100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas6 páginas

El Suicidio en Los Adolecentes

El documento habla sobre el suicidio en los adolescentes. Explica que la adolescencia es una etapa llena de cambios que pueden causar ansiedad y depresión en los jóvenes. Algunos factores que incrementan el riesgo de suicidio son problemas familiares, trastornos mentales, abuso y acceso a armas de fuego. Finalmente, señala que aunque las niñas intentan el suicidio con más frecuencia, los niños tienen más éxito debido a los métodos utilizados y que existen tratamientos como la ter

Cargado por

Fer Ontiveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas6 páginas

El Suicidio en Los Adolecentes

El documento habla sobre el suicidio en los adolescentes. Explica que la adolescencia es una etapa llena de cambios que pueden causar ansiedad y depresión en los jóvenes. Algunos factores que incrementan el riesgo de suicidio son problemas familiares, trastornos mentales, abuso y acceso a armas de fuego. Finalmente, señala que aunque las niñas intentan el suicidio con más frecuencia, los niños tienen más éxito debido a los métodos utilizados y que existen tratamientos como la ter

Cargado por

Fer Ontiveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO


__________________________________________________________________
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

METODOS Y TENICAS DE LA INVETIGACION

PROYECTO: EL SUICIDIO EN LOS ADOLECENTES

PRESENTA: FERNANDA ELIZABETH NEMEGYEI ONTIVEROS

CATEDRATICO: JORGE ALBERTO MENDEZ JERONIMO

H. CARDENAS TABASCO, JUNIO2021


El suicidio en los adolescentes

Nuestros tiempos son difíciles, la humanidad poco a poco va en declive. Las


personas en el fondo se ahogan de incertidumbres, desesperanza y miedo a lo
que el futuro podrá depararle. No solamente los adultos caen en la monotonía y
los prolongados suspiros de agobio. Los jóvenes, aquellos que deberían derrochar
vivacidad, luz; pueden sucumbir a la inminente tempestad.

Es una problemática que está atacando no solo a nuestro país sino a muchos
países del mundo. En la actualidad es muy común enterarnos por los noticieros,
periódicos y diversos medios de comunicación como aumenta el número de
suicidios, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), el suicidio es una de
las tres primeras causas de muerte en nuestro país, la más común entre
posadolescentes.

Lo peor es la tendencia de a los nuevos incrementos, ya que en nuestros días es


más fácil acceder a los medios necesarios para cometer suicidios con una mayor
certeza que antes. El suicidio adolescente en una trágica realidad, que aun en
nuestros tiempos existe un cierto tabú en este tema, gracias al impacto directo a
nuestra sociedad y al núcleo familiar.

Siempre me he preguntado al igual que muchas otras personas, ¿Cuál es el


motivo que orilla a una persona a autodestruirse? ¿Cómo ayudarlos? Cuestiones
como la depresión, ansiedad, daño neurológico en etapa temprana, consumo de
sustancias adictivas y problemáticas económicas, familiares y sociales, estos dos
últimos factores son los que más afectan a los jóvenes, van empujando a tomar en
cuenta la decisión de la muerte.

Los adolescentes representan el grupo más vulnerable. La adolescencia es la


etapa de desarrollo por la que pasamos todas las personas entre los 10 y 19 años,
lleno de cambios importantes, cambios físicos, cambios en las ideas y cambios en
los sentimientos.

Las relaciones con otras personas se vuelven complicadas, comenzamos


aprender papeles sociales, estos cambios son difíciles ya que producen en los

2
jóvenes ansiedad, depresión, estrés, confusión, miedo, incertidumbre, presión por
el éxito. Trastornos psicológicos bipolaridad abuso o trauma que han tenido a lo
largo de su vida, todo esto llegar a ser en muchas ocasiones abrumador, y esto
acompañado por otros hechos donde se involucra a la familia, amigos, escuela, y
sociedad.

Dentro de esta investigación también entramos en contacto con el pasado


realizando hechos históricos relacionados con los suicidios la principal razón por la
cual se realizó esta investigación es para proporcionar información a todas las
personas y ayudar a combatir con este fenómeno.

La intención primordial de dicho ensayo es llegar hasta el entendimiento de los


consanguíneos, en este caso, los padres; ya que son los seres que más interés
deben de tener en el joven o adolescente debe ser los primeros en notar alguna
anomalía en su conducta e imagen también se proporcionan las medidas
necesarias y los lugares a los que deben acudir para obtener ayuda y
asesoramiento profesional fue donde dirigirse en caso de una emergencia el
principal factor del. Porque una persona se quita la vida es causada por diversos
problemas, pero por lo general está relacionado con el complejo de inferioridad y
se sienten inatractivos y rechazados por toda la sociedad.

Es un tema que se tiene que tratar con demasiada delicadeza ya que no hacerlo
una gran cantidad de personas puede sentirse ofendida ante un tema de esta
naturaleza. Los suicidios en adolescentes son considerados una gran tragedia que
dejó una marca en la persona que tenían alguna especie de relación con el
individuo afectado ya que en su mente se crea un mundo, se intenta comprobar
una hipótesis y se encuentran las razones por las cual los jóvenes deciden por
quitarse la vida ante situaciones que aparentemente no son lo suficiente grave
para optar por esta alternativa.

Se relacionan con los suicidios con la poca atención que les brindan los padres a
los hijos, la naturaleza agresiva de la sociedad, la mayoría de los jóvenes no tiene
una identidad propia y la quieren adquirir mediante la aceptación de grupos
sociales en los que se caracteriza por tener conductas diferentes a las del resto de

3
personas por lo general no son adecuadas conforme la edad de los individuos. La
mayoría de los jóvenes que pretenden Ingresar a estos grupos no lo logran y se
sienten inseguros y ellos mismos se quitan valor hasta llegar a la creencia de que
no valen nada de que todo lo que existe son mejores que él, o que lleva el joven a
una etapa de depresión en donde no quiere hacer nada se nota distante de la
sociedad, en casa se comporta diferente no sale con amigos, no come y pocas
veces salen al aire libre aquí es donde deberían entrar los padres anotar este
comportamiento extraño preocuparse acercarse a su hijo, una pregunta podría ser
que un joven deje de ahogarse en un vaso de agua porque la mayoría de las
veces es así.

También contiene alguna de las señales en los jóvenes que tienden a ser y que
tienen que despertar a las alertas para que los padres, seres queridos y cercanos
tomen alguna acción al respecto inmediata.

Dentro de esta investigación también se espera ayudar a las personas que han
tenido familiares o seres cercanos antecedentes de suicidio. Por razones
fácilmente comprensibles es mucho más sencillo abordar el tema en la historia del
suicidio en primer lugar porque no existe una documentación fehaciente detallada
y exhaustiva de la historia del suicidio seccionado cronológicamente por eras
espacios geográficos y culturas, en segundo lugar. Porque si existe muchos más
datos sobre cómo se ha manifestado y cómo ha sido considerado y concepto del
tema. En diversas épocas y sociedades por diversas religiones. Factor este último
que ejerce gran influencia a la hora de abordar el tema que nos ocupa como es de
esperarse la diversa cultura que ha existido sobre la Tierra abrigado
consideraciones diversas y de similares en relaciones con el suicidio
consideraciones que por lo demás no han sido constantes y estéticas sino por el
contrario han sido como rasgos característicos Revolución y su dinamismo.

El riesgo de suicidio se incrementa enormemente cuando los adolescentes tienen


acceso a armas de fuego en el hogar, y cerca del 60% de todos los suicidios en
México son cometidos con un arma de fuego. Es por eso que, si hay armas de
fuego en el hogar, deben estar descargadas, bajo llave y fuera del alcance de los

4
adolescentes. Las sobredosis con medicamentos de venta libre, con receta y sin
receta también son un riesgo muy común para los intentos de suicidio y los
suicidios.

Es importante controlar atentamente todos los medicamentos que hay en el hogar.


Debe saber que los adolescentes intercambian diferentes medicamentos con
receta en las escuelas y los llevan (o los almacenan) en sus mochilas o sus
casilleros. Las tasas de suicidio son diferentes entre los muchachos y las
muchachas. Las muchachas piensan en suicidarse e intentan suicidarse con una
frecuencia dos veces mayor a los muchachos y suelen intentar suicidarse con una
sobredosis de drogas o cortándose. Sin embargo, la frecuencia de muertes por
suicido en los muchachos cuadruplica la de las niñas. Los expertos creen que esto
se debe a que suelen usar métodos más letales.

Las adolescentes niñas son más probables al suicidio, que los adolescentes niños,
se cree que el 35% de los adolescentes han intentado quitarse la vida. Las cosas
que pueden incrementar el riesgo de suicidio entre los adolescentes incluyen las
siguientes: un trastorno psicológico, en especial la depresión, el trastorno bipolar y
el consumo de alcohol y drogas (de hecho, aproximadamente el 95% de las
personas que fallecen debido a un suicidio tienen un trastorno psicológico en el
momento de su muerte) sentimientos de angustia, irritabilidad o nerviosismo que
suelen estar acompañados de depresión un intento de suicidio anterior
antecedentes de depresión o suicidio en la familia, abuso sexual, emocional o
físico falta de una red de apoyo, malas relaciones con los padres y sentimiento de
aislamiento social, problemas con la identidad de género o la sexualidad en una
familia o una comunidad que no da apoyo. Hay tratamientos disponibles para
ayudar a los adolescentes en riesgo de suicidio. menciona King. La terapia de
conversación y los medicamentos pueden ser efectivos para muchas personas.

5
Referencias bibliográficas

Acerca del suicido en los adolescentes. (n.d.). Retrieved June 9, 2021, from
Kidshealth.org website: https://kidshealth.org/es/parents/suicide-esp.html

OCPL. (n.d.). Suicidio en adolescentes. Retrieved June 9, 2021, from Nih.gov


website: https://salud.nih.gov/articulo/suicidio-en-adolescentes/

También podría gustarte