100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas5 páginas

Semana 7 Javier Bravo GPR

El documento describe los elementos principales que debería tener un sistema de gestión de salud y seguridad laboral en el sector público y privado. Estos incluyen (1) planificar objetivos y metas, (2) implementar procesos, (3) verificar procesos, y (4) actuar para mejorar. También señala que la política, organización, evaluación e identificación de riesgos son importantes. Explica que los procedimientos y formatos deben alinearse con las normativas y mejorar continuamente los procesos mediante protocolos e implementación de sist

Cargado por

perrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas5 páginas

Semana 7 Javier Bravo GPR

El documento describe los elementos principales que debería tener un sistema de gestión de salud y seguridad laboral en el sector público y privado. Estos incluyen (1) planificar objetivos y metas, (2) implementar procesos, (3) verificar procesos, y (4) actuar para mejorar. También señala que la política, organización, evaluación e identificación de riesgos son importantes. Explica que los procedimientos y formatos deben alinearse con las normativas y mejorar continuamente los procesos mediante protocolos e implementación de sist

Cargado por

perrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SISTEMA DE GESTIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

Javier Bravo

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

07-06-2021
Desarrollo

La municipalidad XXXX necesita implementar el Programa de Gestión de Higiene, Seguridad y

Mejoramiento de Ambientes de Trabajo y esta se dirige a usted para que la asesore en los

siguientes puntos:

1. Qué elementos principales debiese tener un sistema de gestión de salud y seguridad laboral

público y privado para cumplir con este, basándose en el ciclo PHVA (3 puntos).

Los principales elementos de un sistema de gestión de salud y seguridad laboral tanto como en

sistema publico como privada tienen varias diferencias y basándonos en el ciclo planear, hacer,

verificar y actuar basándonos en este ciclo es como debemos realizar un diagnóstico del tipo de

calidad de los ambientes y sobre las condiciones que debe tener para identificar posibles

problemas basándonos en el ciclo PHVA que se basa en prevenir cualquier tipo de accidente

Planear: Esta etapa establecemos los objetivos, metas y proceso a cumplir en el sistema de

gestión de acuerdo con las políticas de cada organización.

Hacer: llevar a cabo la implementación de los procesos antes revisados para poder cumplir las

metas establecidas.

Verificar: Revisar y realizar seguimiento a todos los procesos según la política de salud

seguridad y trabajo

Actuar: Se determina en esta sección la verificación de que se este funcionando bien el sistema,

revisándolo para ello realizando cualquier tipo de mejora.

Siendo no menos importante uno dentro de los principales elementos son la política,

organización, evaluación e identificación de riesgos para poder determinar el existo del sistema

de gestión de seguridad y salud en el trabajo.


2. Considere el actual o antiguo, en caso de no estar trabajando deberá investigar (internet u otro

medio), en donde describa un procedimiento y formatos para ser analizados y relacionarlos con

el sistema de gestión del servicio público y privado, asimismo considerar las normativas vigentes

(3 puntos).

Dentro de las políticas y procedimientos para determinar una un sistema público y privado donde

ahí diferencias pero son similares en el amplio aspecto de lo que son las normas generales de

seguridad y normativa que buscan principalmente la mejora continua de los procesos con los

procedimientos de la elaboración de protocolos en la implementación de un sistema de gestión

tanto como en los procesos en ambos casos se pierde fuerza y se tiene problemáticas en la alta

dirección donde se debe fortalecer ya que en ambos casos esto es una de las causas del fracaso

por ende debemos trabajar muy bien en todos los niveles para el existo para ello de igual manera

se debe realizar un estudio en ambos sectores realizando un diagnóstico claro de calidad y

ambiente y los factores de clima laboral para saber el real estado de ellos y como poder

mejorarlos en el caso y potenciar la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Se debe trabajar fuertemente en conjunto con el comité de higiene y seguridad.

Dentro del sistema de gestión tiene que contener una estructura que tiene pilares como el

reglamento interno de higiene y seguridad, plan de emergencias, matriz de riesgos, ODI al

trabajador, comité paritario de higiene y seguridad, aspectos legales, dentro de ellos las

normativas art 21 D.S 40, DS N. 54 1969.


3. Explicar de manera clara y precisa las diferencias entre un sistema de gestión privado y

público (3 puntos).

DIFERENCIAS
Publica Privada
debe tener siempre un alto nivel dentro
no tiene un sistema de para evitar perdidas de clientes yn gran
competencia por ende no posicionamiento con la competencia
necesitan o no tienen la
obligacion
debe generar ingresos que
le garanticen rentabilidad no necesita generar un plan de
anual para evitar la quiebra financiamiento debido que tien un
de la organización financiamiento estatal
sus servicios son sus servicios son dependiente del
independientes mandante
principal motivacion en servicio enfocado al obtener una
servir al bien publico ganancia o un beneficio

estructura definida se se encuentran en constante mejora en su


mantiene el mismo sistema sistema
las remuneraciones son
establecidas dependiendo la remuneracion la regual el mercado y
el gobierno por ley por cada organización
Bibliografía

1 Contenido de la semana 7: Sistema de Gestión en el Sector Público.

También podría gustarte