Actividad de proyecto 12
Actividad de aprendizaje 1: Elaborar el sistema de trazabilidad teniendo en
cuenta la estructura de la red geográfica y tecnológica definida por la
organización
Diseñar una red geográfica
Actualmente los mercados se han extendido de tal manera que sin importar la distancia
entre los países, es posible tener acceso a servicios y productos que se encuentran al
otro lado del mundo, es por esto que para una empresa es muy importante identificar
cómo funcionan los canales de distribución, lo cual le permite proyectarse a mercados
internacionales dejando a un lado las limitaciones geográficas.
Con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en el tema de redes de distribución,
realice un video, teniendo en cuenta cada una de las siguientes indicaciones:
1. Seleccione uno de los productos utilizados en actividades de proyectos anteriores.
2. Escoja un país de otro continente y defina la red geográfica internacional para el
producto seleccionado, considerando el lead time total de la cadena de
abastecimiento. (Tenga en cuenta la ruta más larga).
3. Diseñe una maqueta teniendo en cuenta la red geográfica definida en el punto
anterior.
4. La maqueta se puede realizar en material reciclable o en el material de su
preferencia. Sea creativo para hacerla.
5. La maqueta debe incluir cada uno de los eslabones o participantes de la cadena,
las cuales deben estar marcados con el nombre que les corresponde.
6. Luego realice un video donde exponga la maqueta diseñada, para ello tenga en
cuenta las siguientes recomendaciones:
Utilice un lenguaje técnico.
Explique la función de cada eslabón o participante en la ruta:
o Expedidor.
o Importador.
o Mayorista.
o Cooperativa de compra.
o Locales minoristas.
o Consumidor
o Agente.
o Minorista.
Identifique los puntos de origen y destino de los bienes e información,
considerando las rutas críticas en el diseño de la red de geográfica.
Argumente el modo de transporte que se utiliza en la red geográfica: ferroviario,
terrestre, aéreo y marítimo.
Basado en el punto anterior, justifique su elección, teniendo en cuenta las
siguientes características:
o Velocidad de la circulación.
o Capacidad de carga.
o Seguridad en el uso.
o Comodidad en el uso.
o Capacidad en el uso de la red.
o Costo.
o Consignatario.
o Naturaleza de la carga.
o Compañía de transporte.
El video debe tener una duración máxima de cinco (5) minutos.
Se debe entregar el video en formato: MP4, AVI o WMV.
Las condiciones de calidad deben ser óptimas.
7. Envíe el video al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, materiales de formación “Trazabilidad en la cadena
logística, canales de distribución internacionales y normas técnicas de calidad”,
material de formación de la actividad de proyecto 3 “Carga, trazabilidad y clasificación
arancelaria de mercancías” y material de formación de la actividad de proyecto 10
“Sistemas de distribución y programación de transporte”, material complementario “El
intercambio electrónico de datos: pautas para su implementación y factores críticos”,
glosario y biblioteca SENA.
Evidencia 2: Video “Diseñar una red geográfica”.
Pasos para enviar evidencia:
1. Clic en el título de la evidencia.
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje
con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Identifica los puntos de origen y destino de los bienes e información considerando
las rutas críticas en el diseño de la red de transporte, la exactitud de los tiempos,
costos y distancias de los diferentes clientes y centros o unidades de negocio
apoyado por tecnologías de información teniendo en cuenta los acuerdos
internacionales y normas relacionadas con las actividades propias del transporte.
Define la red geográfica de acuerdo con la estructuración de los canales de
distribución de los clientes considerando el lead time total de la cadena de
abastecimiento y la aplicación de la herramienta de gestión justo a tiempo.