Indice de disponibilidad del
Capital Humano
Este artículo está basado en la publicación de la revista Harvard
Business Review.
La publicación original se denomina: Medir la disposición de los
activos intangibles de los autores Robert Kaplan y David Norton, dos
profesores de la universidad de Harvard.
El artículo habla en principio sobre la vital importancia de la Gestión del
Capital Humano en toda organización.
Todos los trabajos son importantes en una organización. De lo contrario, no
se contrataría y pagaría a personas para desempeñarlos. Las organizaciones
pueden necesitar camioneros, operadores de computadoras, supervisores de
producción y teleoperadores, y deben dejar claro que sus contribuciones
pueden mejorar el desempeño general. Pero hemos descubierto que algunos
puestos tienen un impacto mucho mayor sobre la estrategia que otros. Los
ejecutivos deben identificar y poner foco en esas pocas tareas cruciales que
tienen el mayor impacto sobre la implementación exitosa de estrategias.
El Indice de Disponibilidad del Capital Humano, es un indicador que permite
identificar y diagnosticar la disponibilidad de personal clave en puestos de
carácter estratégico para toda organización.
Es decir, toda organización debiera preocuparse por conocer cuantos de sus
colaboradores que trabajan en puestos «clave», cumplen los requisitos
mínimos para constituirse en impulsores del crecimiento y sostenibilidad
organizacional.
Un puesto clave es aquel que tiene un impacto alto en la ejecución y logro
de la Estrategia Organizacional. Por ejemplo en una clínica puestos claves
serán: Los médicos cirujanos, los analistas de laboratorio, entre otros. En
una fabrica de alimentos, serán seguramente, los supervisores de
producción, el ejecutivo comercial, entre otros.
A continuación se muestra una matriz, que se constituye en un instrumento
para identificar el Indice de Disponibilidad del Capital Humano.
Los datos, se constituyen por su puesto en un ejemplo, y deben ser
adecuados a las necesidades de cada Organización.
Explicamos brevemente el significado de cada concepto:
Los Procesos Estratégicos, son aquellas 4 a 6 actividades clave que tienen
un impacto directo en la generación de valor para el cliente, y por ende en
los resultados de la Empresa u Organización. La fuente de información para
obtener estos procesos estratégicos, será el mapa de procesos de la
empresa.
Las Familias de cargos estratégicos, son aquellos puestos, de cuya
gestión depende principalmente el logro de los objetivo de la empresa. De
todos los puestos de la organización, las familias de cargos estratégicos
suele representar el 15 a 20% del total.
Para identificarlos la idea seria analizar cada puesto y responder a la
pregunta ¿Cual es el impacto que tiene el puesto en los resultados de la
Organización?.
Perfil de Competencias, son los conocimientos, habilidades y actitudes
que deben poseer quienes ocupan los cargos estratégicos.
El resultado final de 65% se interpreta de la siguiente manera:
De todos los colaboradores que trabajan en puestos «clave» en la
Organización, solo el 65% cumple con los parámetros básicos necesarios
para lo que realmente requiere la Estrategia organizacional.
Existe todavia un 35% de colaboradores que necesita «alinearse» con los
requerimientos básicos. En consecuencia, será el área de Recursos
Humanos, la que deba enfocarse en cerrar la brecha, a traves de actividades
de capacitación, rotación, motivación o contratación.
By Gilmar Torres|21-12-2017|Categories: Indicadores de Gestión|Sin comentarios
About the Author: Gilmar Torres
Director de la firma de Consultoria G&C Global Solution Consultor especialista en Planeamiento
Estratégico, Re-diseño de Procesos, Indicadores de Gestión, Gestión de Riesgos.