0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

TPN 3 Comlleto

Completo para descargar

Cargado por

Ana Lujan Marini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

TPN 3 Comlleto

Completo para descargar

Cargado por

Ana Lujan Marini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 CENS Nº 453

 Área: Matemática
 Curso: 1ºA y 1ºB
 Profesora: Risciolese Clarisa
 Mail: [email protected]

La fecha de entrega es el día: 14/6

Trabajo pràctico Nº3: Potencia de números naturales

POTENCIACIÓN.

La potenciación es una operación que permite escribir en forma abreviada una multiplicación de factores iguales.

El exponente indica cuántas veces aparece la base como factor.

3 4=3.3 .3 .3=81 Potencia

4 veces

Base Exponente

Si el exponente es dos: 4²= 4.4= 16 “cuatro elevado al cuadrado”

Si el exponente es tres: 4³= 4.4.4= 64 “cuatro elevado al cubo”

Si hay cuatro factores, se lee “a la cuarta”; si hay cinco factores, “a la quinta”, y así sucesivamente.

Potencias especiales:

Si el exponente es uno, la potencia es igual a la base 3021=302

Si el exponente es cero, la potencia es igual a uno 234 0=1

VIDEO EXPLICATIVO DE POTENCIACIÓN: https://youtu.be/vwzZEB0SzCI

Actividades:

1) Escriban el desarrollo de cada potencia y resuelvan.


a) 72 =¿ d) 4 1=¿ g) 54 =¿
b) 35=¿ e) 105=¿
c) 14 =¿ f) 28=¿
63 =¿
2) Escriban como potencia los siguientes productos y luego resuelvan.
a) 5.5.5= d) 7.7.7=
b) 2.2.2.2.2.2= e) 6.6.6.6=
c) 3.3 = f) 9.9.9=

Propiedades de la potenciación.

 Producto de potencias de igual base:


Para multiplicar dos potencias de igual base, se escribe la misma base y se suman los exponentes.
Ejemplo:
32 .3 3=32+3 = 35=3.3.3 .3 .3=243
 Cociente de potencias de igual base:
Para dividir dos potencias de igual base, se escribe la misma base y se restan los exponentes.
Ejemplo:
25 :22=25−2=23=2.2 .2=8
 Potencia de potencia:
Para calcular la potencia de otra potencia, se escribe la misma base y se multiplican los exponentes.
Ejemplo:
3
( 52 ) =52.3=5 6=5.5 .5.5 .5 .5=15625
 Propiedad distributiva:
La potenciación es distributiva con respecto a la multiplicación y a la división.
Ejemplo:
¿

IMPORTANTE: No se puede distribuir el exponente de una suma o una resta.


Por ejemplo:
(5+8)2 ≠5 2+ 82
132 ≠25+ 64 NO DAN EL MISMO RESULTADO
169 ≠ 89

VIDEO EXPLICATIVO, PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN: https://youtu.be/KbfTKVWFuYU


Actividades:
3) Expresá cada cálculo utilizando una sola potencia.
a) 62 . 63=¿ d) 85 :82=¿ 3
g) ( 52 ) =¿
5 3 0 3 0
b) 2 .2 . 2 =¿ e) 7 :7 =¿ h) 4 2 .32 =¿
4 0 2 3
c) 3 .3 . 3 =¿ f) 4 . 4 :4=¿ i) 85 :25=¿
4) Calculá. Si se utiliza alguna propiedad de la potenciación, indicar cuál es.
a) ( 6.3 )2=¿
b) ( 6 :3 )2=¿
c) ( 6+3 )2=¿
d) ( 6−3 )2=

5) Ana hizo el siguiente cálculo:

( 12+3−5 )2=122+ 32−52=144+9−25=128

a) ¿Es correcto el cálculo?


b) ¿Cuánto da el cálculo?
c) ¿Se puede aplicar alguna propiedad de la
potenciación

También podría gustarte