0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Informe Final

Este documento discute la importancia de la educación artística en la infancia. Argumenta que el arte desarrolla las habilidades creativas, cognitivas y sociales de los niños. También señala que el arte les permite expresar sentimientos y explorar libremente. Finalmente, enfatiza el papel fundamental de los docentes en brindar espacios y oportunidades para que los niños experimenten con diversas formas artísticas.

Cargado por

sandra burbano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Informe Final

Este documento discute la importancia de la educación artística en la infancia. Argumenta que el arte desarrolla las habilidades creativas, cognitivas y sociales de los niños. También señala que el arte les permite expresar sentimientos y explorar libremente. Finalmente, enfatiza el papel fundamental de los docentes en brindar espacios y oportunidades para que los niños experimenten con diversas formas artísticas.

Cargado por

sandra burbano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso: ARTE Y EDUCACIÒN ARTISTICA EN LA INFANCIA - 514003

Profesor tutor: Francisco Javier Portilla

Fase 3 Diseñar una propuesta de experiencia aprendizaje.

Nombre: Sandra Milena Burbano Díaz

Código del estudiante: 27199760

Pasto/mayo/2021
La educación artística es importante porque constituyen el desarrollo
integral en los niños y niñas a través de los lenguajes artísticos donde
fortalecen la creatividad y la imaginación en el proceso de aprendizaje,
por lo tanto es fundamental que los adultos gestionen espacios y
promuevan experiencias para su desarrollo de aprendizaje, por tanto
debemos reflexionar sobre el quehacer educativo y los aspectos que se
están manejando en el desempeño de nuestro papel como educadores,
esto no implica que los niños se vuelvan artistas, cantantes o bailarines,
sino que experimenten diversas actividades que les permitan ser
sensibles y crecer como personas.

De esta manera, impulsar la exploración y expresión por medio de


diversos lenguajes artísticos constituye entonces una oportunidad para el
cual los niños y niñas manifiestan toda su creatividad, imaginación, les
permite a ellos pensar en sí mismos, tanto a nivel interno como externo.
Tita Maya expresa que: El arte, con ayuda de la imaginación creadora, es
el medio más propicio para preparar a los niños en la conquista de su
futuro, ya que los dota de iniciativas, recursos y confianza para enfrentar
y resolver problemas más allá de la información (2007: 14)

Al propiciar nuevas formas de ver el mundo, el arte fortalece las


habilidades sociales y cognitivas, pues el en aprecio de expresiones
artísticas con registros diferenciados se ponen en juego valores y
significados compartidos; así como un pensamiento más flexible para
construir formas de relación más creativas, en la intersubjetividad. Para
Hernández, F (2007, p. 56), es así que el arte es una actividad inherente
al desarrollo infantil contribuye a potencializar la creatividad, sensibilidad
y expresividad que pueden ser verbales, corporales, sonoros, plásticos o
visuales, entre otros, el arte en la primera infancia toca darle prioridad
como un método de enseñanza que le permita encontrarse y explorar
libremente en un mundo lleno de posibilidades; la escuela tiene un gran
reto que consiste principalmente en llevar un verdadero proceso de
formación que los niños de primera infancia puedan expresarse y puedan
encontrar sus potencialidades a través de diversos tipos de lenguaje, por
ello es necesario permitirles que vivan su naturaleza y que saquen sus
talentos y conocimientos innatos.

El arte juega un papel en la educación de los niños y las niñas ya que


estimula el desarrollo de una forma integral expresando sentimientos,
la percepción, creatividad, la imaginación y la interacción social; para esto
es muy importante el papel del docente ya que debe otorgar un lugar y
proporcionar oportunidades para que los niños y niñas tengan un
aprendizaje significativo no solo en el área de artística si no aprovechar
las expresiones del arte en las diversas áreas del conocimiento ya que
los niños y niñas adquieran los conocimientos de una forma divertida e
interesante.

 El arte en los niños es un instinto que cada persona debe dejar salir
y recrear todo lo que la imaginación le brinda.
 El arte en la primera infancia es una herramienta que permite
generar momentos de creación, de exploración y de aprendizaje
asistido que involucra respetar el ser del niño, apoyar sus
potencialidades y otorgarle la posibilidad de que se exprese más
allá de lo establecido normalmente.
 El ambiente, el espacio y la materia son parte fundamental del
proceso de aprendizaje en los niños y en las niñas, pues abren sus
perspectivas y les facilitan los escenarios de creación.
 El arte es una actividad inherente al desarrollo infantil posee un
carácter potenciador de creatividad, sensibilidad, expresividad y
sentido estético y se comparte de maneras diversas que pueden ser
verbales, corporales, sonoros, plásticos o visuales, entre otros.

También podría gustarte