UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA II
MTRA. JANETH HERRERA QUIROZ
GERARDO ROCHA FRANCO
GLORIA PEREZ SALCEDO
MABEL DE JESÚS SÁNCHEZ
MIGUEL ANGEL RAMÍREZ VILLEGAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ES EL CENTRO, EL CORAZÓN DE LA INVESTIGACIÓN: DICTA
O DEFINE LOS MÉTODOS. ROBERTO HERNÁNDEZ-SAMPIERI
EXISTE GRAN VARIEDAD DE FUENTES QUE PUEDEN GENERAR IDEAS, ENTRE LAS CUALES
PODEMOS MENCIONAR LAS EXPERIENCIAS PERSONALES, MATERIALES ESCRITOS,
TEORÍAS, PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN, CONVERSACIONES PERSONALES,
OBSERVACIÓN DE HECHOS, CREENCIAS PERSONALES, Y/O PRESENTIMIENTOS.
LA MAYORIA DE LAS IDEAS INICALES SON VAGAS Y REQUIEREN ANALIZARSE
CON CUIDADO PARA TRANSFORMARSE EN PLANTEAMIENTOS MÁS PRECISOS Y
ESTRUCTURADOS.
CUANDO UNA PERSONA DESARROLLA UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN DEBE
FAMILIARIZARSE CON EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DONDE SE UBICA LA
IDEA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PUEDE DIRIGIRSE A ES ÚTIL PARA EVALUAR,
EXPLORAR, DESCRIBIR, COMPARAR, INTERPRETAR, IMPLICA AFINAR
RELACIONAR Y/O ESTABLECER PRECEDENTES Y IDEAS.
EXPLICAR. DETERMINAR CAUSALIDAD Y
SUS IMPLICACIONES.
CUYOS CRITERIOS SON:
Y SUS ELEMENTOS SON: • OBJETIVOS: QUE SON LAS GUÍAS DEL
• DELIMITAR EL
ESTUDIO • PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: QUE DEBEN SER
PROBLEMA • RELACIÓN CLARAS Y SON EL QUÉ DEL ESTUDIO • JUSTIFICACIÓN DEL
ENTRE VARIABLES • ESTUDIO: QUE ES EL PORQUÉ Y EL PARA QUÉ DEL ESTUDIO •
FORMULAR COMO VIABILIDAD DEL ESTUDIO QUE IMPLICA: - DISPONIBILIDAD DE
PREGUNTA • TRATAR UN RECURSOS - ALCANCES DEL ESTUDIO - IMPLICACIONES Y
PROBLEMA MEDIBLE U CONSECUENCIAS DEL ESTUDIO • DEFICIENCIAS EN EL
OBSERVABLE. CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA QUE ORIENTAN AL ESTUDIO EN: -
ESTADO DEL CONOCIMIENTO - NUEVAS PERSPECTIVAS A
ESTUDIAR.
Funciones que cumple el planteamiento del problema
UBICA EL ASUNTO DE ESTUDIO DENTRO DE UN CONTEXTO AMPLIO QUE PERMITE CONOCER SUS
LIMITACIONES, PROYECCIONES E IM PORTANCIA
CUMPLE FUNCIONES COMO:
JUSTIFICAR EL
PROBLEMA PRESENTA
DEFINE EL
DATOS
RELACIONAR EL PROPÓSITO
PROBLEMA EN UN
CONTEXTO AMPLIO ADELANTA POSIBLES
JUSTIFICA EL
SOLUCIONES
PRESENTA ESTUDIO
INFORMACION
IMPORTANTE
PLANTEAR EL PROBLEMA NO ES SINO AFINAR Y
ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA DE
INVESTIGACIÓN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PUEDE
SER INMEDIATO O BIEN TARDAR UN
¿QUÉ ES EL TIEMPO CONSIDERABLE
PLANTEAMIENTO NECESITA FORMULAR EL PROBLEMA
DEL PROBLEMA? ESPECÍFICO EN TÉRMINOS CONCRETOS Y
EXPLÍCITOS, DE MANERA QUE SEA
SUSCEPTIBLE DE INVESTIGARSE CON
PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS
EL INVESTIGADOR DEBE SER CAPAZ NO SÓLO
DE CONCEPTUAR EL PROBLEMA, SINO
TAMBIÉN DE ESCRIBIRLO EN FORMA CLARA,
PRECISA Y ACCESIBLE.
CRITERIOS PARA PLANTEAR
EL PROBLEMA
Relación entre dos o más conceptos o variables
El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y
sin ambigüedades;
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar
una prueba empírica, es decir, la factibilidad de
observarse en la “realidad objetiva”
Elementos que contiene el planteamiento del
problema
OBJETIVOS PREGUNTAS JUSTIFICACIÓN
contribuir a resolver un ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo? Lla exposición de sus
problema en especial, probar Cuanto más precisas son razones (el para qué del
una teoría o aportar evidencias las preguntas, más estudio o por qué debe
empíricas a favor de ella.
fácilmente se responden efectuarse)
claridad y ser específicos,
medibles, apropiados y realistas
criterios:
EVALUACIÓN *convenciencia:
VIABILIDAD DEL *relevancia social
¿qué más necesitamos saber *implicaciones prácticas
ESTUDIO
del problema?, ¿qué falta de *valor teórico
disponibilidad de tiempo, estudiar o abordar?, ¿qué no se *utilidad metodológica
recursos financieros, humanos ha considerado? ¿qué se ha
y materiales que determinarán, olvidado?
en última instancia, los alcances
de la investigación
CONCLUSIÓN
EL CONOCER LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NOS PERMITE TENER UNA
BASE SÓLIDA, UNA GUÍA QUE NOS INDICA QUE HACER, QUÉ
PASOS DEBEMOS SEGUIR PARA ALCANZAR NUESTROS
OBJETIVOS Y METAS. APARENTEMENTE ES UNA CUESTIÓN
SENCILLA DE REALIZAR, SIN EMBARGO, LA FORMULACIÓN
DE UN PROBLEMA IMPLICA, TODA UNA METODOLOGÍA Y
REQUISITOS PREVIOS QUE DEBEMOS OBSERVAR TALES
COMO EL CONTEXTO DEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
MISMAS DEL PROBLEMA. EL PROBLEMA ES, ENTONCES, EL
PUNTO DE PARTIDA PARA TODO PROYECTO, TODO ESTUDIO
Y TODA ACCIÓN QUE PRETENDAMOS SEGUIR PUEDA DAR,
IRÓNICAMENTE, SOLUCIONES.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNANDEZ COLLADO CARLOS; BAPTISTA LUCIO PILAR.
(2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO : MC GRAW HILL .
Bibliografía. Dieterich, Heinz. Nueva guía para la investigación científica. Ed. Planeta Mexicana, S.A.
de C.V. México, 1996. Pp. 57. http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM
http://innovando.net/definicion-del-planteamiento-del-problema/