AGENDA SEMANAL DEL ESTUDIANTE
Semana Nro. 7 – Básica Superior
(13 al 17 de julio)
Objetivo de la Semana:
Los estudiantes comprenderán qué es la interculturalidad contribuye a la construcción de una
sociedad diversa e inclusiva expresándolo de forma Clara y vivencial mediante un lenguaje
común, teniendo en cuenta todos los lenguajes existentes (plástico, literario, musical, corporal,
etc.).
Nombre del proyecto:
Glosario ilustrado de términos sobre interculturalidad e inclusión.
Me comprometo a:
Compromisos
Me comprometo a utilizar un lenguaje respetuoso e inclusivo tanto conmigo mismo como
con los demás.
No voy a utilizar términos racistas ni discriminatorios.
Pondré atención al lenguaje que utiliza en mi vida diaria intentando ser constructivo
empático y asertivo.
Pensaré antes de expresar mis ideas consideraré cuán importante es para mí lo que voy
a decir y cómo se sentirá la otra persona al escucharlo.
Expresar e información importante a las personas indicadas solicitando ayuda consejo y
simplemente ser escuchado.
Me comprometo a no hablar mal de las otras personas y evitar el chisme y los rumores
ya que ocasionan malestar y afectan el entorno de convivencia.
Me haré responsable de mis palabras.
ACTIVIDADES
QUE VAN EN EL PORTAFOLIO
Paso 1: Actividades de reflexión.
¿A qué se refiere el autor en la frase “El lenguaje es crear, no copiar”?
Se refiere qué en el lenguaje se deben seleccionar las palabras adecuadas; esto quiere de decir
POR ELECCIÓN. Y no decirlas por decir.
¿Cómo justificarías el uso de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio desde lo tratado en este
artículo?
Si yo emito un lenguaje inclusivo pronunciando palabras de aliento hacia los demás; Esto nos
ayuda motivarnos y animarnos a nosotros mismos.
Completa el siguiente cuadro en una hoja:
Porque no eres como Juanito Todos somos seres diferentes, y
tenemos virtudes que nos hacen.
Eres fea y nadie te va a querer Me quiero yo, y las personas que
en verdad me aprecian también
¿Cómo crees que cambiarían las relaciones interpersonales e interculturales si tomamos
conciencia del lenguaje que usamos en la vida cotidiana?
Si se toma conciencia del lenguaje que usamos se evitarían muchos problemas, ya que la
mayoría de estos, se generan por no tomar en cuenta las consecuencias de su mal uso.
Paso 3:
Física (matemáticas)
¿Qué otras cosas puedes calcular utilizando la posición del sol, la luna y las estrellas?
Si es de día o de noche
La ubicación de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste)
El medio día
Calcula tu velocidad caminando. Sigue los siguientes momentos:
1. Identifica un lugar del espacio donde vives como punto de partida. Puede ser una puerta, una
ventana, una pared, etc. Luego, identifica un punto de llegada, procura que tenga el camino libre entre
el punto de partida y el de llegada. Es importante cuidarse y prevenir los accidentes.
2. Mide la distancia entre el punto de partida y el punto de llegada. Puedes utilizar un flexómetro, cinta
de medir o regla. Anota la distancia o espacio.
3. Con la ayuda de un cronómetro o reloj, cuenta el tiempo que te demoras desde el punto de partida,
hasta el punto de llegada.
4. ¿Lo tienes? ¡Ahora calculemos tu velocidad!
RESPUESTA
¿Qué te parece? Con estos ejemplos, calcula tu propia velocidad y el tiempo que te demoras en
recorrer cierta distancia. Ahora, con todos estos pasos, calcula cuánto tiempo te demorarías en
llegar hasta el sol caminando. Anota tu respuesta en una hoja y guárdala en tu caja-portafolio.
RESPUESTA
Otro de los temas relacionados con la interculturalidad y el valor de las tradiciones es la comida.
¿Conoces alguna comida tradicional de tu ciudad, cantón o parroquia?
Entre la comida típica del cantón encontramos los Bollos hechos en hoja de plátano, seco de
pato, seco de gallina criolla, caldo de gallina criolla, y la deliciosa chucula que es la comida
estrella de Balzar.
La CHUCULA: Es una colada de maduro con leche y especies de consistencia y color
uniformes. Esta bebida es preparada y almacenada para su venta en porciones de un vaso.
Paso 4:
Ingles
(Trabajaran con sus docentes de Ingles)
Paso 5: Página final
¿Qué te han parecido las actividades de la semana?
Me ha parecido interesante ya que me ha permitido conocer de mi país la interculturalidad, las
tradiciones, su historia, sus patrimonios tangibles e intangibles, etc.