0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas15 páginas

Informe - Patrimonio

Este documento presenta un resumen de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Define el patrimonio cultural como cualquier manifestación del quehacer humano material o inmaterial declarada como tal. Establece que los bienes materiales e inmateriales se presumen parte del patrimonio cultural y deben ser registrados e inventariados. Asigna a organismos como el Instituto Nacional de Cultura y otros la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural. También regula aspectos como la propiedad, exportación y adquisición de bienes culturales.

Cargado por

Edward
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas15 páginas

Informe - Patrimonio

Este documento presenta un resumen de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Define el patrimonio cultural como cualquier manifestación del quehacer humano material o inmaterial declarada como tal. Establece que los bienes materiales e inmateriales se presumen parte del patrimonio cultural y deben ser registrados e inventariados. Asigna a organismos como el Instituto Nacional de Cultura y otros la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural. También regula aspectos como la propiedad, exportación y adquisición de bienes culturales.

Cargado por

Edward
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO

Informe Patrimonio
AUTORES:

ALVARO PEREZ, Carlos Estefano

CHAVEZ PEREZ, Alvaro Arley

FARFAN VARGAS, Edward

VIGILIO NUÑEZ, Carlos Saul

CICLO:

SECCIÓN:

DOCENTE ASESOR:

STACY SOLANO LAVADO

LIMA – PERÚ

2021

2
Contenido
LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.........................................4
BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN...........................5
Disposiciones generales.....................................................................................................5
1. Bienes materiales........................................................................................................5
2. Bienes inmateriales.....................................................................................................5
Régimen de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación.............................6
Registro de bienes del patrimonio cultural de la nación......................................................6
MEDIAS GENERALES DE PROTECCIÓN:...........................................................................7
1.-Participación de entidades estatales:..............................................................................9
2.-Traslado de bienes muebles integrantes del patrimonio cultural de la nación................9
Restitución de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación (capítulo II). 10
Exhibiciones de bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación (capítulo III)....10
3. Colecciones y museos privados....................................................................................11
4. Recursos Económicos e Incentivos Tributarios:............................................................11
Recursos Económicos:..................................................................................................11
Incentivos Tributarios:...................................................................................................11
Sanciones Administrativas:...........................................................................................12
Ideas principales..................................................................................................................13
Opiniones individuales..........................................................................................................14
Conclusión grupal.................................................................................................................15
Bibliografía........................................................................................................................... 15

2
Resumen:

LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL


DE LA NACIÓN
Articulo I.- Objeto de la Ley La presente Ley establece políticas nacionales de defensa, protección,
promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación.

Articulo II.- Definición Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda
manifestación del quehacer humano –material o inmaterial– que, por su importancia, sea
expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo

Articulo III.- Presunción legal Se presume que tienen la condición de bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales o inmateriales, que tengan la importancia, el
valor y significado referidos en el artículo precedente.

Articulo IV.- Declaración de interés social y necesidad pública Declárase de interés social y de
necesidad pública la identificación, registro, inventario, declaración, protección, y difusión del
Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes.

Articulo V.- Protección Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
independientemente de su condición privada o pública, están protegidos por el Estado y sujetos al
régimen específico regulado en la presente Ley.

Articulo VI. - Imprescriptibilidad de derechos Los derechos de la Nación sobre los bienes declarados
Patrimonio Cultural de la Nación, son imprescriptibles.

Articulo VII.- Organismos competentes del Estado El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca
Nacional y el Archivo General de la Nación, están encargados de registrar, declarar y proteger el
Patrimonio Cultural de la Nación, dentro de los ámbitos de su competencia.

2
BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN

Disposiciones generales

1. Bienes materiales

1.1 INMUEBLES

La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, comprende
el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la
extensión técnicamente necesaria para cada caso.

1.2 MUEBLES

- Colecciones y ejemplares singulares de zoología, botánica, mineralogía y los especímenes de


interés paleontológico

- El producto de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos, sea cual fuere su origen y


procedencia.

- Otros objetos que sean declarados como tales o sobre los que exista la presunción legal de serlos
etc.

2. Bienes inmateriales

Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en
las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente
responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social,
además de los valores transmitidos oralmente.

Régimen de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la


nación

2
Artículo 5°. - Bienes culturales no descubiertos Los bienes culturales integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, muebles o inmuebles no descubiertos, son de exclusiva propiedad del Estado.

Artículo 6°. - Propiedad de bien cultural inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación

Todo bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de carácter prehispánico es de
propiedad del Estado, así como sus partes integrantes y/o accesorias y sus componentes
descubiertos o por descubrir, independientemente de que se encuentre ubicado en predio de
propiedad pública o privada.

Artículo 7°. - Propiedad de los bienes muebles

El bien mueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad privada, conserva su
condición de particular.

Artículo 9°. - Transferencia de bienes

Dentro del territorio nacional, el bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación puede ser
transferido libremente bajo cualquier título, con observancia de los requisitos y límites que la
presente Ley establece.

Artículo 10°. - Exportación ilícita Se pierde automáticamente a favor del Estado la propiedad de los
bienes muebles del Patrimonio Cultural de la Nación que sean materia de exportación ilícita, o de
intento de tal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civil y penal, que corresponda.

Registro de bienes del patrimonio cultural de la nación

Artículo 14°. - Inventario 14.1 El Instituto Nacional de Cultura es responsable de elaborar y mantener
actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación.

Artículo 15°. - Registro Nacional de Bienes

Créase el Registro Nacional Patrimonial Informatizado de Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación a cargo del Instituto Nacional de Cultura que tiene por objeto la centralización del
ordenamiento de datos de los bienes culturales de la Nación, en el marco de un sistema de
protección colectiva de su patrimonio a partir de la identificación y registro del bien.

2
Artículo 16°. - Conformación del registro Nacional El Registro Nacional de Bienes Integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación está conformado por el Registro Nacional de Bienes Inmuebles
Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, donde se registran todos los bienes inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, de propiedad del Estado o de particulares.

Artículo 17°. - Obligatoriedad del Registro El propietario de un bien que es integrante del Patrimonio
Cultural de la Nación está obligado a solicitar ante el organismo competente el registro de los
mismos.

Artículo 18°. - Adquisición de bienes: A partir de la promulgación de la presente Ley, toda persona
que adquiera bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, está obligada a cumplir los
trámites establecidos y acreditar la validez de su adquisición.

MEDIAS GENERALES DE PROTECCIÓN:


El artículo 19° referente a los organismos competentes hace referencia a el instituto de cultura,

la biblioteca nacional y el archivo general de la nación la cual cumplen la función de la conservación

difusión y promoción de los bienes integrante del patrimonio cultural de la nación

El artículo 20° habas sobres las restricciones de la propiedad, la cual habla de dos puntos, el primero

desmembrar partes integrantes de un bien mueble o inmueble, y el segundo punto habla sobre
alterar o modificar

un bien mueble o inmueble, sin la autorización previa del instituto nacional de cultura.

El artículo 21°, las obligaciones de los propietarios, este artículo se refiere a como permitir

el acceso a las investigaciones debidamente acreditadas, también a proporcionar una


documentación para que se

pueda respetar el principio de intimidad personal y familiar.

El artículo 22° referente a la protección de bienes inmuebles, pues toda obra pública o privada de
edificación

2
nueva, remodelación puesta en valor que involucre un bien inmueble integrada al patrimonio
cultural de la nación, en

los casos en que se compruebe las destrucción o alteración de un inmueble sometido al régimen que
prevé esta Ley,

los organismos competentes darán cuenta al Ministerio Público para que inicie la acción penal
correspondiente

El Instituto Nacional de Cultura queda facultado para disponer la paralización y/o demolición de la
obra no autorizada,

de la que se ejecute contraviniendo, cambiando o desconociendo las especificaciones técnicas y de


las que afecten de manera

directa o indirecta la estructura o armonía de bienes inmuebles vinculados al Patrimonio Cultural de


la Nación, solicitando

el auxilio de la fuerza pública, en caso de ser necesario.

En los casos en que se compruebe las destrucción o alteración de un inmueble sometido al régimen
que prevé esta Ley, los organismos competentes darán cuenta al Ministerio Público para que inicie la
acción penal correspondiente.

El artículo 23° y 24° habla de la protección de bienes muebles y bienes inmateriales con el
patrimonio cultural Nación.

El artículo 25° habla sobre el poder ejecutivo en la cooperación internacional; es decir la ejecución
de proyectos de

conservación y difusión de bienes integrantes del patrimonio cultural.

El artículo 26° el Estado peruano, a través del Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y
el Archivo General

de la Nación, se obliga a adoptar las medidas necesarias destinadas a proteger y conservar los bienes
integrantes del

Patrimonio Cultural de la Nación en caso de conflicto armado, en concordancia con las normas de
Derecho Internacional y

2
Derecho Internacional Humanitario.

1.-Participación de entidades estatales:

Los Gobiernos Regionales en concordancia de las funciones y atribuciones establecidas en la Ley


Orgánica de Gobiernos

Regionales; las municipalidades entrenan en concordancia con la competencia y funciones


establecidas en la ley orgánica de

Municipalidades, también buscan cooperar con el instituto nacional de cultura.

Elaborar planes y programas orientados a la protección, conservación y difusión de los bienes


integrantes del Patrimonio

Cultural de la Nación de su localidad.

Los funcionarios públicos tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para impedir la
alteración

de los bienes integrados al patrimonio cultural.

2.-Traslado de bienes muebles integrantes del patrimonio


cultural de la nación
TRASLADO, PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES

El traslado dentro del territorio nacional está permitido dentro del territorio nacional de bienes
muebles integrantes del

patrimonio cultural de la nación.

La prohibición de salida, se da-en casos excepcionales pues se puede autorizar la salida de los bienes
muebles integrantes del patrimonio

por los siguientes motivos:

a) Por motivos de exhibición con fines científicos, artísticos y culturales.

2
b) Estudios especializados que no puedan ser realizados en el país.

c) Restauración que no pueda realizarse en el país. 22

d) Por viajes de jefes de Misión, Cónsules o Diplomáticos acreditados, por el plazo que dure su
permanencia en el exterior

La salida de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación será por un término
no mayor de un año, prorrogable por igual período por una sola vez.

Restitución de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación


(capítulo II)
Artículo 35: Restitución del bien
35.1 El RREE es el encargado de la restitución del bien de Patrimonio Cultural de la nación en caso
éste haya salido del país de forma ilegal.
35.2 Toda representación nacional fuera del territorio peruano tiene la obligación de informar al
Ministerio Público la existencia o exhibición no autorizada y comercialización en el extranjero de
bienes del Patrimonio Cultural de la nación.
35.3 El órgano competente comunicará al Ministerio Público los casos de exportación ilegal de
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Exhibiciones de bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación


(capítulo III)

2
3. Colecciones y museos privados
5.1 COLECCIONES PRIVADAS (CAPÍTULO I)
5.2 MUSEOS PRIVADOS (CAPÍTULO II)

4. Recursos Económicos e Incentivos Tributarios:

Recursos Económicos:

Se le considera a los medios materiales e inmateriales que van destinados para la protección del
Patrimonio Cultural de la Nación:
a) Los recursos recaudados de manera directa por los organismos competentes.
b) Donaciones y legados.
c) El porcentaje determinado por el reglamento de la presente ley.
d) Las asignaciones del Tesoro Público.
e) Lo proveniente de la Cooperación Internacional.

Incentivos Tributarios:

Artículo 46°. - Impuestos Municipales

Toda persona, ya sea natural o jurídica, al ser propietaria/o de algún bien mueble o inmueble posee
de algunos beneficios tributarios.

1. No serán afectados con el Impuesto Predial los predios declarados monumentos que
integren el Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.
2. El Impuesto de Alcabala no alterará las transferencias a título gratuito o costoso de algún
bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación que realice el Gobierno
Central, Regional y los Municipios, de acuerdo con la Ley a favor del Instituto Nacional de
Cultura.

Artículo 47°.- Deducción por donaciones

2
Las personas, naturales o jurídicas, que realicen donaciones con el propósito de restaurar, conservar
y valorizar los bienes culturales y sociedades sin fines de lucro, serán deducibles como gasto de
conformidad.

Artículo 48°. - Internamiento de bienes culturales en el país

La importación de bienes que pertenezcan al Patrimonio Cultural de la Nación con su respectiva


certificación expedida por el Instituto Nacional de Cultura no se verá gravadas con los derechos
arancelarios ni con el IGV (Impuesto General a las Ventas).

Sanciones Administrativas:

Artículo 49°. - Multas, incautaciones y decomisos

49.1. El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación quedan
facultados para imponer sanciones administrativas, sin perjuicio de las penas que imponga el Código
Penal por delitos cometidos contra el Patrimonio Cultural de la Nación. Las sanciones son las
siguientes:

a) A todo propietario o tenedor que no haya solicitado el registro de un bien que sea
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, será acreedor de una multa.
b) Al tenedor o propietario de un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en caso
de negligencia en caso de daño al mismo, recibirá una multa, incautación o decomiso del
bien.
c) A todo propietario o tenedor cuya salida del bien se intente sin certificación o autorización
que descarte su condición como tal, será acreedor de una multa, incautación o decomiso del
bien.
d) Al tenedor o propietario que intente introducir un bien cultural de otro país al Perú sin la
autorización que lo permita, recibirá una multa, incautación o decomiso del bien.
e) Al momento de alterar algún bien inmueble o, realice excavaciones en sitios arqueológicos
que pertenezcan al Patrimonio Cultural de la Nación sin tener una autorización
correspondiente, serán acreedores de una multa.

2
f) Cuando se realiza la paralización o demolición de alguna obra, sin contar con la autorización
previa, ejecutada en un inmueble vinculado al Patrimonio Cultural de la Nación.
g) Sanción o multa a todo que incumpla las obligaciones previstas en la presente Ley y las que
se establezcan en la reglamentación.

49.2. Todo bien decomisado será enviado al organismo competente para la evaluación
correspondiente. Y posterior a eso, se decomisará o devolverá, según la situación.

Artículo 50°. - Criterios para la imposición de la multa

50.1. Todas las multas fueron y son impuestas siguiendo los criterios y procedimientos
respectivamente establecidos, considerando el valor del bien, su respectiva evaluación, previa
tasación y peritaje, según corresponda.
50.2. La multa que se impondrá no podrá ser menor de 0.25 de una UIT ni mayor de 1000 UITs.
Artículo 51°. - Educación y difusión

51.1. La Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional de Cultura, así como otros organismos vinculados a
la Cultura están obligados a promover y difundir a la ciudadanía la importancia y significado del
Patrimonio Cultural.
52.2. Es muy importante que tanto las entidades públicas como privadas coordinen con los medios
de comunicación y organismos competentes a difundir el respeto y valoración del Patrimonio
Cultural de la Nación.

Artículo 52°. - Contenidos Curriculares

El Ministerio de Educación recibe por parte del Instituto Nacional de Cultura, el Archivo General de la
Nación y la Biblioteca Nacional, propuestas curriculares con respecto a las materias, para que sean
incluidas en el plan de estudios en la educación a nivel nacional.

Ideas principales

1.El patrimonio cultural de una nación ya sea materiales o inmateriales, muebles o inmuebles deben
ser protegidos, promocionados y conservados por el estado y por los gobiernos de cada región.

2
2. El Estado promoverá la participación activa del sector privado en la conservación, restauración,
exhibición y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución
en los casos de exportación ilegal o cuando se haya vencido el plazo de permanencia fuera del país
otorgado por el Estado.

3. Cuando existe una exportación indebida, exhibición, venta en el extranjero y aprovechamiento del
patrimonio cultural, los ministerios encargados tienen la responsabilidad de resguardar la seguridad
del patrimonio. Todos los bienes que integran el patrimonio cultural nacional solo pueden ser
exhibidos dentro de país y en algunas excepciones en el extranjero. La persona indicada para
gestionar esta actividad es el comisario, quien vela por la protección y conservación de este.

4. Las sanciones y/o multas que se implementaron generan una mayor seguridad y confianza para el
Ministerio de Cultura, ya que no podemos prohibir que las personas no vengan a admirar los miles
de patrimonios culturales con los que contamos, lo que se tendría que implementar sería una guía
para que sepan todos los cuidados que se le están brindando para que, a pesar de que sigan pasando
los años, se pueda aun seguir conociendo más sobre nuestro país.

Opiniones individuales
Estudiante:

Alvaro Chavez:

En mi opinión considero importante las medidas de protección, porque con ello podemos cuidar el
patrimonio, y de esta manera podemos mejorar nuestra propiedad, sino también que esto nos
permite cuidar para generaciones futuras, esto nos permite ir formando una identidad cada vez más
sólida.

Carlos Saul Vigilio Nuñez:

A mi parecer, me parece de crucial importancia no sólo la restitución del bien de Patrimonio Cultural
de la nación en caso este se haya extraviado o exportado ilegalmente, también considero de igual
importancia el preservar y fomentar el debido cuidado del bien puesto que este nos es
perteneciente a todos.

Carlo Estefano Alvaro Pérez:

2
Desde mi punto de vista, todo este marco legal ayuda a que todo el patrimonio cultural de la nación
de alguna forma se mantenga más seguro y por ende, pueda preservarse por mucho más tiempo.
Pero creo que deberían tomarse medidas más estrictas, ya que como bien hemos sabido hace
algunos años nuestro patrimonio, como, por ejemplo: las Líneas de Nazca o un muro incaico
cuzqueño, se vieron afectados y las personas que les hicieron este daño prácticamente irreparable
no fueron sancionadas de la manera correcta y a veces por la forma tan blanda en que se les
sancionan a estos, es que se siguen repitiendo estas acciones que lo único que genera es que
sigamos perdiendo patrimonio.

Edward Farfán Vargas:

En mi opinión existe una gran expectativa para un crecimiento en el desarrollo turístico, y esto está
directamente relacionado con la gestión de los recursos que se le brinda a cada gobierno regional
para la gestión y conservación de sus patrimonios culturales y naturales. Es un deber de cada
gobierno crear las condiciones idóneas para la conservación de cada patrimonio, pues no solo
ayudará a generar una serie de actividades turísticas sostenibles, sino que también ayuda a mejorar
el desarrollo de las poblaciones y la conservación de estos mismos. Existen una gran cantidad de
sitios arqueológicos, excavaciones, zonas históricas de nuestro país, etc. que no están siendo
debidamente manejados, lo que pone en riesgo la integridad de estos. Por eso es necesario que se
mejoren las condiciones del manejo de estos y aumentar los recursos destinados para su protección
y conservación.

Conclusión grupal
I. En conclusión, referente a el patrimonio cultural, nos podemos dar cuenta de que, si
logramos continuar con esas ideas, en lograr proteger nuestros recursos y patrimonios el
resultado será muy beneficioso no solo para el estado sino también para toda la
sociedad porque nos sentiremos orgullosos de nuestra identidad y de esta manera
podremos mantener en aptas condiciones nuestros recursos para las próximas
generaciones.

2
Bibliografía
MINEDU (5 de septiembre de 2016). Marco legal de protección del patrimonio cultural. Lima -PERU.
Citado 4 junio 2021. Recuperado de
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2016/08/marcolegalokversiondigit
al.pdf

También podría gustarte