuarse a las nuevas políticas implantadas por el gobierno
• Mala distribución de planta. • Realizar un nuevo diseño de la planta • Lograr conseguir inversionistas que sepan del proyecto.
• Incumplimiento de los procesos de producción • Construir o ampliar la zona de almacenamiento de materia • Capacitar y cumplir los procedimientos.
• No tiene local propio prima y del producto final.
• No usar adecuado los recursos de la empresa • Revisar contratos de comprar o alquiler de local.
• Capacidad de la planta • Establecer procedimientos operacionales.
• Falta de inversión • Establecer criterios para exportar aglomerados de calidad.
Página 19 de 32
REFERENCIAS
A. Cano. (2015) Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación de tableros de
melanina en la empresa Interforest S.A.C”
N. Arroyo, J. Villadeza. (2018) “Propuesta de mejora para la optimización del proceso de fabricación
de tableros de melanina en la empresa Interforest S.A.C.”,
M. Bardales, A. Garcia (2018). “Diseño de una línea de producción de tableros aglomerados aplicando
la estrategia de producción más limpia y su relación con el nivel de competitividad en la empresa
Derima S.R.L”,
Página 20 de 32
ANEXOS
Gestión y diseño del montaje de La mejora planteada incluyendo el sistema neumático no representa
Se presenta la mejora como una ampliación en la
una línea de producción de Gestionar y diseñar el montaje para la actualmente una opción viable, se estimó un costo de Q 4 720,00, que no
capacidad de producción de la línea, un incremento en
aglomerados del centro de línea de producción de aglomerados logra el suficiente impacto positivo en la relación de beneficios y costos
2,015 la cantidad producida genera oportunidades de
investigaciones de la facultad de del Centro de Investigaciones de la calculados para el proyecto, aunque este valor podría ser estimado
ampliación de ingresos ya que se mejora la eficiencia
ingeniería de la universidad de Facultad de Ingeniería, Usac. nuevamente cuando el precio de venta del producto sea sustituido por un
del uso del tiempo en un 30,43 %.
san Carlos de Guatemala valor calculado con base en estudios al dar inicio la comercialización.
Página 21 de 32
DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA
DE PRODUCCIÓN.
La empresa tiene interés de poner en marcha una línea de fabricación de TABLEROS MELAMINICOS de
origen europeo, adicional a la ya existente, siendo la ubicación no evaluada, que puede ser Trujillo, lugar
donde se encuentra realizando operaciones productivas con maquinaria y equipos de más de 30 años.
Esta línea de producción a adquirir es de alta tecnología, con una capacidad de producción aproximada
de 150 ton/día, la cual se enfocará a incrementar los niveles de producción en un 60-80%,
principalmente de un nuevo formato que está teniendo mayor acogida y por ende mayor volumen de
compra, para lo cual una vez se dé su arranque pueda trabajar a tres turnos diarios, con el objetivo de
lograr una disponibilidad de planta global a un 85-90%.
El compromiso de la Alta Dirección y los Accionistas, es contar con una planta de producción de alta
eficiencia que permita lograr mejores niveles de productividad y calidad (llegar a un 90-95%), de tal
manera que los niveles de rentabilidad esperados puedan mejorarse.
Página 22 de 32
La energía eléctrica es suministrada en la ciudad de Trujillo por
HIDRANDINA y en la ciudad de lima por LUZ DEL SUR. En cuanto al
costo de energía eléctrica, el organismo responsable en fijar tarifas
es la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) que es un
organismo autónomo, técnico y descentralizado del OSINERGMIN.
Como podemos observar en el cuadro N°3, se eligió el servicio
DISPONIBILIDAD DE Tarifario MT3, por que la empresa trabaja en 3 turnos rotativos, al
ENERGÍA ELÉCTRICA analizar las tarifas observamos que la empresa distribuidora de
energía eléctrica en Trujillo (Hidrandina) tiene el costo menor a la
de Lurín y San Luis (Luz del Sur), tanto en energía activa, como en
potencia activa. Por este motivo Trujillo sería la mejor opción para
elegir línea de producción.
Página 23 de 32
Con respecto al alquiler, en la planta ubicada en Laredo - Trujillo,
no tiene que pagar un precio de alquiler dado que el terreno donde
se encuentra ubicada la planta es propiedad de la empresa. En el
caso de Lima, se cuenta con un almacén en la urbanización San Luis
colindante con San Borja Norte, en esta zona podemos ver que el
ALQUILER DE TERRENO
alquiler anual según el BCR y mostrado en el cuadro N°1, el valor
por m2 se encuentra en un rango de $93 y $97, mientras en Lurín
bordea desde $40 y $50. El hecho de que no se tenga que pagar
por el alquiler en Trujillo, lo pone como una mejor opción.
Página 24 de 32
La ubicación geográfica que tiene la ciudad de lima es perfecta ya
que está en un punto medio entre las zonas norte, centro y sur
ACCESIBILIDAD DE del Perú además de ellos está a 12 horas menos del mercado
TERRENO boliviano. En cuanto a la disponibilidad de terreno, en los 3
posibles puntos de ubicación de la planta se cuenta con total
disponibilidad de terreno. También se tiene en cuenta que Lurín
está siendo proyectada para ser una zona industrial modernizada
cumpliendo con todos los requisitos que este amerita.
Valores reales del transporte de bienes por vía terrestre de Trujillo hacia Lima
La empresa “Industria decorativa de la construcción S.A” cuenta con tres ubicaciones posibles para la
implementación de una línea de producción de tableros melamínicos en formato 7x8 pies, una ubicada
en Trujillo (Laredo), dos en Lima, San Luis y Lurín. Para poder comparar y seleccionar la mejor ubicación,
Página 27 de 32
se empleó el Método de Ponderación de Factores, para el cual se utilizaron los principales factores
cuantitativos y cualitativos que están involucrados, los mismos fueron analizados y se les asignó una
ponderación para que las suma de estos nos dé un ponderado para cada alternativa. En el cuadro N°7 se
muestra la comparación de Factores para la localización de la línea de producción. En esta podemos
observar que el ponderado mayor lo tienen Lurín-Lima con un 3.87 y San Luis-Lima con 3.73, mientras
que Trujillo tiene un ponderado de 3.35. Gracias a este cuadro podemos determinar que en Lurín-Lima
sería la más adecuada para poder ubicar la línea de producción de tableros melamínicos.
Página 28 de 32
RESTRICCIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN LAS CIUDAD DE TRUJILLO
Existen diversas restricciones en el ambiente industrial, estas pueden estar relacionadas al mercado,
logística, capacidad, políticas administrativas, métodos de trabajo e incluso al comportamiento de las
personas. Estas restricciones pueden ser clasificadas por factores externos o internos relacionadas con
la empresa. Estas restricciones limitan la implementación de un proyecto, por lo mismo es primordial
poder identificarlas y descubrir cómo optimizarlas dentro de los límites impuestos por ellas mismas
FACTORE
RESTRICCIONES ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN
S
INTERNOS
Página 29 de 32
Materia prima insuficiente para la
prueba de inicio ya sea por falta de Considerar nuevos centros de
papel melánico o de tableros almacenamientos.
aglomerados.
Página 30 de 32
estructura de costos.
Contratar un gestor de desembarque o
Documentación retrasada en
aduanas, para que nos oriente y evitar
aduanas.
retrasos.
Contratar una empresa Homologada y
Personal no calificado o falta de
Certificada en el Montaje y Puesta en Marcha
personal de la empresa especializada
de Plantas de Producción.
1. costo de transporte
Empresas de Costo x Ton. T Costo Total Consideracion
Transportes o es
n.
Transporte de carga S/ 90.6 3 S/ 2,900.00 No aplica
america 2
Grupo TRC S/ 93.75 3 S/ 3,000.00 No aplica
2
Año 0 1 2 3 4 5
Producción
- 32020.56 38424.72 41626.68 48030.84 57636.96
Estimada TM
Mercado Lima
- 25616.45 30739.78 33301.34 38424.67 46109.57
(80%)
Mercado Trujillo
- 6404.11 7684.94 8325.34 9606.17 11527.39
(20%)
Capacidad
- 50% 60% 65% 75% 90%
Utilidad deUP04
Costo de
traslado de S/ S/ S/ S/ S/
tablero crudo - 2,680,177.50 3,216,213.00 3,484,230.75 4,020,266.25 4,824,319.50
Trujillo-Lima
Costo traslado
de papel S/ 121,621.50 S/ 145,945.63 S/ 158,108.13 S/ 182,432.25 S/ 218,918.88
melamínico lima
- trujillo -
Página 31 de 32
S/ S/ S/ S/ S/
COSTO ANUAL -
2,801,799.00 3,362,158.63 3,642,338.88 4,202,698.50 5,043,238.38
Página 32 de 32