0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Dimenhidrinato y Metoclopramida

El documento compara la metoclopramida y el dimenhidrinato. La metoclopramida es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas que actúa bloqueando los receptores dopaminérgicos y 5-HT3. Puede causar efectos adversos extrapiramidales. El dimenhidrinato es un antihistamínico, anticolinérgico y antiemético que contiene difenhidrina y se usa para prevenir náuseas de viajes. Ambos fármacos tienen mecanismos y usos diferentes para el tratamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

Dimenhidrinato y Metoclopramida

El documento compara la metoclopramida y el dimenhidrinato. La metoclopramida es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas que actúa bloqueando los receptores dopaminérgicos y 5-HT3. Puede causar efectos adversos extrapiramidales. El dimenhidrinato es un antihistamínico, anticolinérgico y antiemético que contiene difenhidrina y se usa para prevenir náuseas de viajes. Ambos fármacos tienen mecanismos y usos diferentes para el tratamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS

OBSTETRICIA

DIFERENCIAS
ENTRE ALUMNA:
GUEVARA

DIMENHIDRINATO ROJAS ERIKA


NAYHELI

Y MED. ESP:
MIGUEL ÁNGEL
MARCELO

METOCLOPRAMIDA. GADTAÑADUI

CICLO: V

CURSO:
FARMACOLOGÍA
GENERAL Y
ESPECIALIZADA
- Fármaco gastrocinético con propiedades
DESCRIPCION - antieméticas.
Químicamente emparentado con la Procainamida, la Metoclopramida no posee efectos antiarrítmicos ni anestésicos locales.
- Inicialmente desarrollada para el tratamiento de las náuseas del embarazo, pero también es utilizada en
el tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, en la gastroparesia diabética y
en todos aquellos desórdenes en los que el tránsito digestivo está disminuido

- Los efectos sobre el tono del esfínter esofágico inferior,


- Aumenta la actividad colinérgica periférica, bien liberando acetilcolina unidos a la mayor velocidad del vaciado gástrico, reducen el
en las terminaciones nerviosas postgangliónicas, bien aumentando la reflujo de gastro esofágico.
Mecanismo sensibilidad de los receptores muscarínicos sobre el músculo liso.
de acción - Bloquea los receptores dopaminérgicos, especialmente los de - Es menos sedante que otros antagonistas de la dopamina. Los
tipo D2 en el área de excitación de los quimiorreceptores, sin efectos antieméticos de la Metoclopramida resultan del antagonismo
presentar actividad antipsicótica o tranquilizante. dopaminérgico central y de sus efectos gastrocinéticos.

- POSEE efectos antagonistas sobre los receptores 5-HT3, El bloqueo de la dopamina en el sistema nervioso central produce
DIFERNCIAS

también implicados en los mecanismos de la náusea y el efectos extrapiramidales, y a nivel de la pituitaria y el hipotálamo
vómito. estimula la secreción de prolactina.
METOCLOPRAMIDA

Ampolla de 10mg/2ml
Presentación Después de la administración oral, se absorbe rápidamente alcanzando los máximos niveles
plasmáticos en las 2 horas después de la dosis. La biodisponibilidad asciende al 80%.
Se administra por vía oral, parenteral e intranasal.
Se excreta en la leche materna, atraviesa la barrera placentaria y la barrera
Después de la inyección intravenosa, los efectos
hematoencefálica. Se une a las proteínas del plasma sólo en un 30%. No es
antieméticos se manifiestan en 1-3 minutos, y en la
Farmacocinética metabolizada pero se excreta en forma de conjugado con sulfatos o ácido
administración intramuscular los efectos se observan a los 10-
glucurónico.
15 minutos.

En las 72 horas siguientes a un tratamiento oral, el 85% del fármaco se excreta en la orina sin alterar o en forma de conjugado, y
5% se elimina en las heces. La eliminación, oscila entre 3 y 6 horas, pero aumenta en los pacientes con insuficiencia renal.

Durante el embarazo, lactancia,


incrementa los riesgos de broncoespasmo,
Precauciones pacientes con manifestaciones
extrapiramidales ocurren más frecuentes en HTA, puede empeorar esta condición por
niños jóvenes, y en asma liberación de catecolaminas.
Si se emplean dosis elevadas en lactantes, niños de los músculos de la cara, cuello o
Cefalea, mareos, somnolencia, depresión, y adolescentes, pueden originarse trastornos lengua, agitación motora y temblores,
reacciones de hipersensibilidad (erupción, extrapiramidales transitorios con espasmos que desaparecen al disminuir la dosis
broncoespasmo), constipación, diarrea,
cansancio y debilidad no habitual. En tratamientos discinesias tardías o parkinsonismo, hiperprolactinemia, galactorrea,
prolongados puede amenorrea, ginecomastia y/o impotencia, síndrome neuroléptico maligno,
Reacciones
provocar: en ancianos alteraciones de la conducción cardíaca tras administración intravenosa.
Adversas
Los efectos adversos que limitan el uso de la metoclopramida se La acción antidopaminérgica ocasiona manifestaciones extrapiramidales. Las
deben a sus efectos en el SNC, que se presentan en el 10-20 % de los agudas pueden manifestarse en forma de acatisia, que aparece poco después
pacientes, y su gravedad varía desde la leve (ansiedad, depresión, de iniciado el tratamiento y cede al suspender la medicación, pero en niños son
nerviosismo e insomnio), hasta síntomas más incapacitantes con más frecuentes las distonías con trismo, tortículis, espasmo facial, opistótonos
marcada ansiedad, confusión, desorientación y alucinaciones. y crisis oculogiras, que ceden con anticolinérgicos centrales o con diazepam.

fármaco antihistamínico, anticolinérgico, anti vertiginoso y antiemético activo por vía oral y parenteral.

Es un derivado de la difenhidramina (contiene un 55% de difenhidramina) y de la 8-cloroteofilina, siendo la parte activa la que
corresponde a la difenhidramina.

Se utiliza sobre todo como antiemético para prevenir y tratar las náuseas y vómitos asociadas a los viajes en avión o en barco y
DESCRIPCION la hiperémesis gravídica. No es eficaz en la prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia.

Los efectos anticolinérgicos inhiben la estimulación vestibular y del


La Difenhidramina, la parte activa de la molécula de laberinto que se produce en los viajes y en el vértigo.
Dimenhidrinato, tiene propiedades antihistamínicas,
Los efectos antimuscarínicos son los responsables de la sedación,
DIMENHIDRINATO

anticolinérgicas, antimuscarínicas, antieméticas y


anestésicas locales. También muestra efectos con la particularidad que se reducen progresivamente cuando el
Mecanismo depresores sobre el sistema nervioso central. fármaco se administra repetidamente, desarrollándose tolerancia.
de acción
El mecanismo de los efectos antieméticos del Dimenhidrinato no es conocido, aunque se sabe que el
Dimenhidrinato antagoniza la respuesta emética a la apomorfina.

de náuseas y vómito o vértigos o mareo por la locomoción, también


para náuseas y vómitos del post operatorio y del embarazo.
Prevención y tratamiento
Indicaciones cinetosis y en el síndrome de Meniere y en otros trastornos laberínticos y
disfunción vestibular producida por los antibióticos.
Frasco de 5ml; 50mg/ml
Los efectos antieméticos aparecen a los 15-30 minutos de su administración oral, a las
Presentación 20-30 minutos después de su administración intramuscular y casi inmediatamente después de
su administración intravenosa. La duración del efecto es de 3 a 6 horas.

En un estudio en voluntarios sanos que masticaron durante 1 hora chicle con 25 mg de


Se administra
dimenhidrinato, las máximas concentraciones en plasma se observaron a las 2,6 horas. La vida
por vía oral y
Farmacocinética plasmática fue de 10 horas y el aclaramiento plasmático de: 9.0 ml/min/kg.
parenteral.
Se desconoce cómo se distribuye en el organismo, aunque su parte activa de la molécula, se distribuye
ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central. Se metaboliza en el hígado,
eliminándose en forma de metabolitos en la orina de 24 horas. El tiempo de eliminación es de 3.5 horas.

produce incrementados cuando el fármaco es Otros efectos adversos comunes son


efectos utilizado concomitantemente con bebidas cefaleas, visión borrosa, tinnitus,
somnolencia,
antimusca alcohólicas o fármacos que deprimen el
cansancio o sequedad de boca, mareos y ataxia.
rínicos SNC.
letargia.

de las secreciones bronquiales con jadeos y tirantez de pecho,


efectos pueden producir un
EFECTOS especialmente en los pacientes con enfermedades pulmonares.
anticoliné espesamiento
ADVERSOS rgicos

estos son palpitaciones, cambios electrocardiográficos


(ensanchamiento de los segmentos QRS) y taquicardia sinusal. Se
efectos están asociados a han producido graves arritmias (algunas veces con extrasístoles o
sus propiedades bloqueos auriculo-ventriculares) en pacientes con sobredosis de
cardiovas
dimenhidrinato.
culares anticolinérgicas

efectos
incluyen xerostomía, Sobre el tracto genitourinario, el
adversos
anorexia, constipación, dimenhidrinato puede producir urgencia
gastrointe
dolor epigástrico y urinaria, disuria y retención urinaria.
stinales
diarrea.

También podría gustarte