0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas18 páginas

STC5983 2021

Este documento resume un caso judicial relacionado con una disputa de propiedad de tierras. Resume lo siguiente: 1. Se presentó una demanda de pertenencia por prescripción extraordinaria sobre dos predios. En primera instancia se falló a favor de la demandante. 2. La parte demandada apeló pero no sustentó la apelación en el tiempo establecido. El juez de segunda instancia declaró desierto el recurso. 3. Ahora, la parte demandada presenta una acción de tutela alegando que no fue debidamente notificada. Tanto los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas18 páginas

STC5983 2021

Este documento resume un caso judicial relacionado con una disputa de propiedad de tierras. Resume lo siguiente: 1. Se presentó una demanda de pertenencia por prescripción extraordinaria sobre dos predios. En primera instancia se falló a favor de la demandante. 2. La parte demandada apeló pero no sustentó la apelación en el tiempo establecido. El juez de segunda instancia declaró desierto el recurso. 3. Ahora, la parte demandada presenta una acción de tutela alegando que no fue debidamente notificada. Tanto los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

Magistrado Ponente

STC5983-2021
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01
(Aprobado en sesión virtual de veintiséis de mayo de dos mil
veintiuno)

Bogotá, D. C., veintisiete (27) de mayo de dos mil


veintiuno (2021).

Se decide la impugnación interpuesta frente a la


sentencia proferida el 20 de abril de 2021 por la Sala Única
de Decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Yopal que denegó el amparo reclamado por Hugo Laguna
Cañón contra el Juzgado Promiscuo Municipal de
Villanueva y el Juzgado Promiscuo del Circuito de
Monterrey (ambos de Casanare). Al trámite se vincularon a
los interesados e intervinientes en los procesos 2015-
00447-00 y 2016-00126-00 (2020-00205-00), al Consejo
Seccional de la Judicatura de Boyacá y al Ministerio
Público.

I. ANTECEDENTES

1. El gestor, a través de apoderado judicial, procura la


salvaguarda de sus derechos fundamentales al debido
proceso y acceso a la administración de justicia,
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

presuntamente conculcados por las autoridades


accionadas.

2. De conformidad con las pruebas arrimadas al


plenario, se observa la siguiente situación fáctica:

2.1.- Ydali Huertas Buitrago inició promovió


declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria
sobre los inmuebles identificados con M.I. 470-26015 y
470-26016, en contra de Hugo Javier Laguna Cañón y
Héctor Hernando Laguna Cañón. El proceso de tramitó bajo
el radicado 58440-40-89-001-2016-00126-01.

2.2. Agotada la instancia, el Juzgado Promiscuo


Municipal de Villanueva profirió sentencia el 21 de agosto
del 2020, en la que declaró « no probadas e infundadas las
excepciones de ocupación, dominio, tradición y plena propiedad de
buena fe adquirida por el señor Hugo Javier Laguna Cañón; ejercer
actos de señor y dueño ante legítima explotación de los predios
Gaviotas 1 y Gaviotas 2; Mala fe de la demandante; Falta de
legitimación en causa por activa; Excepción de Fraude Procesal y

Pleito Pendiente». En contraste, declaró que la demandante

adquirió por prescripción extraordinaria los inmuebles


objeto de debate.

2.3. Inconforme, la demandada interpuso recurso de


apelación1. Además, el 26 de agosto del 2020, allegó al a
quo escrito denominado «sustentación recurso de apelación en
contra de sentencia que concedió la pertenencia en favor de

demandante».

2.4. El remedio fue admitido por la Juez Primero


Promiscuo del Circuito de Monterrey el 24 de septiembre del
1
Folio 3 del PDF «Acta concede recurso apelación 2016-126».

2
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

2020. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por el


artículo 14 del Decreto 806 de 2020, ordenó al apelante
sustentar la alzada dentro de los cinco (5) días siguientes.

Es de anotar que, en segunda instancia, el número de


radicado varió, por lo que se identificó con el no. 85162-31-
89-001-2020-00205-00.

2.5. Sin embargo, ante el silencio de la parte


recurrente, el ad quem declaró desierto el recurso de
apelación en auto del 22 de octubre siguiente.

2.6. Denuncia el actor que ninguna de las


providencias proferidas por el juzgado del circuito le fue
notificada a través de su correo electrónico. Aduce que, por
virtud de la pandemia y en atención al cambio de radicación
del proceso, «yo espero recibir algún tipo de notificación personal a
través de mi correo electrónico y por mi celular, sobre el auto admisorio
del recurso de apelación por parte del Juzgado promiscuo del circuito

de Monterrey. LO CUAL NUNCA SUCEDIÓ».

3. Por tal razón, pidió que se «ordene a los juzgados


accionados den el trámite pertinente al recurso de apelación legalmente
interpuesto y sustentado o en su defecto se de inicio al periodo de

sustentación para así hacerlo de nuevo».

II. LA RESPUESTA DEL ACCIONADO Y VINCULADOS

1. El Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de


Monterrey informó que «los estados emitidos por este estrado
judicial son publicados todos los viernes en la cartelera física y
también en el micrositio página de la rama judicial como se evidencia

en la presente imagen». A continuación, y tras relatar el devenir

procesal en segunda instancia, afirmó que « este despacho

3
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

judicial ha actuado basado en las normas constitucionales y legales,


razón por la cual no se evidencia justificación fáctica ni jurídica que
permita aducir una posible violación de derechos fundamentales como

el debido proceso».

2. El Procurador Regional de Casanare alegó su falta


de legitimación en la causa por pasiva puesto que « analizado
el escrito de la acción de tutela, no se observa participación alguna de
la Procuraduría Regional de Casanare, en los presuntos hechos que el

accionante, estima como violatorios de sus derechos fundamentales ».

Por otra parte, frente a la solicitud de intervención para


vigilar y controlar el trámite, informó que « se ordenó la
remisión por competencia del asunto al Consejo Seccional de la
Judicatura de Boyacá, para efectos de lo dispuesto en el artículo 101

de la Ley 270 de 1996».

3. El Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva


memoró las actuaciones judiciales despachadas en la
instancia. Hecho esto, respaldó el proceder de ambas
autoridades judiciales, habida cuenta que

«si bien es cierto por error involuntario la sustentación del


recurso de apelación radicado el día 26 de agosto de 2020 ante
este Juzgado no fue anexado al expediente, esta omisión no lleva
a que se declare nulo el trámite que se le dio al recurso
interpuesto, ya que el mismo fue remitido con los reparos
puntuales al Juez que debía resolverlo, y en esa instancia, el
recurso fue admitido de conformidad con lo establecido en el
Código General del Proceso al igual que con el Decreto 806 del 4
de junio de 2020; decisión que fue notificada en debida forma
por medio de estado electrónico No. 26 del 25 de septiembre de
2020, adjuntándose la correspondiente providencia, donde
claramente se indicó que debía sustentarse en el término de 5
días a partir de su admisión (24 de septiembre de 2020) so pena
de declararse desierto como en efecto ocurrió; de allí que no se
explica este servidor como pretende el accionante y su apoderado
que se tenga en cuenta la sustentación del recurso presentado
ante el Juez de Primeria Instancia, cuando ha quedado claro que
dicha sustentación debía presentarse en el momento procesal
indicado y ante funcionario competente; conforme a lo anterior,

4
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

se puede avizorar su total desinterés, su desidia o incuria para


sustentar en debida forma el recurso de apelación ».

Por demás, evidenció que, de conformidad con el


artículo 9 del Decreto 806 de 2020, las notificaciones por
estado se fijarán virtualmente sin ser necesario enviar
alguna clase de comunicación al correo electrónico de las
partes. Aunado a ello, «el apoderado del accionante tampoco
interpuso recurso de reposición en contra del auto que declaró desierto
el recurso de apelación, lo cual confirma lo manifestado por este
despacho referente a la falta de interés de cara al proceso y se
pretende casi siete (7) meses después acudir a la acción de tutela para

revivir términos procesales y corregir sus falencias ».

4. El Consejo Seccional de la Judicatura de Tunja


puso de presente la falta de legitimación por pasiva en el
trámite constitucional.

5. La Secretaría del Juzgado Primero Promiscuo del


Circuito de Monterrey explicó, respecto al cambio de
radicación, que «los procesos que se remiten al juzgado para
resolver recurso de alzada son radicados con número diferente al de
primera instancia con el fin de facilitar la estadística del despacho, en
el presente asunto el recurso fue radicado con el numero
851623189001202000205. Se aclara que en todo caso el nombre de
los sujetos procesales se mantiene y en los estados electrónicos
además del número de radicación los expedientes son identificados con
los nombres de los sujetos procesales, la clase de proceso y la

indicación de tratarse de un proceso de segunda instancia ».

A su turno, certificó que las providencias cuestionadas


fueron notificadas por estado electrónico, lo cuales fueron
anexados al escrito junto con las capturas de pantalla del
micrositio del despacho.

5
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

6. La secretaria del Juzgado Promiscuo Municipal de


Villanueva informó sobre las actuaciones surtidas en
primera instancia. Aseguró que, frente a la sentencia, « fue
interpuesto en audiencia recurso de apelación por el abogado Javier
Vicente Barragán actuando como apoderado de la parte demandada,
quien presentó reparos dentro de la misma audiencia y quien quedo
notificado que el expediente permanecería en secretaria por el termino

de 3 días por si deseaba adicionar reparos».

Y que, además, «Al ser interpuesto el recurso de apelación, el


Juez Camilo Andrés Soto Díaz, indicó que el mismo se concedía en
efecto suspensivo, ante el Juzgado de Circuito de Monterrey,
ordenando que por secretaria y vencido el termino de los 3 días para la
adición de reparos, se remitiera el expediente al superior; razón por la

cual, no se realizó notificación por estado de dicha decisión ».

7. El resto de los vinculados guardaron silencio.

III. LA SENTENCIA IMPUGNADA

La Sala Única de Decisión del Tribunal Superior del


Distrito Judicial de Yopal denegó el resguardo. Para ello,
sostuvo que «luego de analizar en conjunto las pruebas que obran en
el plenario, la Sala no advierte la existencia de la vulneración alegada
por el actor a cargo de los despachos Judiciales accionados, pues al
revisar el expediente objeto de la litis, el cual fue remitido de forma
digital, tanto en primera como en segunda instancia se respetaron las
reglas propias del juicio, especialmente en relación con el trámite dado
al recurso de alzada interpuesto contra la sentencia del 21 de agosto

de 2020».

En tal sentido, puso de presente que el actor sí cuenta


con un aplicativo para la consulta de los procesos que se
surten en el despacho, cual es, el micrositio con que cuenta

6
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

el Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Monterrey en


la página oficial de la Rama Judicial.

Por otro lado, la Sala no comparte el argumento


expuesto por el actor referente a que ya se había sustentado
ante el a quo el recurso de apelación dado que « el artículo 322
del CGP, como el 14 del Decreto 806 de 2020, son claros y no admiten
ningún tipo de interpretación, cuando establecen que, pese a que
deban hacerse reparos concretos a la sentencia ante el juez que la
profirió, lo cierto es que, aquellos deben sustentarse ante el Juez de
segunda instancia, lo cual en este caso no ocurrió. Es que el recurso de
alzada debe 1) interponerse, 2) formular los reparos concretos, y 3)
sustentarlo ante el superior funcional de quien emite la decisión

cuestionada».

Por último, tampoco le asiste razón al accionante


cuando se duele de la falta de envío de las providencias a
través de correo electrónico comoquiera que « tanto el auto
admisorio, como el que lo declaró desierto no se encuentran enlistados
dentro de los que deban tener notificación personal (artículo 290 del
CGP); el conocimiento de estas actuaciones se hace mediante la
notificación por estado, en este caso por estado electrónico; el del auto
admisorio No. 26, y del auto que declaró desierto el recurso estado No.
30; actuaciones que se encuentran ajustadas a derecho. En
consecuencia, no se evidencia la necesidad que el juez constitucional
intervenga en aras de salvaguardar derecho fundamental alguno,
máxime si se tiene en cuenta que, las mismas se efectuaron conforme

lo ordena el artículo 9° del mencionado Decreto 806 de 2020 ».

En todo caso, apuntaló que «dentro del expediente e incluso


ahora, en sede de tutela se evidencia que el actor siempre ha estado
representado por un abogado, quien se presume, tiene los
conocimientos idóneos que se requieren en aras de brindar la asesoría
adecuada, en relación con los canales a través de los cuales se presta

la atención de los usuarios judiciales del Distrito de Yopal ».

7
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

IV. LA IMPUGNACIÓN

La impulsó el apoderado de la accionante, quien


censuró la sentencia por no haber estudiado « de manera
sustancial los medios de prueba aportados a la demanda, apegada a
formalismos procedimentales y sin mirar con objetividad la actual
coyuntura del trámite y enteramiento del corrido procesal, simplemente
la señora magistrada puntualizó que los Juzgados accionados

actuaron apegados a las normas procedimentales».

Aseguró que el cambio de radicación « no permitió que las


veces que intenté localizarlo por las diferentes páginas del sistema
judicial, este no me arrojó resultado positivo para mirar y verificar los

estados del juzgado Promiscuo del Circuito de Monterrey » y que,

aunque parezca mentira, «no es fácil ubicar el link o la página en


donde se pueda verificar los estados del juzgado (…)».

Aunado a ello, insistió en que « de manera sustancial se


debe entender que este ya había sido de manera anticipada legalmente
sustentado con los reparos de la injusticia que se encuentra al interior

de la sentencia».

V. CONSIDERACIONES

1.- En el sub examine, el gestor cuestiona la


determinación que declaró desierto el recurso de apelación
proferida el 22 de octubre de 2020 en el juicio de
pertenencia criticado, pues considera dicha postura lesiva
de sus garantías superiores al debido proceso y al acceso a
la administración de justicia.

2.- De entrada, advierte esta Sala que el ruego


constitucional no tiene vocación de prosperidad, por lo que
habrá de confirmar el proveído de primer grado. Ello en

8
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

atención a que no se cumple con el requisito general de


subsidiariedad, tal como pasa a verse.

2.1. Del escrutinio al decurso procesal, se destaca que


el 24 de septiembre de 2020, la autoridad convocada,
amparada en el Decreto 806 de 4 de junio de 2020, admitió
la alzada y ordenó correr traslado a la parte apelante por el
término de cinco (5) días para que sustentara el remedio
propuesto. El auto se notificó por estado virtual No. 26 el 25
de septiembre del 2020.

Ante el silencio de la parte en la interposición de


recursos y al no atenderse ese llamado, el 22 de octubre
declaró desierto el recurso, acto que fue notificado por
estado electrónico No. 30 del 23 del mismo mes y año.
Frente al anterior veredicto, la parte guardó silencio.

2.2. De lo narrado advierte esta Corporación que el


querellante contó con la oportunidad de exponer al
accionado las razones de su inconformidad para reclamar
en favor de sus intereses y no lo hizo.

En efecto, es ineludible que se desperdició el medio de


impugnación que tuvo a su alcance, concretamente, el
recurso de reposición. Tal omisión imposibilita el uso de
esta senda constitucional si se tiene en cuenta que este es
un mecanismo subsidiario y residual, que no puede ser
usado por las partes como una instancia adicional para
subsanar la desidia en la interposición de las defensas
ordinarias.

Ciertamente, ha de tenerse en cuenta que el gestor


contó con la posibilidad de exponerle a la autoridad

9
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

acusada las razones de su inconformidad. Empero, por su


propia incuria dejó fenecer la oportunidad para contradecir
la determinación de declarar desierta la apelación por la
presunta falta de notificación del auto que corrió el traslado
y dado que, a su juicio, ya había sustentado la alzada ante
el a quo.

Por tanto, no tiene vocación de prosperidad el


reproche enfilado dado el carácter residual de este
resguardo que impone el agotamiento previo de los
instrumentos de defensa previstos al interior del trámite.
De otro modo, se convertiría en una vía para remover sin
más las presunciones de legalidad y acierto de las
providencias judiciales, cuestión que se contrapone a la
acción de amparo.

Al respecto, se ha enfatizado que:

(…) si [el actor] incurrió en pigricia y desperdició las diferentes


oportunidades procesales, es inadmisible la pretensión de
recurrir tal actuación por esta vía extraordinaria o de tratar de
recuperar mediante ese instrumento tal posibilidad, puesto que
no ha sido diseñado para rescatar términos derrochados, - pues
los mismos son perentorios e improrrogables, ni para establecer
una paralela forma de control de las actuaciones judiciales,
circunstancia que, acorde con reiterada jurisprudencia, impide la
intervención del Juez constitucional en tanto no está dentro de la
órbita de su competencia suplir la incuria, los desaciertos o
descuidos de las partes en el ejercicio de sus facultades, cargas,
o deberes procesales, pues esa no es la finalidad para la cual se
instituyó la tutela (STC9546-2017).

2.3. Tocante a la efectividad del recurso de reposición


para confutar las providencias judiciales ha sido enfática
esta Corporación al señalar, que

«[y], no se diga que el recurso de reposición es ineficaz, so


pretexto de que el funcionario que emitió el proveído recurrido es

10
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

quien lo resuelve, pues de aceptarse tal aserto lo que se pondría


en entredicho sería la idoneidad y utilidad de dicho medio
impugnativo, supuestamente porque la autoridad judicial, en
principio, no variaría su decisión, razonamiento que la Corte
considera deleznable, si se tiene en cuenta que lo que animó al
legislador para instituirlo como medio de defensa fue el de
brindarle al juez de conocimiento una oportunidad adicional
para que revise su determinación y, si hubiere lugar a ello, que
la enmiende, propósito que, aparte de acompasar con los
principios de economía y celeridad procesal, asegura desde el
inicio el derecho de contradicción de los sujetos intervinientes,
especialmente en asuntos que se tramitan en única instancia»
(CSJ STC, 3 ago. 2011, Rad. 00741-01, reiterada, entre otras,
en STC5868-2019, 13 mayo 2019, Rad. 2019-00066-01).

3.- Por otra parte, las justificaciones esgrimidas por el


actor consistentes en que nunca se envió la notificación
personal esperada del auto admisorio del recurso de
apelación y que, además, «aunque parezca mentira, no es fácil
ubicar el link o la página en donde se pueda verificar los estados del

juzgado promiscuo del circuito de Monterrey », no son admisibles.

Ello pues, por un lado, no se allegó probanza que


demostrara la existencia de algún error al momento de
intentar abrir la providencia en la página de la rama judicial
y, por el otro, se advierte que esta sí fue publicitada en
debida forma de conformidad con lo dispuesto en el artículo
9° del Decreto 806 de 4 de junio de 2020.

3.1. En efecto, de la investigación surtida por esta


Sala, se observan que:

3.1.1. Al indagar en el enlace web


«https://www.ramajudicial.gov.co/web/juzgado-01-promiscuo-
circuito-de-monterrey/37», este remite a las notificaciones por

estado electrónico emitidas por el Juzgado Primero


Promiscuo del Circuito de Monterrey desde el 30 de agosto
del 2019 hasta la fecha. En dicha dirección se constata que
en la publicación del 25 de septiembre del 2020 quedó

11
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

registrado el enteramiento a las partes del auto admisorio


de la apelación y su reproducción, tal como se muestra a
continuación:

3.1.2. Lo mismo ocurre con el proveído que declaró


desierto el recurso de apelación y que fue notificado en
estado electrónico No. 30 publicitado el 23 de octubre del
2020, como se muestra:

12
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

3.1.3. En ambos estados, cuando se presiona en la


palabra «AUTOS», resaltado en azul, se abre una pestaña que
muestra la providencia anunciada. Si bien se modificó el
número de radicado respecto al asignado en primera
instancia, lo cierto es que en el estado se identifican
claramente a las partes, por lo que una sencilla lectura del
estado le hubiese permitido al impugnante identificar el
proceso en el que es parte.

13
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

3.2. Tal proceder se encuentra ajustado a lo prescrito


en citado artículo 9° del Decreto 806 del 2020, el cual
dispuso que

«ARTÍCULO 9. Notificación por estado y traslados. Las


notificaciones por estado se fijarán virtualmente, con inserción de
la providencia, y no será necesario imprimirlos, ni firmarlos por el
secretario, ni dejar constancia con firma al pie de la providencia
respectiva.
 
No obstante, no se insertarán en el estado electrónico las
providencias que decretan medidas cautelares o hagan mención
a menores, o cuando la autoridad judicial así lo disponga por
estar sujetas a reserva legal.
 
De la misma forma podrán surtirse los traslados que deban
hacerse por fuera de audiencia.
 
Los ejemplares de los estados y traslados virtuales se
conservarán en línea para consulta permanente por cualquier
interesado».

Nótese que la normativa en precedencia ordena la


divulgación vía internet del estado y, adicionalmente, la
inclusión de la resolución susceptible de notificación. De
manera tal que es irrebatible que para formalizar la
«notificación por estado» de las disposiciones judiciales no se
requiere el envío de «correos electrónicos». Ciertamente, la
norma únicamente exige, se reitera, realizar la publicación
web y en ella colocar el hipervínculo de la decisión emitida
por el funcionario jurisdiccional. Lo anterior, máxime
cuando los autos en cuestión no son de aquellos que deben
ser notificados de manera personal a las partes.

Esto ha de ser así pues «librar la providencia emitida como


mensaje de datos a la «dirección electrónica», o física mutaría en otra
tipología de «notificación», como es la personal, pues son los parámetros
anunciados por el artículo 291 del Código General del Proceso y 8° del

Decreto en mención». (STC5158-2020)

14
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

3.3. Adicionalmente, destaca esta Sala que el sistema


de estados electrónicos fue adoptado por ese despacho en
particular incluso antes de que entrara en vigor el Decreto
806 del 2020. En efecto, se puede observar que en el
micrositio se han estado publicando los proveídos
proferidos por el juzgado desde septiembre del 2019, tal
como se muestra:

Finalmente, el juzgador del circuito también publicó


oportunamente un aviso a la comunidad el 01 de julio del
2020, en el que recordó, entre otras cosas, que « los estados
electrónicos y los traslados pueden ser consultados en la página de la
RAMA JUDICIAL, en el siguiente link
http://www.ramajudicial.gov.co/web/juzgado-01-promiscuo-circuito-

de-monterrey/37». El documento fue compartido a través de

su micrositio:

15
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

https://www.ramajudicial.gov.co/web/juzgado-01-promiscuo-circuito-de-monterrey/35

4.- En atención a las consideraciones precedentes, se


confirmará la sentencia proferida por el a quo
constitucional.

VI. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de


Justicia en Sala de Casación Civil, administrando justicia
en nombre de la República de Colombia y por autoridad de
la ley, CONFIRMA la sentencia impugnada.

Comuníquese por medio idóneo lo aquí resuelto a las


partes y oportunamente remítanse las presentes diligencias
a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

16
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

FRANCISCO TERNERA BARRIOS


Presidente de Sala

(Ausencia Justificada)
ÁLVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO

HILDA GONZÁLEZ NEIRA

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

LUIS ALONSO RICO PUERTA

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE

LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA

17
Radicación n°. 85001-22-08-000-2021-00044-01

18

También podría gustarte