0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas8 páginas

Curvas Del Transistor

Este documento describe las curvas características del transistor bipolar (BJT), incluyendo la curva de entrada VBE-IB y las curvas de salida IC-VCE. Explica cómo estas curvas se usan para determinar el punto de trabajo del transistor y diseñar un circuito de polarización. También describe cómo el transistor puede usarse como un interruptor al variar la corriente de base IB para conmutar entre los estados de conducción y no conducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas8 páginas

Curvas Del Transistor

Este documento describe las curvas características del transistor bipolar (BJT), incluyendo la curva de entrada VBE-IB y las curvas de salida IC-VCE. Explica cómo estas curvas se usan para determinar el punto de trabajo del transistor y diseñar un circuito de polarización. También describe cómo el transistor puede usarse como un interruptor al variar la corriente de base IB para conmutar entre los estados de conducción y no conducción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Politécnico

Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE
INGIENERIA MECANICA Y
ELECTRICA
ESIME UNIDAD ZACATENCO
NOMBRE:Farca Villavicencio Fedra
GRUPO:4CM17
Correo:
farcavillavicenciofedra.4cm17@gmail. com

TAREA: CURVAS DEL TRANSISTOR


CURVAS DEL TRANSISTOR
Dicen características del BJT las curvas tensión corriente de los distintos
terminales del BJT.

Se dice característica de entrada la curva que expresa la tendencia de la


corriente de base IB en función de la tensión de base VBE, tales como la
siguiente, que se refiere al transistor NPN BCW82.

Vemos cómo la característica de entrada corresponde a la de un diodo, de


hecho, entre la base y el emisor, el transistor se comporta como un diodo;
vemos, de hecho, que la corriente de base es cero, cuando la VBE es menor que
la tensión de umbral, que en nuestro caso coincide aproximadamente con 0,6
V, sobrepasada la tensión de umbral la corriente de base aumenta
rápidamente.

Se dice características de salida las que expresan la corriente de colector IC


como una función de la tensión VCE, mientras que manteniendo constante la
IB; tales como las siguientes, que se refieren siempre a BCW82
Observamos que hay diferentes características de salida, cada
obtenida para un valor predeterminado de la corriente de la
base IB; de hecho, la primera característica, a partir de la parte inferior se ha
obtenida para una IB = 5 m A; es decir, el mantenimiento de
un IB constante con el aumento de VCE, al principio la IC es cero; luego
aumenta linealmente y rápidamente a la rodilla; allá de la
rodilla, la IC permanece prácticamente constante, incluso si se
aumenta la VCE.

Las características son importantes para la determinación del punto de trabajo;


Se dice punto de trabajo un punto de que se sabe la tensión y la corriente en
reposo, es decir, en ausencia de señal; ejemplo, si tomo el punto P, como en
el siguiente diagrama:
podemos observar que se encuentra en la característica para IB = 15 m A;
la corriente de base será IB = 15 m A ; la tensión VCE es de 1,0 V; la
corriente de colector será aproximadamente IC = 4,6 mA

RECTA DE CARGA

Es dicha recta de carga, la recta que tiene como ecuación la ecuación


de la malla de salida, es decir:

VCC = RC IC + VCE + RE IE

Para representarla sobre las características de salida, es necesario tomar dos


puntos.
Supongamos que VCC = 2,0 V; cuando IB = 0 y IC = 0 de la ecuación de la
línea de carga se obtiene que VCE = VCC; a continuación, un punto será en el
eje horizontal, con coordenadas (2,0 ; 0).

Suponiendo vez que la VCE es nula, de la ecuación de la recta de carga


obtenemos:

VCC = RC IC + RE IE

y descuidando la IB en relación de la IC obtenemos el segundo punto ICMAX


= VCC/ (RC + RE); entonces el segundo punto tiene las coordenadas (0;
VCC/ (RC + RE)); uniendo los dos puntos obtenemos la recta de carga.

Diseño del circuito de polarización

Durante el diseño del circuito de polarización usamos los siguientes


criterios prácticos. Para la VCE establece un valor aproximadamente igual a
VCC/2;

para la caída de tension a los bornes de RE, es decir, VE, se fija a un valor
igual a VCC/10; para la corriente del divisor ID se fija una corriente igual a
IC/10. Con la ayuda de las características y ecuaciones de la malla de salida y
de la malla de entrada se calculan los valores de todas los resistores.

Ejemplo

Dado el BJT BCW82, de acuerdo a las características de la salida


fijamos una VCC = 2,0 V; fijamos una VCE = VCC/2 = 2/2 = 1
V; fijamos VE = VCC/10 = 2/10 = 0,2 V;
Desde la salida de características escogen una característica que es central,
por ejemplo la de IB =15 m A; para la lectura de la característica leemos IC
= 4,6 mA; a continuación,

IE = IC + IB = 4,6 mA +15 m A = 4,615 mA

Enconces RE = VE/IE = 0,2/0,004615 = 43 W

A partir de la ecuación de la recta de carga se calculamos RC;

RC = (VCC - VCE - VE)/IC = (2 - 1 - 0,2) /0,0046 = 0,8/0,0046 = 173 W

Comprobamos:

ICMAX = VCC/ (RC + RE) = 2/( 173 + 43) = 9,25 mA;

mientras que en el diagrama de las características de salida leemos 9 mA; los


dos valores, además de los errores gráficos, son fiables.

Para calcular el divisor, para la característica de entrada se sacamos una VBE =


0,8 V; por lo que:
R2 I2 = VBE + VE = 0,8 + 0,2 = 1 V

Desde I2 = ID = IC/10 = 4,6 /10 mA = 0,46 mA, obtenemos:

R2 = 1/0,00046 = 2174 W

Parar R1 siendo

R1 I1 = VCC - R2 I2 = 2 - 1 = 1 V
y siendo

I1 = ID + IB = 0,46 ma + 15 m A = 0,475 mA

Obtenemos: R1 = 1/ 0,000475 = 2105 W

Por supuesto que usted elija el valor comercial cercano a los teóricos. EL

TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR

El transistor, adecuadamente polarizado, se puede utilizar como un


interruptor que puede ser abierto o cerrado, mediante el ajuste de la
corriente de base. Considere el siguiente circuito:

Cuando el interruptor está abajo, la tensión VBE = 0; la corriente de base IB


= 0; la IC = 0; el transistor está prohibido, no conduce y se
comporta como un circuito abierto. La tensión de salida en el colector asume
el valor máximo Vs = VCC.

Cuando, en cambio, movemos hacia arriba el interruptor, la base del transistor


es directamente polarizada, el transistor entra en saturación, la IC asume el
valor máximo, el transistor se comporta como un circuito cerrado. La tensión
de salida asume el valor Vs = 0.

Si tenemos en cuenta las características de salida del BJT:

Podemos considerar tres zonas:

1 - Zona de saturación: es la zona en la que el transistor conduce, IC


alcanza el valor máximo, VCE asume valores muy bajos.

2 - Zona activa: es la zona central de las características, en esa zona se utiliza


como un amplificador, que tiene un comportamiento bastante lineal.

3 - Zona de interdicción: es la zona en la que el transistor se comporta como


un circuito abierto, IC asume valores muy bajos, VCE valores muy altos.

También podría gustarte