0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas57 páginas

Presentación Proyecto

Este documento describe un proyecto de construcción de pavimento con concreto hidráulico en las calles Emiliano Zapata y Tulipanes en la localidad de Santa Lucía del Camino, Oaxaca. El proyecto consiste en la construcción de 2,802.95 metros cuadrados de pavimento de 15 centímetros de espesor con guarniciones de concreto de 20x15x40 centímetros y una banqueta de 10 centímetros. El proyecto beneficiará a los vecinos al reducir los encharcamientos durante la temporada de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas57 páginas

Presentación Proyecto

Este documento describe un proyecto de construcción de pavimento con concreto hidráulico en las calles Emiliano Zapata y Tulipanes en la localidad de Santa Lucía del Camino, Oaxaca. El proyecto consiste en la construcción de 2,802.95 metros cuadrados de pavimento de 15 centímetros de espesor con guarniciones de concreto de 20x15x40 centímetros y una banqueta de 10 centímetros. El proyecto beneficiará a los vecinos al reducir los encharcamientos durante la temporada de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA CIVIL
MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTO DE TIERRA
TEMA II CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA MAQUINARIA PESADA

EJEMPLO DE PROYECTO: CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE EMILIANO ZAPATA
ENTRE LAS CALLES DE NARDOS Y TULIPANES Y LA CALLE TULIPANES ENTRE LA CALLE EMILIANO ZAPATA Y CALLE
PARAÍSO EN LA LOCALIDAD SANTA LUCIA DEL CAMINO, MUNICIPIO SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


CORTES MOYA ALAN HASAN
HERNANDEZ RAMOS JESUS OMAR
LOPEZ SANCHEZ JULIO CESAR
PEREZ HERNANDEZ LUIS ANGEL
VELASCO MORALES SERGIO
2
MISIÓN
DAR A NUESTROS CLIENTES LOS MEJORES ESTÁNDARES DE OBRAS GRACIAS A
NUESTRA CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE,
BASADA EN EL ESFUERZO, TALENTO Y COMPROMISO DE TODOS NUESTROS
TRABAJADORES.

3
VISIÓN

SER LA OPCIÓN EN EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN PREFERIDA POR NUESTROS CLIENTES EN


LOS PAÍSES DONDE OPERAMOS, RECONOCIDA POR LOS PROYECTOS, DISEÑOS Y CONFORT
DE NUESTRAS OBRAS, LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE
OFRECEMOS, LA CONTINUA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE NUESTROS EQUIPOS DE
TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES.
4
OBJETIVOS
UBICAR A NUESTRA EMPRESA COMO UNO DE LOS MEJORES LÍDERES EN
CONSTRUCCIÓN, GRACIAS A LA SATISFACCIÓN EN NUESTROS CLIENTES POR LA
SEGURIDAD Y LA CALIDAD QUE BRINDAMOS EN NUESTRAS OBRAS Y
SERVICIOS.

5
ORGANIGRAMA
Administración Julio César López Sánchez

Coordinación de
Luis Ángel Pérez Hernández
proyectos

Alan Hassan Cortes


Director general
Moya

Departamento de costos y
Sergio Velasco Morales
presupuestos

Contabilidad
Jesús Omar Hernández Ramos

6
CURRÍCULUM VITAE
Nuestros proyectos más recientes:
AEROTECH QUERETARO CERTUS
Cliente: Arquitectura Habitacional e Industrial S.A. DE C.V.
Descripción: Obra civil y albañilería en áreas generales para la obra denominada Nave Industrial
AEROTECH QUERETARO CERTUS.

7
LIOMONT OCOYOACAC
Cliente: Arquitectura Habitacional e Industrial S.A. DE C.V.
Descripción: Obra civil y albañilería en áreas generales para la obra denominada
LIOMONT OCOYOACAC.

8
MANTENIMIENTO CROWN ENVASES DE MÉXICO
Cliente: Envases de México S.A. DE C.V.
Descripción: Mantenimiento mecánico de horno de e incinerador de línea de barniz para la obra
denominada MANTENIMIENTO CROWN ENVASES DE MÉXICO.

9
TORRE CLASSIQA CHAPALITA
Cliente: Tierra y Armonía Construcción S.A. DE C.V.
Descripción: Fachadas para la obra denominada TORRE NORTE CLASSIQA CHAPALITA.

10
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE


EMILIANO ZAPATA ENTRE LAS CALLES DE NARDOS Y TULIPANES Y LA CALLE
TULIPANES ENTRE LAS CALLE EMILIANO ZAPATA Y CALLE PARAISO EN LA
LOCALIDAD SANTA LUCIA DEL CAMINO, MUNICIPIO SANTA LUCIA DEL CAMINO,
OAXACA.
11
• LOCALIDAD: 0001 SANTA LUCIA DEL CAMINO MUNICIPIO: 390 SANTA LUCIA
DEL CAMINO
• REGIÓN:08 - VALLES CENTRALES
• ESTADO: 020 - OAXACA
DURACIÓN DE PROYECTO:

26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - 24 DE NOVIEMBRE DE 2018, 60 DÍAS


NATURALES

12
• CONDICIONES DEL LUGAR DEL PROYECTO
• LA SECRETARÍA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE (SINFRA), NOS
ENTREGÓ LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LAS CALLES EMILIANO ZAPATA Y
TULIPANES, EN LA COLONIA AMPLIACIÓN SANTA LUCÍA, DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA DEL CAMINO.

• EL GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE SINFRA A CARGO DE FABIÁN SEBASTIÁN HERRERA VILLAGÓMEZ, CANALIZÓ
UNA INVERSIÓN DE 4 MILLONES 894 MIL PESOS, MEDIANTE EL PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO DE LOS CENTROS
DE POBLACIÓN; CON ESTO SOLUCIONAMOS LA PROBLEMÁTICA VIAL QUE ENFRENTABAN HABITANTES DE DICHA
COLONIA, ASÍ COMO CIENTOS DE AUTOMOVILISTAS QUE CIRCULAN DIARIAMENTE POR LA ZONA.

• LA OBRA CONSISTIÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS MIL 802.95 METROS CUADRADOS DE PAVIMENTO HIDRÁULICO DE
15 CENTÍMETROS DE ESPESOR CON BASE HIDRÁULICA, GUARNICIONES DE CONCRETO ACABADO APARENTE DE
SECCIÓN 20X 15X 40 CENTÍMETROS, BANQUETA DE 10 CENTÍMETROS DE ESPESOR Y TERMINADO CON
SEÑALAMIENTOS DE PINTURA EN PISO.

13
▪ EN ENTREVISTA, MANUEL ALEJANDRO HERNÁNDEZ LÓPEZ, VECINO DE LA CALLE DE NARDOS ESQUINA CON EMILIANO
ZAPATA, RECONOCIÓ EL TRABAJO DE SINFRA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES EN QUE VIVÍAN LAS Y LOS
POBLADORES DE LA ZONA, DEBIDO A QUE EN ESE LUGAR SE FORMABA UNA ENORME LAGUNA DURANTE LA TEMPORADA
DE LLUVIAS, LO QUE PROVOCABA MUCHAS DIFICULTADES PARA QUE TRANSITARAN LOS VECINOS, VEHÍCULOS Y
AUTOBUSES URBANOS.

▪ EXPLICÓ QUE ESTA VÍA ES UNA ALTERNATIVA PARA AUTOMOVILISTAS Y QUIENES OPERAN EL TRANSPORTE PÚBLICO
CUANDO SE REGISTRAN CONFLICTOS VIALES. “EN ÉPOCA DE LLUVIAS SE HACÍA MUCHO LODO Y NO SE PODÍA PASAR, SE
HACÍA UN ENORME CHARCO, COMO UNA LAGUNA, HABÍA MUCHOS PROBLEMAS PARA TRANSITAR O TENÍAMOS QUE
MOJARNOS LOS ZAPATOS, Y PARA ACARREAR MERCANCÍA TENÍAMOS QUE PONER TABLONES”, ASEGURÓ.

▪ POR SU PARTE JAQUELINE PÉREZ LUIS, VECINA DE LA CALLE DE TULIPANES, AGRADECIÓ AL GOBERNADOR ALEJANDRO
MURAT LOS TRABAJOS QUE SE HAN REALIZADO EN SANTA LUCÍA DEL CAMINO PARA MEJORAR ESTAS CALLES, YA QUE
SE TRATA DE UNA ZONA DE MUCHO TRÁFICO VEHICULAR.

▪ DIJO QUE TAMBIÉN SE BENEFICIAN LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA QUE LLEVAN A SUS HIJAS E HIJOS A LAS
ESCUELAS DE LA ZONA Y A QUIENES CIRCULAN POR AHÍ. “ESTA OBRA NOS BENEFICIA MUCHO, PORQUE EN
TEMPORADAS DE LLUVIAS TENÍAMOS QUE PONER PIEDRAS Y TABLAS PARA PASAR”.
14
15
16
17
18
ESTADO ACTUAL

19
UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación

20
UBICACIÓN DEL PROYECTO

21
BENEFICIOS DEL PROYECTO
 Generación de empleo.

 Benefician las madres y padres de


familia que llevan a sus hijas e hijos a
las escuelas de la zona y a quienes
circulan por ahí

 Mejor funcionamiento como ruta


alternativa para automovilistas y
transporte público

 Reducción de encharcamientos en tiempos


de lluvias.

22
PRESUPUESTO DE LA OBRA

23
Importe (16%
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario
IVA)
A1 PRELIMINARES
LIMPIA, TRAZO Y NIVELACION DEL AREA DE TRABAJO PARA
ESTABLECER EJES DE REFERENCIAS Y BANCOS DE NIVEL, 3946.21
1407-001 M2
INCLUYE: EQUIPO TOPOGRAFICO, MANO DE OBRA, MATERIALES Y
EQUIPO.

DESPALME CON MOTOCONFORMADORA EN MATERIAL TIPO B.


1407-002 INCLUYE: EXTRACCIÓN DE MATERIAL, ACARREO A 20 M. Y M3 789.24
DESCARGA EN ZONA DE ACOPIO.

DEMOLICIÓN DE BANQUETA DE CONCRETO HIDRAULICO DE 10 CM


1407-003 DE ESPESOR POR MEDIOS MANUALES, INCLUYE: MATERIAL, M2 104.25
HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA

DEMOLICIÓN DE GUARNICIÓN DE CONCRETO HIDRAULICO POR


1407-004 MEDIOS MANUALES, INCLUYE: MATERIAL, HERRAMIENTA Y MANO ML 224.89
DE OBRA

ACARREO EN CAMION VOLTEO DE MATERIAL PRODUCTO DE LA


1407-005 DEMOLICION 1er. KM. INCLUYE CARGA A MAQUINA, EQUIPO Y M3 32.71
HERRAMIENTA

24
ACARREO EN CAMION VOLTEO DE MATERIAL PRODUCTO DE LA
1407-006 M3 196.28
DEMOLICION KMS. SUBSECUENTES ( 6 KM).
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario Importe
B TERRACERIAS

CORTE DE TERRENO NATURAL POR MEDIO MECANICOS PARA


COMPENSACION Y AMPLIACION DE CALLE PARA DAR NIVELES DE
1407-007 SUBRASANTE PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS INCLUYE: EQUIPO M3 974.89
HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA

ACARREO EN CAMION VOLTEO DE MATERIAL PRODUCTO DE LOS


1407-008 CORTES, EXCAVACION 1er. KM. INCLUYE CARGA A MAQUINA, M3 1,169.87
EQUIPO Y HERRAMIENTA

ACARREO EN CAMION VOLTEO DE MATERIAL PRODUCTO DE LOS


1407-009 CORTES, EXCAVACION KMS. SUBSECUENTES ( 6 KM). M3 7,019.21

AFINE Y COMPACTADO DEL TERRENO NATURAL DE 10 CMS. DE


ESPESOR PROMEDIO CON MOTOCONFORMADORA Y
1407-010 VIBROCOMPACTADOR DE 5 TON. AL 90% DE SU P.V.S. M., INC.
M2 2785.4
AGUA
25
Importe (16%
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario
IVA)
C PAVIMENTOS
BASE HIDRÁULICA DE 20 CM DE ESPESOR, CON MATERIALES
PETREOS PROCEDENTES DE BANCOS QUE ELIJA EL
CONTRATISTA, INCLUYENDO ACARREOS, COMPACTACION AL
100% P.U.O.T., EQUIPO, HERRAMIENTA NECESARIA Y MANO DE 581.95
1407-011 OBRA, CONSIDERANDO MATERIALES QUE CUMPLA CON LOS M3
REQUISITOS DE "GRANULOMETRIA" Y DE "CALIDAD DE LOS
MATERIALES" PARA BASES DE PAVIMENTOS CON CARPETAS DE
CONCRETO HIDRÁULICO ESTIPULADO EN LA NORMA N-CMT-4-02-
002/16 DE LA SCT.

ACARREO DE BASE HIDRÁULICA DE 20 CM. DE ESPESOR KMS.


1407-012 M3 5,819.5
SUBSECUENTES ( 10 KM).

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO A BASE DE CONCRETO


HIDRAULICO PREMEZCLADO MR-45, TMA 1 1/2" DE 15 CM DE
ESPESOR, ACABADO RALLADO, DE ACUERDO A LA NORMA N-CTR-
1407-013 CAR-1-04-009/06, REVENIMIENTO 10 +_ 2 CM, INCLUYE: M2 2,802.95
PREPARACION DE LA SUPERFICIE, CIMBRADO, VACIADO ,
COLOCADO DEL CONCRETO, CURADO,REGLA VIBRATORIA,
PRUEBAS, MATERIALES, EQUIPO MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.

SUMINISTRO Y COLOCACION DE BARRAS DE AMARRE A BASE DE


1407-014
VARILLA CORRUGADA DE 71 CM DE LONGITUD, DE 1/2" DE
DIAMETRO @ 76 CM, INCLUYE MATERIALES, EQUIPO, MANO DE
PZA 468.18 26
OBRA Y HERRAMIENTAS.
SUMINISTRO Y COLOCACION DE PASAJUNTAS DE VARILLA LISA
DE 3/4" DE DIAMETRO, DE 41 CM DE LONGITUD, COLOCADAS @ 30
1407-015 CM SOBRE CANASTILLA A BASE DE ALAMBRON DE 1/4" DE PZA 441.67
DIAMETRO DE 1.50 MTS. DE LONGITUD, INCLUYE MATERIALES,
EQUIPO, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTAS.

CORTE CON DISCO DE DIAMANTE PARA JUNTAS DE CONTROL EN


LOSAS DE CONCRETO MR 45 KG/CM2, DE 6MM DE ESPESOR Y DE
1407-016 ML 662.5
PROFUNDIDAD 28 MM., INCLUYE EQUIPO, MATERIALES, MANO DE
OBRA Y HERRAMIENTA.

SELLADO DE JUNTA PRIMERA A BASE DE CORDON DE


1407-017 ML 662.5
POLIURETANO Y SELLADOR SUPERSEAL P.O SIMILAR

CONSTRUCCION DE BANQUETA DE CONCRETO HIDRAULICO DE 10


CM. DE ESPESOR , F'C=150 KG/CM2, REVENIMIENTO DE 10 ± 2 CM.
1407-018 SEGÚN LAS NORMAS N-CTR-CAR-1-02-010-00 Y N-CMT-2-02-005-04. M2 1,126.41
CON ACABADO COMUN, INCLUYE: MANO DE OBRA, VIBRADO,
CURADO Y RAMPAS.

CONSTRUCCION DE GUARNICIÓN DE CONCRETO HIDRAULICO


15X20X40 CM., F’C 200 KG/CM2. T.M.A. DE 1 ½”, REVENIMIENTO DE
1407-019 ML 692.71
10 ± 2 CM. SEGÚN LAS NORMAS N-CTR-CAR-1-02-010-00 Y N-CMT-2-
02-005-04. , INC. VIBRADO, CURADO, CIMBRA METALICA.

27
Importe (16%
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario
IVA)
D OBRAS COMPLEMENTARIAS
RENIVELACION DE POZOS DE VISITA A BASE DE TABICON DE
1407-020 CEMENTO 10X14X28 INCLUYE: TAPA Y BROCAL DE POLIETILENO, 5
PZA
MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y TODO LO
NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCION.

Importe (16%
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario
IVA)
E SEÑALAMIENTO

PINTURA COLOR AMARILLO TRÁNSITO EN GUARNICIONES DE


1407-021 CONCRETO, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA 692.71
ML
HERRAMINETA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA
EJECUCION.

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PINTURA COLOR AMARILLO


TRÁNSITO EN RAYAS DE 40CM DE ANCHO(MARIMBA)EN PASO
1407-022
PEATONAL, INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA ML 227.5
HERRAMINETA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA
EJECUCION.

G-HER08J SUMINISTRO Y COLOCACION DE LETRERO DE


IDENTIFICACION DE OBRA DE 1.22 x 2.44 M. A BASE DE LAMINA
1407-023 CAL.#18 Y ANGULO ESTRUCTURAL DE 2"x ¬ PARA MARCO Y
REFORZADO CON ANGULO DE 1«"x3/16, INCLUYE COLOCACION Y
PZA 1
28
ROTULACION DE TRES ESCUDOS CON DATOS DE LA OBRA.
Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario Importe

F LIMPIEZA

1407-024 Limpieza general al termino de la


M2 3946.21
obra a mano

29
TOTAL DEL PRESUPUESTO MOSTRADO CON IVA:

$4,894,000.0
30
PROCEDIMIENTO CONSTRUCRIVO
PAVIMENTO HIDRÁULICO:
▪ ·EL CONCRETO SERA PREMEZCLADO Y TENDRA UN ESPESOR DE 15 CM, MR= 45 KG/CM2 T.M.A 1 1/2", REVENIMIENTO DE 10 ± 2 CM. DE
ACUERDO CON LAS NORMAS N-CTR-CAR-1-04-009-06 Y N-CMT-2-02-005-04, DE LA S.C.T.

▪ ·EL COLADO SE REALIZARA DE FORMA CONTINUA SE COLOCANDO EN LAS JUNTAS TRANVERSALES PASAJUNTAS DE VARILLA LISA DE 3/4"
DE DIAMETRO CON UNA LONGITUD DE 41 CM.,SEPARADAS A CADA 30 CM (SEGUN RECOMENDACIONES DE LA PCA) , COLOCADAS SOBRE
ANASTILLA A BASE DE ALAMBRON DE 1/4" DE DIAMETRO , LA BARRA DE AMARRE SERA DE VARILLA CORRUGADA DE 1/2" ,LONGITUD 71
CM DE , SEPARACION DE 76 CM. ( SEGUN RECOMENDACIONES DE LA PCA). SE UTILIZARA VIBRADOR DE INMERSIÓN PARA LA
ACOMODACIÓN DEL CONCRETO, UNA VEZ QUE EL CONCRETO EMPIECE A FRAGUAR SE INICIARA EL RAYADO O MARCADO
POSTERIORMENTE, TOMANDO EN CUENTA QUE LA LOSA SOPORTE EL PESO DE UNA CORTADORA DE GASOLINA , SE REALIZARA LOS
CORTES A CADA 4.00 MTS. EN FORMA TRANSVERSAL, EN TODOS LOS CORTES SE DEBERÁN SELLAR LAS JUNTAS DE DILATACIÓN LA
PRIMERA A BASE DE CORDÓN DE POLIETILENO Y SELLADOR SUPERSEAL P Y/O SIMILAR.

▪ ·EL CURADO DEBERÁ HACERSE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ACABADO FINAL, CUANDO EL CONCRETO EMPIECE A PERDER SU BRILLO
SUPERFICIAL NO DEBIENDO INTERRUMPIRSE DURANTE LOS 14 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DEL COLADO. ESTA OPERACIÓN SE
EFECTUARÁ APLICANDO EN LA SUPERFICIE UNA CAPA CON ESPESOR UNIFORME DE 1 MM. DE PRODUCTO FRESCO (1 LTS/M2) QUE DEJE
UNA MEMBRANA IMPERMEABLE Y CONSISTENTE PREFERENTEMENTE DE COLOR CLARO Y QUE IMPIDA LA EVAPORACIÓN DEL AGUA QUE
CONTIENE LA MEZCLA DE CONCRETO.
31
▪ ·CONTROL DE CALIDAD SE UTILIZA PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE COMO REFERENCIA DICHA RESISTENCIA NO DEBERÁ SER INFERIOR A 250
KG/CM2 PARA ELLO SE TOMARA COMO MÍNIMO UNA MUESTRA POR CADA DÍA DE COLADO PERO AL MENOS UNA POR CADA 40 M3 DE CONCRETO,
DE CADA MUESTRA SE FABRICARA Y ENSAYARA MEDIANTE VIGAS, LA RESISTENCIA DEL CONCRETO SE MEDIRÁ POR EL PROCEDIMIENTO DE
MODULO DE RESISTENCIA A LA TENSIÓN POR FLEXIÓN, CON CARGAS EN LOS TERCIOS DE SUS CLAROS. CORRELACIONANDO CON LAS
RESISTENCIAS A LA COMPRESIÓN (F'C) A LOS 28 DIAS, EL REVENIMIENTO DEL CONCRETO DEBERÁ SER 10 CMS.

▪ CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES:
▪ ·EL CONCRETO PARA GUARNICIONES CONCRETO SERA F'C 200 KG/CM2. T.M.A. DE 1 ½”. REVENIMIENTO DE 10 ± 2 CM. SEGÚN LAS NORMAS N-
CTR-CAR-1-02-010-00 Y N-CMT-2-02-005-04. DE SECCIÓN 15X40X20.

▪ ·LA CIMBRA QUE SE UTILICE EN LA CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES DEBERA SER METALICA O TRIPLAY MARINO, DEL ESPESOR ADECUADO
PARA QUE TENGA LA SUFICIENTE RIGIDEZ Y RESISTENCIA PARA SOPORTAR SIN DEFORMARSE LAS OPERACIONES DE VACIADO Y VIBRADO DEL
CONCRETO, DEBIENDO ESTAR PERFECTAMENTE SUJETA AL SUELO PARA CONSERVAR, FIELMENTE LOS DATOS DE PROYECTO DE
ALINEAMIENTO Y PENDIENTE, ASI COMO CONTAR CON LOS DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA PRODUCIR LOS BOLEOS DE LAS ARISTAS
CORRESPONDIENTES AL TIPO DE GUARNICIÓN QUE SE TRATE.

▪ ·EL COLADO DEBERÁ HACERSE CONTINUO UTILIZANDO VIBRADOR PARA LA ACOMODACIÓN DEL CONCRETO O EN SU DEFECTO PIZONES
METALICOS, ESPECIALES PARA ESE TIPO DE OBRA, DEBIENDO DEJAR JUNTAS DE CARTÓN ASFÁLTICO DE 3 MM. DE ESPESOR PARA ABSORBER
DILATACIONES A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 5.00 MTS. Y MÍNIMA DE 3.00 MTS. EL ACABADO DE LAS GUARNICIONES SERÁ APARENTE EN LA
PARED EXTERIOR Y ACABADO PULIDO EN LA PARTE SUPERIOR. 32
CONSTRUCCIÓN DE BANQUETAS:
▪ ·SE CONSTRUIRÁN LAS BANQUETAS DE CONCRETO HIDRÁULICO DEBERÁ TENER UNA F'C=150 KG/CM2. CON UN ESPESOR 10
CM,REVENIMIENTO DE 10 ± 2 CM,SEGÚN LAS NORMAS N-CTR-CAR-1-02-010-00 Y N-CMT-2-02-005-04. EL CEMENTO PORTLAND
QUE DEBERÁ CUMPLIR CON LA NORMA N-CMT-2-02-001 DE LA SCT, ASÍ COMO LOS AGREGADOS PÉTREOS DEBERÁN CUMPLIR
CON LA NORMA N-CMT-2-02-002, EL AGUA DE MEZCLADO DEBERÁ CUMPLIR CON LA NORMA N-CMT-2-02-003.

▪ ·LAS BANQUETAS PODRÁN COLARSE CONTINUAS O POR SECCIONES ALTERNADAS A CADA 3 METROS, EN CASO DE QUE SE
CONSTRUYAN CONTINUAS A CADA 2 METROS SE HARÁ UN CORTE DE 3 MILÍMETROS DE ANCHO Y 4 CM. DE PROFUNDIDAD,
SE COLOCARA CELOTEX DE ¾” @30 MTS. MÁXIMO, EN SENTIDO TRANSVERSAL AL EJE. SI SE CONSTRUYEN ALTERNADAS, EN
CADA JUNTA SE COLOCARÁ CARTÓN ASFALTICO COMO JUNTA DE DILATACIÓN, EN TODO CASO SERÁ OBLIGATORIO
SELECCIONARLAS CADA TRES METROS.

▪ ·EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO SERÁ DE ¾.DE ACUERDO A LA
NORMA N-CMT-2-02-002 DE SCT

▪ EL CURADO SE HARÁ POR MEDIO DE UNA MEMBRANA IMPERMEABLE COMO CURACRETO U OTRO SIMILAR EL CUAL DEBERÁ
MANTENERSE EN BUENAS CONDICIONES EN UN PERIODO MÍNIMO DE 14 DÍAS.

▪ EL ACABADO FINAL DE LAS BANQUETAS SE DARÁ CON UN RAYADO POR MEDIO DE UN ESCOBILLADO RECTO, QUE DEJE UNA
SUPERFICIE RUGOSA ANTIDERRAPANTE. 33
OBRAS COMPLEMENTARIAS:
▪ ·SE COLOCARÁ SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA Y CONTROL DE TRÁNSITO CUMPLIENDO CON LA NORMA PARA
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE.

▪ SE REALIZARÁ LA APLICACIÓN DE PINTURA COLOR AMARILLO TRANSITO EN TODA LA LONGITUD DE LAS GUARNICIONES.

▪ SE RENIVELARÁN 5 POZOS DE VISTA, SE PROCEDERA CON EL RETIRO Y DEMOLICION DE LA TAPA Y BROCAL EXISTENTE,
DESPUES SE NIVELARÁ EL NUEVO BROCAL CON HILADAS DE TABICON DE CEMENTO DE 10X14X28 CMS. DE ESPESOR
JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO ARENA PROPORCION 1:3

▪ SE COLOCARÁN PINTURA TIPO TRÁFICO EN RAYAS DE 40 CM DE ANCHO X 2.50 DE LARGO (MARIMBA) EN PASO
PEATONAL.

▪ SE COLOCARÁ LETRERO INFORMATIVO DE OBRA DE 1.22 X 2.44 M. A BASE DE LÁMINA CALIBRE 18 Y ÁNGULO
ESTRUCTURAL DE 2” X 14”, REFORZADO CON ÁNGULO DE 1 ½” X 3/16”.

▪ POR ULTIMO SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA TOTAL DE LA OBRA


34
ESPECIFICACIONES GENERALES
CEMENTO
SE UTILIZARÁ PREFERENTEMENTE CEMENTO PORTLAND. EN EL USO QUE SE REQUIERA EL CEMENTO UTILIZADO SERÁ DE UNA
MISMA MARCA.

AGUA
DEBERÁ ESTAR LIMPIA DE IMPUREZAS Y SIEMPRE QUE SEA POSIBLE SE UTILIZARÁ AGUA POTABLE, CON UN PH ENTRE 6 Y 9.2.

AGREGADOS
DEBERÁN SER SANOS DUROS QUE NO PRESENTEN REACTIVIDAD POTENCIAL ALCALI-AGREGADO. EL TAMAÑO MÁXIMO DEL
AGREGADO GRUESO NO SERÁ MAYOR DE 19 MM. LOS AGREGADOS DEBEN SER MANEJADOS Y ALMACENADOS DE TAL MANERA
QUE SE REDUZCA AL MÍNIMO LA SEGREGACIÓN, DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN.

ADITIVOS
NO SE DEBERÁN EMPLEAR ADITIVOS, EN LA MEZCLA.

TERRAPLÉN
SE REALIZARÁ POR MEDIOS MECÁNICOS CON MOTOCONFORMADORA PARA LA FORMACIÓN DEL TERRAPLÉN, CON MATERIAL
PRODUCTO DEL CORTE, ESTE MATERIAL DEBERÁ ESTAR LIMPIO DE MATERIA ORGÁNICA. EL TERRAPLÉN SE COMPACTARÁ
CON MEDIOS MECÁNICOS VIBROCOMPACTADOR DE 2 TON PARA OBTENER EL 90 % DE SU PVSM, DURANTE EL PROCESO DE
COMPACTACIÓN, AL MATERIAL SE LE SUMINISTRARÁ AGUA NECESARIA POR MEDIO DE RIEGOS, HASTA OBTENER SU HUMEDAD
OPTIMA Y EVITAR EL AGRIETAMIENTO. 35
BASE HIDRÁULICA

SE UTILIZARÁ MATERIAL DE BANCO EL CUAL CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIAL PARA BASE DE PAVIMENTOS CON
CARPETAS DE CONCRETO HIDRÁULICO, DE ACUERDO CON EL RESULTADO DE LABORATORIO PARA LA FORMACIÓN DE BASE HIDRÁULICA,
ESTE MATERIAL DEBERÁ ESTAR LIMPIO DE MATERIA ORGÁNICA. LA BASE HIDRÁULICA SE CONSTRUIRÁ EN CAPAS DE 20 CMS, TENDIDO CON
EQUIPO MECÁNICO Y SE COMPACTARÁ AL 100 % DE SU PVSM, DURANTE EL PROCESO DE COMPACTACIÓN, AL MATERIAL SE LE
SUMINISTRARÁ AGUA NECESARIA POR MEDIO DE RIEGOS Y MEZCLADOS SUCESIVOS, HASTA OBTENER UNA MEZCLA HOMOGÉNEA DE
ACUERDO AL DISEÑO DE MEZCLA OBTENIDO EN LABORATORIO.

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS GUARNICIONES EL CONCRETO DEBERÁ TENER UN F'C= 200 KG/CM2, Y EL CEMENTO DEBERÁ DE CUMPLIR
CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA MEXICANA, DE LAS DIMENSIONES DEL TIPO DE GUARNICIÓN SERÁN LAS ESPECIFICADAS EN EL
PROYECTO.

EL COLADO DEBERÁ HACERSE CONTINÚO UTILIZANDO VIBRADOR PARA EL ACOMODAMIENTO DEL CONCRETO O EN DEFECTO PIZONES
METÁLICOS ESPECIALES PARA ESTE TIPO DE OBRA, LAS JUNTAS SE REALIZARÁN A BASE DE CARTÓN ASFALTICO, A UNA DISTANCIA MÁXIMA
DE 3.00 MTS., EL ACABADO DE LAS GUARNICIONES SERÁ APARENTE.

PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO SE USARÁ CEMENTO PORTLAND. EL REVENIMIENTO POR USAR PARA SU TRABAJABILIDAD SERÁ DE
10 +- 2 CMS.

PAVIMENTO

ANTES DEL TENDIDO DEL CONCRETO SE APLICARÁ UN RIEGO DE AGUA PARA HUMEDECER LA CAPA DE LA BASE PARA EVITAR QUE LA CAPA
SUBRASANTE LE ROBE AGUA A LA MEZCLA.

36
SE USARÁ CONCRETO CON UNA RESISTENCIA MR= 40 KG/CM2, CON REVENIMIENTO DE +- 10 CM Y AGREGADO GRUESO CON
TAMAÑO MÁXIMO DE 19 MM Y SE VIBRARÁ AL COLOCARLO. DE 15 CM DE ESPESOR, VERIFICANDO LA RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (F' C) A LOS 28 DÍAS DE LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO, SE DEBERÁ EVITAR LA SEGREGACIÓN, Y LA
COMPACTACIÓN SE HARÁ CON VIBRACIÓN MECÁNICA.

LA CIMBRA QUE SE UTILICE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCRETO EN EL ARROYO VEHICULAR DEBERÁ SER METÁLICA, DEL
ESPESOR ADECUADO PARA QUE TENGA SUFICIENTE RIGIDEZ Y RESISTENCIA PARA SOPORTAR SIN DEFORMARSE LAS
OPERACIONES DE VACIADO Y VIBRADO DEL CONCRETO, DEBIENDO ESTAR PERFECTAMENTE SUJETA AL SUELO PARA
CONSERVAR EL ALINEAMIENTO Y PENDIENTE ADECUADOS.

SE VERIFICARÁ QUE LA SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE EXTENDERÁ EL CONCRETO CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS
GEOMÉTRICAS, DE REGULARIDAD SUPERFICIAL, DE RESISTENCIA Y DE LIMPIEZA.

LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO SERÁ DE FORMA CONTINUA Y NO POR TRAMOS ALTERNADOS COMO COMÚNMENTE SE
REALIZA, ES DECIR, EL PAVIMENTO NO TENDRÁ JUNTAS FRÍAS SINO HASTA EL TÉRMINO DE LA JORNADA DE TRABAJO. CUANDO
POR ALGÚN MOTIVO LAS OPERACIONES SE SUSPENDAN POR UN LAPSO CORTO, EL CONCRETO COLOCADO CON
ANTERIORIDAD Y EL RECIÉN LLEGADO DEBERÁ MEZCLARSE.

LA COMPACTACIÓN DEL CONCRETO TIENE POR OBJETIVO LOGRAR QUE ESTE ALCANCE EL MÁXIMO PESO VOLUMÉTRICO SIN
ALTERAR SU HOMOGENEIDAD. PARA EL FIN PODRÁN UTILIZARSE VIBRADORES DE PLACAS, DE REGLAS O EL VIBRADOR DE
INMERSIÓN.

UNA VEZ TRANSCURRIDAS 6 HORAS DE COLADO O EL TIEMPO NECESARIO SE PROCEDERÁ A HACER CORTES CON AYUDA DE
UNA CORTADORA CON DISCO DE DIAMANTE EN LOS LUGARES SEÑALADOS Y PROFUNDIDADES DE PROYECTO, LOS CORTES
SERÁN NO MAYORES A 4.00 MTS. 37
TEXTURIZADO EN SUP. DE RODAMIENTO

DESPUÉS DE TENDIDO Y NIVELADO DEL CONCRETO, PARA EL TERMINADO RALLADO DEL CONCRETO SE UTILIZARÁ TEXTURIZADOR METÁLICO
DE 36” X ¾” CORTADORAS DE GASOLINA CON DISCOS DE DIAMANTE. PARA HACER LOS CORTES ENTRE LAS LOSAS.

JUNTAS DE CONTRACCIÓN

PARA EL CORTE DEL CONCRETO EN LOS SITIOS MARCADOS PREVIAMENTE, SE REALIZARÁ PRODUCIENDO UNA RANURA CON UNA O VARIAS
PASADAS DE UNA CORTADORA CON DISCO DE DIAMANTE. LA UBICACIÓN Y LAS DIMENSIONES DE LAS RANURAS, ASÍ COMO EL RELLENADO Y
SELLADO DE LAS MISMAS ESTÁN ESPECIFICADAS EN ESTE PLANO.

SELLADO Y RELLENO DE JUNTAS

PARA EL SELLADO DE LAS JUNTAS SE UTILIZARÁ EL RELLENO ELASTÓMERO A BASE DE ESPUMA DE POLIETILENO O SIMILAR. SOBRE ESTE SE
APLICARÁ EL SELLO EMPLEÁNDOSE ELASTOFEX99 DE FESTER, O SILICÓN O SIMILAR, APLICÁNDOSE EN FRIO.

CURADO DEL CONCRETO

EL CURADO DEL CONCRETO DEBERÁ DE HACERSE CON RIEGOS DE AGUA POR LA MAÑANA Y POR LA TARDE, CUANDO EL CONCRETO EMPIECE A
PERDER SU BRILLO SUPERFICIAL, NO DEBIENDO INTERRUMPIRSE DURANTE LOS 7 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DEL COLADO.

APERTURA AL TRANSITO

LA APERTURA AL TRÁNSITO VEHICULAR PODRÁ REALIZARSE DESPUÉS DE 28 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA TERMINACIÓN DEL PAVIMENTO,
SIEMPRE QUE EL CONCRETO HAYA ALCANZADO AL MENOS EL 100% DE SU RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, Y LAS JUMTAS HAYAN SIDO
SELLADAS EN SU TOTALIDAD.

38
39
MAQUINARIA BÁSICA
NECESARIA PARA UNA BUENA
PAVIMENTACIÓN

40
EL ÉXITO DE UN PROYECTO NO SOLO
DEPENDE DE SU COMPONENTE
ECONÓMICO, SINO TAMBIÉN DE LA
ADECUADA MAQUINARIA, SU CORRECTA
OPERACIÓN, EL CONOCIMIENTO DE LA
MISMA Y LA EXPERIENCIA DE QUIENES
EJECUTAN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
DE CONSTRUCCIÓN.
41
Maquinaria básica que se necesita para tener una buena obra de
pavimentación.
En México así como en todo el mundo, el hombre ha tenido la necesidad y capacidad de hacer
caminos como lo son de terracería, carreteras, autopistas y vías de circulación. Todo esto no sería
posible sin la ayuda de la maquinaria que el hombre ha utilizado para llevarlo a cabo.

Las máquinas de gran potencia sirven de apoyo en la ejecución de obras viales, mayormente en la
preparación del terreno, excavación o terraza, estas actividades son: limpieza, corte, traslado de
material, compactación, etc.

Una forma de clasificar los equipos de construcción, es atendiendo a la actividad que desempeñan
en el desarrollo de la obra, por lo que se dividen en:
42
EQUIPOS DE EXCAVACIÓN Y EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPOS DE TRANSPORTE
MOVIMIENTO DE TIERRAS HORIZONTAL DE MATERIALES VERTICAL DE MATERIALES
LOS EQUIPOS DE EXCAVACIÓN Y SE CONSIDERA DENTRO DE ESTE EL PRINCIPAL EQUIPO DE
MOVIMIENTO DE TIERRA EN SU GRUPO A TODOS AQUELLOS TRANSPORTE VERTICAL DE
MAYORÍA COMPONEN LA FAMILIA DE EQUIPOS DESTINADOS AL MATERIALES ES LA GRÚA, QUE SE
LAS PALAS Y EXCAVADORAS, LAS USA PARA ALZAR, BAJAR Y
ACARREO DE MATERIAL DENTRO
QUE SE DESARROLLARON A PARTIR TRANSPORTAR CARGA DE UN
DE UNA OBRA. ENTRE ESTOS SE
DE LA CREACIÓN DE UNA MÁQUINA PUNTO A OTRO DENTRO DE LA ZONA
CUENTAN: CAMIONES, VAGONES,
MECÁNICA QUE DUPLICÓ EL DE TRABAJO, EXISTEN GRÚAS FIJAS
MOVIMIENTO Y EFECTIVIDAD DEL CINTAS TRANSPORTADORAS, O MÓVILES, HIDRÁULICAS,
TRABAJO DE UN HOMBRE CAVANDO TRENES. TELESCÓPICAS Y CON PLUMA LA
CON UNA PALA EN MANO. ENTRE QUE SE CONOCE COMO DE TIPO DE
ELLOS: TRACTOR, BULDÓZER, TORRE Y ES LA QUE SE USA MÁS EN
CARGADOR FRONTAL, PALA CONSTRUCCIÓN.
MECÁNICA, DRAGA.
RETROEXCAVADORA, ZANJADORA.

43
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
TERMINACIÓN HORMIGÓN SON LOS EQUIPOS QUE SIRVEN
COMO ACCESORIOS PARA LOS
LA COMPACTACIÓN ES EL PROCESO ENTRE ESTOS EQUIPOS SE PUEDEN
EQUIPOS, PARA QUE ESTOS PUEDAN
DE INCREMENTAR LA DENSIDAD DE MENCIONAR A: PLANTAS
DESEMPEÑAR OTRAS FUNCIONES,
UN SUELO MEDIANTE LA APLICACIÓN MEZCLADORAS, BETONERAS,
ENTRE ELLOS: COMPRESORES DE
DE FUERZAS MECÁNICAS. LAS CAMIONES MIXER, BOMBAS,
AIRE, BOMBAS DE AGUA,
CUATRO FUERZAS QUE SE USAN VIBRADORES.
MARTINETES, PERFORADORES.
PARA COMPACTAR SON: CARGA
ESTÁTICA, VIBRACIÓN, IMPACTO Y
AMASADO. COMO EQUIPOS DE
COMPACTACIÓN SE INCLUYEN LOS
SIGUIENTE: PLACAS
COMPACTADORAS VIBRATORIAS Y En AECAS contamos con el prestigio y calidad requeridas
COMPACTADORES NEUMÁTICOS, para hacer obras de gran envergadura para el desarrollo del
RODILLOS LISOS, RODILLOS país, ya que contamos con toda la maquinaria necesaria para
NEUMÁTICOS, RODILLOS PATA DE realizarlas.
CABRA.

44
EN SU PROCESO:
MAQUINARIA
CONOCEMOS MÉTODOS POSIBLES TRADICIONALES PARA EL
DESARROLLO DE ESTE PROYECTO, SIN EMBARGO UNA DE LAS
PRINCIPALES APLICACIONES PARA DARLE A LA NUEVA GENERACIÓN
DE TECNOLOGÍA ES PROPICIANDO INSTRUMENTOS DADOS PARA
FACILITAR Y ACELERAR EL PROCESO.

LO TENEMOS DADO CON MAQUINARIA ESTRATÉGICA EN ESTE SECTOR.


45
LIMPIEZA, DESCAPOTE Y
EXPLANACIONES

Estas actividades se realizan


con tractores de hoja sobre
orugas, los cuales mediante su
potencia y posición de la hoja
retiran toda la capa vegetal,
orgánica y los escombros del
lugar de trabajo
EXCAVACIONES

Para las excavaciones


tendientes a la apertura de
zanjas para ubicación de
estructuras de contención,
reubicación de servicios
públicos y abatimiento de
taludes, se utilizan excavadoras
o retroexcavadoras provistas de
herramientas acopladas al brazo
de la máquina según la tarea a
realizar.
COMPACTACIÓN

La compactación de
materiales granulares para
conformación de terraplenes
y mezclas asfálticas se
realiza con rodillos
vibratorios como
los“ pata de cabra” ,
rodillos lisos, rodillos
neumáticos y otros equipo
PRECIOS DE RENTA DE LA
MAQUINARIA

49
RETROEXCAVADORA • Con operador y Diesel / Día

$ 3,645.00
• Con operador y Diesel / Semana

$ 19,350.00
• Con operador y Diesel / Mes

$ 79,450.00

50
EXCAVADORA • Con operador y Diesel / Día
$ 11,700.00

• Con operador y Diesel / Semana


$ 58, 190.00

• Con operador y Diesel / Mes

$ 222, 450.00

51
VIBRO COMPACTADOR
• Con operador y Diesel /3.5 toneladas / Día

$ 3,000.00

• Con operador y Diesel /3.5 toneladas / Semana

$ 15, 050.00

• Con operador y Diesel /3.5 toneladas / Mes

$ 58, 425.00
52
MOTOCONFORMADORA
• Con operador y Diesel / Día

$ 8,590.00

• Con operador y Diesel / Semana

$ 44, 940.00

• Con operador y Diesel / Mes

$ 190, 320.00 53
MINI CARGADOR

• Con operador y Diesel / Mes

$ 65, 050.00
Cargador frontal
• Con operador y Diesel / Mes
$ 189, 590.00

54
CAMIÓN DE VOLTEO
• Con operador y Diesel / Por viaje

$ 650.00

Pipa de agua 1500 lts


• Con operador y Diesel / Por viaje 55

$ 1500.00
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

También podría gustarte