0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas3 páginas

Guia de Trabajo #1 MM-420

Este documento presenta una guía de trabajo para la asignatura de Matemática Discreta. Contiene 9 secciones con ejercicios sobre lógica proposicional, tablas de verdad, argumentos válidos e inválidos, equivalencias lógicas y detección de errores en programas. El catedrático a cargo es Jorge Luis Madrid.

Cargado por

Xavier Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas3 páginas

Guia de Trabajo #1 MM-420

Este documento presenta una guía de trabajo para la asignatura de Matemática Discreta. Contiene 9 secciones con ejercicios sobre lógica proposicional, tablas de verdad, argumentos válidos e inválidos, equivalencias lógicas y detección de errores en programas. El catedrático a cargo es Jorge Luis Madrid.

Cargado por

Xavier Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Matemática Discreta UNAH-VS

Guía de trabajo #1 MM-420 Matemática Discreta


Catedrático: Jorge Luis Madrid

1. Considere p: Panamá está en América Central. q: Colombia está al sur de


Venezuela y r: Quito es la capital de Ecuador.
Observe que p y r son verdaderas, pero q es falsa. Escriba las proposiciones dadas
en forma simbólica y determine en cada caso si la proposición es verdadera o
falsa.
a) “Panamá está en América Central y Colombia está al sur de Venezuela.”
b) “Colombia no está al sur de Venezuela.”
c) “Colombia está al sur de Venezuela y Quito es la capital de Ecuador, o
Panamá no está en América Central.”
d) “Quito no es la capital de Ecuador ni Panamá está en América Central.”
e) “Si Panamá está en América Central y Colombia no está al sur de
Venezuela, entonces ni Panamá está en América Central ni Quito es la
capital de Ecuador.”
2. La conectiva proposicional  se llama disyunción exclusiva; pq se lee: “p ó q
pero no ambas” o también “o p o q”.
a) Construya una tabla de verdad para pq
b) Verifique que pq  ( p  q) ( p  q)

3. Si se sabe que el valor de verdad de q es verdadero y la proposición siguiente es


verdadera, ¿Cuál es el valor de verdad de cada proposición simple?:
{ q → [ (~p v r ) ∧ ~s] } ∧ [ ~s → ( ~r ∧ q )]

4. Escriba la negación y el contrapositivo de cada enunciado condicional


a) Si Marcos es rico, entonces, tanto Enrique como Aura son felices.
b) Si x>2 o x<-2, entonces x2>4.
c) Sólo si Marcos estudia aprobará el examen.

5. Utilice la tabla siguiente para comprobar la equivalencia lógica en los siguientes


incisos. Dé una razón para cada paso.
a) (p ∧ (∼(∼p ∨ q))) ∨ (p ∧ q) ≡ p b) [p ∨ (p ∧ r )] → [( p → r) ∧ ∼ r] ≡ ∼p

c) { [ ( p ∧ ~ r ) ∨ ( r ∧ p )] ∧ ∼q } ∨ [ ~ p ∧ (~p ∨ r )] ≡ ∼ (p ∧ q)

d) [p∧ (p → q)] → q ≡ T e) p → (q ∨ r) ≡ ∼ r → (p → q)

f) (p ∧ q) → r ≡ p → (q → r) g) (p ∧ q) → r ≡ (p → r) ∨ (q → r)

Guía n°1 MM-420 Página 1


Matemática Discreta UNAH-VS

6. Utilice tablas de verdad para determinar si las formas de argumento son válidas o
no validas
a) p b) p→q c) p→q d) Si trabajo, no puedo estudiar.
O trabajo, o paso
p→q ~p q→ p matemáticas.
−−−− −−−−−−−−
~q→r Pasé matemáticas.
−−−−−−−−−
~ q pq Por tanto, estudié.
r

7. Comprueba si los siguientes enunciados son implicaciones lógicas


a) ( p → q )  ( q → p ) b) ( p  q )  p
c) p  ( p  q) d) ( p → q )  (  p → q )

Guía n°1 MM-420 Página 2


Matemática Discreta UNAH-VS

8. Utilice la tabla anterior para determinar probar que los argumentos en los incisos
siguientes son válidos
a) p → (q  r ) b) p→q c) ~ (r  s) d) ( p → q) → ( p → r )
p ~q ~ p→s q p
−−−−−−−−−
~r ~r p→q
−−−− −−−−−−−−−−−− −−−−−−−−− r
q ~ ( p  r ) q

e) ( p  r ) → (s  t ) f) (~ p  q ) → r g) pq
p r → (s  t ) q→r
−−−−−−−−−−−−−−−−−− ps→t
~ s ~ u
t ~r
~ u →~ t
−−−−−−−−− ~ q→us
−−−−−−−−−
p
t
9. Dada la siguiente información sobre un programa de computadora, encuentre el
error en el programa. (Sugerencia: reescriba en forma de argumento lógico y realice una
prueba)
a) Hay una variable no declarada o hay un error de sintaxis en las primeras cinco
líneas.
b) Si hay un error de sintaxis en las primeras cinco líneas, entonces, falta un punto y
coma o el nombre de una variable está mal escrito.
c) No falta un punto y coma.
d) No está mal escrito el nombre de una variable.

Guía n°1 MM-420 Página 3

También podría gustarte