0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

LEC Computos Metricos

Este documento explica los cómputos métricos, que son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que requieren el uso de fórmulas geométricas. Los cómputos métricos establecen el costo de una obra, determinan la cantidad de materiales necesarios, y establecen volúmenes de obra y costos parciales. Se recomienda estudiar la documentación del proyecto, respetar los planos, y medir con exactitud siguiendo principios y técnicas específicas.

Cargado por

Mario Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

LEC Computos Metricos

Este documento explica los cómputos métricos, que son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que requieren el uso de fórmulas geométricas. Los cómputos métricos establecen el costo de una obra, determinan la cantidad de materiales necesarios, y establecen volúmenes de obra y costos parciales. Se recomienda estudiar la documentación del proyecto, respetar los planos, y medir con exactitud siguiendo principios y técnicas específicas.

Cargado por

Mario Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LECTURA

COMPLEMENTARIA

CÓMPUTOS
MÉTRICOS

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
EL PRESUPUESTO EN LA
CONSTRUCCIÓN 2

CÓMPUTOS MÉTRICOS

(Extractado de la Revista Estructura del Instituto


Universitario Politécnico Santiago Mariño)

Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y


volúmenes que requieren el manejo de fórmulas geométricas; los términos
cómputo, cubicación y metrado son palabras equivalentes. No obstante, de su
simplicidad, el cómputo métrico requiere del conocimiento de procedimientos
constructivos y de un trabajo ordenado y sistemático. La responsabilidad de
la persona encargada de los cómputos, es de mucha importancia, debido a
que este trabajo puede representar pérdidas o ganancias a los propietarios o
contratistas.

El objeto que cumplen los cómputos métricos dentro una obra son:

•• Establecer el costo de una obra o de una de sus partes.

•• Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una


obra.

•• Establecer volúmenes de obra y costos parciales con fines de pago


por avance de obra.

El trabajo de medición puede ser efectuado de 2 maneras:

Sobre la obra o sobre los planos, puesto que la obra debe ser teóricamente
igual a los planos, podría pensarse que los criterios que se aplican a la primera
forma, son valederos para la otra, pero sin embargo no es así y ocurre que
el riesgo de la exactitud que se exige para la medición conforme a la obra
desaparece en el estudio de proyectos, donde prima el criterio del calculista
que debe suplir con su conocimiento y experiencia la falta de información,
que es característica en todos los proyectos.

Aunque cada obra presenta particularidades que la diferencian de los


demás y obliga a un estudio especial en cada caso, puede darse algunos
LECTURA
COMPLEMENTARIA 3

principios generales que deben ser respetados y que servirán como guía para
la realización del trabajo.

Principios generales para realizar el cómputo

1. Estudiar la documentación. Mediante esta operación, se tiene una idea


sobre la marcha del cómputo, la interpretación de un plano no puede lograrse
si no se tiene la visión del conjunto de la obra. La revisión de los planos deberá
ser hecha en forma conjunta con el pliego de especificaciones.

2. Respetar los Planos. La medición debe corresponder con la obra, el


cómputo se hará siguiendo la instrucción de los planos y pliegos. Durante el
cómputo se pone en evidencia los errores y omisiones obtenidos del dibujo,
de donde resulta que el calculista es un eficaz colaborador del proyectista.

3. Medir con Exactitud. Dentro los límites razonables de tolerancia se deben


lograr un grado de exactitud, tanto mayor cuanto mayor sea el rubro que se
estudia. Por ejemplo, no es lo mismo despreciar 1 m2 de revoque, que 1 m2
de revestimiento de mármol. Por pequeño que sea su costo no deben ser
despreciados los ítems que forman parte de una construcción.

Técnicas del cómputo.

El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro
del presupuesto, esta clasificación por ítem deberá ser hecha con criterio de
separar todas las partes de costo diferente, no solo para facilitar la formación
del presupuesto, sino que es también porque es un documento de contrato,
que sirve como lista indicativa de los trabajos ejecutados.

El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su revisión,
corrección y/o modificación.

Recomendaciones para realizar los cómputos métricos.


EL PRESUPUESTO EN LA
CONSTRUCCIÓN 4

•• Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones


técnicas del proyecto relacionado entre sí los planos de Arquitectura,
Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, en el caso de ser una
construcción civil (vivienda o edificio multifamiliar).

•• Precisar la zona de estudios o de cómputos métricos y trabajos que


se van a ejecutar.

•• El orden para elaborar los cómputos métricos es primordial, porque


nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de
los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las
cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto
nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder
encontrar los errores de ser el caso.

También podría gustarte