Ciencias Básicas Aplicadas
REPORTE LABORATORIO 03
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES:
1.
2.
3.
N° de grupo:
Fecha: / / Docente:
Parte I:
Uso del Simulador
1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_newton2&l=en
2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo
de esta actividad.
3. Indicaciones para la evaluación:
3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.
3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver
esta actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.
Parte II:
1
Ciencias Básicas Aplicadas
1. MONTAJES Y DESARROLLO EXPERIMETAL
Mencione los materiales y equipos utilizados en el montaje 1. (Ver vídeo del
experimento)
Figura1: Montaje 1 experimental
Materiales y equipos
Soicaoscais
Nsnscc
Xlc
Anote:
¿Qué cuidados se debe tener al realizar el montaje de la figura 1 para minimizar el
error en la medición? (ver video)
GGG
DFSW
GSG
Indicaciones:
Con ayuda del software PASCO, obtener la gráfica aceleración vs. tiempo determine el valor
promedio de la aceleración durante todo el recorrido, de la misma forma use la gráfica fuerza vs.
tiempo calcule el valor promedio de la fuerza aplicada al cuerpo durante todo el recorrido.
Anote sus resultados en la tabla y adjunte unas capturas del proceso realizado
2
Ciencias Básicas Aplicadas
TABLA 1 (Medición de la aceleración manteniendo la masa del sistema constante )
Masa Aceleración
suspendida+ Fuerza Experimental Aceleración Variación
Masa del Masa carrito Resultante del Sistema Teórica Sistema porcentual
porta-masa M (g) (N) aexp (m/s2) (m/s2) V%
M (g)
105 250
85 270
65 290
45 310
25 330
Nota:
m1 . g
ateo= m +m
1 2
Anexar en este cuadro los captura de los gráficos realizados:
3
Ciencias Básicas Aplicadas
2. CUESTIONARIO:
2.1 Realizar el DCL para el móvil y para la masa suspendida, considere que no hay rozamiento.
2.2 Con ayuda del software PASCO, construya una tabla y la gráfica correspondiente F vs a.
(Considere que la aceleración es la variable independiente) ¿Qué relación matemática existe
entre las variables?
2.3 En el grafico F vs a que representa físicamente el valor de la pendiente.
2.4 Con ayuda del software PASCO, construya una tabla y la gráfica correspondiente
aceleración vs masa del móvil. (Considere que la masa es la variable independiente) ¿Qué
relación matemática existe entre las variables?
2.5 Con respecto a la variación porcentual obtenida de la aceleración, Indique otras fuerzas que
no se han considerado en el experimento. ¿Estas influyen en el valor encontrado de la
variación porcentual de la aceleración? ¿de qué manera?
3. CONCLUSIONES
DSAFA
DGSGS
FRU
4
Ciencias Básicas Aplicadas